Los Paradores de España son una red de alojamientos únicos que combinan historia, cultura y gastronomía en ubicaciones privilegiadas. En nuestra ambición por conocer todos los rincones de España nos encantaría también poder descubrir, de primera mano, a partir del mapa de paradores nacionales, casi el centenar de Paradores que existen.
Algunos de ellos están establecidos en edificios emblemáticos como castillos, monasterios y palacios y ofrecen a los viajeros una experiencia inigualable que fusiona el lujo con la tradición.
Más abajo encontrarás el listado completo de paradores nacionales de España y Portugal. Están organizados por Comunidades Autónomas y en orden alfabético para que puedas ver, de un vistazo, todos los que tendrás cerca del lugar que vayas a visitar o puedas elegir el que más te guste.
Dejando el ratón sobre la imagen, esta se girará para que puedas leer una pequeña descripción del lugar. Por último, bajo cada imagen encontrarás un botón para reservar tu alojamiento y, si hemos estado, un blog específico del lugar, contándote todos los secretos del parador y nuestra experiencia en él.
Índice
- 1 HISTORIA DE PARADORES
- 2 EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
- 3 AMIGOS DE PARADORES
- 4 MAPA DE PARADORES
- 5 PARADORES ANDALUCIA
- 5.1 Parador de Mojácar
- 5.2 Parador de Arcos de la Frontera
- 5.3 Parador de Cádiz
- 5.4 Parador de Córdoba
- 5.5 Parador de Granada
- 5.6 Parador de Ayamonte
- 5.7 Parador de Mazagón
- 5.8 Parador de Cazorla
- 5.9 Parador de Jaén
- 5.10 Parador de Úbeda
- 5.11 Parador de Antequera
- 5.12 Parador de Málaga Gibralfaro
- 5.13 Parador de Málaga Golf
- 5.14 Parador de Nerja
- 5.15 Parador de Ronda
- 5.16 Parador de Carmona
- 6 PARADORES ARAGÓN
- 7 PARADORES ASTURIAS
- 8 PARADORES ISLAS BALEARES
- 9 PARADORES ISLAS CANARIAS
- 10 PARADORES CANTABRIA
- 11 PARADORES CASTILLA LA MANCHA
- 12 PARADORES CASTILLA Y LEÓN
- 12.1 Parador de Ávila
- 12.2 Parador de Gredos
- 12.3 Parador de Lerma
- 12.4 Parador de León
- 12.5 Parador de Villafranca del Bierzo
- 12.6 Parador de Cervera de Pisuerga
- 12.7 Parador de Ciudad Rodrigo
- 12.8 Parador de Salamanca
- 12.9 Parador de La Granja
- 12.10 Parador de Segovia
- 12.11 Parador de Soria
- 12.12 Parador de Tordesillas
- 12.13 Parador de Benavente
- 12.14 Parador de Puebla de Sanabria
- 12.15 Parador de Zamora
- 13 PARADORES CATALUÑA
- 14 PARADORES CEUTA
- 15 PARADORES EXTREMADURA
- 16 PARADORES GALICIA
- 16.1 Parador de Ferrol – 1960
- 16.2 Parador de Costa da Morte (Muxía) – 2020
- 16.3 Parador de Santiago de Compostela – 1986
- 16.4 Parador de Monforte de Lemos – 2003
- 16.5 Parador de Ribadeo – 1958
- 16.6 Parador de Vilalba – 1967
- 16.7 Parador de Castillo de Monterrei – 2015
- 16.8 Parador de Santo Estevo – 2004
- 16.9 Parador de Verín – 1967
- 16.10 Parador de Baiona – 1966
- 16.11 Parador de Cambados – 1966
- 16.12 Parador de Pontevedra – 1955
- 16.13 Parador de Tui- 1968
- 17 PARADORES LA RIOJA
- 18 PARADORES MADRID
- 19 PARADORES MELILLA
- 20 PARADORES MURCIA
- 21 PARADORES NAVARRA
- 22 PARADORES PAÍS VASCO
- 23 PARADORES COMUNIDAD VALENCIANA
- 24 PARADORES PORTUGAL
HISTORIA DE PARADORES
Los orígenes de Paradores se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España presidido por José Canalejas decidió encargar al marqués de la Vega-Inclán el proyecto de creación de una estructura hotelera, inexistente entonces en España, en cuyos establecimientos se diera hospedaje a los excursionistas y viajeros, al tiempo que se mejorara la imagen internacional del país.
Al año siguiente se creó la Comisaría Regia de Turismo y al frente de esta entidad se nombró al propio marqués de la Vega-Inclán. El 9 de octubre de 1928 el rey Alfonso XIII inauguró el Parador de Turismo de Gredos, el primero de la posterior red de Paradores de España.
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
Durante las décadas siguientes, el Estado fue adquiriendo y rehabilitando castillos, conventos, monasterios y palacios para convertirlos en alojamientos de lujo con un fuerte componente cultural.
El mayor proceso expansivo se produjo en la década de los 60, coincidiendo con el importante desarrollo turístico que vivió el país. En esos años la red de Paradores duplicó el número de establecimientos. La época de la Transición Española supuso el cambio de titularidad de la Dirección General de Paradores, y sobre todo, su dependencia administrativa.
En los años 80 entran a formar parte de la red de Paradores algunos de los hoteles de la cadena Empresa Nacional de Turismo (Entursa) que son ahora algunos de los buques insignia de la compañía: el Hostal de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela), el Hostal de San Marcos (León) y el Hotel La Muralla (Ceuta).
En la actualidad, Paradores de Turismo de España S.A. es una empresa pública gestionada por el Estado y sigue siendo una referencia en el turismo sostenible y cultural, atrayendo tanto a viajeros nacionales como internacionales que buscan experiencias únicas en ubicaciones emblemáticas.
AMIGOS DE PARADORES
¿Sabías que existe un programa de fidelización de Paradores con ventajas exclusivas? Si vas a visitar varios a lo largo del año, te recomendamos hacerte miembro del programa Amigos de Paradores. Ser socio es gratuito y ofrece beneficios como detalles de bienvenida, promociones especiales y puntos acumulables para futuras estancias. Además, si te gusta coleccionar recuerdos de tus viajes, puedes solicitar el Pasaporte de Paradores y sellarlo en cada uno que visites.
👉 Puedes ver toda la información y cómo apuntarte en nuestro post: Cómo aprovechar al máximo tu estancia en Paradores: pasaporte, descuentos, Amigos de Paradores y más
MAPA DE PARADORES
Actualmente Paradores está constituida por 97 establecimientos en España y uno en Portugal en régimen de franquicia. Os hemos preparado un listado con todos ellos organizados por provincias. A medida que vayamos visitándolos os iremos dejando un post con nuestra experiencia en cada uno de ellos.
PARADORES ANDALUCIA
ALMERÍA
Parador de Mojácar
Con vistas al mar Mediterráneo, ideal para disfrutar de playas y del encanto de Mojácar. Sinónimo de playa y tranquilidad es el destino perfecto para una escapada romántica o un viaje en familia. Podrás disfrutar de unas espléndidas vistas al Mediterráneo. Y si buscas relajación, cuenta con zona wellness y sauna.
CÁDIZ
Parador de Arcos de la Frontera
El Parador se encuentra en un lugar privilegiado dentro de la localidad: junto a la Plaza del Cabildo y el Convento de las Mercedarias. En el interior, te enamorarán las vistas de sus habitaciones y su precioso patio andaluz. Además, es un punto de partida ideal para las Rutas del Vino y de los Pueblos Blancos de Cádiz.
CÁDIZ
Parador de Cádiz
Conocido como «El Atlántico» Es una joya moderna con impresionantes vistas a la bahía desde cualquier punto: sus terrazas, sus diáfanas habitaciones, su exclusiva piscina y su relajante SPA. A solo un paso tienes la playa de La Caleta, testigo de los años en los que el puerto fue importante nexo con el Nuevo Mundo.
CÓRDOBA
Parador de Córdoba
En una colina al lado de la ciudad de Córdoba, sobre las ruinas del lugar donde Abd al-Rahman I tenía su palacete de verano, se alza el Parador de Córdoba. Es un edificio elegante con las palmeras más antiguas de Europa. Pero lo que de verdad lo hace único es la espectacular panorámica que tiene de la ciudad.
GRANADA
Parador de Granada
Pasar una noche en La Alhambra, entre jardines y fuentes que evocan un pasado donde se mezcla lo árabe y lo cristiano, es la oportunidad exclusiva que te brinda este Parador, un convento construido por los Reyes Católicos sobre un antiguo palacio nazarí.
HUELVA
Parador de Ayamonte
El Parador de Ayamonte se encuentra en el último pueblo de la provincia de Huelva, en la frontera con Portugal. El edificio se ubica sobre las ruinas del castillo romano y desde su terraza puedes disfrutar de los bellos atardeceres en la desembocadura del Guadiana.
HUELVA
Parador de Mazagón
A pocos metros de la playa, en el entorno natural del Parque Nacional de Doñana, se encuentra el Parador de Mazagón. Un lugar privilegiado para disfrutar de la naturaleza y la claridad de las aguas del Atlántico, con todo lo necesario para hacer de tu estancia una experiencia inolvidable.
JAÉN
Parador de Cazorla
En el Parque Natural Sierras de Cazorla, se ubica el Parador de Cazorla. Se encuentra en el corazón del mayor espacio natural protegido de España y uno de los más visitados. Un paisaje de montañas rocosas bañados por ríos que han dado forma a valles, cañones y gargantas.
JAÉN
Parador de Jaén
Ubicado en lo alto del cerro de Santa Catalina, junto al castillo del mismo nombre, el Parador de Jaén corona la ciudad y ofrece una espectacular panorámica de los montes de Sierra Morena y Sierra Mágina. Un estilo tradicional, que combina la arquitectura defensiva con artesanías de la región.
JAÉN
Parador de Úbeda
Primer palacio convertido en Parador. Construido en su origen como residencia del capellán de la capilla funeraria del Salvador, se ubica en una céntrica plaza donde comparte espacio con algunos de los monumentos más destacados de la ciudad. Úbeda es Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
MÁLAGA
Parador de Antequera
Si hay un Parador que rompe con la tendencia de edificio histórico y es símbolo de modernidad, ese es el Parador de Antequera. Situado en una zona ajardinada de la ciudad, es la opción ideal para relajarte y descansar o para celebrar cualquier evento.
MÁLAGA
Parador de Málaga Gibralfaro
El mejor balcón al Mediterráneo. El hotel, construido a base de piedra, se encuentra en una posición privilegiada sobre el monte Gibralfaro y desde su terraza ofrece la mejor panorámica de la bahía de Málaga. Es el lugar ideal para descubrir la ciudad y disfrutar de las actividades que ofrece.
MÁLAGA
Parador de Málaga Golf
Si eres amante del golf y del mar este es tu Parador ideal. Puedes acceder desde tu habitación directamente al campo de golf (un recorrido de 18 hoyos, 3 putting green, 2 green de approach, alquiler de palos, carritos y coches eléctricos) y las vistas al Mediterráneo son espectaculares.
MÁLAGA
Parador de Nerja
El Parador de Nerja te espera sobre un acantilado junto al Mediterráneo, entre las maravillosas playas de la costa malagueña. Un edificio grande y luminoso, con terrazas orientadas hacia el mar y una piscina exterior con vistas al mar. La panorámica desde su jardín es espectacular.
MÁLAGA
Parador de Ronda
En un lugar privilegiado, junto al emblemático Puente Nuevo y sobre la antigua Casa Consistorial, se alza el Parador de Ronda, un excepcional balcón que se asoma al paisaje único del Tajo, una espectacular hendidura de 120 metros de profundidad.
MÁLAGA
Parador de Carmona
A media hora de Sevilla, sobre las ruinas de un impresionante alcázar árabe del siglo XIV, se alza el Parador de Carmona, un palacio de cuidado estilo andalusí que rinde homenaje al pasado de la región. El edificio corona la ciudad con una excepcional panorámica.
PARADORES ARAGÓN
HUESCA
Parador de Bielsa
A los pies del imponente Monte Perdido, se encuentra el Parador de Bielsa. Ubicado en el corazón del Valle de Pineta es el punto de partida ideal para excursiones, practicar deportes de montaña o, simplemente, escapar de la rutina.
TERUEL
Parador de Alcañiz
El Parador de Alcañiz está situado en uno de los conjuntos monumentales más complejos de Aragón. El enorme recinto, mitad castillo y mitad convento, te impresionará por su imponente silueta dominando toda la zona.
TERUEL
Parador de Teruel
El Parador ofrece un compendio del arte mudéjar que impera en la ciudad. Está situado en las afueras de la ciudad, en un palacete inspirado en el arte mudéjar, decorado con mármol, azulejos y arcos ojivales. Los tonos pastel imperan en las estancias y habitaciones.
ZARAGOZA
Parador de Sos del Rey Católico
Un edificio noble en una villa medieval. El Parador de Sos del Rey Católico está ubicado en una típica casa solariega aragonesa. Se encuentra dentro de las murallas de la villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico. Lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y del senderismo.
ZARAGOZA
Parador de Veruela
El Parador de Veruela, en Zaragoza, será una de las nuevas inauguraciones que tiene previsto Paradores en su expansión hotelera. ¡Estén atentos para conocer fechas, servicios y novedades sobre esta esperada apertura! Esperamos con ganas su apertura
PARADORES ASTURIAS
ASTURIAS
Parador de Cangas de Onís
A orillas del río Sella y rodeado de los espectaculares Picos de Europa, te espera el Parador. Se ubica en el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, uno de los más antiguos de Asturias y estrechamente vinculado al linaje de los primeros reyes astures.
ASTURIAS
Parador de Corias
El Parador de Corias se encuentra en el monasterio de San Juan Bautista, conocido como “El Escorial de Asturias” por su imponente arquitectura. Ubicado en un entorno natural privilegiado, te sorprenderán sus espectaculares vistas al río Narcea.
ASTURIAS
Parador de Gijón
Un molino centenario acoge el Parador de Gijón. Está situado en el Parque de Isabel La Católica, uno de los espacios verdes más bonitos de la ciudad. El edificio, rojizo y con grandes ventanales, está rodeado de un magnífico jardín de paseos empedrados ideal para desconectar.
PARADORES ISLAS BALEARES
IBIZA
Parador de Ibiza
El Parador de Ibiza, en las islas Baleares, será una de las nuevas inauguraciones que tiene previsto Paradores en su expansión hotelera. ¡Estén atentos para conocer fechas, servicios y novedades sobre esta esperada apertura! Esperamos con ganas su apertura
PARADORES ISLAS CANARIAS
LAS PALMAS
Parador de Cruz de Tejeda
A 1560 metros de altitud y ubicado en el centro de la isla, desde sus terrazas podrás admirar el paisaje cultural del Risco Caído y los espacios sagrados de las montañas de Gran Canaria, declaradas en 2019 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Vistas compartidas con la parte exterior del circuito hidrotermal.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Parador de El Hierro
El Parador El Hierro está situado entre una montaña volcánica y el océano, en medio de una enorme playa de arena negra. Desde las ventanas de las habitaciones puedes observar la inmensidad del Atlántico y disfrutar del sonido de las olas. La piscina está tan cerca del mar que casi se puede tocar con la mano.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Parador de La Gomera
El Parador de La Gomera se encuentra al borde del océano, con una espectacular vista panorámica de la isla de Tenerife y el pico del Teide. Con sus jardines llenos de cactus, palmeras y otras especies subtropicales, es el lugar perfecto para desconectar en plena naturaleza.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Parador de La Palma
La Isla Bonita es el destino soñado por todos los amantes de la naturaleza, la tranquilidad, los deportes de aventura y la astronomía. El Parador de La Palma es el lugar perfecto para conocer todos sus rincones. Está situado entre el aeropuerto y la capital, Santa Cruz de la Palma.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Parador de Las Cañadas del Teide
Un volcán en medio de un paisaje lunar. En el Parador de Las Cañadas del Teide puedes vivir una experiencia única frente al pico más alto de España. La escena es sobrecogedora y de noche, con un manto de estrellas sobre ti, llegará a ser inolvidable.
PARADORES CANTABRIA
CANTABRIA
Parador de Fuente Dé
En la comarca de Liébana, en pleno Parque Natural de Picos de Europa, se encuentra el Parador de Fuente Dé. Un moderno refugio de montaña junto al conocido teleférico en el que encontrarás un interior cálido y acogedor, con amplias habitaciones y estancias comunes con espectaculares vistas a las inmensas montañas que lo rodean.
CANTABRIA
Parador de Limpias
Limpias se ubica en el margen derecho de la ría que lleva su nombre, junto a las aguas del río Asón. Y en este apacible escenario fijó su residencia de verano el rey Alfonso XIII, en el Palacio de Eguilior, hoy convertido en el Parador. El edificio invita al descanso y el paseo por sus cuidados y extensos jardines ¡Jamás lo encontrarás sucio! (Perdón xD)
CANTABRIA
Parador de Santillana del Mar
Santillana del Mar es conocida como “La villa de las tres mentiras” porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Aún así, es uno de los lugares más turísticos de España protegido con la denominación de Conjunto histórico-artístico. En esta villa dos edificios son sedes de Paradores
CANTABRIA
Parador de Santillana Gil Blas
En el corazón de Santillana del Mar se alza una magnífica casona del siglo XVII, hoy Parador, que toma su nombre del famoso pícaro literario creado por Alain-René Lesage en 1715. Tras una hermosa fachada de piedra, te espera un interior acogedor y elegante.
PARADORES CASTILLA LA MANCHA
ALBACETE
Parador de Albacete
El Parador de Albacete, ubicado en la extensa llanura de La Mancha, es el lugar ideal para desconectar, relajarse y refrescarse en la piscina. El edificio es una finca de amplios corredores que te recordarán a las posadas descritas en Don Quijote de La Mancha
CIUDAD REAL
Parador de Almagro
Ubicado en un entorno histórico-artístico excepcional, el Parador ocupa el antiguo Convento de Santa Catalina, que data del siglo XVII y fue el primer convento franciscano de la ciudad. Este monasterio permite a los viajeros disfrutar de cuatro siglos durante su alojamiento.
CIUDAD REAL
Parador de Manzanares
En una ubicación privilegiada de la provincia, entre el Parque Natural de Cabañeros, las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel se encuentra el Parador. Es una casa castellana en la que se han conservado la arquitectura y su personalidad, con graciosos balcones y extensos jardines.
CUENCA
Parador de Alarcón
El Parador de Alarcón, ubicado en un castillo con más de 13 siglos de historia, se asoma al río Júcar desde lo alto de una de sus hoces, el Pico de los Hidalgos, con unas vistas privilegiadas de la zona. Además, el propio castillo está considerado como el mejor conservado de la provincia de Cuenca.
CUENCA
Parador de Cuenca
El antiguo convento de San Pablo, construido en el bellísimo paraje de la Hoz del Huécar, acoge uno de los lugares más especiales de la ciudad, junto al Puente de San Pablo y a las Casas Colgadas. Su piscina exterior posee una espectacular panorámica de la ciudad.
GUADALAJARA
Parador de Molina de Aragón
Inaugurado en mayo de 2025. El Parador cuenta con 24 elegantes habitaciones, entre ellas dos suites de lujo, todas con impresionantes vistas al majestuoso castillo de Molina de Aragón. Este proyecto nació de la tragedia del incendio de 2005, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas y estimular el renacimiento de la zona afectada.
GUADALAJARA
Parador de Sigüenza
El castillo medieval que acoge el Parador domina toda la ciudad. Reyes, cardenales y obispos residieron en esta fortaleza del siglo XII que se construyó sobre una alcazaba árabe. La catedral es el lugar más emblemático de la ciudad, junto a la Casa del Doncel y las iglesias de San Vicente y Santiago.
TOLEDO
Parador de Oropesa
El espectacular Castillo de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, acoge desde 1930 el primer Parador ubicado en un edificio histórico. El edificio está formado por el Castillo Viejo, una fortaleza árabe del siglo XII-XIII, y el Castillo Nuevo, levantado en 1402. Goza d eimpresionantes vistas de la Sierra de Gredos.
TOLEDO
Parador de Toledo
El edificio, de inspiración mudéjar, ofrece la mejor vista panorámica de la Ciudad de las Tres Culturas desde su terraza, sus salones y las habitaciones. En el Parador de Toledo disfrutarás de amplias y lujosas instalaciones combinadas con vigas, escaleras y suelos de madera.
PARADORES CASTILLA Y LEÓN
ÁVILA
Parador de Ávila
El Parador de Ávila se ubica en el antiguo Palacio de Piedras Albas, un palacio del siglo XVI situado en el casco histórico de la ciudad y con vistas a sus monumentales murallas. Un lugar majestuoso, acorde con muchos de los edificios que encontrarás en la ciudad Patrimonio Cultural Mundial.
ÁVILA
Parador de Gredos
La historia de Paradores comienza aquí. Inaugurado por Alfonso XIII, el Parador de Gredos se convirtió el 9 de octubre de 1928 en el primer establecimiento de la Red. Construido a partir de elementos traslados de la casa señorial de Villacastín esconde un confortable interior castellano.
BURGOS
Parador de Lerma
El Parador de Lerma se disfruta ya a decenas de kilómetros de distancia. El Palacio Ducal de Lerma se erige en lo alto de la villa, elegante y sobrio, con sus muros de piedra, sus más de 200 balcones de hierro y sus 4 torres con tejado de pizarra. Aquí se celebró una boda real, una reina dió a luz y durmió Napoleón Bonaparte.
LEÓN
Parador de León
El Hostal San Marcos, antiguo emblema de la influyente Orden de Santiago y uno de los monumentos más representativos del Renacimiento español, acoge desde 1986 el Parador de León, un museo viviente de historia y modernidad. Convento, hospital de peregrinos, incluso cárcel fue el ahora restaurado Parador.
LEÓN
Parador de Villafranca del Bierzo
El edificio es un referente turístico de la zona y está rodeado de la espléndida naturaleza de la comarca. El interior del edificio trasmite la elegancia, categoría y confort propios de un edificio contemporáneo, especialmente en el amplio restaurante, la cafetería, el salón de clientes alojados, y su terraza.
PALENCIA
Parador de Cervera de Pisuerga
Ubicado en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, al norte de la provincia. Un paraje natural de esplendor único, refugio habitual del oso pardo. Desde sus terrazas podrás disfrutar de una panorámica espectacular del Pantano de Ruesga y los picos más altos de la Montaña Palentina.
SALAMANCA
Parador de Ciudad Rodrigo
En lo alto de un tajo que se alza sobre la vega del río Águeda, el Parador de Ciudad Rodrigo ocupa un emblemático castillo reconstruido en 1372 por Enrique II de Castilla, padre del linaje de Isabel la Católica. El Parador ofrece un inmejorable enclave para admirar la riqueza monumental de la localidad.
SALAMANCA
Parador de Salamanca
El Parador de Salamanca se encuentra situado en la margen izquierda del río Tormes, frente al casco histórico de la ciudad. Es un edificio de construcción moderna, orientado a los edificios más emblemáticos de Salamanca, que pueden contemplarse mientras tomas un baño en la piscina exterior o te relajas en el jardín.
SEGOVIA
Parador de La Granja
Moderno e histórico, el Parador de La Granja está ubicado en la Casa de los Infantes de la preciosa localidad de La Granja de San Ildefonso, a menos de una hora de Madrid. Este edificio lo mandó construir Carlos III en el siglo XVIII para sus hijos, los infantes Gabriel y Antonio.
SEGOVIA
Parador de Segovia
A tres kilómetros del centro histórico de Segovia se encuentra el Parador. Un moderno edificio rodeado de grandes jardines con piscina exterior desde la que se contempla el monumental perfil de la ciudad. Segovia es una de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad.
SORIA
Parador de Soria
Rodeado de un impresionante bosque, en lo alto de una colina, se encuentra el Parador de Soria. Un lugar privilegiado desde el que se contempla una extraordinaria panorámica de la ciudad y el río Duero. El edificio es de nueva planta y gracias a sus enormes ventanales podrás disfrutar al máximo del deslumbrante paisaje y del precioso Parque del Castillo.
VALLADOLID
Parador de Tordesillas
El Parador de Tordesillas se encuentra a escasa media hora de Valladolid, en el camino que lleva hasta la histórica villa de Tordesillas. El edificio es una casa solariega rodeada de un frondoso pinar y un cuidado jardín, donde se ofrece descanso y tranquilidad al visitante. En su interior predomina el estilo castellano en mobiliario y decoración.
ZAMORA
A medio camino entre León y Zamora, dominando un cruce de caminos histórico, se alza sobre los restos de la desaparecida fortaleza de los Pimentel el Parador de Benavente. Conserva íntegra la renacentista Torre del Caracol, que alberga un magnífico artesonado mudéjar y un bar de época.
ZAMORA
Parador de Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria es una villa medieval rodeada de un rico patrimonio natural, ¡No te la puedes perder en Navidad! En este entorno se encuentra el Parador de Puebla de Sanabria, un edificio de piedra de mediados del siglo XX que fue construido para formar parte de la Red de Albergues de Carreteras del Estado.
ZAMORA
Parador de Zamora
El antiguo palacio de los condes de Alba de Aliste es hoy el Parador de Zamora. Un precioso palacio renacentista del siglo XV construido en el centro de la ciudad. El edificio es de apariencia militar e interior refinado. Destaca el magnífico patio renacentista con galería acristalada de madera y escudos heráldicos.
PARADORES CATALUÑA
BARCELONA
Parador de Cardona
Sobre un promontorio, en una fortaleza del siglo IX, se alza el Parador de Cardona, uno de los complejos medievales más impresionantes de Cataluña. Su ubicación privilegiada ofrece una excepcional panorámica de Cardona, el Pirineo y la Cataluña interior.
BARCELONA
Parador de Vic-Sau
El Parador de Vic-Sau se encuentra en las inmediaciones de Vic, en la comarca de Osona, a un paso del pantano de Sau y rodeado de la serranía de Les Guilleries. El hotel ocupa el edificio de una antigua masía catalana. Ideal para disfrutar de la naturaleza como para visitar Barcelona.
GIRONA
Parador de Aiguablava
El Parador de Aiguablava se asoma al mar rodeado de pinos en un excepcional enclave, la Punta D’es Muts, donde podrás disfrutar de hermosas calas e impresionantes espacios naturales. Su ubicación única ofrece vistas inmejorables de la Costa Brava.
LLEIDA
Parador de Artiés
El Parador de Arties se encuentra a escasos siete kilómetros de la estación de esquí Baqueira Beret, dentro del Pirineo catalán. Esta joya de la arquitectura aranesa de los siglos XIV y XV está dotada con estancias cálidas y acogedoras ofreciendo unas fantásticas vistas.
LLEIDA
Parador de La Seu d’Urgell
Al norte de Lleida, antes de llegar a Andorra, se encuentra el Parador de La Seu d’Urgell. Un elegante edificio con un llamativo claustro del siglo XVIII y estilo clasicista, combinado a la perfección con la decoración modernista del hotel. Preciosa piscina climatizada.
LLEIDA
Parador de Lleida
A escasos metros de la Calle Mayor, en pleno centro histórico de la ciudad, se encuentra un antiguo convento del siglo XVII donde se ubica el Parador. Las habitaciones se distribuyen alrededor de un claustro central de 3 pisos con acceso a la iglesia convertida en restaurante
LLEIDA
Parador de Vielha
El Parador de Vielha es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza del Val d’Arán y de la nieve en las cercanas pistas de esquí de Baqueira-Beret. En el Parador podrás disfrutar de un servicio de masajes, relajarte en el spa, en la piscina exterior, en la terraza solárium, en las tumbonas, el jacuzzi y en la sauna.
TARRAGONA
Parador de Tortosa
Ubicado junto al castillo de la Zuda, es un edificio de nueva planta integrado en el conjunto monumental, que destaca por los altos muros y grandes ventanales góticos. Su posición elevada regala una preciosa vista del Delta del Ebro y del conjunto histórico-artístico de la bella ciudad de Tortosa.
PARADORES CEUTA
CEUTA
Parador de Ceuta
Sobre la Plaza de África, en el centro de Ceuta, se alza el Parador, un moderno edificio adosado a las centenarias Murallas Reales y un lugar privilegiado desde el que contemplar el Mediterráneo, el Foso Real, el Monte Hacho o incluso la costa peninsular.
PARADORES EXTREMADURA
BADAJOZ
Parador de Mérida
Sobre el antiguo pretorio romano, de las ruinas del templo dedicado a la Concordia de Augusto, se alza el Parador de Mérida, uno de los primeros de la Red, en un convento barroco del siglo XVIII fundado por la orden hospitalaria de los monjes franciscanos. Ubicado en el corazón de la ciudad, el Parador es puro patrimonio.
BADAJOZ
Parador de Zafra
El Parador de Zafra se ubica en el que fuera el palacio de los Duques de Feria. El edificio es una clara muestra de su larga y rica historia, en la que figura el descubridor extremeño Hernán Cortés, huésped ilustre del palacio. El edificio fue en su origen alcázar, y de fortaleza musulmana pasó a residencia palaciega de los duques.
CÁCERES
Parador de Cáceres
En el corazón del casco histórico de Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se alza el monumental Parador, un conjunto de dos palacios que conjugan el Gótico, el Renacimiento y el Barroco, emblemas artísticos de la ciudad. El renovado edificio aúna tradición y modernidad.
CÁCERES
Parador de Guadalupe
Junto al Real Monasterio y la plaza de Santa María, en un impresionante conjunto mudéjar, se erige el Parador , un espacio confortable y acogedor donde arquerías y vegetación invitan a la paz y el sosiego. El conjunto ocupa los antiguos Hospital de San Juan Bautista, del siglo XIV, y Colegio de Infantes, del siglo XV
CÁCERES
Parador de Jarandilla de la Vera
En el valle de la Vera, junto al Tiétar y el Jerte, entre gargantas de agua, piscinas naturales y bosques de castaños, se encuentra el Parador de Jarandilla de la Vera, alojado en el antiguo castillo-palacio de los Condes de Oropesa.
CÁCERES
Parador de Plasencia
En el corazón de esta histórica ciudad, dentro del conjunto monumental del siglo XV construido por los Zúñiga y Pimentel, duques de la villa, se alza el Convento de San Vicente Ferrer, actual Parador de Plasencia.
CÁCERES
Parador de Trujillo
El convento franciscano de Santa Clara del siglo XVI es hoy el Parador de Trujillo. El extraordinario edificio está construido en torno a un claustro central con columnas y arcos renacentistas, que conecta por un extremo con una antigua iglesia de techo abovedado donde se ha instalado el comedor.
PARADORES GALICIA
A CORUÑA
Parador de Ferrol – 1960
Una mansión señorial junto a la salida al mar. El Parador de Ferrol es una preciosa casona típica gallega con unas preciosas vistas al mar. Desde algunas de las habitaciones podrás disfrutar de la panorámica del puerto. En otros rincones del Parador, los ventanales ofrecen espléndidas vistas de los arsenales y la ría.
A CORUÑA
Parador de Costa da Morte (Muxía) – 2020
Excavado en una colina y mimetizado con paisaje, aparece el impresionante Parador de Costa da Morte, un magnífico balcón al fin del mundo y una de las últimas incorporaciones de la Red de Paradores. Asomado a la Playa de Lourido y muy cerca del Cabo Fisterra.
A CORUÑA
Parador de Santiago de Compostela – 1986
El Parador de Santiago de Compostela está considerado como el hotel más antiguo de España. Se ubica en la Plaza del Obradoiro junto a la Catedral de Santiago de Compostela, una de las más visitadas del mundo, y ha sido testigo del trasiego de peregrinos a lo largo de los siglos.
LUGO
Parador de Monforte de Lemos – 2003
El Parador de Monforte de Lemos se alza en lo alto de la villa, alojado por el Monasterio de San Vicente do Pino y el Palacio de los Condes de Lemos, que junto a la medieval torre del homenaje forman el Conjunto Monumental de San Vicente do Pino.
LUGO
Parador de Ribadeo – 1958
El Parador de Ribadeo es un excelente mirador sobre la ría, una casona gallega en la desembocadura del río Eo situada en un hermoso pueblo marinero y turístico, rodeado de verde y mirando al mar. Magnífica situación en la frontera de Galicia con Asturias.
LUGO
Parador de Vilalba – 1967
Historia y naturaleza confluyen en Vilalba. En esta tranquila localidad, situada en el trayecto del Camino de Santiago, se encuentra la majestuosa Torre dos Andrade donde se ubica el Parador de Vilalba. Seis magníficas habitaciones te esperan en este torreón medieval.
OURENSE
Parador de Castillo de Monterrei – 2015
En lo alto del valle del río Támega, dominando la frontera entre España y Portugal, se alza el Parador Castillo de Monterrei, una impresionante fortaleza considerada por muchos historiadores la mayor acrópolis de Galicia. Conllevó una ardua rehabilitación para conseguir el parador que hoy conocemos.
OURENSE
Parador de Santo Estevo – 2004
Naturaleza, historia y arquitectura. Ubicado en un monasterio benedictino, es una de las joyas de la red. Se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra, rodeado de naturaleza y con unas vistas panorámicas espectaculares del cañón del río Sil. Los orígenes del monasterio se remontan al siglo X.
OURENSE
Parador de Verín – 1967
El Parador de Verín es un precioso pazo típicamente gallego con vistas a la imponente fortaleza medieval de Monterrei (donde van a ampliar el parador) y el extenso valle fronterizo con Portugal. Perfecto para perderse por el valle, conocer los manantiales de Cabreiroá y Sousas o visitar las bodegas de la D.O. Monterrei.
PONTEVEDRA
Parador de Baiona – 1966
Al sur de las Rías Baixas, protegida por el mar y con vistas a la hermosa Bahía de Baiona, se encuentra la península de Monterreal. En ella te espera el Parador de Baiona, una fortaleza histórica con una espectacular panorámica sobre el océano. A medio camino entre castillo medieval y palacio señorial gallego.
PONTEVEDRA
Parador de Cambados – 1966
La preciosa villa marinera de Cambados, capital del vino albariño (D.O. Rías Baixas), se encuentra en la comarca del Salnés. El Parador, el antiguo Pazo de Bazán, es una elegante mansión solariega de confortables y luminosas habitaciones que conserva su patio interior y la galería.
PONTEVEDRA
Parador de Pontevedra – 1955
El Parador de Pontevedra se ubica en el casco histórico de la magnífica ciudad de Pontevedra, en un palacio renacentista del siglo XVI que fue residencia de los Condes de Maceda. En su entrada encontrarás una señorial escalinata de piedra labrada que te conducirá a las acogedoras habitaciones.
PONTEVEDRA
Parador de Tui- 1968
En la frontera de Galicia con Portugal, en el centro de la ciudad de Tui y junto a la ribera del río Miño, se encuentra el Parador de Tui. El edificio reproduce fielmente la arquitectura de un pazo tradicional gallego, rodeado por un entorno montañoso y fluvial.
PARADORES LA RIOJA
LA RIOJA
Parador de Calahorra – 1975
El Parador de Calahorra se encuentra en el Valle de Cidacos, en la zona de confluencia de los ríos Ebro y Cidacos. Es un elegante edificio rojizo rodeado de un jardín de palmeras. Merece la pena dar un paseo por el centro histórico de Calahorra y por su Catedral, el antiguo barrio judío y algunas ruinas romanas
LA RIOJA
Parador de Santo Domingo de la Calzada – 1968
El Parador de Santo Domino de la Calzada es la adaptación del antiguo Hospital de Peregrinos situado frente a la catedral. El edificio original fue levantado por Santo Domingo en el siglo XII para acoger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago.
LA RIOJA
Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda – 1965
A escasos 400 metros del centro histórico de Santo Domingo de la Calzada, se alza el Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda en el interior del Convento de San Francisco, un hermoso monasterio del siglo XVI.
PARADORES MADRID
MADRID
Parador de Alcalá de Henares – 2009
Historia y vanguardia se dan la mano en una combinación única. El edificio, que recupera tres colegios-convento del siglo XVII con una decoración de diseño, en la que destacan su espectacular claustro y el Jardín Tallado, así como el spa, ubicado bajo las bóvedas de la antigua iglesia conventual.
MADRID
Parador de Chinchón – 1982
Fundado por los primeros Señores de Chinchón en el siglo XV, el Parador ocupa el antiguo monasterio de Nuestra Señora del Paraíso, su claustro y escalera originales, y la primitiva iglesia, hoy convertida en una suite muy especial. En pleno centro de la villa medieval, cuenta con amplios jardines y una típica huerta conventual
PARADORES MELILLA
MELILLA
Parador de Melilla – 1973
A tan solo tres kilómetros del aeropuerto, el Parador de Melilla se eleva sobre un pequeño valle y ofrece las mejores vistas de la ciudad y la costa melillense. El hotel dispone de numerosas habitaciones con las mejores panorámicas, terrazas, jardín y piscina exterior
PARADORES MURCIA
MURCIA
Parador de Lorca – 2012
El Parador de Lorca se encuentra ubicado en el recinto del castillo de Lorca, un espacio cultural y turístico con restos medievales y yacimientos arqueológicos. Un viaje a través de la historia con las comodidades contemporáneas en donde relajarse en la piscina interior, su spa y las terrazas desde las que se contempla la ciudad.
PARADORES NAVARRA
NAVARRA
Parador de Olite – 1966
En el corazón de uno de los conjuntos gótico-civiles más bellos de Europa, el Parador de Olite ocupa el ala más antigua del majestuoso palacio-castillo de los reyes de Navarra, construido en época medieval y ampliado en el siglo XV por Carlos III el Noble. ¡Un Castillo de Película!
PARADORES PAÍS VASCO
ÁLAVA
Parador de Argómaniz – 1978
El Parador ocupa un elegante palacio renacentista desde el que se domina toda la llanura alavesa y la Sierra de Gorbea. Un lugar ideal para desconectar y relajarte en sus jardines. Uno de los lugares más especiales es su restaurante Aletegui, situado en el antiguo granero del palacio. Mantiene el artesonado original del siglo XVIII
GIPUZKOA
Parador de Hondarribia – 1968
En la frontera con Francia se levanta el castillo de Carlos V, hoy Parador. Una construcción del siglo X destinada a la defensa militar sobre el río Bidasoa, en el que se alojaron el emperador Carlos V, Felipe IV y V, y hasta el mismísimo Velázquez. Su interior alberga tapices diseñados por Rubens con el tema de la Historia de Aquiles.
PARADORES COMUNIDAD VALENCIANA
ALICANTE
Parador de Jávea – 1965
Ubicado junto a la playa del Arenal, en la Costa Blanca de Alicante, la ciudad ofrece maravillosas calas, playas y miradores. Su interior es muy confortable y agradable, sus habitaciones tienen vistas al mar y en la terraza podrás degustar deliciosos arroces, pescados y fideuás.
CASTELLÓN
Parador de Benicarló – 1935
El Parador ocupa un elegante palacio renacentista desde el que se domina toda la llanura alavesa y la Sierra de Gorbea. Un lugar ideal para desconectar y relajarte en sus jardines. Uno de los lugares más especiales es su restaurante Aletegui, situado en el antiguo granero del palacio. Mantiene el artesonado original del siglo XVIII
VALENCIA
Parador de El Saler – 1966
El Parador de El Saler es una joya escondida entre el Parque Natural de la Albufera y el mar Mediterráneo. Está rodeado por dunas, un inmenso pinar y por el campo de golf del Parador. Mires donde mires hay naturaleza. A través de una pasarela, junto a dos de los hoyos del campo, llegarás a la playa, que se pierde en el horizonte hasta el puerto de Valencia.
PARADORES PORTUGAL
PORTUGAL
Parador de Casa da Ínsua – 2015
Casa da Ínsua se encuentra en Penalva do Castelo, pequeña localidad portuguesa a tan solo 25 kilómetros de Viseu y a 70 kilómetros de la frontera con España. El edificio, de estilo barroco, fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, restaurado en 2009 y convertido en Parador en el año 2015, el primero de la Red de Paradores ubicado fuera de España.














7 Comments