Si visitas la Ribeira Sacra, no puedes perderte Castro Caldelas, uno de los pueblos más bonitos de España. Esta joya medieval enamora con su castillo, calles empedradas y vistas espectaculares. En esta guía te contamos qué ver, cómo llegar y los mejores planes para disfrutarlo.
Si os gusta disfrutar de los paisajes en la carretera, llegar hasta este lugar os va a enamorar, la Ribera Sacra es una zona preciosa que se puede conocer en coche sin problema.
El pueblo de Castro Caldelas está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2018. Al entrar en el pueblo vais a ver la llamada plaza del Prado, la cual es la principal entrada a la zona del casco antiguo. En esta plaza podéis dejar el coche sin problemas y tomar algo en alguno de los bares que se encuentran en la plaza.
Desde esta plaza podéis acceder caminando a la zona del casco antiguo donde os recomendamos recorrer sus estrechas y empedradas callejuelas y conocer su historia a través de las casas señoriales con escudos que coronan sus fachadas. Aprovechando el paseo os recomendamos fijaros en los blasones y galerías de las fachadas de las casas, además de ser muy bonitos, nos dan una idea del antiguo poderío que tenía la zona.
Estas empinadas calles, que durante la primavera lucen llenas de colorido, nos van llevando hacia la fortaleza, símbolo más visible de la historia de Castro Caldelas.
El castillo de Castro Caldelas, construido en el s.XIV, fue una fortaleza medieval de carácter militar que se construyó hace más de 600 años (S.XIV). Desde sus torres el Señor del Castillo defendía y controlaba esta villa y las tierras de Caldelas. Los escudos que se encuentran en la puerta principal nos recuerdan quienes fueron sus Señores: Un león rampante y un castillo símbolo de los Enríquez, los seis roeles símbolo de los Castro y dos lobos símbolo de los Osorio (Señores de Lemos)
El castillo tiene un gran Patio de Armas donde se encuentra el aljibe, conserva una doble muralla y dos torres La Torre del Reloj y la Torre del Homenaje. En el siglo XVI se le añade una construcción palaciega (en el ala derecha) que cuenta con un gran salón.
Hoy en día sus dependencias albergan la Biblioteca Municipal, Sala de Conferencias, Salas de Exposiciones, Museo Etnográfico y Museo de las Letras y la Lengua de Castro Caldelas.
Una vez terminada la visita al castillo podéis seguir recorriendo las calles de este pueblo tan encantador, callejeando llegaréis hasta la Iglesia de Santa Isabel. Este templo, de reducidas dimensiones, data del siglo XVI, aunque ha sido reconstruida recientemente. La entrada por el cementerio es realmente peculiar y te hace adentrarte en ella con un respeto especial. Aprovechar para subir a su campanario, las escaleras están por el lado izquierdo de la iglesia, no hace falta entrar dentro, ir con mucho cuidado porque son un poco estrechas y disfrutar de las fabulosas vistas de este valle tan hermoso.
Justo en la entrada a la iglesia, por el cementerio, hay una plaza muy bonita donde además podéis ver la que llaman la Casa del esgrafiado. Se denomina así porque en su fachada han intentado retomar la técnica tradicional del esgrafiado, dándole un valor añadido y contemporáneo, la combinación con el muralismo. Una técnica muy novedosa que no os llamará mucho la atención cuando la veáis, la fachada es superespecial.
Regresando al punto de partida donde hemos dejado el coche, la plaza del Prado, aprovechar para cruzar la calle en dirección al ayuntamiento de Castro Caldelas y visitar el Santuario Nuestra Señora de los Remedios. Es fácil de encontrar porque la entrada por el parque hace que luzca aún más si cabe en ese espacio privilegiado.
Se trata de una construcción neoclásica, un edificio muy amplio en el que destaca su cúpula elíptica. La fachada llama la atención por sus dos torres gemelas de tres cuerpos graduados de planta cuadrada, formados por cuatro machones unidos por arcos de medio punto donde van las campanas y rematadas con una cornisa.
En el jardín que la rodea podemos encontrar un Cruceiro y el Monumento a los Magistrados.
Saliendo de la zona ajardinada podéis dirigiros hacia el ayuntamiento para hacer la tradicional foto con las letras en relieve de Castro Caldelas con la imagen del castillo de fondo, os llevaréis un recuerdo precioso.
Antes de retomar la marcha hacia nuestro próximo destino no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar uno de los dulces típicos de la zona, la Bica amantecada, se trata de un exquisito bizcocho elaborados con huevos, harina y azúcar, entre otros ingredientes. No os preocupéis porque lo vais a encontrar en un montón de establecimientos.
Y con el estómago lleno nos echamos de nuevo a la carretera para dejar atrás Castro Caldelas y seguir conociendo la Ribera Sacra.
Conoce toda nuestra ruta aquí – Ruta por el sur de Galicia en 4 días: qué ver, comer y hacer
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Castro Caldelas:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Castro Caldelas aquí
🚗 Alquila tu coche en Castro Caldelas al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Castro Caldelas al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Castro Caldelas aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Castro Caldelas aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲













2 Comments