Skip to main content

En esta guía te dejamos todo lo que necesitas para organizar tu viaje: cómo llegar, qué ver en Alquézar, dónde comer y dormir, qué fiestas se celebran y qué lugares cercanos merece la pena descubrir. Una ruta pensada para que disfrutes al máximo de este rincón único del Somontano.

Ubicado en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Alquézar es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Sus calles empedradas, su imponente colegiata y las casas de piedra que se asoman al cañón del río Vero lo han convertido en uno de los destinos más bonitos de Aragón y, sin duda, en una de las visitas imprescindibles en la provincia de Huesca.

Alquézar nos atrapó desde el primer momento en que aparcamos el coche, lo incorporamos en nuestro viaje porque está dentro del Listado de los Pueblos más Bonitos de España y ha sido todo un descubrimiento, no solo por patrimonio sino también por su belleza medieval. 

¿Por qué visitar Alquézar?

La primera vez que llegamos a Alquézar sentimos que nos habíamos metido de lleno en un escenario medieval. El pueblo aparece encaramado en la roca, dominando el cañón del río Vero, y basta dar unos pasos por sus calles empedradas para entender por qué está en la lista de los pueblos más bonitos de España

Lo que más nos sorprendió es la mezcla tan equilibrada que ofrece: por un lado, un casco histórico impecablemente conservado, con casas de piedra y balcones de madera; por otro, un entorno natural brutal, perfecto para los que disfrutan del senderismo y la aventura.

La ruta de las pasarelas del Vero es un imprescindible, porque te lleva a descubrir la cara más salvaje del pueblo, entre barrancos, agua cristalina y paredes verticales.

Alquézar no es un sitio para visitar con prisa. Es un lugar que se saborea: desde un café en la plaza mayor viendo pasar la vida, hasta un atardecer en alguno de sus miradores sobre el cañón. Eso, sumado a su rica gastronomía y a la cercanía de las bodegas del Somontano, convierte la visita en una experiencia completa.

Qué ver en Alquézar

Cómo llegar a Alquézar y dónde aparcar

Llegar a Alquézar es parte de la aventura. Nosotros lo hicimos en coche y, aunque las últimas curvas antes de alcanzar el pueblo son estrechas y serpenteantes, la recompensa es inmediata: la silueta de Alquézar aparece colgada sobre el cañón, como si custodiara el valle desde hace siglos. Es uno de esos momentos en los que sabes que el viaje ha merecido la pena incluso antes de bajarte del coche.

En coche: desde Huesca, Barbastro o Zaragoza

La forma más cómoda de llegar es por carretera. Desde Barbastro se tarda apenas 25 minutos, mientras que desde Huesca el trayecto es de unos 50 minutos. Si venís desde Zaragoza, la ruta ronda las dos horas. A nosotros nos encantó el último tramo, rodeado de viñedos del Somontano y montañas que anuncian ya la entrada al Pirineo.

👉 Si no tienes coche propio o prefieres alquilar uno para este viaje, lo que para nosotros es la mejor opción, revisa en nuestra pagina de ofertas los mejores alquileres de coche (Centauro, Sixt, Europcar,Clickrent…)

Transporte público (limitado)

Existe la opción de llegar en autobús hasta Barbastro y desde allí tomar un taxi a Alquézar, pero la frecuencia es muy limitada. Por eso, si quieres explorar los alrededores o hacer excursiones cercanas, te recomendamos totalmente el coche.

Dónde aparcar en Alquézar

El acceso al casco antiguo está restringido a residentes, así que los visitantes debemos dejar el coche en los aparcamientos habilitados a la entrada del pueblo. Hay varias zonas y están bien señalizadas. Aparcamos en uno de los parkings más altos y el camino hasta el centro es sencillo.

Oficina de Turismo de Alquézar

Antes de la visita nosotros siempre recomendamos acercarse a la Oficina de Turismo, que está justo en la entrada del pueblo. Allí puedes conseguir un MAPA del pueblo, muy práctico con los puntos principales, rutas de senderismo y recomendaciones gastronómicas. 

Breve historia de Alquézar

Mientras caminábamos por sus calles empedradas, era imposible no pensar en toda la historia que guarda este pequeño pueblo. El propio nombre, Alquézar, viene del árabe al-qasr, que significa «fortaleza» o «castillo». Y tiene todo el sentido: la villa nació alrededor de una fortaleza musulmana construida en el siglo IX para defender el acceso al valle del Vero.

Más tarde, en el siglo XI, Alquézar fue conquistado por Sancho Ramírez, rey de Aragón, y el castillo se convirtió en un enclave estratégico de la Reconquista. De aquella época viene la transformación en colegiata de Santa María la Mayor, uno de los lugares más impresionantes que visitamos. Entrar allí es como retroceder en el tiempo.

Lo que más nos gustó es que la historia de Alquézar no se ha quedado en los libros: está viva en cada piedra de sus murallas, en los portales de entrada al casco antiguo y en los restos medievales que aparecen a cada paso. Pasear por el pueblo es, literalmente, viajar siglos atrás, pero con la ventaja de que hoy se conserva de manera impecable y está pensado para ser disfrutado sin prisas.

El conjunto medieval de Alquézar

Entrar en el conjunto medieval de Alquézar es como abrir la puerta a otra época. Desde el primer paso por sus portales de piedra, te darás cuenta de que aquí todo está cuidado para mantener esa esencia histórica que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Nosotros lo vivimos como un viaje en el tiempo, pero sin la sensación de estar en un museo: las casas siguen habitadas, las plazas tienen vida y los bares se mezclan con la historia de manera natural.

Calles, plazas y arquitectura con historia

Lo que más nos fascinó fue perdernos por sus calles estrechas y empedradas, con arcos que parecen sacados de un decorado medieval. Te aconsejamos caminar sin mapa durante un rato: descubrirás balcones de madera llenos de flores, pequeñas plazas donde detenerte a tomar algo y miradores que se abren de repente sobre el cañón del río Vero. Fue así como encontramos algunos de los rincones más fotogénicos del pueblo.

El castillo y la Colegiata de Santa María la Mayor

El corazón histórico de Alquézar es, sin duda, el castillo y la Colegiata de Santa María la Mayor, declarada Monumento Nacional. Subir hasta allí merece totalmente la pena: las vistas son espectaculares y el interior guarda auténticas joyas como el claustro románico con capiteles esculpidos. Nosotros dedicamos un buen rato a recorrerla, porque cada sala y cada detalle cuentan una parte de la historia del pueblo.

Ruta a pie por el casco histórico

Después de visitar la colegiata, lo mejor es hacer un recorrido a pie por el casco histórico de Alquézar. Nosotros lo hicimos tranquilamente en una mañana, parando en las plazas, entrando en las tiendas de artesanía y disfrutando del ambiente relajado. Te recomendamos comenzar en la Plaza Mayor, seguir hacia los portales medievales y terminar en alguno de los miradores que dominan el río Vero. El paseo es corto, pero intenso en sensaciones.

La clave está en tomárselo con calma: cada rincón tiene su encanto, y si miras hacia arriba descubrirás detalles en las fachadas que quizá pasarías por alto a primera vista. A nosotros nos pasó en varias ocasiones, y esas pequeñas sorpresas fueron lo que más disfrutamos del paseo.

Visitas Guiadas durante el Verano

Además, si quieres conocer el pueblo en profundidad, el Ayuntamiento de Alquézar organiza visitas guiadas y turísticas durante el verano. Nosotros siempre recomendamos este tipo de actividades porque, aunque perderse por las calles tiene su encanto, con un guía descubres detalles y anécdotas que de otra forma pasarían desapercibidos.

Las visitas guiadas diurnas se realizan en distintos horarios (11:00, 13:00, 17:00 o 18:00 según el día), y tienen una duración aproximada de una hora. También existe la opción de la visita nocturna, mucho más especial: a las 21:00 puedes recorrer el casco histórico iluminado y terminar con una copa de vino, lo cual nos parece un planazo para cerrar el día con buen sabor de boca.

Los precios son bastante accesibles: 8 € la visita diurna y 15 € la nocturna (con tarifa reducida para jóvenes). Las entradas pueden comprarse en la Oficina de Turismo de Alquézar o en la web oficial. Si tienes tiempo, merece la pena incluir una de estas visitas en tu escapada, porque te permite disfrutar de Alquézar con otra mirada, más completa y enriquecedora.

10 cosas que ver y hacer en Alquézar

Si algo aprendimos de nuestra escapada es que Alquézar tiene mucho más que ofrecer de lo que parece a simple vista. Aquí te dejamos una lista con las experiencias que más recomendamos y que, sin duda, deberías incluir en tu visita:

1️⃣ Perderse por las calles medievales
Caminar sin rumbo entre callejuelas, portales y balcones de madera es la mejor forma de empaparte del encanto del pueblo.

2️⃣ Visitar la Colegiata de Santa María la Mayor
Su claustro románico y las vistas desde lo alto del castillo son imprescindibles. Nosotros pasamos más de una hora recorriéndola.

3️⃣ Recorrer las pasarelas del río Vero
La ruta más famosa de Alquézar: pasarelas colgadas en la roca, naturaleza y paisajes de postal. Un plan perfecto para los amantes del senderismo.

4️⃣ Subir a los miradores del cañón
Los miradores ofrecen vistas espectaculares del cañón del Vero y del pueblo. Al atardecer, la luz convierte la roca en tonos rojizos impresionantes.

5️⃣ Entrar en la Plaza Mayor
El corazón del pueblo. Tomarse algo en una de sus terrazas es la mejor forma de sentir la vida tranquila de Alquézar.

6️⃣ Probar la gastronomía local
Desde el cordero al horno hasta los vinos del Somontano, comer en Alquézar es parte de la experiencia. 

7️⃣ Visitar el Museo Etnológico
Pequeño pero interesante, muestra cómo era la vida en Alquézar hace siglos, con utensilios y tradiciones que sorprenden.

8️⃣ Descubrir las pinturas rupestres del río Vero
La zona forma parte del Parque Cultural del Río Vero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una joya histórica en plena naturaleza.

9️⃣ Hacer una visita guiada por el casco histórico
Conocer Alquézar de la mano de un guía nos pareció un acierto: las historias y curiosidades aportan un contexto único.

🔟 Explorar el entorno natural del Parque de la Sierra y los Cañones de Guara
Si tienes tiempo extra, las rutas y barrancos de este parque natural son ideales para practicar senderismo, barranquismo o simplemente desconectar.

Qué ver en Alquézar

Pasarelas del Vero: naturaleza y aventura

Si hay una experiencia que no te puedes perder en Alquézar, son las pasarelas del río Vero. A nosotros no nos dio tiempo porque estábamos de paso pero estamos deseando reservar por la zona un fin de semana para hacerlas. Se trata de caminar literalmente colgados sobre el cañón, con el agua a tus pies y las paredes verticales de roca rodeándote, es algo impresionante. Es una de esas rutas que combinan naturaleza, aventura y paisajes espectaculares en apenas unas horas.

Qué son y cuánto dura la ruta

El recorrido consiste en una serie de pasarelas metálicas ancladas a la roca, que permiten seguir el curso del río Vero desde dentro del cañón. La ruta es circular, comienza en el mismo pueblo y dura entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo de las paradas que hagas para fotos 😅. No es un recorrido largo, pero sí muy intenso en vistas.

Nivel de dificultad

La ruta es sencilla y apta para la mayoría de personas. Eso sí, hay algunos tramos de escaleras y zonas estrechas que requieren precaución, sobre todo si tienes vértigo. Aun así, te recomendamos llevar calzado cómodo y algo de agua, especialmente en verano.

Consejos prácticos

  • Entrada controlada: desde hace unos años, la ruta es de pago y está regulada para evitar aglomeraciones. El precio, unos 4 € por persona.
  • Mejor hora para hacerla: por la mañana temprano o al atardecer, cuando la luz del sol ilumina las paredes del cañón.
  • No olvides la cámara: cada curva del río regala una postal.
  • Tiempo extra: aunque la ruta se hace rápido, guarda un par de horas en tu planificación para disfrutarla sin prisas y combinarla con un paseo por el pueblo.

Caminar por las pasarelas del Vero es la mejor manera de entender la unión entre el patrimonio medieval de Alquézar y su entorno natural único. Una experiencia que convierte cualquier visita en algo mucho más especial.

Qué ver en Alquézar pasarelas del vero

Comer en Alquézar

Uno de los grandes placeres de cualquier viaje es sentarse a la mesa y probar la comida local. Alquézar tiene una oferta variada: desde restaurantes con vistas al cañón hasta bares más sencillos en los que pedir raciones y tapear. 

Platos típicos que no puedes dejar de probar

Si vienes a Alquézar, tienes que reservar un hueco para degustar algunos de los platos típicos del Somontano:

  • 🍲 Migas aragonesas: contundentes y llenas de sabor, acompañadas de uvas o huevo frito.
  • 🐑 Cordero al horno o a la brasa: tierno, jugoso y cocinado con ese toque casero que solo encuentras en pueblos de montaña.
  • 🧀 Quesos artesanos de Radiquero: un pueblo cercano famoso por su tradición quesera. Perfectos como entrante o para llevarte un recuerdo gastronómico.
  • 🍷 Vinos del Somontano: imprescindibles para acompañar cualquier comida.

Lo mejor es que los menús suelen ser abundantes y con precios razonables, teniendo en cuenta que Alquézar es un destino bastante turístico.

Donde comer en alquezar

Dónde dormir en Alquézar o cerca

Aunque a nosotros no nos dio tiempo a quedarnos a dormir en Alquézar —íbamos de paso en nuestra ruta— lo cierto es que el pueblo merece al menos una noche. Aquí te dejamos algunos de los alojamientos en Alquézar mejor valorados en Booking, organizados por estilo y tipo de experiencia:

A un paso del casco antiguo

El Portal de Alquézar: Ubicado en pleno centro, es perfecto para quienes quieren tenerlo todo a mano. Habitaciones cómodas y ambiente acogedor.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Hotel Santa María de Alquézar: Un clásico en el pueblo, con terrazas y habitaciones con vistas al cañón del río Vero. Ideal para disfrutar del paisaje desde la ventana.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Bellavista 2: Alojamiento sencillo pero con habitaciones luminosas y panorámicas espectaculares. Perfecto si buscas buena relación calidad-precio.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Con encanto y diseño exclusivo

Hotel Vinoteca Alquézar – Adults Only: Un hotel solo para adultos con un concepto muy atractivo: experiencias enoturísticas y catas de vino. Una opción diferente y especial.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Hotel Boutique Maribel (Adults Only): Decoración cuidada, habitaciones con estilo y un ambiente perfecto para una escapada romántica.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Alodia: Uno de los alojamientos más bonitos y con más personalidad de Alquézar. Habitaciones temáticas, muy acogedoras y con mucho detalle.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Casas rurales y apartamentos con encanto

Casa Rural Os Arregueses: Una opción rústica y acogedora, ideal para familias o grupos pequeños que buscan más independencia.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Apartamento Las Pasarelas Bajos: Perfecto si prefieres alojarte en un apartamento equipado, con cocina y espacio propio. Muy cómodo para estancias más largas.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Otras opciones recomendadas

Hotel Villa de Alquézar: Otro de los alojamientos más completos del pueblo, con piscina exterior y zonas comunes amplias. Una muy buena alternativa para relajarse después de una jornada de turismo.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!

Fiestas y eventos en Alquézar

Si algo nos faltó en nuestra visita a Alquézar fue coincidir con alguna de sus fiestas, porque son momentos en los que el pueblo se llena de vida y tradición. Aunque lo disfrutamos en su calma cotidiana, sabemos que estas celebraciones son la mejor forma de conocer de cerca la cultura local y mezclarse con sus vecinos.

Semana Santa y procesiones

Las calles empedradas de Alquézar se convierten en un escenario solemne durante la Semana Santa. Las procesiones recorren el casco histórico y, con la iluminación nocturna, la atmósfera es especialmente sobrecogedora.

Fiesta Mayor (agosto)

La Fiesta Mayor se celebra a mediados de agosto en honor a San Nicostrato, patrón del pueblo. Durante varios días hay música, bailes, actos religiosos y actividades populares. Nos contaron que es uno de los momentos en los que el pueblo se llena de ambiente, con vecinos y visitantes disfrutando juntos.

Verano cultural: conciertos y teatro

En los meses de verano también se organizan actividades culturales como conciertos al aire libre y representaciones teatrales en las plazas y miradores. Una forma distinta de disfrutar del entorno medieval de Alquézar con un toque artístico.

Mercado de productos locales

A lo largo del año, sobre todo en fines de semana y festivos, es común encontrar mercadillos con productos del Somontano: quesos, miel, embutidos, vinos… Nosotros nos quedamos con ganas de coincidir, porque es el mejor sitio para llevarse un recuerdo gastronómico auténtico.

fiestas en alquezar

Qué ver cerca de Alquézar

Aunque Alquézar tiene suficiente encanto como para quedarse varios días, también es un punto de partida perfecto para explorar otros rincones de la provincia de Huesca y del Somontano. En nuestra ruta no tuvimos tiempo de verlo todo, pero sí descubrimos que alrededor hay auténticas joyas, desde pueblos medievales hasta paisajes naturales únicos.

Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

El propio parque donde se encuentra Alquézar es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Senderismo, barranquismo y rutas en plena montaña lo convierten en un lugar ideal para pasar más de un día.

Bodegas del Somontano

A pocos kilómetros se encuentra Barbastro, capital del vino Somontano. Nosotros recomendamos visitar alguna bodega y aprovechar para probar los vinos locales con maridajes de quesos o embutidos.

Barbastro (25 km / ~25 min)

Una ciudad pequeña pero animada, con una catedral gótica y un casco histórico agradable para pasear. Buen sitio para combinar cultura y gastronomía.

Lecina y su encina milenaria

La Encina de Lecina es Monumento Natural y uno de los árboles más impresionantes de España. Pasear bajo sus ramas es una experiencia muy especial.

Radiquero y sus queserías artesanas

A tan solo 5 minutos de Alquézar, este pueblo es famoso por sus quesos artesanos. 

Adahuesca y la ruta del vino

Otro pueblo del Somontano que forma parte de la Ruta del Vino. Aquí encontrarás bodegas familiares y un ambiente rural auténtico.

Sos del Rey Católico (170 km / ~2h 15 min) 

Aunque queda más lejos, a nosotros nos gustó mucho y creemos que merece la pena mencionarlo. Sos del Rey Católico es uno de los pueblos medievales más bonitos de Aragón, famoso por ser el lugar de nacimiento de Fernando el Católico. Calles empedradas, murallas y palacios lo convierten en un destino ideal para quienes quieren ampliar su ruta histórica por Aragón.

Castillo de Javier (175 km / ~2h 20 min)

Otro lugar imprescindible si te gustan los castillos. El Castillo de Javier, en Navarra, es la cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Su visita es muy completa, con museo, iglesia y unas vistas magníficas del entorno. Nosotros lo vemos como una excursión perfecta para combinar con Sos del Rey Católico en una ruta de día completo.

Otras excursiones recomendadas 🚗

  • Aínsa: otro de los pueblos medievales más bonitos de España, a poco más de una hora. Si quereis conocer un poco más sobre este precioso pueblo os dejamos nuestro blog – Qué ver en Aínsa (Huesca): Guía completa + Mapa del pueblo más bonito del Pirineo
  • Colungo: pequeño pero con encanto, puerta de entrada a cuevas con arte rupestre.
  • Pozán de Vero: muy cerca de Barbastro, con tradición almazarera y un interesante patrimonio histórico.
Qué ver en Aínsa

Alquézar, una joya medieval en plena naturaleza

Nuestra visita a Alquézar fue corta, pero intensa. Aunque llegamos pensando en una simple parada dentro de nuestra ruta, nos encontramos con uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria: un pueblo medieval perfectamente conservado, rodeado de paisajes que te dejan sin aliento.

Lo que más nos conquistó fue esa mezcla tan equilibrada entre historia y naturaleza. Pasear por sus calles empedradas, subir a la colegiata, asomarse a los miradores y, por supuesto, ver las pasarelas del río Vero son experiencias que hacen de Alquézar un destino completo, diferente y muy especial.

Si estás planeando una escapada por Aragón o el Pirineo, dedica al menos un día entero a este pueblo. Y si puedes, quédate a dormir: ver cómo se encienden las luces al caer la tarde y cómo el silencio invade sus calles es algo que merece la pena vivir.

Qué ver en Alquézar

¿Y tú, ya conoces Alquézar?

Nosotros lo vivimos como una de las sorpresas más bonitas de nuestra ruta por Aragón, pero queremos saber tu experiencia.

👉 Cuéntanos en los comentarios qué fue lo que más te gustó de Alquézar o qué planes añadirías a esta guía.

Si estás preparando tu escapada, quizá también te interesen otros de nuestros artículos sobre pueblos más bonitos de España o otros pueblos del Pirineo Aragonés. No te pierdas ninguno con este post – Pueblos más Bonitos de España: Listado actualizado

👉 ¿Te ha gustado la guía? Guárdala, compártela o envíala a ese amigo o amiga que necesita desconectar. Y si ya has estado en Alquézar, cuéntanos en los comentarios qué rincón te marcó más. ¡Queremos leerte!

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Alquézar

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Alquézar aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Alquézar al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Alquézar al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Alquézar aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Alquézar aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta