Skip to main content

En esta guía te contamos todo lo que ver en Allariz, y que hacer. Desde sus monumentos y museos hasta sus tiendas con encanto en el outlet de la moda gallega, rutas junto al Arnoia y eventos más destacados. Porque si algo está claro, es que Allariz no se recorre sólo con los pies… también se vive con el alma. 💚

Y si hay una época en la que Allariz se transforma, esa es la Navidad 🎄. Sus calles se llenan de luces, adornos y música, creando una atmósfera mágica que atrae cada año a miles de visitantes.
Entre su decoración cuidada, su mercado navideño y el reflejo de las luces en el río, el pueblo parece sacado de un cuento. Visitar Allariz en diciembre es una experiencia tan especial como pasearlo en primavera o disfrutarlo bajo el sol del verano.

Allariz, en el corazón de la provincia de Ourense, es uno de esos pueblos gallegos que parece salido de una postal: piedra antigua, calles empedradas, el murmullo del río Arnoia y ese aire tranquilo que invita a pasear sin prisa.
A lo largo de los años, este pequeño municipio ha sabido combinar como pocos la belleza de su casco histórico medieval con una oferta moderna de tiendas, restaurantes y espacios naturales. El resultado: un destino que enamora en cualquier estación del año.

Allariz ha sido reconocido varias veces como uno de los pueblos más bonitos de Galicia, y no es casualidad. Su conservación impecable, su espíritu sostenible y su ambiente acogedor hacen que muchos lo consideren un ejemplo de cómo el pasado y el presente pueden convivir en equilibrio.
Pasear por sus calles es viajar atrás en el tiempo: los soportales de piedra, las fachadas con balcones de hierro forjado y el puente romano reflejan siglos de historia. Pero al mismo tiempo, descubrirás una vibrante vida local, con tiendas de moda, artesanía y diseño que han convertido al pueblo en uno de los destinos más cotizados para ir de compras en Galicia.

Índice

Allariz, la joya gallega del Arnoia

Situado en el corazón de la provincia de Ourense, Allariz es uno de esos pueblos que te hacen reconciliarte con el concepto de “escapada perfecta”. Rodeado de montes suaves, bañado por el río Arnoia y con un casco histórico de cuento, este pequeño municipio gallego ha sabido conservar su esencia medieval sin renunciar a la modernidad.

Su equilibrio entre historia, naturaleza y vida local lo convierte en una de las joyas rurales más especiales de Galicia y en una parada imprescindible para los viajeros que buscan autenticidad y belleza en cada rincón.

Dónde está y cómo llegar

Allariz se encuentra en el sureste de Galicia, a tan solo 20 kilómetros de Ourense capital, dentro de la comarca del mismo nombre. Gracias a su ubicación, es muy fácil llegar tanto en coche como en transporte público.

  • Desde Ourense: apenas 20 minutos por la A-52 (salida 209).
  • Desde Santiago de Compostela: 1 hora y 30 minutos (A-53 y A-52).
  • Desde Vigo: alrededor de 1 hora y 40 minutos por la autovía A-52.
  • Desde Madrid: unas 5 horas, siguiendo la A-6 y A-52.

Si prefieres no conducir, puedes llegar en tren hasta Ourense y, desde allí, tomar un autobús interurbano que conecta con Allariz varias veces al día. Otra opción es alquilar coche en Ourense para recorrer a tu ritmo los pueblos y parajes naturales de la zona, como Baños de Molgas o el Parque Natural de O Invernadeiro.

💡 Consejo: el centro histórico de Allariz es peatonal, por lo que lo mejor es dejar el coche en alguno de los aparcamientos gratuitos cercanos al casco antiguo, como el del Parque Portovello o el del paseo fluvial.

🚘 Alquiler de coche recomendado. Si planeas recorrer también otros pueblos de Galicia, lo ideal es moverte con vehículo propio. Puedes comparar precios y reservar con antelación en estos enlaces de confianza:

Recomendación: muchas veces estas empresas envían descuentos y promociones, sobre todo, en temporada alta. Para no perderte ninguno, te animamos a unirte a nuestro grupo de whatsapp donde todos los días publicamos las ofertas que nos llegan de marcas con las que colaboramos para que te ahorres lo máximo en tu próximo viaje.

Qué ver en Allariz

Por qué visitar Allariz

Allariz fue reconocido como Conjunto Histórico-Artístico en 1971, y su restauración ha sido premiada por la UNESCO por su modelo de recuperación urbana ejemplar.

Además, es un referente en turismo sostenible y compras locales. En su Outlet Village encontrarás tiendas de primeras marcas y diseñadores gallegos, pero también artesanía, decoración y moda con sello autóctono.

A esto se suma su ambiente cultural y gastronómico, con museos, festivales, rutas naturales y restaurantes que fusionan cocina gallega y creatividad.

Y si lo visitas en diciembre, prepárate para enamorarte: Allariz en Navidad es pura magia. Las calles se iluminan con luces, las plazas tienen una decoración especial y los escaparates compiten en decoración, suena música navideña y el reflejo de los adornos sobre el río Arnoia crea una estampa de cuento.

Cuándo es la mejor época para ir

Aunque cualquier época del año es buena para visitar Allariz, cada estación tiene su propio encanto:

  • Primavera: el campo y los jardines del Arnoia están en su máximo esplendor, con temperaturas suaves perfectas para pasear.
  • Verano: los días largos invitan a recorrer las rutas fluviales y disfrutar de las terrazas junto al río (incluso con zonas de baño).
  • Otoño: el bosque del Ecoespacio de O Rexo se tiñe de tonos dorados, ideal para senderismo y fotografía.
  • Invierno y Navidad: la villa se transforma con luces, mercados y un ambiente acogedor único en Galicia.

💫 En resumen: si buscas un destino bonito, tranquilo, cultural y con un toque chic, Allariz es uno de esos pueblos gallegos que hay que vivir más de una vez.

Qué ver en Allariz

Breve historia de Allariz

Origen medieval y su vínculo con Alfonso X

El nombre de Allariz resuena en la historia gallega desde hace siglos. Fundada en la Alta Edad Media, la villa debe buena parte de su relevancia al rey Alfonso X “El Sabio”, quien la consideró una de las más hermosas de su reino.

De hecho, la leyenda cuenta que el monarca pasó parte de su infancia en Allariz, protegido por el castillo que dominaba la colina, y que aquí recibió la inspiración para algunas de sus célebres Cantigas de Santa María.

Durante los siglos XII y XIII, Allariz fue residencia habitual de la nobleza gallega y sede de cortes reales, un enclave estratégico en las rutas que conectaban el norte con el interior de la península.
Su castillo —hoy desaparecido, pero del que aún quedan restos en el monte do Castelo— fue uno de los bastiones defensivos más importantes del Reino de Galicia. Alrededor de él creció una villa próspera, amurallada y con calles empedradas que aún conservan su trazado original.

De villa real a referente de sostenibilidad

Con el paso de los siglos, Allariz vivió momentos de esplendor y decadencia. La nobleza se marchó, el comercio decayó y durante el siglo XIX el pueblo entró en un largo periodo de abandono.
Sin embargo, lejos de desaparecer, Allariz renació de sus propias piedras. A finales del siglo XX, el municipio emprendió un ambicioso proceso de recuperación patrimonial y ambiental que lo transformó en un modelo de sostenibilidad urbana reconocido internacionalmente.

La restauración de edificios históricos, la rehabilitación del casco antiguo y la recuperación del río Arnoia con su paseo fluvial marcaron el inicio de una nueva etapa. Hoy, Allariz es uno de los pocos ejemplos en Galicia de cómo un pueblo puede crecer sin perder su alma. Combina tradición y modernidad, artesanía y diseño, piedra y naturaleza.

🏅 En 1994, fue galardonada con el Premio Europeo de Urbanismo por su plan de desarrollo sostenible, un reconocimiento que situó a esta villa ourensana en el mapa del turismo responsable en España.

Patrimonio y recuperación del casco histórico

El casco histórico de Allariz es, sin duda, su mayor joya. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971, conserva la esencia medieval en cada rincón: calles estrechas de piedra, fachadas de granito, soportales y plazas llenas de encanto.

Entre sus edificios más destacados están la Iglesia de Santiago, con su pórtico románico del siglo XII; la Iglesia de San Benito, ubicada junto al río; y los restos del convento de Santa Clara, uno de los más antiguos de Galicia.

También merece la pena recorrer el Puente Romano, que cruza el Arnoia desde hace siglos, o la Praza Maior, donde la vida del pueblo transcurre entre cafeterías, tiendas y la iglesia parroquial de San Pedro.

El mérito de Allariz no es solo haber conservado su patrimonio, sino haberlo hecho habitable y funcional. Los edificios antiguos se han transformado en pequeños hoteles, galerías de arte, tiendas de diseño y restaurantes sin romper la armonía del conjunto.
Cada piedra restaurada, cada fachada cuidada, es testimonio del respeto por su pasado y de una visión de futuro que ha hecho de Allariz un ejemplo europeo de gestión del patrimonio y turismo sostenible.

Qué ver en Allariz

Qué ver en Allariz: los imprescindibles del casco histórico

Recorrer Allariz es una experiencia para disfrutar sin prisas. Cada rincón, cada piedra, tiene algo que contar. Su casco antiguo, perfectamente conservado, se mezcla con el murmullo del río Arnoia, los olores de las panaderías locales y el encanto de las tiendas y talleres artesanales.

A continuación te dejamos el mapa de la ciudad y una ruta completa con todo lo que ver en Allariz, ideal para recorrerla a pie en un día o dos si prefieres hacerlo con calma.

Casco antiguo: piedra, balcones y rincones con historia Qué ver en Allariz

El casco antiguo de Allariz es una joya medieval perfectamente restaurada. Pasear por sus calles empedradas es viajar en el tiempo, entre casas de piedra con balcones de hierro forjado, arcos, soportales y plazas pequeñas llenas de vida.
La villa conserva su trazado original, con calles estrechas que se adaptan al terreno, y rincones donde el silencio solo se rompe por el sonido del agua del Arnoia o el repicar de las campanas.

Algunos de los puntos más bonitos para detenerse son la Rúa de Vilanova, con fachadas decoradas con flores, la Rúa da Cruz, que concentra varias tiendas locales, y la Praza de Abaixo, una de las más fotogénicas.

De noche, la iluminación cálida realza la textura de la piedra y crea un ambiente mágico. Ideal para dar un paseo después de cenar o sentarse en una terraza a observar el ir y venir del pueblo.

💡 Tip viajero: si te gusta la fotografía, las primeras horas de la mañana o el atardecer son el mejor momento para captar la esencia de Allariz, cuando las calles aún están tranquilas.

Qué ver en Allariz

Puente Romano y Paseo del Arnoia

El Puente Romano de Allariz es uno de los símbolos del pueblo. Aunque su origen exacto es medieval (siglo XII), se construyó sobre los restos de un antiguo paso romano, y sigue siendo hoy una de las estampas más reconocibles del municipio.
Cruza el río Arnoia y conecta el casco antiguo con la zona verde del Paseo Fluvial, un recorrido natural que bordea el río y atraviesa prados, molinos y pequeñas áreas recreativas.

Este paseo, perfectamente acondicionado, es uno de los grandes atractivos de Allariz. Ideal para caminar o montar en bicicleta, especialmente en primavera y otoño cuando el paisaje se vuelve espectacular.
A lo largo del recorrido encontrarás bancos, pasarelas de madera y miradores naturales desde donde observar el reflejo del casco antiguo sobre el agua.

💫 Si vas con niños, el paseo cuenta con zonas de juegos y áreas donde hacer picnic. Además, en verano es habitual ver a los vecinos refrescándose en el río o tomando algo en los bares junto a la ribera.

Qué ver en Allariz

Iglesia de Santiago y Convento de Santa Clara

En pleno corazón del casco antiguo, la Iglesia de Santiago (siglo XII) es una joya del románico gallego. Su fachada principal, con arquivoltas esculpidas y capiteles decorados, es una auténtica obra de arte. En el interior, la sobriedad de la piedra y la luz natural crean un ambiente de recogimiento perfecto. Está situada en la Praza Maior, por lo que es una parada obligada en cualquier ruta por el pueblo.

A pocos minutos se encuentra el Convento de Santa Clara, fundado en el siglo XIII y considerado uno de los más antiguos de Galicia. Su clausura se ha mantenido activa durante siglos y conserva un valioso tesoro artístico, incluido un retablo barroco dorado impresionante.
Dentro del recinto se halla también el Museo de Arte Sacro, con piezas de orfebrería, esculturas y documentos históricos.

🕓 Horarios:

  • Iglesia de Santiago: abierta todos los días de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h.

Museo y Convento de Santa Clara: de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
🎟️ Entrada: gratuita (donativo voluntario en el convento).

Qué ver en Allariz

Plaza Mayor y su ambiente local

La Praza Maior de Allariz es el corazón social y cultural del pueblo. Rodeada de soportales, bares y tiendas, es el lugar perfecto para sentarse a disfrutar de un café o un vino mientras observas la vida pasar.
Aquí se celebran algunos de los eventos más importantes del año, como ferias de artesanía, mercados gastronómicos y festivales de música.

En la plaza se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de San Pedro, ambos en piedra y con una arquitectura típica gallega.
Durante el día, el ambiente es tranquilo y familiar; por la noche, las terrazas se llenan de conversación y música suave. En diciembre, la plaza se viste de Navidad con luces y decoraciones que hacen las delicias de los visitantes.

💡 Consejo: si visitas Allariz en invierno, no te pierdas su mercado navideño, con puestos de artesanía, dulces típicos y vino caliente.

Qué ver en Allariz

Museo do Xoguete (Museo del Juguete)

Uno de los lugares más entrañables de Allariz es su Museo del Juguete, una visita ideal tanto si viajas con niños como si simplemente quieres revivir recuerdos de infancia.
El museo reúne más de 600 piezas entre juguetes antiguos, muñecos de hojalata, trenes eléctricos, juegos de mesa y construcciones clásicas.
Está ubicado en una antigua casa del centro histórico, y cada sala está ambientada según la época, lo que convierte la visita en un viaje emocional.

🕓 Horario: de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
🎟️ Entrada: 2 €.
📍 Dirección: Rúa Portelo, 10.

💫 Es pequeño pero muy cuidado, y merece la pena incluirlo en la ruta si tienes una hora libre.

Si os interesan los museos, en este folleto podéis ver todos los museos que se pueden visitar en Allariz.

Qué ver en Allariz

Fábrica de Curtidos y Museo do Coiro

La historia de Allariz no puede entenderse sin su tradición curtidora. Durante siglos, el tratamiento del cuero fue una de las principales actividades económicas de la villa.
El Museo del Coiro, situado en una antigua fábrica de curtidos del siglo XIX, muestra todo el proceso artesanal: desde la preparación de las pieles hasta su transformación en cinturones, zapatos o monturas.

La exposición incluye herramientas originales, maquinaria, tanques de piedra y una recreación completa de los talleres. Además, se realizan demostraciones en vivo y talleres para visitantes, especialmente en verano.

🕓 Horario: de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
🎟️ Entrada: gratuita.
📍 Dirección: Rúa da Cruz, junto al paseo fluvial.

💡 Un museo muy recomendable para entender el pasado industrial de Allariz y cómo ha sabido reconvertirse en un destino cultural y sostenible.

Qué ver en Allariz

Miradores sobre el río y zonas verdes Qué ver en Allariz

Uno de los mayores placeres de visitar Allariz es caminar junto al río Arnoia, rodeado de vegetación y con vistas al pueblo. A lo largo del paseo encontrarás miradores naturales y bancos de madera perfectos para descansar o hacer fotos.
Entre los más bonitos están el Mirador do Portovello y el que se encuentra junto al Puente Romano, ambos con vistas espectaculares al reflejo de las casas de piedra sobre el agua.

Además, Allariz cuenta con amplias zonas verdes y parques como el Ecoespazo do Rexo, un espacio artístico y medioambiental diseñado por el escultor Agustín Ibarrola, donde el arte y la naturaleza se mezclan en armonía.

💫 Estos miradores son especialmente bonitos al atardecer, cuando la luz dorada se refleja sobre el Arnoia y el pueblo parece una pintura viva.

Qué ver en Allariz

Naturaleza y rutas Qué ver en Allariz

Allariz no solo destaca por su belleza urbana; su entorno natural es igual de cautivador. El río Arnoia, los bosques cercanos y los caminos rurales que rodean la villa convierten este rincón de Ourense en un pequeño paraíso para quienes disfrutan del senderismo, la fotografía o simplemente del placer de caminar sin prisa.

El respeto por el paisaje ha sido siempre parte del ADN de Allariz, y eso se nota en cada detalle: senderos bien cuidados, áreas verdes integradas en la trama urbana y espacios naturales que invitan al descanso.

Aquí te dejamos las mejores rutas y espacios naturales que ver en Allariz, perfectos para una escapada de uno o varios días.

Paseo fluvial del río Arnoia

El Paseo Fluvial del Arnoia es uno de los lugares más emblemáticos de Allariz y, sin duda, la ruta más bonita para disfrutar del contacto directo con la naturaleza sin alejarte del casco antiguo.

El recorrido comienza junto al Puente Romano y sigue el curso del río, bordeando praderas, molinos restaurados y antiguas fábricas de curtidos. A lo largo del paseo encontrarás pasarelas de madera, zonas de descanso y miradores naturales con vistas de postal al pueblo.

🌳 El paseo completo tiene unos 3 kilómetros (ida y vuelta) y es totalmente accesible, ideal para hacerlo en familia o con niños.

Durante la primavera, los márgenes del río se llenan de flores y vegetación; en otoño, los árboles tiñen el camino de tonos ocres y dorados, convirtiéndolo en un auténtico espectáculo visual.
En verano, algunos tramos se habilitan como zona de baño natural, con pequeñas playas fluviales y chiringuitos donde refrescarse o tomar algo con vistas al agua.

Qué ver en Allariz

Ecoespacio de O Rexo: arte, paisaje y pastos

A unos 3 kilómetros del centro de Allariz se encuentra uno de los lugares más singulares de Galicia: el Ecoespazo de O Rexo. Este espacio combina arte contemporáneo, naturaleza y ganadería ecológica en una experiencia única.

Diseñado por el artista Agustín Ibarrola (el mismo autor del Bosque de Oma en Bizkaia), el Ecoespacio está formado por un conjunto de piedras pintadas con formas geométricas y colores vivos que se integran en el paisaje verde de prados y colinas.
El resultado es un entorno que invita a la contemplación y al paseo, donde arte y naturaleza se funden sin barreras.

Además, aquí también se encuentra la Quesería O Rexo, que produce quesos artesanales con leche de oveja latxa, criadas en los propios pastos del lugar. Puedes visitar sus instalaciones, hacer una degustación o comprar productos locales.

📍 Ubicación: a 5 minutos en coche desde Allariz (dirección Xunqueira de Ambía).
🕓 Horario: abierto todo el año. Acceso libre.
💡 Ideal para ir con niños —es un recorrido fácil, con paneles explicativos y espacios amplios para correr y jugar.

Qué ver en Allariz

Sendero circular de Vilanova y su entorno rural

Para quienes buscan un poco más de actividad, el sendero circular de Vilanova es una de las mejores rutas rurales de Allariz. Con una longitud aproximada de 8 kilómetros, combina tramos de bosque, pequeñas aldeas tradicionales y vistas espectaculares del valle del Arnoia.

El recorrido parte desde el casco antiguo y asciende suavemente hasta la aldea de Vilanova, donde todavía pueden verse ejemplos de arquitectura popular gallega: casas de piedra, hórreos y caminos de tierra bordeados por muros de musgo.

Desde la parte alta del sendero, las vistas hacia Allariz son preciosas, especialmente al amanecer o al final del día.
Durante el camino, también pasarás junto a antiguas fuentes y molinos restaurados, testimonio del pasado agrícola de la comarca.

💡 Consejo: lleva calzado cómodo, especialmente si ha llovido. El recorrido no es difícil, pero algunos tramos pueden ser resbaladizos.

Áreas recreativas y zonas para picnic Qué ver en Allariz

Allariz ha sabido integrar la naturaleza en su día a día, y eso se refleja en la cantidad de parques y áreas recreativas que encontrarás tanto dentro como fuera del núcleo urbano.

Entre las más destacadas están:

  • Área recreativa de O Arnado, junto al paseo fluvial: mesas de madera, zona de juegos infantiles y acceso directo al río.
  • Parque Portovello, una amplia zona verde con senderos, bancos y praderas ideales para descansar tras visitar el casco histórico.
  • Área del Ecoespacio O Rexo, con mesas de picnic y sombra, perfecta para pasar una mañana en familia.

Además, en verano es habitual ver a la gente disfrutando de comidas al aire libre junto al río o incluso dándose un chapuzón en las aguas limpias del Arnoia.

Qué ver en Allariz

Destino especial para los amantes de la naturaleza

Para todos los amantes de la naturaleza no podéis perderos el Festival Internacional de Xardins de Allariz. Esta ciudad es un referente en cuanto a conservación, potenciación y valorización de los recursos de la naturaleza. 

Más de 37,000 m2 de agua, sonidos, colores y vegetación. Tres hectáreas en las que se mezclan arte y naturaleza, creando un espacio propicio para la contemplación y la imaginación del visitante. 

El Festival Internacional de Jardines de Allariz fue inaugurado en el año 2010, el Festival es pionero en la península junto con el portugués de Ponte da Lima. Es un espacio verde que mantiene durante el año una estructura fija y renueva cada primavera, a través de un concurso, doce jardines asignados a la creatividad y a la innovación de paisajistas de todo el mundo. El Festival es un concurso de ideas y diseños de jardinería expuestos de mayo a octubre a orillas del río Arnoia.

Qué ver en Allariz

Allariz, paraíso del shopping 🛍️

Allariz no solo enamora por su belleza natural o su patrimonio histórico: también se ha convertido en un auténtico referente del shopping sostenible y de calidad en Galicia.
Pocos pueblos combinan tan bien la tradición con el estilo contemporáneo. Aquí, las calles de piedra conviven con boutiques de diseño, outlets de grandes marcas y talleres de artesanos locales.

De hecho, Allariz es conocida como “la villa outlet” de Galicia, un lugar perfecto para disfrutar de un día de compras diferente, sin prisas y rodeado de naturaleza.

El Outlet Village: tiendas de moda y diseño

El Outlet Village de Allariz es uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Ourense. No se trata de un outlet al uso como podríamos imaginar, sino que las tiendas de marca se integran perfectamente en el entorno gracias a su arquitectura de piedra y su diseño abierto, que recuerda a un pequeño pueblo dentro del pueblo.

En Allariz encontrarás más de 40 tiendas de primeras marcas nacionales e internacionales, con descuentos que van desde el 30% hasta el 70% durante todo el año.

Entre las firmas más populares destacan: Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Florentino, Ecoalf, Desigual, Geox, Levi’s, Mango, Bimba y Lola, Nike, Reebok o Gioseppo.

Además, muchas marcas gallegas han apostado por Allariz para establecer sus outlets permanentes, convirtiéndolo en un punto de referencia en el norte de España.

Horario habitual:

  • Cada tienda tiene su propio horario pero la mayoría de ellas están abiertas de martes a domingo de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 h.
  • Lunes y festivos cerrados (excepto aperturas especiales en Navidad o rebajas).

Calles principales donde se ubican estas tiendas

  • Rúa Fonteiriña
  • Rúa Santo Estevo
  • Rúa da Cruz

Consejos para comprar y aparcar

El casco histórico de Allariz es peatonal en su mayor parte, por lo que lo ideal es apartar el coche y recorrerlo a pie.
Hay varios parkings gratuitos y bien situados:

  • 🅿️ Aparcamiento del Campo da Barreira, cerca del paseo fluvial.
  • 🅿️ Zona del Puente Romano, perfecta si quieres comenzar el recorrido junto al río.

💡 Consejo práctico: si vas en fin de semana o festivos, llega por la mañana, ya que Allariz recibe bastantes visitantes y el aparcamiento se llena rápido.

Qué ver en Allariz

Qué comer en Allariz

Comer en Allariz es disfrutar del auténtico sabor gallego con un toque rural y acogedor. Aquí, la gastronomía está profundamente ligada al territorio: productos de la huerta, carnes de primera calidad, pan y empanadas artesanas, quesos elaborados en los alrededores… todo con ese aire casero que tanto enamora a quien se sienta a la mesa.

Además, muchos restaurantes del casco antiguo y del paseo fluvial combinan tradición y modernidad, apostando por recetas locales con presentaciones cuidadas, sin perder la esencia de la cocina gallega de siempre.

Gastronomía gallega con sabor local

Allariz forma parte de una comarca agrícola y ganadera, por lo que su cocina se caracteriza por la calidad y frescura de los productos. En la carta de cualquier restaurante encontrarás ingredientes de proximidad: verduras de temporada, carnes de ternera gallega, pan de horno de leña y vinos con Denominación de Origen gallega.

El ambiente en los restaurantes del pueblo es familiar, con esa hospitalidad típica gallega que hace sentir al visitante como en casa. Muchos locales están ubicados en antiguas casas de piedra restauradas, con comedores acogedores, chimeneas y terrazas con vistas al río Arnoia.

💡 Consejo gourmet: si visitas Allariz en otoño o invierno, aprovecha para probar platos de cuchara y guisos tradicionales; y si vas en verano, apuesta por pescados del día y ensaladas con productos locales.

Platos típicos y productos artesanos

La gastronomía de Allariz mantiene vivas muchas recetas tradicionales gallegas, preparadas con mimo y en porciones generosas. Entre los platos típicos más recomendados están:

  • Carne o caldeiro: ternera gallega cocida con patatas y pimentón, uno de los clásicos de la zona.
  • Lacón con grelos: un imprescindible de la gastronomía gallega, especialmente en los meses fríos.
  • Bacalao a la gallega: con patatas, pimientos y aceite de oliva virgen extra.
  • Empanada gallega: de bonito, zamburiñas o zorza, elaborada con masa fina y crujiente.
  • Queso de O Rexo: elaborado artesanalmente en el Ecoespacio del mismo nombre, con leche de oveja latxa.
  • Postres caseros: como la tarta de almendra, las filloas o el flan de queso.

Y si eres de los que disfrutan comprando productos locales, en el mercado y las pequeñas tiendas del pueblo encontrarás miel ecológica, pan gallego, embutidos caseros, mermeladas y vinos del Ribeiro o Monterrei.

Restaurantes recomendados en el casco antiguo 

Allariz cuenta con una excelente oferta gastronómica, desde tabernas tradicionales hasta restaurantes más modernos. Todos comparten algo en común: buena cocina, ambiente acogedor y una atención cercana.
Aquí te dejamos algunos de los más recomendados:

  • O Pepiño de Allariz. Uno de los más populares de la villa. Ofrece cocina gallega tradicional con un toque contemporáneo y un menú del día muy completo. Sus carnes a la brasa y su pulpo “á feira” son de los más destacados.
  • Restaurante Pallabarro. Ubicado en una casa de piedra con decoración moderna y acogedora. Destaca por su menú degustación de temporada y el uso de productos de kilómetro cero. Perfecto para una comida tranquila con vistas al Arnoia.
  • Bodegón Portovello. Situado junto al río, combina vistas espectaculares con una carta de productos locales. Muy recomendable su bacalao, las croquetas caseras y los postres.

Qué ver en Allariz en Navidad 🎄

Si hay un momento del año en el que Allariz parece sacado de un cuento, ese es la Navidad. Cuando cae la tarde y las luces comienzan a encenderse, el pueblo se transforma: las fachadas de piedra se iluminan con tonos cálidos, el río Arnoia refleja los destellos de miles de bombillas y las calles huelen a chocolate caliente y castañas asadas.
Allariz en diciembre no es solo bonito, es pura magia gallega.

El encanto medieval del casco histórico y el entorno natural hacen que el ambiente navideño sea especialmente acogedor. Y aunque el pueblo es pequeño, cada rincón se decora con mimo, con detalles que reflejan el espíritu tradicional y familiar que caracteriza a esta villa.

Luces, decoración y ambiente festivo

Cada año, a finales de noviembre, se inaugura el encendido navideño de Allariz, dando comienzo a unas semanas de auténtico ambiente festivo.
Las principales calles del casco histórico —como la Rúa da Cruz, Vilanova, Praza Maior y el Paseo do Arnoia— se iluminan con guirnaldas, estrellas, árboles de Navidad y figuras que destacan aún más sobre las fachadas de piedra.

El paseo fluvial también se decora con luces reflejadas sobre el río, creando un paisaje de ensueño. Las tiendas del centro y del Outlet Village participan decorando escaparates.

Además, durante varios fines de semana de diciembre hay música en directo, villancicos, talleres y pasacalles organizados por el Concello, que llenan el ambiente de alegría sin grandes aglomeraciones.

Este es el mapa de las ubicaciones de las decoraciones navideñas del año 2024, todavía no se han confirmado las de este año pero serán muy similares.

El mercado navideño y actividades de invierno

Uno de los grandes atractivos de la temporada es el Mercado de Nadal de Allariz, instalado cada año en el entorno del paseo del Arnado y la Praza Maior.
Es un mercado pequeño pero encantador, con casetas de madera decoradas con guirnaldas y productos artesanos.

Allí podrás encontrar cerámica, velas, bisutería, productos gourmet, dulces, vino caliente y regalos hechos a mano. También hay talleres infantiles, actuaciones musicales y actividades solidarias durante los fines de semana previos a Navidad.

🎅🏻 Plan familiar perfecto: dar un paseo por el mercado, probar un chocolate caliente en una de las cafeterías cercanas y continuar el recorrido por las calles iluminadas hasta el puente romano.

Y si visitas Allariz a mediados de diciembre, podrás disfrutar de su belén tradicional y del encuentro de corales navideñas, dos citas culturales muy queridas por los vecinos.

Dónde alojarse en Allariz

Dormir en Allariz es una experiencia tan especial como pasearlo. Este pequeño pueblo ourensano tiene una oferta hotelera muy cuidada, centrada en alojamientos con encanto, casas rurales y hoteles integrados en edificios históricos.
La mayoría están a pocos pasos del casco antiguo o del paseo fluvial, lo que permite disfrutar del ambiente del pueblo sin necesidad de coger el coche.

Tanto si buscas una escapada romántica, un fin de semana de relax o una estancia en plena naturaleza, Allariz tiene opciones para todos los gustos y presupuestos.

Hoteles con encanto en el centro

Si quieres disfrutar del alma del pueblo, lo mejor es alojarte en el corazón del casco histórico. Aquí, las calles empedradas, los balcones de piedra y la tranquilidad de la noche crean el ambiente perfecto para desconectar.

Nuestras recomendaciones:

Hotel O Portelo Rural

Un alojamiento encantador situado en una casa de piedra restaurada dentro de la muralla medieval. Habitaciones amplias, decoración rústica con detalles modernos y desayuno casero 

📍Ver disponibilidad en Booking

Eurostars Vila de Allariz Hotel Balneario

El alojamiento más completo de la villa. Habitaciones amplias, spa con circuito termal, masajes, jacuzzi, sauna y vistas al río Arnoia. También dispone de restaurante propio con cocina gallega de autor.

📍Ver disponibilidad en Booking

Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!

Excursiones cerca de Allariz

Allariz es un destino tan completo que podrías pasar varios días sin salir del pueblo… pero si te apetece explorar los alrededores, estás de suerte.
Su ubicación —en el corazón de la provincia de Ourense— lo convierte en un punto de partida perfecto para hacer escapadas cortas a pueblos con encanto, entornos naturales y termas donde relajarse.

Aquí te dejamos cuatro excursiones imprescindibles que puedes hacer a menos de una hora en coche desde Allariz.

Baños de Molgas y su balneario romano

📍 A 15 km de Allariz (15-20 minutos en coche)

A orillas del río Arnoia, el mismo que atraviesa Allariz, se encuentra Baños de Molgas, un pequeño municipio famoso por sus aguas termales desde la época romana.
El Balneario de Baños de Molgas sigue activo y es uno de los más antiguos de Galicia. Sus aguas mineromedicinales, con propiedades beneficiosas para la piel y las articulaciones, brotan a más de 49 °C y se utilizan tanto en tratamientos termales como en baños relajantes.

Además del balneario, merece la pena dar un paseo por el entorno natural del río y visitar el Puente Romano, uno de los mejor conservados de la provincia. También puedes acercarte al Museo de Moncho Borrajo, dedicado al humorista gallego nacido en la localidad, con una colección curiosa de objetos personales, fotografías y obras de arte.

💡 Consejo: el balneario suele ofrecer tarifas especiales para entradas de día (circuito termal + masaje). Conviene reservar con antelación en temporada alta.

Xunqueira de Ambía y su colegiata

📍 A 12 km de Allariz (unos 15 minutos en coche)

A tan solo un cuarto de hora del centro de Allariz se encuentra Xunqueira de Ambía, un pequeño pueblo cargado de historia. Su gran joya es la Colegiata de Santa María la Real, uno de los templos románicos más impresionantes de Galicia.

Construida entre los siglos XII y XIII, destaca por su portada románica, el claustro y su imponente torre-campanario. En el interior, los capiteles decorados con motivos vegetales y escenas bíblicas son una auténtica maravilla para los amantes del arte medieval.

El conjunto monumental fue declarado Bien de Interés Cultural, y el pueblo conserva un ambiente tranquilo, con calles empedradas y casas de piedra que invitan a pasear.
En los alrededores también hay varios senderos que recorren el valle del río Arnoia, ideales para un paseo corto al aire libre.

💫 Tip viajero: si te gusta la fotografía, el atardecer sobre la colegiata, con las montañas del fondo, es uno de los rincones más fotogénicos de la comarca.

Ribadavia y el Ribeiro

📍 A 60 km de Allariz (unos 50 minutos en coche)

Ribadavia es la capital del vino Ribeiro y uno de los pueblos históricos más bonitos de la provincia de Ourense.
Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva calles medievales, soportales de piedra y uno de los barrios judíos mejor conservados de Galicia.

Entre los lugares que no puedes perderte están la Plaza Mayor, el Castillo de los Condes de Sarmiento, el Museo Etnolóxico de Galicia y la Iglesia de Santiago, con un precioso pórtico románico.

Pero lo que hace que la visita a Ribadavia sea especial es su vinculación con el vino. En los alrededores hay numerosas bodegas familiares que ofrecen degustaciones y visitas guiadas, ideales para conocer la historia y los matices del Ribeiro, uno de los vinos más antiguos de Europa.

🍷 Recomendación: acércate a la Fiesta del Ribeiro, que se celebra en verano, o haz una visita a una bodega local como Casal de Armán o Viña Costeira, donde podrás probar vinos directamente del viñedo.

En este blog te dejamos todo lo que no te puedes perder en Ribadavia – Ribadavia: La Villa Medieval de Galicia que Te Transportará al Pasado

Ourense y sus termas

📍 A 23 km de Allariz (25-30 minutos en coche)

Si te apetece combinar cultura, gastronomía y relax, Ourense es una visita obligada desde Allariz. La capital termal de Galicia te espera con sus baños al aire libre junto al río Miño y un casco histórico lleno de vida.

Empieza por la Catedral de San Martiño, una joya del románico gallego con su famoso Pórtico del Paraíso, y continúa por la Praza Maior, donde podrás disfrutar de tapas, vinos y ambiente local.
Después, cruza el emblemático Puente Romano y dirígete a las termas de Outariz o As Burgas, donde podrás bañarte en aguas termales naturales al aire libre (¡y gratis!).

💦 Consejo termal: lleva chanclas y toalla. Las termas son públicas y están abiertas todo el año, incluso en invierno. Hay zonas cubiertas y taquillas gratuitas cerca de la entrada.

En este post te dejamos todo lo que no puedes perderte en Ourense – Qué ver en Ourense en 1 día: ruta por su historia y sus termas

Consejos para visitar Allariz

Allariz es uno de esos pueblos que se disfrutan sin prisas. No es grande, pero tiene tanto encanto que cada rincón invita a detenerse. Su tamaño, la calma de sus calles y su entorno natural hacen que sea un destino ideal para una escapada de fin de semana, ya sea en pareja, con amigos o en familia.

Antes de ir, hay algunos detalles prácticos que te ayudarán a aprovechar al máximo tu visita.

Cómo moverse y dónde aparcar

Una de las ventajas de Allariz es que es un pueblo pequeño y peatonal. Todo el casco histórico se recorre cómodamente a pie, y es precisamente caminando como mejor se disfruta su ambiente, sus tiendas, las vistas al río Arnoia y los pequeños rincones empedrados que lo hacen tan fotogénico.

El acceso en coche al centro está restringido para residentes, pero hay varias zonas de aparcamiento gratuito bien señalizadas y a poca distancia:

  • 🅿️ Aparcamiento del Paseo do Arnado, junto al río y muy cerca del casco antiguo.
  • 🅿️ Zona del Campo da Barreira, ideal si te alojas en el Hotel Torre Lombarda o vas al paseo fluvial.

💡 Consejo: evita entrar con el coche en las calles estrechas del casco antiguo. Además de no estar permitido en muchos tramos, puede ser complicado maniobrar.

Cuántos días quedarse una vez que sabes Qué ver en Allariz

Aunque podrías ver lo esencial de Allariz en un día, lo ideal es pasar al menos una noche. De esa forma podrás disfrutar de su ambiente al anochecer, cenar tranquilo y pasear cuando las luces se reflejan sobre el Arnoia.

  • 1 día: paseo por el casco histórico, visita al Museo del Juguete y al Museo del Cuero, y paseo fluvial.
  • 2 días: añade el Ecoespacio O Rexo, día de compras por la zona Outlet y alguna excursión cercana (como Xunqueira o Baños de Molgas).
  • 3 días o más: perfecto para combinar relax, compras y rutas naturales por la comarca.

Eventos y fiestas locales destacadas 

A lo largo del año, Allariz acoge varios eventos que merecen ser tenidos en cuenta si planeas una escapada:

  • Fiesta del Boi (Corpus Christi): Declarada de Interés Turístico Nacional, es la más famosa. Cada junio, las calles se llenan de comparsas, música y el tradicional desfile del “Boi”.
  • Feira de Artesanía y Moda Sostenible (agosto): uno de los eventos más creativos de Galicia, centrado en la moda artesanal y el diseño local.
  • Feira de Outono (octubre): con productos locales, setas, miel, vino y gastronomía de temporada.
  • Navidad en Allariz: el pueblo se llena de luces, mercado navideño y actividades familiares, convirtiéndose en uno de los lugares más mágicos de Galicia en diciembre.

💡 Consejo: revisa la web oficial del Concello de Allariz antes del viaje —actualizan los eventos y mercados cada temporada.

Allariz, el equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y estilo

Allariz es uno de esos lugares que te hacen sentir que el tiempo se detiene.
Pocas villas gallegas han sabido mantener tan bien su autenticidad medieval y, al mismo tiempo, reinventarse como un destino moderno y con alma. Caminar por sus calles empedradas, con las fachadas de piedra, los balcones llenos de flores y el rumor del río Arnoia de fondo, es un viaje al pasado con todas las comodidades del presente.

Ya sea por su historia, su cuidado urbanismo o su aire bohemio, Allariz enamora a quien la visita. Aquí, la cultura, la naturaleza y el comercio local se entrelazan con armonía: puedes comprar ropa de diseño en un antiguo molino, visitar un museo dentro de una fábrica restaurada o disfrutar de un vino gallego mientras el sol cae sobre el paseo fluvial.

Una escapada para repetir en cualquier estación

Allariz cambia con las estaciones, pero nunca pierde su encanto.
En primavera huele a flores y campo; en verano vibra con sus terrazas y ferias; en otoño los árboles del Arnoia se tiñen de oro; y en invierno la villa se viste de luces y calma.
Cada visita ofrece una experiencia distinta, siempre con ese equilibrio entre historia, naturaleza y estilo propio que define a esta joya gallega.

💫 No es exagerado decir que Allariz es uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Lo mejor es venir sin expectativas y dejar que sea el propio pueblo quien te las supere.

📌 Si estás pensando en tu próxima escapada, Allariz es una apuesta segura: historia, gastronomía, compras, naturaleza y un ambiente acogedor que atrapa desde el primer paseo.
Planifica tu visita, reserva tu alojamiento con tiempo y déjate llevar por el ritmo tranquilo de una villa que ha sabido reinventarse sin perder su alma.

💚 Disfruta del Allariz más auténtico, el que se vive despacio, se saborea sin prisas y se recuerda para siempre.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Allariz

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Allariz aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Allariz al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Allariz al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Allariz aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Allariz aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta