Skip to main content

En este artículo te vamos a contar qué ver y hacer en Calella de Palafrugell, las mejores playas y calas, los lugares más fotogénicos, las rutas y excursiones que puedes hacer desde el pueblo, y por supuesto, dónde comer y alojarte para disfrutar de unos días perfectos frente al mar.

Hay lugares que parecen detenidos en el tiempo, rincones donde el Mediterráneo sigue oliendo a sal, donde las barcas descansan sobre la arena y las calles aún conservan el ritmo pausado de la vida de pueblo. Calella de Palafrugell es uno de esos lugares. Un antiguo pueblo de pescadores que ha sabido mantener su esencia marinera mientras enamora a quienes lo visitan, una y otra vez.

Ubicado en el corazón de la Costa Brava, en la provincia de Girona, este pequeño rincón del Empordà es un auténtico tesoro para los amantes del mar, la tranquilidad y la belleza sencilla. Pasear por sus calles de casas encaladas, bajo los porches del Port Bo, o contemplar el atardecer desde el mirador de El Canadell, es una experiencia que deja huella.

Y aunque cualquier época del año tiene su encanto, visitar Calella de Palafrugell en verano o primavera te permitirá disfrutar de su luz, sus aguas cristalinas y de eventos tan especiales como la Cantada de Habaneras, una tradición que llena la costa de música y emoción cada año.

Así que ponte calzado cómodo, prepara la cámara y acompáñanos a recorrer uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava. 🌅

Índice

Calella de Palafrugell, esencia mediterránea

Calella de Palafrugell no es solo un pueblo bonito de la Costa Brava: es una postal viva del Mediterráneo más auténtico. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni paseos marítimos llenos de neones, sino calles estrechas, casas blancas con persianas azules, buganvillas trepando por las fachadas y barcas varadas sobre la arena. Todo en este pequeño pueblo marinero respira calma, historia y belleza.

Su encanto radica en que ha sabido resistir al turismo masivo. A pesar de ser uno de los destinos más fotografiados de Girona, conserva la tranquilidad de los antiguos pueblos de pescadores.

Además, Calella de Palafrugell tiene una luz única. El contraste del blanco de las fachadas con el azul del mar y el verde de los pinos que cubren los acantilados la convierten en un escenario que enamora a fotógrafos, viajeros y amantes de lo simple. No hace falta buscar mucho: cada rincón, cada banco mirando al horizonte, cada arco bajo el que pasas, tiene algo mágico.

Dónde está y cómo llegar

Calella de Palafrugell se encuentra en la Costa Brava central, dentro del municipio de Palafrugell, en la provincia de Girona (Cataluña). Está situada entre los pueblos de Llafranc y Tamariu, con los que comparte la costa más pintoresca del Baix Empordà.

📍 Distancias aproximadas:

  • Desde Girona: 50 km (unos 50 minutos en coche)
  • Desde Barcelona: 120 km (unas 2 horas en coche)
  • Desde Figueres: 60 km (1 hora aprox.)

Cómo llegar en coche. La forma más práctica de llegar es en coche, ya sea propio o de alquiler. Desde Barcelona o Girona puedes tomar la autopista AP-7 y salir en Palafrugell Sud (salida 9A/9B). Desde allí, la carretera C-31 te lleva directamente hasta el pueblo.

💡 Consejo práctico: Si viajas en verano, madruga o llega por la tarde: el acceso al centro se restringe parcialmente y los aparcamientos se llenan rápido.

🚘 Alquiler de coche recomendado. Si planeas recorrer también otros pueblos del Empordà, lo ideal es moverte con vehículo propio. Puedes comparar precios y reservar con antelación en estos enlaces de confianza:

Recomendación: muchas veces estas empresas envían descuentos y promociones, sobre todo, en temporada alta. Para no perderte ninguno, te animamos a unirte a nuestro grupo de whatsapp donde todos los días publicamos las ofertas que nos llegan de marcas con las que colaboramos para que te ahorres lo máximo en tu próximo viaje.

Mejor época para visitarlo

Aunque Calella de Palafrugell es bonito todo el año, hay momentos en los que su magia brilla más.

  • Primavera (abril a junio): Es, sin duda, una de las mejores épocas. Las temperaturas son suaves, las playas están tranquilas y los colores del mar son más intensos.
  • Verano (julio y agosto): Es la época más animada. El pueblo se llena de vida, hay conciertos, mercados y la famosa Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell, un evento que reúne cada año a miles de personas frente al mar.
  • Otoño (septiembre y octubre): Ideal si quieres disfrutar del buen clima, de la calma y de la esencia del pueblo sin aglomeraciones.
  • Invierno: Aunque muchos restaurantes cierran, el paisaje y la tranquilidad hacen que el paseo junto al mar tenga un encanto melancólico y único.

💡 Consejo viajero: si te gusta la fotografía o buscas disfrutar de Calella sin multitudes, septiembre o principios de junio son perfectos. Encontrarás la luz más bonita del año y un ambiente relajado.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Breve historia y encanto del pueblo

Calella de Palafrugell nació como un pequeño pueblo de pescadores del Empordà, en una costa que antaño era agreste, con calas escondidas y escarpados acantilados. Durante siglos, su economía giró en torno al mar: la pesca de sardinas y anchoas, las redes extendidas sobre la arena para secarse al sol, y las pequeñas embarcaciones que regresaban cada atardecer con el botín del día.

Su estructura urbana todavía conserva ese origen marinero: casas bajas pegadas al mar, calles estrechas y sinuosas, y pequeñas plazas donde se reunían los vecinos al caer la tarde. El nombre “Calella” proviene del diminutivo de “cala”, y hace referencia precisamente a su costa fragmentada en pequeñas bahías.

Durante el siglo XIX, el pueblo comenzó a expandirse levemente, pero sin perder su carácter humilde y auténtico. Incluso hoy, cuando el turismo se ha convertido en la principal fuente de ingresos, todavía se siente el ritmo pausado de aquellos tiempos.

Las casas blancas, los porches y las barcas de colores

Si hay algo que define visualmente a Calella de Palafrugell, son sus casas encaladas, sus porches abovedados y sus barcas varadas sobre la arena.
El corazón del pueblo, conocido como Port Bo, es probablemente uno de los rincones más fotografiados de la Costa Brava. Sus arcos blancos frente al mar forman una galería natural bajo la que el sol proyecta luces y sombras sobre el empedrado.

Frente a los porches, las barcas de madera pintadas en tonos vivos —azules, verdes y rojos— descansan sobre la arena. Son una imagen que se ha convertido en símbolo del pueblo, y que resume su alma marinera y serena.

Las calles que ascienden desde el paseo marítimo son un laberinto encantador de casas con contraventanas de colores, macetas de geranios y balcones con vistas al mar. En cada esquina se respira el aroma del Mediterráneo.
Y lo mejor: a diferencia de otros pueblos costeros que han sucumbido al turismo masivo, Calella conserva un equilibrio perfecto entre tradición y hospitalidad.

Calella y el turismo slow: conservar la autenticidad

Calella de Palafrugell es un ejemplo de turismo sostenible y consciente. A pesar de su popularidad, el pueblo ha sabido mantener su identidad y evitar el crecimiento desmedido. Aquí no hay grandes resorts ni discotecas ruidosas: el protagonismo lo tienen el mar, las conversaciones en las terrazas, y la calma de sus atardeceres dorados.

Los visitantes que llegan lo hacen buscando una experiencia slow, ese ritmo pausado que invita a disfrutar sin prisas.
Despertar con el sonido de las olas, desayunar frente al mar, caminar por el Camí de Ronda hasta Llafranc o simplemente observar cómo la luz cambia a lo largo del día son placeres sencillos pero inolvidables.

La comunidad local también ha contribuido a esta filosofía: se promueve el consumo de productos de la zona, los festivales culturales como la Cantada de Habaneras respetan el entorno, y los restaurantes apuestan por una cocina tradicional y de proximidad.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Qué ver en Calella de Palafrugell

Recorrer Calella de Palafrugell es como viajar a una postal viva del Mediterráneo.
Su tamaño reducido invita a descubrirlo a pie, sin mapa y sin prisa, dejándote guiar por el sonido del mar y el aroma a sal. Cada rincón tiene algo especial: un arco que enmarca el horizonte, una ventana llena de flores o una terraza donde el tiempo parece detenerse.

A continuación, te contamos los lugares imprescindibles que ver en Calella de Palafrugell, tanto si vienes por unas horas como si planeas quedarte varios días.

El paseo marítimo y los arcos de Port Bo

El paseo marítimo de Calella de Palafrugell es el alma del pueblo. A lo largo de unos pocos metros se concentran algunas de las imágenes más icónicas de la Costa Brava: los porches abovedados del Port Bo, las barcas de pesca sobre la arena y el rumor de las olas acariciando la orilla.

Los arcos blancos de Port Bo, construidos en el siglo XIX, servían antiguamente como refugio para las redes y los aparejos de pesca. Hoy, bajo esos mismos arcos, se esconden pequeñas tiendas de artesanía, bares marineros y terrazas donde disfrutar de una copa de vino o unas tapas con vistas al mar.

💡 Consejo viajero: si visitas Calella al atardecer, siéntate bajo los arcos y observa cómo la luz dorada tiñe de tonos rosados las fachadas. Es un momento mágico y uno de los más fotogénicos del pueblo.

Qué ver en Calella de Palafrugell

La iglesia de Sant Pere

La iglesia de Sant Pere es uno de los edificios más reconocibles del pueblo. Se encuentra en la parte alta de Calella, en el pequeño núcleo interior, y desde su plaza se obtienen unas vistas preciosas del mar y los tejados blancos del pueblo.

Construida en el siglo XIX, su arquitectura es sencilla, de líneas austeras, con un campanario que se divisa desde casi cualquier punto. En su interior, destacan las imágenes marineras y los detalles dedicados a los pescadores, como símbolo de protección y fe.

💡 Tip local: si te gustan los lugares tranquilos y con encanto, acércate a esta plaza al atardecer. Es un punto perfecto para tomar fotografías panorámicas del pueblo y del mar.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Las calles empedradas del casco antiguo

Uno de los mayores placeres en Calella es perderse por las calles empedradas de su casco antiguo. No hay un recorrido fijo: simplemente déjate llevar.
Las callejuelas estrechas, flanqueadas por casas encaladas con persianas azules o verdes, crean un ambiente íntimo y acogedor.

A medida que subes hacia la parte alta, los tejados se abren paso entre las vistas al mar, y el murmullo de las olas se mezcla con las risas y las conversaciones en las terrazas.
Cada rincón parece pensado para detenerse: una puerta antigua, una buganvilla que inunda de color un muro, o una ventana que refleja la luz del atardecer.

📸 No te pierdas: las calles de Gràcia, Codina y Port Bo, especialmente al amanecer o a última hora del día, cuando el pueblo recupera su calma.

Qué ver en Calella de Palafrugell

El puerto y las barcas de pescadores

Aunque hoy Calella de Palafrugell vive principalmente del turismo, su alma marinera sigue intacta. El pequeño puerto natural junto a la playa de Port Bo conserva el espíritu del antiguo barrio de pescadores. Allí todavía pueden verse las barcas de madera tradicionales, conocidas como llaguts, cuidadosamente pintadas y alineadas en la arena.

Los pescadores locales siguen saliendo al amanecer, manteniendo viva una tradición centenaria. Si tienes suerte, podrás verlos regresar con sus capturas mientras el sol comienza a iluminar los tejados.

💡 Curiosidad: antiguamente, las familias vivían pendientes del sonido de las campanas de la iglesia de Sant Pere, que marcaban la hora de salida y llegada de los barcos.

Qué ver en Calella de Palafrugell

El mirador de la playa del Canadell

Si hay un lugar que resume la esencia de Calella de Palafrugell, ese es el mirador de la playa del Canadell. Situado en la parte norte del pueblo, este paseo elevado ofrece una panorámica espectacular del Mediterráneo, los tejados blancos y las calas contiguas.

Desde aquí puedes ver cómo los pinos se asoman al mar, las barcas que se balancean suavemente y las casas que parecen colgadas de los acantilados. Es el lugar perfecto para disfrutar del atardecer más bonito del pueblo, cuando el sol se oculta lentamente detrás de los montes del Empordà y el cielo se tiñe de tonos dorados y anaranjados.

📸 Consejo fotográfico: el mirador es ideal tanto al amanecer (con el mar en calma y sin gente) como al atardecer. Si viajas en pareja, es el sitio más romántico de Calella para ver caer el día.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Las mejores playas y calas Qué ver en Calella de Palafrugell

Uno de los grandes atractivos de Calella de Palafrugell son sus playas y calas de arena dorada, aguas cristalinas y encanto natural. No son grandes extensiones de costa, sino pequeños rincones escondidos entre rocas y casas blancas. Cada una tiene su personalidad, su historia y su ambiente. Lo mejor es recorrerlas todas a pie, por el Camí de Ronda, y detenerse en la que más te invite a quedarte.

A continuación, te contamos cuáles son las mejores playas de Calella de Palafrugell y por qué merece la pena visitarlas.

Playa de Port Bo

Es la más famosa y fotogénica de todas. También se la conoce como Playa de las Barcas, porque justo frente a ella descansan los tradicionales llaguts de los pescadores.
Flanqueada por los arcos blancos del Port Bo, su imagen es la postal más reconocible del pueblo.

Su encanto radica en la mezcla perfecta de elementos: arena dorada, barcas de colores, las fachadas encaladas reflejándose en el agua y el murmullo constante del mar.
Aunque no es muy grande (apenas 60 metros de longitud), su ubicación central la convierte en una parada obligada, tanto para bañarse como para disfrutar del ambiente.

💡 Ideal para: quienes buscan bañarse en pleno corazón del pueblo.
📍 Acceso: junto al paseo marítimo, sin desniveles.
🚿 Servicios: duchas, restaurantes y bares muy cerca.
📸 Extra: al atardecer, el reflejo del sol sobre los arcos crea una luz dorada preciosa para fotos.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Playa del Canadell

La Playa del Canadell es la más amplia y cómoda de Calella, situada al norte del casco antiguo. Es la playa “familiar” por excelencia: su arena es fina, el acceso es sencillo y el agua tiene una pendiente suave, perfecta para niños.

A su alrededor encontrarás bonitas casas de veraneo, muchas de ellas antiguas residencias modernistas del siglo XIX, que dan un aire elegante y nostálgico al paisaje.
Desde su paseo marítimo podrás conectar fácilmente con Llafranc a través del Camí de Ronda, un recorrido corto y espectacular sobre los acantilados.

💡 Ideal para: familias y viajeros que buscan una playa tranquila pero con servicios.
📍 Acceso: desde la calle Gravina, con aparcamientos cercanos.
🚿 Servicios: duchas, socorrista, restaurantes y chiringuito en temporada.
📸 Extra: desde el extremo derecho (mirador del Canadell) tendrás una de las mejores vistas panorámicas de todo Calella.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Cala d’en Calau

La Cala d’en Calau es una de las más pequeñas, situada entre Port Bo y Port Pelegri.
Su encanto radica en su atmósfera íntima y tranquila, rodeada de rocas y casas blancas que parecen surgir directamente del mar.

Es una cala ideal para quienes buscan un baño relajado o un rato de snorkel en aguas transparentes. Su fondo rocoso alberga gran cantidad de peces y pequeños bancos de posidonia, por lo que es perfecta para llevar gafas de buceo o tubo.

💡 Ideal para: parejas o quienes buscan algo más íntimo.
📍 Acceso: a pie por el paseo marítimo, a escasos metros de Port Bo.
🚿 Servicios: sin duchas ni chiringuitos, lo que le da aún más tranquilidad.
📸 Extra: por la mañana la luz es espectacular para fotos sin contraluces.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Cala El Golfet

Si buscas la cala más salvaje y espectacular de Calella, apunta este nombre: El Golfet.
Situada a unos 20 minutos andando desde el centro por el Camí de Ronda, es una playa rodeada de acantilados rojizos y pinos que llegan hasta el mar.

Es más pequeña y menos urbanizada que el resto, pero su paisaje es digno de postal: aguas turquesas, formaciones rocosas y un ambiente natural donde el silencio se impone al bullicio. Es muy popular entre los amantes de la fotografía, el snorkel y quienes buscan desconectar por completo.

💡 Ideal para: amantes de la naturaleza y viajeros que prefieren rincones menos masificados.
📍 Acceso: por el Camí de Ronda, 20 min andando desde el centro (descenso final algo empinado).
🚿 Servicios: ninguno, por lo que conviene llevar agua y calzado adecuado.
📸 Extra: desde el mirador del camino, antes de bajar, hay una vista espectacular del acantilado y del jardín de Cap Roig al fondo.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Consejos para disfrutar del baño y el snorkel

  • 🕶️ Evita las horas punta: entre las 11:00 y las 16:00 las calas se llenan. Madrugar o ir al atardecer es la mejor opción para disfrutar con calma.
  • 🩴 Lleva escarpines o cangrejeras: algunas calas tienen zonas de roca donde el agua es cristalina pero el fondo puede resbalar.
  • 🐠 Snorkel imprescindible: en Port Pelegri y El Golfet hay fondos rocosos con gran vida marina. Lleva gafas y tubo para disfrutar del espectáculo.
  • ☀️ Protección solar y agua: recuerda que muchas calas no tienen sombra ni chiringuito.
  • 🚫 Respeto absoluto al entorno: las calas son espacios naturales muy frágiles. No dejes basura y evita usar jabones o cremas dentro del agua.

💙 En resumen: cada playa de Calella tiene su carácter —Port Bo, la más emblemática; Canadell, la más familiar; Calau, la más tranquila; y El Golfet, la más salvaje—. Si puedes, dedica al menos una jornada entera a disfrutar del mar, pasear entre calas y acabar el día viendo cómo el sol se pone sobre los tejados blancos.

Jardines de Cap Roig

Si hay un lugar donde la naturaleza, el arte y el mar se dan la mano, ese es sin duda el Jardín Botánico de Cap Roig, situado en el extremo sur de Calella de Palafrugell, muy cerca de la Cala El Golfet.
Un auténtico paraíso mediterráneo que combina vegetación exótica, esculturas contemporáneas y vistas espectaculares al mar.

Es una de esas visitas que marcan un antes y un después: calma, belleza y una conexión total con el paisaje de la Costa Brava.

Historia y ubicación del jardín

Los Jardines de Cap Roig fueron creados a principios del siglo XX por un matrimonio de origen ruso e inglés: el coronel Nicolai Woevodsky y la aristócrata Dorothy Webster.
Él, arquitecto y dibujante; ella, una apasionada del arte y la botánica. Juntos decidieron construir aquí su refugio frente al Mediterráneo, en un entorno de acantilados y pinares.

Durante años, plantaron especies traídas de todo el mundo, diseñaron terrazas con geometrías perfectas y levantaron un pequeño castillo de piedra roja que hoy sigue en pie, presidiendo el conjunto. El resultado es un jardín botánico de más de 17 hectáreas, considerado uno de los más bellos del Mediterráneo y declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

📍 Ubicación: entre Calella de Palafrugell y Mont-ras, a unos 20 minutos andando desde el centro de Calella por el Camí de Ronda (también accesible en coche).
🌊 Altitud y vistas: el jardín se asienta sobre un acantilado con vistas panorámicas al mar y las Islas Formigues, uno de los paisajes más fotografiados de la Costa Brava.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Qué ver: terrazas, esculturas y vistas al mar

El recorrido por Cap Roig es una experiencia sensorial completa. A lo largo de senderos y terrazas, se pueden contemplar más de 1.000 especies vegetales procedentes de los cinco continentes, combinadas con esculturas de artistas contemporáneos.

Entre sus zonas más destacadas:

  • La Terraza de los Geranios: un estallido de color con flores mediterráneas frente al mar.
  • El Jardín de Cactus y Suculentas: ideal para los amantes de las plantas exóticas, con vistas privilegiadas hacia el horizonte.
  • El Paseo de las Esculturas: obras modernas en hierro y piedra integradas con el entorno natural.
  • El Castillo de Cap Roig: una construcción de piedra rojiza que da nombre al lugar y desde cuya terraza se obtienen vistas inigualables.
  • El Mirador del Mediterráneo: probablemente, el punto más espectacular del recorrido, donde el azul del mar se funde con el verde de los pinos y el colorido de las flores.

💡 Consejo viajero: visita los jardines a primera hora de la mañana o al final de la tarde. La luz es más suave, hay menos visitantes y las vistas son aún más mágicas.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Festival de Cap Roig: música bajo las estrellas

Cada verano, entre julio y agosto, los jardines se transforman en un escenario al aire libre único en el mundo. El Festival de Cap Roig reúne a grandes artistas nacionales e internacionales —desde Pablo Alborán hasta Norah Jones o Sting— en un entorno natural incomparable.

El auditorio, con capacidad para unas 2.000 personas, se integra perfectamente en el paisaje, y asistir a un concierto aquí es una experiencia inolvidable: el sonido del mar de fondo, el cielo estrellado y el ambiente mediterráneo crean una atmósfera mágica.

💡 Tip local: si visitas Calella en verano, intenta cuadrar tu viaje con alguno de los conciertos. Las entradas se agotan rápido, así que conviene reservarlas con antelación en la web oficial: festivalcaproig.cat.

Horarios y entradas

Horarios del jardín (temporada):

  • Primavera y verano (abril a septiembre): de 10:00 a 20:00 h
  • Otoño e invierno (octubre a marzo): de 10:00 a 18:00 h
  • Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.

🎟️ Entradas:

  • Adultos: 10 €
  • Niños (de 7 a 16 años), estudiantes y jubilados: 5 €
  • Menores de 7 años: gratis
  • Entrada combinada (jardines + exposiciones): 12 €

📍 Cómo llegar:

  • A pie desde Calella (Camí de Ronda, 20-25 min).
  • En coche: parking gratuito junto a la entrada del recinto.
  • Autobús turístico en verano desde Palafrugell y Llafranc.

💬 Accesibilidad: el recorrido principal está adaptado para personas con movilidad reducida, con rampas y zonas de descanso.

🌺 Visitar los Jardines de Cap Roig es una experiencia imprescindible en Calella de Palafrugell. No solo por su belleza, sino porque representan el equilibrio perfecto entre arte, historia y naturaleza mediterránea.

Qué ver en Calella de Palafrugell

Visita al pueblo medieval de Pals

Si te apetece alejarte un poco del mar y conocer la esencia del Empordà rural, Pals es una excursión imprescindible. Situado a unos 20 minutos en coche de Calella, este pueblo medieval parece sacado de un cuento: calles empedradas, arcos de piedra, miradores con vistas a los campos y un silencio encantador.

El casco antiguo, conocido como El Pedró, conserva torres defensivas, murallas y casas de piedra dorada cubiertas de buganvillas.
Pasear por sus calles es retroceder en el tiempo. No te pierdas la Torre de las Horas, la iglesia de Sant Pere y el mirador de Josep Pla, desde donde se obtienen panorámicas preciosas del paisaje ampurdanés.

💡 Recomendación: visita Pals al atardecer o fuera de temporada. El ambiente tranquilo y el color dorado de la piedra con la luz baja son un espectáculo.

En nuestro blog puedes encontrar un blog sobre que cosas no te puedes perder en tu visita a Pals – Qué ver en Pals, el pueblo medieval más bonito de la Costa Brava

📍 Distancia: 17 km (20 min en coche).
🍷 Extra: si te gusta la gastronomía, aprovecha para probar el arròs de Pals, uno de los productos más típicos de la zona, cultivado en los arrozales cercanos.

Palafrugell: mercado y Torre de Can Mario

A solo 4 km de Calella, Palafrugell es la localidad más grande de la zona y el lugar perfecto para empaparte del ambiente local.
Cada domingo se celebra uno de los mercados más animados del Empordà, con productos frescos, flores, frutas, embutidos y cerámica. Ideal para dar un paseo entre puestos y saborear la vida cotidiana del lugar.

Además, Palafrugell alberga la Torre de Can Mario, una antigua torre de agua de principios del siglo XX que hoy funciona como mirador panorámico. Desde lo alto, tendrás una de las mejores vistas de la Costa Brava interior y del mar al fondo.

Junto a la torre, puedes visitar también el Museo del Corcho, que cuenta la historia de una industria que marcó profundamente esta región, y el Museo Can Mario de Escultura Contemporánea, con una sorprendente colección de arte catalán.

📍 Distancia: 10 minutos en coche desde Calella.
🕒 Horario del mercado: domingos de 9:00 a 14:00 h (también hay mercado de diario en el Mercat Municipal).
💡 Extra: es una parada ideal si buscas un ambiente auténtico y menos turístico, con tiendas locales y buen ambiente todo el año.

Qué comer en Calella de Palafrugell

Si algo está claro es que en Calella de Palafrugell se come de maravilla. La gastronomía aquí tiene raíces marineras, productos locales y ese toque del Empordà que combina mar y montaña en el mismo plato.
Ya sea en una terraza junto al mar, en una taberna escondida o con una copa al atardecer, la experiencia culinaria forma parte esencial del viaje.

Platos típicos del Empordà y la Costa Brava

La cocina del Empordà es una de las más auténticas de Cataluña. Aquí los sabores son intensos y sinceros: pescados recién llegados del puerto, verduras de temporada, aceite de oliva, arroz de Pals y vinos del Ampurdán.

Algunos de los platos típicos que tienes que probar en Calella de Palafrugell son:

  • Suquet de peix: el guiso marinero por excelencia. Se elabora con pescado fresco (rape, mero o dorada), patatas y un fondo de sofrito con ajo y pimentón.
  • Anchoas y sardinas: servidas en conserva o a la brasa, un clásico de los bares del puerto.
  • Arroz de Pals: cultivado a pocos kilómetros de aquí, se utiliza en arroces marineros y caldosos.
  • Fideuà: similar a la paella, pero con fideos finos; suele servirse con alioli.
  • Platos de mar y montaña: combinaciones típicas del Empordà, como pollo con langostinos o albóndigas con sepia.
  • Postres caseros: no te vayas sin probar el recuit de drap (requesón artesanal) o el cremat, un ron quemado típico de las habaneras.

💡 Consejo: si visitas Calella a principios de julio, coincide con la Cantada de Habaneras, una noche mágica donde además del cante marinero se degusta el tradicional ron cremat, preparado con azúcar, café, cáscara de limón y canela.

Mejores restaurantes frente al mar

Calella está llena de pequeños restaurantes con vistas al mar que mantienen el espíritu marinero de siempre. A continuación, te dejamos una selección de lugares con muy buenas valoraciones (y encanto de sobra):

  • Tragamar. Situado en la Playa del Canadell, es uno de los más conocidos de Calella. Cocina mediterránea moderna con productos de la zona. Ideal para una cena romántica frente al mar.📍 Passeig del Canadell, s/n
  • La Blava. Ubicado justo en la playa de Port Bo, este restaurante combina tradición y frescura. Su suquet de peix y las anchoas marinadas son un acierto seguro.📍 Plaça Port Bo, 7
  • Fiego. Un clásico de toda la vida. Terraza con vistas espectaculares al mar y especialidad en arroces y fideuàs. Ambiente relajado, perfecto para comer con los pies casi en la arena.📍 Platja de Port Pelegrí
  • Calau. Taberna con encanto donde se sirven tapas elaboradas y vinos del Empordà. Ideal para compartir platos con vistas a la playa.📍 Carrer Gravina, 8

💡 Tip: reserva con antelación si vas en temporada alta. Los restaurantes frente al mar se llenan especialmente al atardecer.

Dónde alojarse en Calella de Palafrugell

Elegir bien dónde dormir puede marcar la diferencia para disfrutar del pueblo sin prisas, con las mejores vistas y con buen acceso a las playas y rutas. Aquí tienes opciones muy interesantes y recomendaciones reales.

Hoteles con encanto y vistas al mar

Hotel Sant Roc. Situado en un promontorio sobre el pueblo, con vistas panorámicas a la bahía de Calella. A apenas 300 metros del centro, con acceso directo al mar desde algunos puntos.  

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Mediterrani. Ubicado prácticamente sobre la playa, con ubicación privilegiada frente al mar. También tiene una terraza donde puedes comer con muy buenas vistas al mar. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Port-Bo. Muy cercano a lo que podríamos llamar la zona central marítima del pueblo. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel hcp. A un paso de la playa de El Port Pelegri, ideal si buscas algo céntrico con buen acceso a la zona costera. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Apartamentos turísticos y casas rurales

Si prefieres más espacio, una cocina propia o una experiencia más “hogareña”, estas opciones son muy buenas:

Apartamento Calella Home. Ubicación céntrica, con muy buenas valoraciones y comodidades para moverte a pie por el pueblo.

📍Ver disponibilidad en Booking

Casa Concha Apartamentos. Uno de los alojamientos más valorados en la categoría de apartamentos. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Apartamentos CASA MAREA Calella Palafrugell con Parking. Buena opción si llevas coche, por el añadido del parking.

📍Ver disponibilidad en Booking

Atic Mar – Calella de Palafrugell. Ideal si quieres algo con ambiente más moderno y vistas, cerca del corazón del pueblo.

📍Ver disponibilidad en Booking

Alojamientos cercanos en Llafranc o Palafrugell

Si prefieres un entorno algo diferente o aprovechar combinaciones de pueblo + playa, estas son buenas alternativas:

Hotel Isabella’s Llafranc. Hotel boutique justo en primera línea de playa en Llafranc. Excelente valoraciones y ubicación. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Terramar, Llafranc. Frente al mar, con habitaciones con vistas sobre la bahía de Llafranc. 

📍Ver disponibilidad en Booking

Hostal Sa Teula (Llafranc). Más sencillo, pero con una ubicación excelente y ambiente local.

📍Ver disponibilidad en Booking

Hostal l’Estrella (Palafrugell). En el centro de Palafrugell, con carácter histórico, ideal si quieres combinar visitas al interior.

📍Ver disponibilidad en Booking

Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!

Eventos y tradiciones locales Qué ver en Calella de Palafrugell

Una de las cosas que hacen especial a Calella de Palafrugell es que, pese al paso del tiempo, sigue siendo un pueblo con alma. Sus calles, su gente y sus fiestas conservan ese espíritu mediterráneo y marinero que enamora a todo el que lo visita.

Si planeas tu viaje con un poco de antelación, puedes coincidir con alguno de sus eventos más emblemáticos, donde la música, el mar y la tradición se mezclan de forma mágica.

Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell

La Cantada de Habaneras es, sin duda, el evento más famoso de Calella de Palafrugell y uno de los más conocidos de toda la Costa Brava. Cada año, el primer sábado de julio, las playas y terrazas del pueblo se llenan de gente que acude a escuchar las canciones marineras y nostálgicas que recuerdan las travesías de los pescadores catalanes hacia Cuba y América.

El escenario principal se instala en la Playa de Port Bo, justo frente al mar, con las barcas iluminadas, el olor a salitre y las olas de fondo. Participan grupos de habaneras de toda Cataluña, y entre los temas más esperados no falta el clásico “El meu avi”, que todos los asistentes terminan cantando a coro.

El momento más mágico llega al final de la noche, cuando se reparte el tradicional “ron cremat”, una bebida caliente elaborada con ron, azúcar, limón, café y canela.
Beberlo bajo las estrellas, frente al Mediterráneo, es una experiencia que no se olvida fácilmente.

💡 Consejo viajero: si planeas asistir, llega con tiempo. El evento es gratuito, pero el espacio se llena pronto. Hay zonas habilitadas para sentarse en las rocas o en las terrazas cercanas.

📅 Cuándo: Primer sábado de julio.
📍 Dónde: Playa de Port Bo.
🎟️ Entrada: Gratuita (algunas zonas ofrecen asientos de pago con reserva previa).

Fiestas del Carmen y celebraciones de verano Qué ver en Calella de Palafrugell

Otra cita imprescindible son las Fiestas del Carmen, en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Se celebran cada año a mediados de julio y son una de las tradiciones más queridas por los vecinos.

Durante esos días, el pueblo se llena de vida con procesiones marítimas, música, comidas populares y actividades para todos los públicos. El momento más esperado es la procesión de barcas decoradas, que recorren la costa desde la Playa de Port Bo hasta Llafranc, con la imagen de la Virgen al frente.

El ambiente es alegre y muy auténtico: los pescadores lucen sus embarcaciones, las familias se reúnen en la playa y al anochecer hay fuegos artificiales sobre el mar.

Además, en verano también se celebran conciertos al aire libre, verbenas populares y actividades infantiles en el paseo del Canadell y en la Plaza Port Bo.

💡 Consejo: si viajas en julio o agosto, pregunta en la Oficina de Turismo de Palafrugell, donde actualizan semanalmente la agenda cultural de Calella y los pueblos cercanos.

📅 Cuándo: En torno al 16 de julio.
📍 Dónde: Puerto y Playa de Port Bo.
🎟️ Entrada: Gratuita.

Mercados y ferias locales Qué ver en Calella de Palafrugell

Más allá de las grandes fiestas, Calella mantiene su vida local todo el año, especialmente a través de los mercados y ferias tradicionales.
Son lugares perfectos para empaparte del ambiente del pueblo, descubrir productos del Empordà y charlar con los comerciantes locales.

🧺 Mercado de Palafrugell:
A solo 10 minutos en coche, el Mercado de Palafrugell (cada domingo por la mañana) es una parada obligada para los que disfrutan de los mercados auténticos.
Encontrarás frutas, embutidos, vinos, flores y productos de la huerta, además de un mercado cubierto de pescado donde todo es del día.

🎨 Fira de Calella de Palafrugell:
En primavera y verano se organizan ferias artesanales en el paseo marítimo, con puestos de cerámica, ropa, joyería local y dulces caseros.
Son ideales para llevarte un recuerdo hecho a mano y apoyar la artesanía local.

🍇 Fira del Vi del Empordà:
Aunque se celebra en el vecino Palafrugell, merece mención. Es una feria dedicada a los vinos de la DO Empordà, con catas, música y gastronomía local.

💡 Consejo viajero: lleva efectivo; no todos los puestos aceptan tarjeta. Si te gusta la fotografía, los mercados y ferias son lugares ideales para captar el alma del pueblo.

Consejos prácticos para visitar Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell es uno de esos pueblos que se disfrutan más cuando lo haces sin prisa, caminando, observando y dejándote llevar por su ritmo tranquilo.
Pero para aprovechar la experiencia al máximo, hay algunos consejos que te ahorrarán tiempo, colas y estrés (sobre todo si viajas en temporada alta).

Cómo moverse y dónde aparcar

El centro histórico de Calella es peatonal y, sinceramente, eso es parte de su encanto. Las calles son estrechas, llenas de escaleras, arcos y rincones que se descubren mejor caminando. Por eso, lo ideal es aparcar el coche y olvidarte de él durante tu visita.

Dónde aparcar:

  • Parking público de El Canadell: es el más cercano al paseo marítimo. Suele llenarse rápido, especialmente en verano.
  • Parking del Cap Roig: si visitas los jardines o el festival, tiene espacio amplio y es gratuito.
  • Parking de Palafrugell (zona centro): si no encuentras sitio en Calella, puedes aparcar en Palafrugell (a 10 minutos en coche) y tomar un bus local o taxi.
  • En temporada baja, también hay zonas habilitadas cerca de la Carretera de Llafranc, desde donde puedes acceder fácilmente al casco antiguo.

🚶‍♀️ Una vez aparcado, todo se recorre a pie: desde el paseo marítimo hasta las playas, los restaurantes o los miradores. El pueblo es pequeño y perfecto para perderse entre callejones y balcones floridos.

💡 Consejo viajero: Si visitas Calella entre julio y agosto, llega temprano por la mañana o al atardecer para evitar quedarte sin sitio de aparcamiento. Y si puedes, quédate a dormir: el ambiente nocturno, cuando los turistas se van, es una auténtica delicia.

Clima y qué llevar 

Calella de Palafrugell goza de un clima mediterráneo suave, con veranos cálidos e inviernos templados. Aun así, hay algunos detalles que te ayudarán a disfrutar del viaje en cualquier época del año:

Primavera y verano:

  • Lleva ropa ligera, protector solar, gorra y gafas de sol.
  • Un calzado cómodo es esencial: las calles son de piedra y con desniveles.
  • No olvides zapatillas de agua o escarpines si planeas bañarte en las calas rocosas.
  • En verano, el bañador y una toalla ligera siempre a mano, porque seguro acabarás dándote un chapuzón improvisado.

Otoño e invierno:

  • Lleva una chaqueta fina o cortaviento: las noches junto al mar pueden ser frescas.
  • Aunque haga más frío, el pueblo tiene un encanto especial en temporada baja, ideal para pasear sin gente.
  • Si visitas los Jardines de Cap Roig, el viento del mar puede ser fuerte, así que mejor ir abrigado.

💡 Consejo: incluso en verano, lleva algo de abrigo para las noches, sobre todo si planeas cenar al aire libre o asistir al Festival de Cap Roig.

Cómo disfrutar de Calella sin aglomeraciones 

Calella de Palafrugell es preciosa… pero también muy popular. En verano, especialmente en julio y agosto, las calles y playas se llenan de visitantes.
Si prefieres una experiencia más tranquila y auténtica, estos son algunos trucos que funcionan:

  • Viaja en mayo, junio o septiembre.
    El clima sigue siendo fantástico, pero hay mucha menos gente. Además, los restaurantes y hoteles están abiertos, y puedes disfrutar del pueblo con calma.
  • Madruga. Ver amanecer desde la Playa de Port Bo o caminar por el Camino de Ronda antes de las 9:00 es un auténtico lujo. El mar está en calma y las calles están vacías.
  • Quédate a dormir. Muchos visitantes llegan solo para pasar el día. Si te quedas una noche, podrás disfrutar de Calella sin prisas, con las luces reflejadas en el agua y el sonido de las olas de fondo.
  • Evita las horas punta para hacer fotos. A partir del mediodía y hasta las 18:00 las calles principales se llenan. Si quieres fotos sin gente, el amanecer o el atardecer son tus momentos ideales.
  • Reserva con antelación si vas a comer frente al mar. Los restaurantes de Port Bo y El Canadell se llenan rápidamente, especialmente los fines de semana.
  • Consejo extra: Si te alojas en Calella pero quieres moverte por la Costa Brava, madruga para explorar Llafranc, Tamariu o Pals antes de que llegue el turismo del día.

Calella de Palafrugell, un rincón del Mediterráneo que se queda contigo

Visitar Calella de Palafrugell es mucho más que ver un pueblo bonito: es sentir el Mediterráneo en estado puro.
Cada rincón, cada cala, cada fachada blanca con macetas en las ventanas parece estar suspendida en el tiempo, recordándonos cómo era la Costa Brava antes de los grandes complejos turísticos.

Pasear al atardecer por el Paseo del Canadell, escuchar el sonido de las barcas meciéndose suavemente o cenar frente al mar mientras el cielo se tiñe de naranja… son experiencias que se quedan grabadas.
Y si algo define a Calella, es esa mezcla de autenticidad y calma que hace que, aunque solo pases un día, sientas que te has desconectado del mundo por completo.

💙 Aquí el tiempo va a otro ritmo. Y eso, en un mundo que va tan rápido, es probablemente su mayor tesoro.

¿Planeando tu visita?

Guarda esta guía para tenerla a mano cuando organices tu escapada a la Costa Brava. Y si te enamora tanto como a nosotros (seguro que sí), explora también nuestros posts sobre pueblos cercanos como Pals o Peratallada, ideales para completar una ruta por el Empordà.

➡️ Guarda este post para planificar tu próxima escapada al Mediterráneo.
📍 Compártelo con quien te acompañaría a ver un atardecer en Calella.
📸 Y cuéntanos en comentarios o redes cuál fue tu rincón favorito del pueblo.

Porque Calella no solo se visita… Se vive, se respira y se recuerda. 🌊💫

👉 Si vas a estar unos días por Barcelona, te dejamos los post que hemos hecho para que no te dejes nada por ver en tu visita a la ciudad condal.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Calella de Palafrugell

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Calella de Palafrugell aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Calella de Palafrugell al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Calella de Palafrugell al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Calella de Palafrugell aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Calella de Palafrugell aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta