Skip to main content

Esta ruta por el sur de Galicia es el destino perfecto si buscas una escapada que combine naturaleza, cultura y buena comida. Durante cuatro días, recorrimos carreteras panorámicas, visitamos pueblos con encanto y disfrutamos de la mejor gastronomía gallega.

En nuestro caso, hicimos nuestra ruta por el sur de Galicia en coche, tomando como base de operaciones la localidad de Baiona. Aquí te dejamos un itinerario completo para descubrir el sur de Galicia en 4 días y planificar tu propia aventura.

Día 1: Qué ver y hacer en O Barco de Valdeorras, Ribeira Sacra y Baiona

Comenzamos nuestra ruta por el sur de Galicia en O Barco de Valdeorras, un pequeño pero encantador municipio situado en la provincia de Ourense, famoso por sus viñedos y su tradición vinícola. Desde allí, partimos hacia Castro Caldelas, uno de los pueblos más bonitos de España y de Galicia, os dejamos un post específico para que conozcáis más sobre esta localidad – Castro Caldelas | Qué Ver en Uno de los Pueblos Más Bonitos de España.

Aprovechamos para desayunar allí y recorrer sus calles empedradas y su imponente Castillo de Castro Caldelas, que data del siglo XIV y nos trasladó a otra época. Desde lo alto de sus murallas, pudimos contemplar unas vistas espectaculares del valle del Sil, un adelanto de los paisajes que nos esperaban durante el resto del día.

Siguiendo nuestra ruta por el sur de Galicia, nos dirigimos al Mirador de los Balcones de Madrid en la Ribeira Sacra, un lugar impresionante desde el que se aprecian los escarpados cañones del Sil. Es un punto perfecto para sacar fotografías y admirar el río serpenteando entre las montañas, una de las imágenes más icónicas del sur de Galicia.

Montaje de O barco de Valdeorras, Castro Caldelas y Balcons de Madrid

A continuación, visitamos el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, un majestuoso monasterio benedictino del siglo X que hoy en día funciona como Parador Nacional. Nos tomamos nuestro tiempo para recorrer sus claustros, sus jardines y su imponente iglesia románica, antes de continuar el viaje hacia Ourense. Consulta nuestra guía completa sobre el Parador de Santo Estevo aquí – Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil | Historia, Qué Ver y Cómo Visitarlo.

En Ourense, hicimos una pequeña parada para conocer su casco histórico, visitar As Burgas, entrar en su catedral y comer algunos platos típicos en las terrazas del centro. Antes de irnos, visitamos el Circo de los Muchachos, un lugar poco conocido que no nos dejó indiferentes. Solo os decimos que tenéis que ir a verlo (y es gratis). Si queréis saber más sobre esta parada os dejamos aquí un post con todo detallado, Qué ver en Ourense en 1 día: ruta por su historia y sus termas

Por la tarde, llegamos a Ribadavia, uno de los pueblos con más historia de Galicia. Paseamos por su casco histórico, con sus estrechas calles de piedra, y disfrutamos de varias ferias tradicionales que se estaban celebrando en ese momento. Si quieres conocer más sobre qué ver en Ribadavia, aquí tienes nuestra guía completa – Ribadavia: La Villa Medieval de Galicia que Te Transportará al Pasado. Desde allí, nos dirigimos a las Termas de Prexigueiro con la idea de relajarnos, pero la larga lista de espera nos hizo cambiar de planes.

Finalmente, al caer la noche, llegamos al Parador de Baiona, una imponente fortaleza junto al mar que sería nuestro alojamiento durante los próximos días. Si quieres saber más sobre este increíble alojamiento y su historia, te dejamos aquí nuestra guía completa del Parador de Baiona – El Parador de Baiona: Un Refugio de Historia y Lujo Frente al Atlántico.

Lee el itinerario completo del Día 1 en la Ribeira Sacra y Baiona aquí – Ruta por la Ribeira Sacra: De O Barco de Valdeorras a Baiona (Día 1) | Guía Completa

Montaje Parador de Santo Estevo, Ribadavia y Baiona

Día 2: Qué ver en Tui, Valença do Minho y la costa atlántica de Galicia

El segundo día de la ruta por el sur de Galicia comenzó con un delicioso desayuno en Tui, una ciudad con un rico patrimonio histórico y un ambiente tranquilo. Recorriendo su casco antiguo, nos encontramos con rincones con encanto, pequeñas tiendas y plazas que nos invitaron a hacer una pausa. Si quieres descubrir los lugares imprescindibles que no puedes perderte en Tui, te dejamos aquí nuestra guía de Qué Ver en Tui | 9 Lugares Imprescindibles para tu Visita

Desde Tui, cruzamos la frontera con Portugal para conocer la fortaleza de Valença do Minho, una de las más impresionantes del norte de Portugal. Sus calles empedradas están llenas de tiendas tradicionales y restaurantes donde se pueden degustar productos típicos portugueses. Tuvimos la suerte de coincidir con la Feria del Chocolate, lo que nos permitió disfrutar del ambiente festivo y probar algunas delicias locales como el chocolate artesano y los famosos pasteles de nata. Si quieres descubrir a fondo Tui y Valença do Minho, te dejamos aquí nuestra mañana completa con todo lo que ver y hacer en estos dos destinos – Tui y Valença en un Día: Historia, Encanto y un Viaje entre España y Portugal.

A continuación, emprendimos una ruta costera por el norte de Portugal hasta llegar a A Guarda. Allí, aprovechamos para comer en un restaurante del paseo marítimo, disfrutando de un arroz con nécoras exquisito, acompañado por un buen vino albariño.

Por la tarde, subimos al Monte Santa Trega, un enclave arqueológico con vistas espectaculares sobre la desembocadura del Miño y el Atlántico. Recorrimos los restos del castro celta, una de las aldeas fortificadas más importantes de Galicia con construcciones circulares que nos transportaron a la época pre-romana.

Descubre más sobre todo lo que ver en A Guarda y Santa Trega en nuestro post dedicado – Descubre el Monte de Santa Trega y A Guarda: historia y vistas espectaculares.

Desde Santa Trega, tomamos la carretera de la costa hasta el Faro Silleiro, donde queríamos disfrutar de una espectacular puesta de sol. Antes de regresar a Baiona, tomamos algo en el antiguo faro, hoy convertido en bar-restaurante, un lugar con mucho encanto. Os dejamos toda la información de esta ruta que recorre la costa, desde A guarda hasta el Faro Silleiro, en este post – De A Guarda al Faro Silleiro: un increíble viaje por la costa gallega.

Montaje Tui, Valença do Miño y Faro Silleiro

Día 3: Navidad en Vigo, luces y mercados navideños

El tercer día de la ruta por el sur de Galicia lo dedicamos a explorar Vigo, la ciudad más grande de Galicia y una de las más vibrantes. Comenzamos la mañana paseando por el Puerto de Vigo, viendo la actividad pesquera y las embarcaciones de recreo. Luego, subimos al Monte del Castro, desde donde se pueden ver unas vistas panorámicas de la ría y las Islas Cíes. Este lugar, además de ofrecer unas vistas impresionantes, alberga restos arqueológicos y cañones históricos que recuerdan el pasado defensivo de la ciudad.

Para la hora de comer, nos dimos un homenaje con una espectacular mariscada en Casa Vella, donde disfrutamos de una increíble comida para dos personas. La atención y el ambiente del restaurante de diez. Aconsejamos reservar con tiempo ya que se encuentra en la famosa Rúa da Pescadería, una calle icónica donde las ostreras venden ostras frescas que puedes degustar al momento. Es una tradición única en la ciudad y una parada obligada al visitar esta ciudad. 

Por la tarde, recorrimos el centro de Vigo, visitando las principales calles de la ciudad. Hicimos alguna parada en diferentes tiendas y aprovechamos para visitar los mercados navideños como el Cíes Market, donde además compramos algunos recuerdos navideños. A medida que anochecía, la ciudad se transformó con su famosa iluminación navideña, una de las más espectaculares de España. 

La cantidad de luces, decoraciones y la gran noria en el centro creaban un ambiente mágico y festivo. Paseamos entre las multitudes, sacamos fotos y nos tomamos un chocolate caliente en una de las casetas del Cíes Market para entrar en calor.

Si quieres saber más de nuestro día en Vigo, aquí te dejamos nuestra guía completa de qué ver en un día en Vigo en Navidad.

Después de una jornada llena de descubrimientos y ambiente navideño, regresamos a Baiona para descansar y prepararnos para nuestro último día de viaje de la ruta por el sur de Galicia.

Luces de Navidad de Vigo

Día 4: Qué ver en Baiona, Celanova y Verín antes de volver a casa

Nuestro último día de la ruta por el sur de Galicia comenzó en Baiona, donde visitamos la Carabela La Pinta, una réplica del barco que trajo la noticia del descubrimiento de América a Europa. Luego, dimos un último paseo por el casco antiguo antes de despedirnos de esta encantadora villa marinera. Te dejamos todo lo que debes saber qué hacer en Baiona en este post – Qué Ver en Baiona: 7 Lugares IMPERDIBLES para tu Visita.

Nuestra siguiente parada fue Celanova, donde visitamos el majestuoso Monasterio de San Salvador y exploramos su impresionante claustro. A pocos kilómetros, hicimos una breve parada en Vilanova dos Infantes, donde nos sorprendió la bonita decoración navideña del pueblo.

Desde allí, continuamos hasta Allariz, una localidad famosa por su cuidado casco histórico y sus tiendas de ropa de outlets de grandes marcas. Aprovechamos el camino para comer allí en un bar del centro y conocer su decoración navideña antes de poner rumbo a Verín.

En Verín no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar el Parador de Verín, un hermoso edificio de arquitectura tradicional gallega con vistas al Castillo de Monterrei. Nos tomamos un momento para disfrutar del entorno y conocer más sobre la historia de la fortaleza antes de continuar nuestro recorrido.

Después de la visita bajamos a la zona del pueblo y aprovechamos para comprar una deliciosa bica gallega antes de continuar nuestro viaje hacia Puebla de Sanabria.

Puebla de Sanabria nos recibió con su increíble iluminación navideña, lo que la convierte en uno de los destinos más bonitos en invierno. Tras pasear por su casco histórico, cerramos el viaje con un chocolate caliente con bizcochos. Aquí te dejamos un post con  «7 planes imprescindibles en Puebla de Sanabria en invierno».

Montaje de Baiona, Allariz y Puebla de Sanabria

Finalmente, emprendimos el camino de regreso a León, poniendo fin al inolvidable viaje de la Ruta por el sur de Galicia.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Galicia:

 

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Galicia al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Galicia al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Galicia aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Un comentario

Deja una respuesta