Si buscas qué ver en Ourense en 1 día, aquí tienes una ruta ideal para descubrir su historia, gastronomía y termas en diciembre. ¡Aprovecha al máximo tu visita!
Si hay una ciudad en Galicia que merece una visita en cualquier época del año, esa es Ourense. Conocida como la «ciudad de las aguas», esta joya gallega destaca por sus termas naturales, su impresionante catedral y un casco antiguo con encanto.
En nuestra ruta por el sur de Galicia, no podía faltar Ourense, que en diciembre brilla aún más con su iluminación navideña. Su clima invernal invita a disfrutar de la gastronomía tradicional y a relajarse en sus aguas termales, convirtiéndola en un destino único en Galicia.
Si quieres conocer como fue todo nuestro viaje, te lo contamos aquí – Ruta por el sur de Galicia en 4 días: qué ver, comer y hacer
 
          Índice
- 1 Qué ver en Ourense en 1 día (Por la mañana): un paseo por la historia y las aguas termales de Ourense
- 2 Qué ver en Ourense en 1 día (Mediodía): una pausa gastronómica en Ourense
- 3 Qué ver en Ourense en 1 día (Por la tarde): paseos, puentes históricos y aguas termales
- 4 Conclusión: un día perfecto en Ourense en diciembre
- 5 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Ourense:
Qué ver en Ourense en 1 día (Por la mañana): un paseo por la historia y las aguas termales de Ourense
A nuestra llegada a Ourense, teníamos claro cuál iba a ser nuestra primera parada. Después de dejar el coche, nos dirigimos directamente al corazón termal de la ciudad.
Visitar As Burgas: las fuentes termales en el centro histórico
No hay mejor manera de comenzar el día en Ourense que visitando As Burgas, uno de sus símbolos más emblemáticos. Estas fuentes termales han sido utilizadas desde la época romana y reflejan la importancia del agua en la historia de la ciudad.
Mucho cuidado al acercaros a ellas, son tan fascinantes que nadie puede resistirse a tocarlas, pero os avisamos: ¡el agua quema!
Qué encontrarás en As Burgas:
- 
La Burga de Arriba, de estilo más tradicional. 
- 
La Burga de Abaixo, una fuente neoclásica del siglo XIX. 
- 
Piscina termal, donde puedes sumergirte en agua caliente natural (cuando está abierta al público). 
El agua brota a 64°C, lo que en invierno genera un efecto de vapor sobre la superficie, creando una imagen mágica.
💡 Tip: Si quieres aprender más sobre las termas en Ourense, visita el Centro de Interpretación de As Burgas, donde descubrirás su relación con la cultura romana.
 
          Recorrer el casco antiguo y sus plazas con encanto
Desde As Burgas nos adentramos en el casco viejo de Ourense, un laberinto de calles empedradas con rincones llenos de historia. En diciembre, las luces navideñas crean un ambiente especial que merece la pena disfrutar.
Puntos imprescindibles en el casco viejo:
- 
Plaza Mayor, con su Ayuntamiento y terrazas con gran ambiente, incluso en invierno. 
- 
Calle de los Vinos, ideal para disfrutar de tapas y descubrir los bares más tradicionales. 
- 
Plaza del Trigo, con su aire medieval y antiguas casas señoriales. 
💡 Consejo: Consulta las redes del ayuntamiento para saber si hay mercadillos navideños durante tu visita.
 
          Catedral de Ourense: una joya del románico y gótico
Uno de los imprescindibles en cualquier visita a Ourense es la Catedral de San Martiño, con más de 900 años de historia y considerada uno de los mejores ejemplos del románico en Galicia.
Lo más impresionante es su Pórtico del Paraíso, inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, con esculturas policromadas que aún conservan parte de su color original.
Qué no perderse dentro de la catedral:
- 
El Pórtico del Paraíso, con figuras de santos y apóstoles. 
- 
El cimborrio gótico, que deja entrar una luz espectacular. 
- 
La Capilla del Santo Cristo, donde se encuentra una de las imágenes más veneradas de Galicia. 
A nosotros, personalmente, nos llamó muchísimo la atención La Capilla del Santo Cristo, es una de las capillas que se encuentra en la zona izquierda de la catedral y de verdad que si tenéis la oportunidad de verla, es muy bonita. No es solo la zona del retablo, todo el conjunto desde que entras en la estancia, es digno de admirar.
Si te animas, puedes subir al campanario. Las escaleras son algo empinadas, pero las vistas desde lo alto valen la pena.
 
           
          Qué ver en Ourense en 1 día (Mediodía): una pausa gastronómica en Ourense
Tras recorrer la catedral, llega el momento de disfrutar de la gastronomía gallega. A pesar del frío, encontramos un ambiente increíble en las terrazas del centro.
Restaurantes recomendados:
- 
O Pingallo, famoso por su pulpo y empanada gallega. 
- 
A Taberna, un clásico para probar carnes gallegas de primera calidad. 
- 
Tapa Negra, ideal para degustar tapas variadas con productos locales. 
Platos que no puedes perderte:
- 
Pulpo a feira 
- 
Empanada gallega 
- 
Lacón con grelos 
- 
Bica mantecada (postre típico) 
 
          Qué ver en Ourense en 1 día (Por la tarde): paseos, puentes históricos y aguas termales
El Circo de los Muchachos: un lugar con historia
Antes de despedirnos de Ourense, hicimos una parada en un sitio que habíamos visto en Instagram: el Circo de los Muchachos.
El Circo de los Muchachos fue la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963. Se instaló en una finca llamada Benposta, también conocida como La Ciudad de los Muchachos en el extrarradio de la ciudad de Orense.
Se mantuvo activo hasta 2003, y ha sido catalogada como la segunda escuela de circo Europea, después de la escuela del Circo Ruso y una de las primeras escuelas de audiovisuales de España. Acogió a unos 50 000 niños de diferentes nacionalidades durante su funcionamiento.
Actualmente, solo se pueden ver los restos de la carpa donde ensayaban y una pequeña escultura en la entrada que hace referencia a uno de sus números más conocidos. A pesar de ello, el lugar es realmente especial.
💡 Dato curioso: En 2024 se estrenó en Prime Video la docuserie El Circo de los Muchachos, que muestra su historia con imágenes inéditas. Compuesta por 5 episodios donde se muestran más 50 años de historia a través de una selección de materiales, entrevistas y un archivo único audiovisual de la propia escuela de Benposta.
 
          Relax en las termas de Ourense
No puedes irte de Ourense sin disfrutar de un baño termal. En invierno, la experiencia es aún más especial.
Las mejores termas cerca de Ourense:
- 
Termas de Outariz 📍 Ubicación: A orillas del río Miño, en Ourense. 
 🔥 Temperatura del agua: Entre 35 y 41 °C.
 💰 Estado: Abiertas, con zona gratuita y balneario privado de pago.Las Termas de Outariz son uno de los principales atractivos termales de Ourense. Cuentan con una zona pública al aire libre, rodeada de naturaleza, y un balneario privado de inspiración japonesa, con circuitos de aguas termales, sauna y masajes. Su ambiente tranquilo y sus aguas mineromedicinales las convierten en una opción ideal para relajarse en cualquier época del año. 
- 
Termas de Muiño da Veiga 📍 Ubicación: A orillas del río Miño, en Ourense. 
 🔥 Temperatura del agua: Entre 36 y 41 °C.
 💰 Estado: Actualmente cerradas tras un incendio en 2019, pero en proceso de recuperación.Las termas de Chavasqueira eran unas de las más populares de Ourense, con una zona gratuita al aire libre y un balneario privado inspirado en los baños japoneses. Aunque ahora están cerradas, es posible que en el futuro vuelvan a abrir. 
- 
Termas de Prexigueiro 📍 Ubicación: A 20 km de Ourense, en Ribadavia. 
 🔥 Temperatura del agua: 36-41 °C.
 💰 Acceso: Pago (desde 6-7€ por circuito termal).Este es un complejo termal privado con un ambiente más exclusivo y cuidado. Sus aguas tienen propiedades relajantes y el lugar ofrece un circuito termal inspirado en los onsen japoneses. Ribadavia, además, es un pueblo con mucho encanto y famoso por su vino. 
- 
Termas de Barbantes 📍 Ubicación: Cerca de Ribadavia, a 25 km de Ourense. 
 🔥 Temperatura del agua: 38-42 °C.
 💰 Acceso: Gratuito.Ubicadas en un entorno natural, estas termas son menos conocidas y suelen estar más tranquilas. Son ideales para quienes buscan un lugar más íntimo y alejado del turismo. 
- 
Balneario de Laias 📍 Ubicación: A 15 km de Ourense, en el municipio de Cenlle. 
 🔥 Temperatura del agua: 36-39 °C.
 💰 Acceso: Pago (spa y tratamientos desde 15€).Si prefieres una experiencia más lujosa, el Balneario de Laias es una opción excelente. Cuenta con piscinas termales cubiertas y tratamientos de spa, perfecto para un día de relax absoluto. 
¿Que terma elegir en Ourense?
- 
Si buscas una opción gratuita y natural: Barbantes. 
- 
Si prefieres un ambiente más exclusivo: Prexigueiro o Balneario de Laias. 
- 
Si te quedas en Ourense: Outariz sigue siendo la mejor opción. 
 
          Conclusión: un día perfecto en Ourense en diciembre
En solo 24 horas puedes descubrir lo mejor de Ourense: historia, cultura, gastronomía y aguas termales. La combinación de sus monumentos, el ambiente navideño y la experiencia única de las termas hacen que esta ciudad sea un destino ideal para una escapada invernal.
Si buscas un plan diferente en Galicia en diciembre, Ourense es una opción perfecta. ¿Te animas a descubrirla?
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Ourense:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Ourense aquí
🚗 Alquila tu coche en Ourense al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Ourense al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Ourense aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Ourense aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

 
					











Un comentario