Muy cerca de Astorga, en el corazón de la comarca de la Maragatería, se encuentra Castrillo de los Polvazares, uno de los pueblos más bellos y mejor conservados de España.
Declarado conjunto histórico-artístico, este pequeño enclave parece detenido en el tiempo: calles empedradas, casas de piedra rojiza y un ambiente que huele a tradición y a cocido maragato.
Su cuidado patrimonio, su importancia histórica ligada al Camino de Santiago y su arraigada cultura gastronómica hacen de Castrillo un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad, historia y sabores de siempre.
Te dejamos un listado con todos los Pueblos más Bonitos de España si quieres ir visitándolos todos como nosotros, Pueblos más Bonitos de España: Listado actualizado, pero hoy te contamos todo lo que no puedes perderte en tu visita a Castrillo de los Polvazares.
Índice
- 1 Pasear por las calles empedradas de Castrillo de los Polvazares
- 2 Admirar la arquitectura maragata
- 3 Probar el auténtico cocido maragato
- 4 Visitar la iglesia de Castrillo de los Polvazares
- 5 Descubrir su historia ligada al Camino de Santiago
- 6 Excursión a la Cruz de Ferro
- 7 Castrillo de los Polvazares, esencia viva de la Maragatería
- 8 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Castrillo de los Polvazares:
Pasear por las calles empedradas de Castrillo de los Polvazares
Lo primero que debes saber es que Castrillo no permite la entrada de vehículos por lo que debes aparcar el coche justo a la entrada del pueblo, es fácil, justo al llegar hay un parking gratuito donde puedes estacionar.
Esto lejos de ser un problema es una bendición, ya que el pueblo se puede pasear tranquilamente por todas sus calles sin preocuparse del tráfico. El pueblo es pequeño y se puede pasear sin cansarse, por lo que es apto para todas las edades.
La verdad es que recorrer Castrillo de los Polvazares es como viajar a otra época. Sus calles, completamente empedradas con grandes cantos rodados, obligan a bajar el ritmo y disfrutar de cada paso.
Cada rincón sorprende: fachadas de piedra perfectamente conservadas, grandes portones de madera que invitan a imaginar la vida de los maragatos de antaño, y pequeños detalles como aldabas, rejas y balcones floridos que aportan color a la sobriedad del conjunto.
Pasear sin rumbo, detenerse a contemplar un antiguo escudo nobiliario o dejarse llevar por el encanto de una plaza escondida forman parte de la esencia de la visita. La armonía del entorno invita a desconectar del mundo moderno y a sumergirse en la historia viva de la Maragatería.
Admirar la arquitectura maragata
La arquitectura de Castrillo de los Polvazares (Astorga) es un reflejo fiel del carácter recio y trabajador de sus antiguos habitantes, los maragatos. Las casas, construidas íntegramente en piedra rojiza y cubiertas con tejados de teja curva, destacan por su robustez y su disposición funcional.
Una de las señas de identidad de estas viviendas son sus grandes portones de madera, antaño diseñados para facilitar el acceso de los carros y animales de labranza. Detrás de ellos, los patios interiores organizaban la vida familiar y las actividades agrícolas, protegiendo de los rigores del clima.
Observa cómo algunas casas lucen antiguos escudos de armas o inscripciones que narran pequeñas historias de los linajes maragatos. La homogeneidad del conjunto urbano, sin estridencias modernas, crea una atmósfera auténtica difícil de encontrar en otros lugares.
Os daréis cuenta que el color verde y azul le dan también un carácter muy personal al pueblo. Caminar por Castrillo es entender cómo la arquitectura puede ser una extensión del paisaje, adaptándose al entorno y respetando una identidad que ha resistido al paso de los siglos.
Probar el auténtico cocido maragato
Una visita a Castrillo de los Polvazares no estaría completa sin disfrutar de su plato estrella: el cocido maragato. Este contundente manjar, de origen humilde y pastoril, tiene una peculiaridad única: se sirve «al revés». Primero se degustan las carnes (chorizo, morcillo, lacón, gallina, tocino), después los garbanzos y las verduras, y por último la sopa.
Cada bocado es un homenaje a la cocina tradicional, elaborada lentamente y con productos locales de primera calidad. Comer un cocido maragato no es solo una comida, es toda una ceremonia, perfecta para reponer fuerzas tras un paseo por el pueblo.
La mayoría de los restaurantes en Castrillo ofrecen menús cerrados que incluyen entrantes, el cocido completo, postres caseros como natillas o flan, y vino de la tierra. Algunos de los locales más conocidos, como Cuca la Vaina o Cóscolo, son auténticos templos gastronómicos donde la tradición se respeta al máximo.
Consejo: Reserva con antelación, especialmente en fines de semana y festivos. Y ve con hambre: el cocido maragato es un plato contundente.
Visitar la iglesia de Castrillo de los Polvazares
Ubicada a la entrada del pueblo, la Iglesia de San Juan Bautista es otro de los rincones que merece ser visitado en Castrillo de los Polvazares (Astorga). Se trata de un templo sencillo, de estilo barroco, construido en el siglo XVIII, que se integra perfectamente en la estética tradicional del entorno.
Su fachada de piedra, austera y elegante, da paso a un interior que invita a la calma. Dentro, podrás ver un bonito retablo barroco presidido por la imagen de San Juan Bautista, patrono del pueblo. La iglesia sigue teniendo un papel activo en la vida local, especialmente durante las celebraciones religiosas y las festividades patronales.
Aunque su tamaño es modesto, su visita es una buena oportunidad para comprender la importancia que la fe y las tradiciones populares han tenido históricamente en la vida de esta comunidad maragata.
Descubrir su historia ligada al Camino de Santiago
La historia de Castrillo de los Polvazares está íntimamente ligada al Camino de Santiago. Durante siglos, este pequeño pueblo fue un punto de paso habitual para los peregrinos que, tras cruzar Astorga, se adentraban en la Maragatería camino de Compostela.
Los maragatos, conocidos por su carácter hospitalario y su dedicación al comercio, ofrecían a los caminantes alojamiento, alimento y apoyo en un tramo del camino que ya se adentraba en zonas más agrestes y montañosas.
Hoy en día, esa tradición de hospitalidad sigue presente en el ambiente del pueblo. Algunos de los edificios antiguos que servían de posada se conservan, y el espíritu jacobeo impregna muchos rincones, recordando el importante papel que Castrillo desempeñó en una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo.
Consejo: si te interesa el Camino de Santiago, no dejes de visitar también Astorga, situada a solo unos kilómetros, donde encontrarás más referencias históricas y culturales relacionadas con la ruta.
Excursión a la Cruz de Ferro
Hablando del Camino de Santiago, aproximadamente a media hora de Castrillo de los Polvazares, en el alto de Foncebadón, se encuentra la Cruz de Ferro, uno de los lugares más emblemáticos y simbólicos del Camino de Santiago.
Aprovechando la visita a Castrillo es una buena oportunidad para acercarse a ver esta sencilla cruz de hierro. Se encuentra clavada sobre un gran mástil de madera y rodeada de un montículo de piedras, representando uno de los puntos más elevados de todo el recorrido jacobeo.
Tradicionalmente, los peregrinos depositan una piedra o un pequeño objeto traído desde su lugar de origen, como símbolo de dejar atrás cargas emocionales o pedir protección para el resto del viaje.
La atmósfera del lugar, entre montañas y con el viento siempre presente, es sobrecogedora y mágica. Aunque no seas peregrino, acercarte a la Cruz de Ferro es una experiencia espiritual y fotográfica que merece la pena.
Consejo: Lleva una pequeña piedra si quieres participar en esta tradición. Y si vas en coche, consulta bien el acceso, ya que en invierno puede haber nieve en la zona.
Castrillo de los Polvazares, esencia viva de la Maragatería
Castrillo de los Polvazares no es solo uno de los pueblos más bonitos de España, es un pedazo de historia preservado con mimo. Pasear por sus calles empedradas, admirar sus casas de piedra y saborear su famoso cocido maragato es adentrarse en el alma de una comarca orgullosa de sus tradiciones.
Ya sea como parada en el Camino de Santiago, como escapada desde Astorga o como destino principal de tu viaje, Castrillo ofrece una experiencia auténtica, pausada y llena de encanto.
Si buscas un lugar donde desconectar del ruido y conectar con la historia, la cultura y la buena mesa, Castrillo de los Polvazares es uno de esos lugares que tienes que marcar en tu hoja de ruta.
👉 ¡Reserva ahora con Booking tu estancia en Castrillo de los Polvazares!
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Castrillo de los Polvazares:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Castrillo de los Polvazares aquí
🚗 Alquila tu coche en Castrillo de los Polvazares al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Castrillo de los Polvazares al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Castrillo de los Polvazares aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Castrillo de los Polvazares aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲













Un comentario