Skip to main content

Si eres un amante de la historia y de la arquitectura medieval, te invitamos a descubrir con nosotros una fascinante ruta de castillos en el sur de León. Nos apetecía pasar el día recorriendo la zona sur de León y la búsqueda y visita de Castillos por la zona nos pareció una buena excusa para salir un domingo.

En esta travesía vamos a disfrutar de una variedad de fortalezas que harán viajar al pasado y ser testigos de siglos de historia. Desde torres de homenaje hasta muros que han resistido el paso del tiempo, cada castillo en esta ruta tiene su propia historia que contar. La mejor forma de realizar esta ruta de un día es en coche, en nuestro caso con salida y llegada en la ciudad de León. Se puede hacer de día entero, con parada para comer, o en una mañana o tarde también daría tiempo.

Castillo de los Quiñones – Villanueva de Jamuz

Saliendo de León y pasando por La Bañeza nos dirigimos a nuestra primera parada del día. El Castillo de Villanueva de Jamuz se encuentra en el municipio de Santa Elena de Jamuz. Su historia comienza a finales del siglo XIV, cuando Diego Fernández de Quiñones, conocido como «el de la Buena Fortuna», inicia la construcción de la torre del homenaje. Este noble fue el padre de Pedro Fernández de Quiñones y de Suero de Quiñones, y abuelo de otro Diego Fernández de Quiñones, quien sería el primer Conde de Luna en 1462. Durante esta época, el castillo era un importante bastión militar en el corazón del Reino de León.

En 1435, tras el célebre Passo Honroso en Hospital de Órbigo, Diego Fernández cedió la fortaleza a su hijo Suero, quien completó el recinto amurallado y la barbacana que todavía se puede apreciar en algunos tramos del castillo. Sin embargo, su posesión estuvo marcada por un conflicto: en 1496, los Reyes Católicos confiscaron la fortaleza a la familia por un altercado con un criado del obispo de Astorga. Aunque el castillo fue devuelto poco después, el episodio refleja las tensiones políticas de la época. 

La construcción del recinto amurallado se completó en el siglo XVI, reforzando aún más su carácter defensivo. El Castillo de Villanueva de Jamuz tiene similitudes con el castillo cercano que veremos más adelante, el de Laguna de Negrillos, lo que sugiere que ambos fueron construidos por la misma familia. La poderosa torre del homenaje que podréis ver tiene 25 metros de altura, está parcialmente en ruinas, pero aún se puede admirar su imponente presencia. 

El acceso a este castillo es libre, pero es de propiedad privada por lo que hay que tener permiso del propietario. Si tenéis suerte os pueden dar más información en la vivienda que hay frente al castillo.

Castillo de los Quiñones – Villanueva de Jamuz

Castillo de Quintana del Marco

Siguiendo un poco más al sur, llegamos al Castillo de Quintana del Marco que fue levantado en el siglo XV por la poderosa familia de los Quiñones, los Condes de Luna, os suenan porque son los mismos que construyeron el Castillo de Villanueva de Jamuz. Inicialmente dependía del castillo de Castrillo de Villanueva de Jamuz, formando parte de la extensa red de fortificaciones de la familia. 

En este caso la torre del homenaje se encuentra en buen estado, mientras que el resto del castillo ha caído en ruinas, de hecho se puede ver desde la carretera cuando os acercáis al pueblo.. Actualmente, la fortaleza es propiedad privada y se utiliza como vivienda. A pesar de su estado, sigue siendo un símbolo de la influencia y el poder de los Condes de Luna. Aprovechar la visita al pueblo para ver la iglesia que está un poquito más adelante.

Iglesia Villanueva de Jamuz

Castillo de los Pimentel en Alija del Infantado

Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949, el Castillo de los Pimentel en Alija del Infantado destaca por su robustez y su impresionante planta cuadrilátera. Su origen se remonta al siglo X, aunque lo que se ve actualmente es el resultado de numerosas reedificaciones a lo largo de los siglos. 

Fue construido sobre el antiguo Palacio de los Ponces, una edificación del siglo XIII, y fue reconstruido por los Duques del Infantado en el siglo XV. Durante la Guerra de Independencia en 1808, fue incendiado por las tropas inglesas debido a que el Duque del Infantado se había alineado con el bando francés. Sin embargo, su historia sigue siendo un testimonio de la influencia nobiliaria en la región. 

Actualmente el castillo lo utilizan mucho durante los meses de verano como escenario de obras de teatro y conciertos para el público en general, la verdad que es un enclave muy original para este tipo de actos culturales.

Aquí os recomendamos hacer una parada un poquito más larga ya que el pueblo de Alija del Infantado merece un pequeño paseo por sus calles. Está todo muy bien señalizado para que veáis varios puntos de interés (desde la iglesia superior del pueblo hay unas vistas muy bonitas de la zona).

Castillo de los Pimentel en Alija del Infantado

Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos

Nuestro siguiente destino es el Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos, una fortaleza de origen medieval que se alza sobre un terreno de gran valor estratégico. Data del siglo XIII, aunque lo que se conserva hoy en día corresponde a una reconstrucción llevada a cabo por Diego Fernández de Quiñones y María de Toledo en el siglo XV. Esta fortaleza se encuentra en el suroeste de la villa, mirando hacia el pueblo y flanqueada por un arroyo. 

El castillo fue originalmente un punto defensivo clave a lo largo de la Vía de la Plata, protegiendo el reino de León durante las incursiones hacia Extremadura. En el siglo XV, pasó a ser residencia de los Quiñones, quienes lo renovaron y utilizaron como un castillo-palacio. A lo largo de los siglos, la fortaleza fue objeto de conflictos y disputas, y aunque ahora está en ruinas, sigue siendo un símbolo de la historia medieval de la región.

El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949 y desde 1993 es propiedad municipal.

Castillo Laguna de Negrillos

Castillo Palacio de Toral de los Guzmanes

En el corazón de esta ruta, encontramos el Castillo Palacio de Toral de los Guzmanes, una joya de la tradición constructiva de tapial, construida en el siglo XIII. Fue propiedad de Juan Ramírez de Guzmán, alcalde de León, y su esposa María García de Toledo

A lo largo de su historia, el castillo ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo su resistencia durante las Comunas de Castilla en 1521, cuando la esposa de Ramiro Núñez de Guzmán se opuso a la destrucción del castillo por parte de las tropas reales. En el siglo XVI, el castillo fue parcialmente derribado por orden de la Corona, pero su imponente presencia sigue siendo un testamento de la nobleza y los conflictos de la época. 

Hoy, el castillo alberga un hermoso patio del siglo XVI y es considerado un ejemplo único de la arquitectura medieval de la región. En dicho patio hay una pequeña cafetería donde podéis descansar o tomar algo y también podéis aprovechar para visitar el Museo del Botijo de la localidad, ya que alberga la mayor colección de botijos del mundo, que entró a formar parte del libro «Guiness de Records» en 1997.

Ficha de Precios y horarios museo del botijo
Castillo Palacio de Toral de los Guzmanes

Castillo de Valencia de Don Juan

Seguimos nuestra ruta hacia el Castillo de Valencia de Don Juan, también conocido como Castillo de Coyanza el cual se encuentra sobre un antiguo castro de la Edad de Bronce. Su construcción se remonta a finales del siglo XIV, cuando fue mandado edificar por Juan de Portugal, hijo bastardo del rey Pedro I de Portugal

Después de la crisis sucesoria en Portugal, Juan de Portugal se exilió en León y estableció su castillo en Valencia de Campos, actual Valencia de Don Juan. La fortaleza fue reconstruida por su hijo Juan de Acuña y Portugal en el siglo XV y se convirtió en una importante propiedad de la nobleza castellana. 

Durante la Guerra de Sucesión Castellana, el castillo fue asediado, y se dice que Juan de Acuña murió arrojado desde una ventana. Abandonado a mediados del siglo XVI, sufrió un largo proceso de deterioro, pero en el siglo XX se realizaron varias restauraciones, incluida la reconstrucción de su famosa torre del homenaje. 

Actualmente, el castillo alberga un museo que permite a los visitantes explorar la historia de la fortaleza y la ciudad. El museo está ubicado en el interior de la Torre del Homenaje, y se distribuye en tres plantas en las que se realiza un recorrido cronológico de abajo hacia arriba de los hitos más importantes de la historia de la ciudad y su castillo. Si tenéis la ocasión os recomendamos disfrutar de las magníficas vistas de la vega del río Esla desde la terraza de la tercera planta.

Ficha de Precios y horarios castillo de coyanza
Castillo de Valencia de Don Juan

Castillo de Alcuetas

Nuestra última parada nos lleva al Castillo de Alcuetas que se encuentra en la localidad del mismo nombre y fue construido entre los siglos XV y XVI, con muros de canto rodado y argamasa. Aunque su ubicación no era ideal para la defensa, el castillo se destacó por su robustez. 

La fortaleza tenía un recinto cuadrado y tres cubos cilíndricos que se conservan parcialmente. Además, estaba rodeada por un foso que servía como último recurso de defensa. En su época de esplendor, el castillo fue propiedad de Doña María Cabeza de Vaca y su esposo Don Álvaro Henríquez de Acuña, quienes pertenecían a la nobleza leonesa. Más tarde, el castillo pasó a manos de los Marqueses de Villasinda, descendientes de la familia Quiñones que tenía su gran palacio en la calle Ancha de la ciudad de León. Hoy, las ruinas del castillo siguen siendo testigo del poder y la influencia de estas familias en la región.

Castillo de Alcuetas

Una Ruta Imperdible para los Amantes de la Historia Medieval

Este recorrido por los castillos del sur de León no solo nos ha permitido adentrarnos y conocer mejor la historia medieval de la zona, sino que también nos ha regalado paisajes y vistas espectaculares. 

Desde las imponentes torres del homenaje hasta los detalles de los muros y las murallas, cada castillo tiene algo único que ofrecer. Si eres un apasionado de la historia o simplemente buscas una escapada diferente, esta ruta es una excelente forma de descubrir la riqueza cultural y patrimonial de León. ¡Prepárate para vivir un viaje fascinante en el tiempo!

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a León:

 

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en León aquí

​🚗​ Alquila tu coche en León al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a León al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a León aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en León aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta