En el corazón de Galicia se encuentra Ribadavia, una villa medieval con encanto que fusiona historia, vino y tradición. Conocida por su impresionante casco histórico y su legado judío, esta localidad es la cuna del vino Ribeiro, una de las denominaciones de origen más antiguas de España. Si buscas un destino con calles empedradas, castillos y bodegas, Ribadavia te transportará en el tiempo.
Por supuesto tenía que estar en nuestras visitas obligadas dentro de la provincia de Ourense, cuando estás en Ribadavia tienes la sensación de estar en una ciudad con mucha historia, pero que late con la vitalidad de su cultura, gastronomía y paisajes únicos.
Si llegáis en coche, hay que tener un poquito de paciencia a la hora de encontrar aparcamiento, depende de la época del año en la que vayáis hay más turismo y es más complicado estacionar, aún así tienen un parking en pleno centro, justo enfrente del castillo y siempre es un buen recurso para no perder tiempo en ello.
El origen de Ribadavia se remonta a la época romana, cuando sus tierras eran conocidas por la fertilidad que ofrecía el valle del río Avia. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando Ribadavia alcanzó su mayor esplendor, convirtiéndose en la capital del Reino de Galicia en el siglo XI bajo el reinado de García I. Durante este tiempo, la villa prosperó gracias al comercio y a la producción del vino, cuyo prestigio llegó a extenderse por Europa.
La influencia judía también jugó un papel fundamental en la historia de Ribadavia. Durante siglos, la comunidad judía de la villa contribuyó al desarrollo económico y cultural del lugar, dejando una huella que aún hoy puede explorarse en la Judería, uno de los principales atractivos turísticos de la localidad y siendo una de las mejor conservadas de Galicia. Pasear por sus estrechas calles es como viajar en el tiempo, ya que muchos de sus rincones conservan el encanto de la época medieval. Entre los lugares destacados se encuentran la calle de la Porta Nova y la Plaza de la Magdalena. En la judería también encontrarás la famosa Panadería Tahona de Herminia, donde se elaboran dulces sefardíes siguiendo recetas tradicionales
Ribadavia es una de esos lugares que se disfruta al aire libre, las calles empedradas, los rincones llenos de historia y los monumentos bien conservados hacen de esta villa la ciudad perfecta para pasear durante horas.
A vuestra llegada lo que más os va a llamar la atención, sobre todo si aparcáis en el centro, será el Castillo de los Sarmiento, situado en una posición estratégica, es el símbolo más icónico de Ribadavia. Construido en el siglo XV, fue la residencia de la poderosa familia Sarmiento, señores de la villa. Desde su imponente estructura, se pueden disfrutar vistas panorámicas de Ribadavia y del valle del Avia. Además, su recinto interior alberga de vez en cuando exposiciones que cuentan la historia de la villa y sus antiguos habitantes.

En nuestra visita (durante el puente de diciembre) coincidimos con varias ferias que se celebraban en la calle. La primera sobre gastronomía, especialmente centrada en el dulce y los vinos de la zona, que estaba en una de las plazas principales y hacía las delicias de todos los curiosos que nos acercamos hasta allí.
La segunda nos llamó mucho la atención, en ella intentaban acercar los trabajos de artesanía que se realizan en la zona al público en general. Para ello los propios artesanos abren sus comercios a la calle con talleres para todos los públicos y puestos callejeros donde podías adquirir algunas de sus creaciones. Incluso encontramos una iglesia que abrieron para llenarla de puestos de artesanía para comprar como en un mercadillo y al final de la misma, donde iría altar, se estaba llevando a cabo un taller para niños.
Si vais a pasar el día completo y tenéis tiempo podéis hacer una visita a su Museo del Vino. Si hay algo que define a Ribadavia, es su relación con el vino. En el Museo del Vino de Galicia, ubicado en el Pazo de Abraldes, podrás descubrir la historia de la Denominación de Origen Ribeiro y aprender sobre los métodos tradicionales de elaboración que han dado fama a estos vinos.
El Museo del Vino de Galicia es un museo que tiene como finalidad recuperar, documentar, conservar y difundir el patrimonio cultural vitivinícola de Galicia. La exposición recorre las tres plantas de este edificio singular construido en el siglo XVIII como casa de priorato para explotación vitícola dependiente del Mosteiro de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela y convertido tras la desamortización de Mendizábal en casa rectoral de Santo André de Camporredondo.

La Denominación de Origen Ribeiro
Ribadavia es la cuna de la D.O. Ribeiro, una de las más antiguas de España, cuyo origen se remonta al siglo II. La localidad está rodeada de viñedos que producen vinos blancos y tintos de gran calidad, siendo el treixadura la variedad de uva más emblemática.
Si queréis hacer una visita a Ribadavia aún más auténtica podéis recorrer alguna de sus bodegas. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas con catas, donde podrás degustar vinos únicos acompañados de productos locales como quesos, empanadas y pan gallego. Entre las bodegas más recomendadas se encuentran Viña Costeira y Casal de Armán, que combinan tradición y modernidad.
La gastronomía de Ribadavia es otro de sus grandes atractivos. Además del vino, la villa es conocida por sus platos tradicionales, como:
- Empanada gallega, especialmente la de zamburiñas y la de bacalao con pasas.
- Pulpo á feira, uno de los manjares más populares de Galicia.
- Dulces sefardíes, como las rosquillas hebreas y los almendrados. No te pierdas la oportunidad de probarlos en la Tahona de Herminia.

Fiestas en Ribadavia
Ribadavia es una villa que sabe celebrar sus tradiciones, y sus festividades atraen a miles de visitantes cada año.
La Festa da Istoria es, sin duda, el evento más famoso de Ribadavia. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, tiene lugar el último fin de semana de agosto. Durante la celebración, la villa se transforma en un mercado medieval, donde los vecinos visten trajes de época y se organizan actividades como bodas judías, justas medievales y representaciones históricas.
Feria del Vino de Ribeiro
Cada primavera, Ribadavia celebra la Feria del Vino de Ribeiro, un evento ideal para los amantes de la enología. Aquí, las bodegas locales presentan sus mejores caldos, acompañados de música, gastronomía y un ambiente festivo.
Además de su patrimonio histórico, Ribadavia está rodeada de un entorno natural privilegiado. El valle del Avia es perfecto para realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y paseos por los viñedos junto a su río del mismo nombre que atraviesa la localidad y ofrece áreas recreativas donde disfrutar de un día tranquilo en familia.
Para los más aventureros, los Cañones del Sil, situados a pocos kilómetros, son un lugar espectacular para practicar piragüismo o recorrer en catamarán.
Como actividad añadida, a unos pocos minutos de la localidad, se encuentran las termas de Prexigueiro, un complejo de aguas termales naturales con piscinas al aire libre de inspiración japonesa, ideales para relajarse en un entorno natural. Te recomendamos mucho ir, pero si puedes hazlo un día entre semana si tienes la posibilidad o con tiempo si es un fin de semana normal ya que no admiten reservas y están siempre muy concurridas.
Un 8 de diciembre, como intentamos nosotros la última vez que quisimos ir, era casi imposible llegar con el coche al parking de la puerta y tuvimos que dejarlo a 5 minutos andando con la sorpresa, a nuestra llegada a la recepción, de que la espera para pasar era… ¡de 3 horas!
Sin tener el tiempo suficiente para poder pasar en ese día decidimos seguir ruta dejando esta parada en nuestro debe y que seguro que volveremos cualquier fin de semana de escapada.

Consejos para Visitar Ribadavia
- Cómo llegar: Ribadavia se encuentra a 25 minutos en coche de Ourense y a poco más de una hora de Santiago de Compostela. También cuenta con una estación de tren, lo que facilita el acceso desde diferentes puntos de Galicia.
- Cuándo ir: Aunque Ribadavia es un destino que puede visitarse en cualquier época del año, recomendamos ir en agosto para disfrutar de la Festa da Istoria o en primavera durante la Feria del Vino. En navidad también es muy bonita y más ahora siendo pueblo Ferrero Rocher que le da un plus para visitarla en estas fechas.
Ribadavia es mucho más que un destino turístico; es un lugar donde historia, cultura y naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Ya sea que te pierdas por las callejuelas de la judería, degustes un vino Ribeiro en una bodega tradicional o disfrutes de las vistas desde el castillo, Ribadavia te conquistará con su encanto gallego.
Si buscas un lugar donde desconectar, sumergirte en el pasado y deleitarte con la riqueza de Galicia, Ribadavia es tu próxima parada. ¡Ven y descubre esta joya medieval por ti mismo!
Te dejamos nuestra ruta por la ribeira Sacra donde, obviamente, Ribadavia tenía que ser una parada obligatoria en el camino
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Ribadavia:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Ribadavia aquí
🚗 Alquila tu coche en Ribadavia al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Ribadavia al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Ribadavia aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Ribadavia aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲
2 Comments