Peratallada no es un decorado, aunque lo parezca. Es uno de los pueblos medievales mejor conservados de Cataluña, con calles empedradas, casas de piedra dorada, fosos tallados en roca y murallas que aún rodean su corazón antiguo. Caminar por su casco histórico es como cruzar una puerta en el tiempo, pero sin artificios ni montajes turísticos. Si quieres saber que ver en Peratallada, te dejamos todo aquí.
Situado en el Baix Empordà, en la provincia de Girona, este pequeño pueblo tiene el tamaño perfecto para recorrer a pie en una mañana… pero lo suficientemente rico en detalles como para enamorarte en cada esquina. Por algo está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y uno de los más fotogénicos de la Costa Brava interior.
De verdad que merece mucho la pena la parada, a nosotros nos enamoró por completo.
Índice
- 1 ¿Por qué es especial Peratallada?
- 2 Cómo llegar a Peratallada y dónde aparcar
- 3 Breve historia de Peratallada
- 4 Recorrido a pie por el casco antiguo
- 5 Murallas, fosos y puertas fortificadas
- 6 Castillo de Peratallada y Torre del Homenaje
- 7 Iglesia de Sant Esteve
- 8 Dónde hacer las mejores fotos en Peratallada
- 9 Tiendas de artesanía y productos locales
- 10 Dónde comer en Peratallada
- 11 Dónde alojarse cerca de Peratallada
- 12 Eventos y ferias medievales en Peratallada
- 13 Qué ver cerca de Peratallada
- 14 Peratallada, más que una postal medieval
- 15 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Peratallada:
¿Por qué es especial Peratallada?
- Porque todo el pueblo es un monumento vivo, y no una reconstrucción.
- Porque conserva un trazado urbano del siglo X sin apenas alteraciones.
- Porque está lleno de rincones auténticos: calles irregulares, plazas escondidas, escudos de piedra, pozos y pasajes cubiertos.
- Porque es un lugar para perderse con calma, ideal para escapadas slow o románticas.
- Y porque, pese a su belleza, no está masificado (excepto en fechas clave), y conserva un ambiente relajado y acogedor.
Peratallada no es solo historia: también es vida. Pequeñas tiendas de artesanía, galerías, restaurantes con encanto, terrazas escondidas y alojamientos rurales lo convierten en una escapada perfecta para quienes buscan algo más que paisajes bonitos.
Ya sea como parada en una ruta por el Empordà o como destino central de tu viaje, Peratallada te deja huella. No solo por lo que ves, sino por lo que sientes al recorrerlo sin prisas.
Cómo llegar a Peratallada y dónde aparcar
Peratallada está situada en el interior del Baix Empordà, en la provincia de Girona, a medio camino entre la Costa Brava y la ciudad de Girona. No tiene estación de tren ni grandes carreteras, pero eso forma parte de su encanto. Llegar es fácil si dispones de coche, y es ideal para una excursión de un día o como parada en una ruta por pueblos con encanto del Empordà.
Cómo llegar en coche
- Desde Girona ciudad
- Aproximadamente 35 minutos (30 km)
- Ruta: C-66 en dirección La Bisbal d’Empordà, luego desvío hacia Peratallada.
- Desde Barcelona
- Unos 1 h 30 min (125 km)
- Ruta: AP-7 hasta Girona, luego C-66 o C-31 hacia La Bisbal y Peratallada.
- Desde la Costa Brava (Calella, Llafranc, Pals, etc.)
- Entre 20 y 35 minutos
- Ruta: carreteras locales bien señalizadas.
Consejo: el tramo final discurre por carreteras rurales estrechas pero bien asfaltadas. Conduce con calma y disfruta del paisaje.
¿Y si no tengo coche?
- En transporte público no es nada práctico.
- No hay tren ni autobús directo a Peratallada.
- La opción más cercana es llegar hasta La Bisbal d’Empordà en autobús desde Girona y tomar un taxi (10 min).
Recomendación: si no tienes vehículo, lo mejor es visitar Peratallada con una excursión organizada o en taxi desde un pueblo cercano.
👉 Si no tienes coche propio o prefieres alquilar uno para este viaje revisa en nuestra pagina de ofertas los mejores alquileres de coche (Centauro, Sixt, Europcar, Clickrent…)
Dónde aparcar en Peratallada
Peratallada es completamente peatonal en su núcleo histórico, lo que ayuda a conservar su ambiente medieval. Lo de pasear sin coches es maravilloso y además parte de su esencia. Pero afortunadamente cuenta con varias zonas de aparcamiento muy próximas:
Parking 1 – Aparcament de Dalt
- Situado en el extremo oeste, dispone de dos áreas de aparcamiento bien diferenciadas. La primera, con 1.640 m2 de superficie, dispone de 24 plazas, está asfaltada y delimitada con señalización vial en el pavimento.
- Se utiliza principalmente para residentes (20 plazas), personas con movilidad reducida (4 plazas) y motocicletas.
Parking 2 – Aparcament de l’Església
- Está situado justo enfrente de la iglesia románica de Sant Esteve y tiene acceso directo por la carretera Gi-651.
- Tiene una superficie de 1.187 m2 y dispone de 40 plazas de aparcamiento. Este fue el que utilizamos nosotros, muy recomendable.
Parking 3 – Aparcament de Baix
- Situado en el extremo este, junto al camino de Sant Feliu de Boada, está perfectamente delimitado y ordenado.
- Su superficie es de 7.884m2 y tiene capacidad para 200 vehículos. también dispone de una zona para el estacionamiento de autocares, furgonetas y caravanas.
Importante: no intentes entrar al pueblo en coche, ni siquiera para dejar o recoger a alguien. Está regulado y solo pueden acceder residentes y vehículos autorizados.
En la imagen verás cómo están distribuidos los aparcamientos, nosotros aparcamos en el Aparcamiento de la iglesia, que es bastante amplio y gratuito, al menos en temporada baja, la entrada al pueblo desde esa zona es preciosa.
En la web oficial del ayuntamiento ponen que los primeros 30 min de estacionamiento son gratuitos, en nuestro caso cuando estuvimos el parquímetro estaba apagado y no tuvimos que pagar nada, pero igual era por ser temporada baja. De todas formas 30 minutos a nosotros se nos quedan cortos para ver todo lo bonito que tiene este pueblo.
Aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida
Los titulares de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida tienen a su disposición plazas reservadas para su uso en:
- Aparcament de Dalt. reservados: 4 movilidad reducida
- Aparcament de l’Església. reservados: 1 movilidad reducida
- Aparcament de Baix. reservados: 5 movilidad reducida
- Al lado de la «Arbreda»: 2 movilidad reducida.
Breve historia de Peratallada
Peratallada no es solo bonito: es auténtico. Su nombre lo dice todo —proviene de “pedra tallada”, piedra tallada— y resume perfectamente lo que vas a encontrar al caminar por sus calles: un núcleo urbano excavado, construido y protegido con piedra desde hace más de mil años.
Origen defensivo y estratégico
- El primer documento donde aparece Peratallada es del año 1065, pero el núcleo ya existía antes como fortaleza.
- Gracias a su foso excavado directamente en la roca y su castillo, Peratallada fue durante siglos una plaza fuerte clave del Empordà.
- El pueblo estuvo ligado a una poderosa familia feudal: los señores de Peratallada, que dominaron gran parte del territorio circundante.
Edad Media: época de esplendor
- Durante los siglos XII y XIII, Peratallada vivió su auge como centro militar, agrícola y comercial.
- Se construyó la muralla, se consolidó el castillo con torre del homenaje, y surgió la iglesia de Sant Esteve.
- El trazado urbano actual —calles estrechas, plazas pequeñas, esquinas defensivas— se conserva casi intacto desde esa época.
De decadencia a resurrección
- Como muchos pueblos medievales, sufrió declive a partir del siglo XVII.
- En el siglo XX, con el auge del turismo cultural y el interés por el patrimonio, comenzó su recuperación.
- Gracias a una restauración rigurosa y a una regulación estricta, Peratallada ha mantenido su estética original sin caer en el decorado turístico.
Hoy, patrimonio protegido
Peratallada está declarado Bien Cultural de Interés Nacional, y su casco antiguo es uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval en Cataluña.
Caminar por sus calles no es solo hacer turismo: es entrar en una cápsula del tiempo, donde cada piedra tiene historia y cada rincón, una razón de ser.
Recorrido a pie por el casco antiguo
No necesitas un guía ni un mapa detallado. El casco antiguo de Peratallada se recorre a pie, despacio, y con los ojos bien abiertos. Cada rincón es fotogénico, cada callejuela tiene una curva inesperada, y lo mejor que puedes hacer es perderte sin rumbo.
Aun así, aquí te proponemos un recorrido para no perderte lo esencial y entender por qué este pueblo es una de las joyas medievales mejor conservadas de Cataluña.
Ruta sugerida (duración: 45 min – 1h30)
1. Acceso por el Portal de la Virgen
- Uno de los accesos históricos mejor conservados.
- Desde aquí ya puedes ver las murallas y parte del foso tallado en roca.
2. Carrer de la Roca
- Calle central empedrada que atraviesa el pueblo.
- Aquí encontrarás tiendas de artesanía, galerías y casas nobles con escudos y ventanas góticas.
3. Plaça de les Voltes
- Una de las plazas más encantadoras, con soportales medievales y ambiente animado.
- Ideal para sentarse a tomar algo o simplemente observar.
4. Carrer Hospital
- Una de las calles más estrechas y pintorescas.
- Murales vegetales, puertas antiguas y silencio total.
5. Muralla y foso
- Rodea parte del casco antiguo.
- Lo más impresionante es el foso excavado directamente en la piedra, visible desde varios puntos exteriores.
6. Castillo y Torre del Homenaje (exterior)
- El castillo no es visitable por dentro, ya que es de propiedad privada.
- Sin embargo, la Torre del Homenaje se puede admirar desde la calle. Es imponente y uno de los símbolos de Peratallada.
7. Carrer Major y callejuelas secundarias
- Piérdete por las calles laterales. Algunas son tan estrechas que casi puedes tocar ambas paredes con los brazos.
- Fíjate en los detalles: dinteles con fechas, ventanas de medio punto, gárgolas talladas y herrajes originales.
Consejos para el paseo
- Mejor luz: temprano por la mañana o última hora de la tarde.
- Calzado cómodo: el empedrado es irregular.
- No te preocupes por el orden: lo mágico de Peratallada es que todo el casco antiguo es fotogénico y auténtico.
Murallas, fosos y puertas fortificadas
Peratallada no era solo un bonito pueblo medieval: era una fortaleza estratégica. Y eso queda claro desde el primer paso que das al acercarte a su casco antiguo. Su sistema defensivo —murallas, fosos y portales— está sorprendentemente bien conservado y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar civil en Cataluña.
Las murallas: el abrazo de piedra
- Rodeaban completamente el núcleo urbano original.
- Se construyeron entre los siglos XI y XIII, y gran parte se mantiene en pie.
- Eran murallas altas, sin ornamentación, pensadas puramente para la defensa.
- En algunos puntos aún puedes ver torres de vigilancia rectangulares integradas en las casas actuales.
Curiosidad: muchas viviendas actuales se apoyan sobre la muralla original o incluso la incorporan en su estructura.
El foso: una joya única en Cataluña
- El foso de Peratallada es uno de sus elementos más espectaculares:
No es un foso excavado con herramientas modernas, sino tallado directamente en la roca natural sobre la que se construyó el pueblo. - Rodea gran parte de la muralla, especialmente visible en la entrada norte y oeste.
- Su profundidad y estado de conservación lo convierten en un elemento único en pueblos medievales catalanes.
Consejo: para ver el foso bien, camina fuera del recinto amurallado, rodeando el pueblo por los caminos exteriores.
Puertas fortificadas: accesos al pasado
Peratallada contaba con varias puertas de acceso protegidas por torres y rastrillos. Hoy se conservan al menos dos en buen estado:
- Portal de la Virgen
- Entrada norte, la más emblemática.
- Arco de medio punto perfectamente conservado, aún transmite su función defensiva.
- Portal del Carrer Hospital
- Menos conocida pero igual de impresionante.
- Conecta con calles más estrechas y sombrías del núcleo antiguo.
¿Por qué todo esto es especial?
Porque no solo ves un pueblo bonito: estás pisando una estructura defensiva completa y funcional, que ha sobrevivido casi mil años sin necesidad de reconstrucción artificial. Y eso le da a Peratallada un carácter genuino, fuerte y único entre los pueblos medievales de Cataluña.
Castillo de Peratallada y Torre del Homenaje
Aunque no se puede visitar por dentro, el Castillo de Peratallada es el elemento central del pueblo, tanto histórica como visualmente. Su presencia domina el casco antiguo, y su silueta —especialmente la de su Torre del Homenaje— es una de las imágenes más potentes del Empordà medieval.
Un castillo con mil años de historia
- Su origen se remonta a antes del siglo XI, aunque fue ampliado y modificado entre los siglos XII y XIV.
- Era la residencia de los señores de Peratallada, una de las casas nobles más influyentes de la región.
- Formaba parte del sistema defensivo del pueblo, junto con las murallas, los fosos y las puertas fortificadas.
- El conjunto incluía: la residencia señorial, la torre del homenaje, un patio de armas y estancias auxiliares.
La Torre del Homenaje: símbolo de poder
- Es el elemento más visible y reconocible del castillo.
- Construida sobre roca natural y de forma cuadrada, se eleva varios metros por encima del resto del pueblo.
- Era el último refugio defensivo y el lugar donde se simbolizaba el poder del señor feudal.
- A día de hoy, sigue siendo una de las torres mejor conservadas del Empordà.
Tip fotográfico: puedes capturar la torre desde la Plaça del Castell o desde el exterior del recinto amurallado para tener una mejor perspectiva.
¿Se puede visitar el castillo?
- Actualmente, el castillo es propiedad privada.
- Sin embargo, puedes rodearlo, observar su arquitectura exterior y la torre, y hacer fotos desde varios puntos del casco histórico.
Curiosidad: durante un tiempo albergó un hotel de lujo, aunque ahora ya no funciona como tal. En 2009, el conjunto fue adquirido por familiares de los últimos propietarios, que tomaron la decisión de restaurarlo íntegramente siendo un espacio perfecto para la realización de eventos de diferente índole; desde bodas a exposiciones de arte.
Iglesia de Sant Esteve
Fuera del recinto amurallado, en un extremo del pueblo, justo al lado del aparcamiento que utilizamos nosotros, se encuentra la Iglesia de Sant Esteve, un ejemplo sobrio pero poderoso del románico catalán del siglo XIII. Aunque muchos visitantes se centran en el casco histórico, este templo merece una parada, tanto por su arquitectura como por su papel histórico.
Un poco de historia
- Se construyó en el siglo XIII, en estilo románico tardío, aunque con elementos de transición hacia el gótico.
- No está dentro del pueblo, sino en las afueras, en un pequeño promontorio, como muchas iglesias rurales de la época.
- Fue la iglesia parroquial de Peratallada durante siglos, y sigue activa para celebraciones puntuales.
Qué ver
- Fachada principal: sobria, con un gran portal de arco de medio punto, sin apenas decoración.
- Campanario de espadaña: típico de las iglesias rurales catalanas, con dos aberturas para campanas.
- Interior: nave única con bóveda de cañón, sin ornamentación excesiva, pero con una atmósfera solemne.
- Sepulcro de Ramon de Peratallada: uno de los señores del castillo, enterrado aquí en el siglo XIV. Su tumba está dentro del templo, aunque no siempre es visible.
Horarios y acceso
- La iglesia no siempre está abierta al público, pero se puede admirar perfectamente desde fuera.
- En festividades religiosas o eventos locales suele abrirse puntualmente.
Consejo: si está cerrada, igual vale la pena rodearla y disfrutar de las vistas abiertas hacia los campos del Empordà.
Dónde hacer las mejores fotos en Peratallada
Peratallada es, sin exagerar, uno de los pueblos más fotogénicos de Cataluña. No hace falta buscar mucho para encontrar el encuadre perfecto: casi cualquier rincón del casco antiguo parece diseñado para salir en una postal. Aun así, hay ciertos puntos clave que no puedes dejar de fotografiar si quieres llevarte imágenes inolvidables de tu visita.
1. Carrer de la Roca
- Calle empedrada con casas medievales y detalles en cada fachada.
- Perfecta para capturar la esencia del pueblo en una sola foto.
- Mejor luz: por la mañana o última hora de la tarde para evitar sombras duras.
2. Plaça de les Voltes
- Plaza porticada con arcos de piedra, ideal para fotos con profundidad.
- Muy buena para retratos, juegos de luces y escenas costumbristas.
- Consejo: si hay terraza montada, aprovecha para capturar el ambiente vivo del lugar.
3. Muralla y foso (zona norte)
- El foso tallado en la roca es único en Cataluña y da mucho juego fotográfico.
- Ideal para fotos desde el exterior mirando hacia el pueblo.
- Recomendado llevar gran angular o móvil en modo paisaje.
4. Torre del Homenaje
- El símbolo del pueblo. Puedes fotografiarla desde abajo (interior) o desde fuera de las murallas.
5. Carrer Hospital y calles secundarias
- Calles estrechas, silenciosas, con vegetación colgando y puertas antiguas.
- Perfectas para fotos sin gente si vas entre semana o temprano.
Consejos para aprovechar la visita
- Ve con tiempo: al menos 1–2 horas para explorar con calma.
- Madruga: si quieres fotos sin gente, los mejores momentos son entre semana y antes de las 10:00 h.
- Fíjate en los detalles: herrajes antiguos, ventanas góticas, inscripciones en piedra, gárgolas… todo suma.
Tiendas de artesanía y productos locales
Peratallada no es un pueblo lleno de tiendas comerciales, y eso es precisamente lo que lo hace especial. Aquí no encontrarás grandes cadenas ni souvenirs de fábrica: lo que hay son tiendas pequeñas, cuidadas, muchas veces atendidas por los propios artesanos, donde puedes descubrir productos hechos con cariño y tradición. Te recomendamos visitar algunas de ellas para llevarte un recuerdo auténtico.
¿Qué puedes encontrar?
- Cerámica artística
- Inspirada en la tradición del Empordà, con colores suaves y diseños orgánicos.
- Muchas piezas son únicas, hechas a mano en talleres locales.
- Textiles y lino natural
- Ropa, bolsos y accesorios en algodón y lino de alta calidad.
- Estilo mediterráneo, bohemio y minimalista.
- Decoración rústica y objetos vintage
- Marcos de madera, piezas recuperadas, faroles antiguos, cestas de esparto.
- Joyería artesanal
- Hecha con materiales naturales como piedra volcánica, plata, cobre o cerámica.
- Productos gourmet de la zona
- Miel, mermeladas, aceite de oliva, embutidos artesanales y vinos del Empordà.
¡IMPORTANTE! Algunas solo abren en primavera-verano, fines de semana o festivos. El horario suele ser de 11:00 a 20:00 h en temporada alta.
¿Qué vale la pena comprar?
- Una pieza de cerámica para decorar tu casa.
- Una botella de vino DO Empordà como recuerdo gourmet.
- Un detalle hecho a mano que no encontrarás en ningún otro sitio.
Porque los recuerdos más valiosos no son los más caros, sino los más personales.
Dónde comer en Peratallada
Comer en Peratallada no es solo una pausa: es parte de la experiencia. Muchos restaurantes están ubicados en casas medievales restauradas, con terrazas bajo arcos de piedra, comedores íntimos o jardines escondidos. Aquí se come bien y con calma, y la gastronomía local —fuerte, de producto, con raíces catalanas— es la gran protagonista.
Recomendaciones para todos los gustos
El Borinot
- Cocina tradicional catalana con un punto creativo.
- Terraza muy agradable en una pequeña plaza tranquila. El lugar es super bonito.
- Platos recomendados: canelones caseros, cordero al horno y postres artesanos.
Bonay
- Uno de los clásicos de Peratallada.
- Espacio amplio con varios ambientes y un patio-jardín con mucho encanto.
- Opción de menú de mediodía y carta variada.
- Perfecto si vas en familia o grupo.
L’Arc Vell
- Cocina empordanesa de autor, con presentación cuidada y producto de mercado.
- Espacio elegante en una casa de piedra con historia.
- Recomendado para una comida o cena especial.
Pati Pizza
- Opción informal pero de calidad.
- Pizzas artesanas al horno de leña y platos sencillos.
- Ideal si viajas con niños o buscas algo rápido sin perder el ambiente.
En el MAPA puedes ver donde están situados cada uno de ellos.
¿Para tomar algo o picar?
- Bars y vinotecas junto a la Plaça de les Voltes o en Carrer de la Roca.
- En temporada alta, muchos ofrecen vinos del Empordà por copas, tapas frías y embutidos de la zona.
Consejos prácticos
- Reserva con antelación en fines de semana, puentes y verano.
- Muchos locales cierran lunes o martes, especialmente fuera de temporada.
- Pregunta por el vino de la casa: casi siempre es de bodegas cercanas y vale la pena probarlo.
Dónde alojarse cerca de Peratallada
Peratallada es uno de esos destinos que invitan a quedarse una noche (o más). Por suerte, en el pueblo y sus alrededores hay alojamientos con mucho encanto, adaptados a distintos gustos y presupuestos: desde hoteles boutique en casas de piedra, hasta masías familiares rodeadas de campos. Aquí te dejamos una selección recomendada:
Hoteles con encanto en Peratallada
Hotel El Cau del Papibou
- Pequeño hotel en pleno centro del casco histórico.
- Decoración moderna con respeto al entorno medieval.
- Ideal para parejas que buscan algo íntimo y auténtico.
- Ubicación privilegiada: dormir literalmente en el corazón de Peratallada.
📍Ver disponibilidad en Booking
Hotel Aatu
- A las afueras del pueblo, rodeado de jardines y tranquilidad.
- Habitaciones amplias, piscina y restaurante propio.
- Perfecto para quienes quieren relajarse y desconectar.
- Accesible a pie desde el centro, pero con sensación de estar en plena naturaleza.
📍Ver disponibilidad en Booking
Turismo rural y masías cercanas
Turisme Rural Ca l’Anguila (Pals)
- Masía catalana del siglo XIX convertida en alojamiento rural.
- Entorno natural, trato familiar y desayuno de producto local.
- Ideal para una experiencia más auténtica y cercana a la tierra.
- A solo 15 minutos de Peratallada, en un entorno muy tranquilo.
📍Ver disponibilidad en Booking
Mas Saris (La Bisbal d’Empordà)
- Masía rehabilitada con habitaciones rústicas y jardín amplio.
- Buena opción para familias o escapadas slow.
- Ambiente muy relajado, en plena naturaleza.
- A unos 10 km de Peratallada.
📍Ver disponibilidad en Booking
Hostales con personalidad
Hostal Blau (Peratallada)
- Alojamiento pintoresco y acogedor, decorado con estilo bohemio.
- Trato muy personal, ideal para estancias tranquilas.
- Algunas habitaciones tienen vistas al casco antiguo.
- En el centro del pueblo, con acceso fácil a todo.
📍Ver disponibilidad en Booking
Hostal La Riera (Peratallada)
- Ambiente rural y cocina tradicional catalana en su restaurante.
- Muy buena relación calidad-precio.
- Ideal para escapadas en pareja o en grupo.
- Ubicado en una zona más tranquila del núcleo histórico.
📍Ver disponibilidad en Booking
Alojamiento con encanto en el corazón del Empordà
Ca l’Aliu (Peratallada)
- Casa rural con encanto, cuidada hasta el último detalle.
- Pocas habitaciones, ambiente cálido y desayuno casero.
- Muy valorada por su estilo rústico y su ubicación en el casco antiguo.
- Perfecta para una escapada romántica o una noche especial.
📍Ver disponibilidad en Booking
¿Cuál elegir?
| Tipo de viajero | Alojamiento ideal |
| Parejas | Ca l’Aliu, El Cau del Papibou |
| Familias o grupos | Hotel Aatu, Mas Saris |
| Viajeros rurales | Ca l’Anguila, Hostal La Riera |
| Escapada cultural o gastronómica | Hostal Blau, Ca l’Aliu |
| Tranquilidad total | Mas Saris, Hotel Aatu |
Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!
Eventos y ferias medievales en Peratallada
Si Peratallada ya impresiona cualquier día del año, durante sus eventos especiales se transforma por completo. Las calles se llenan de personajes medievales, música antigua, artesanos, aromas a comida tradicional y espectáculos callejeros que te hacen sentir dentro de una película histórica.
El pueblo sabe cómo celebrar su herencia, y los eventos medievales son la mejor forma de vivir Peratallada en todo su esplendor.
Fira Medieval de Peratallada (agosto)
- Se celebra cada año a mediados de agosto, normalmente el tercer fin de semana.
- Durante dos días, el pueblo se convierte en una villa del siglo XIII:
- Puestos de artesanía y alimentación
- Recreaciones históricas
- Combates de espadas y exhibiciones de cetrería
- Talleres para niños, desfiles y espectáculos nocturnos
- Puestos de artesanía y alimentación
- Comercios y restaurantes decoran sus locales al estilo medieval y algunos vecinos se visten de época.
Es el evento más conocido del año y atrae a miles de visitantes. Si vas, ve temprano y reserva alojamiento con antelación.
Nosotros lo tenemos pendiente porque si el pueblo ya es bonito en sí mismo con el ambiente medieval tiene que ser extraordinario.
Otras actividades culturales durante el año
Semana Cultural de Peratallada (primavera)
- Charlas, rutas guiadas, talleres y conciertos.
- Más tranquila, ideal para quienes buscan contenido cultural con menos gente.
Música al Carrer (verano)
- Ciclo de conciertos pequeños en calles y plazas.
- Estilo acústico, jazz, folk o clásica.
- Gratuito, con muy buen ambiente local.
Qué ver cerca de Peratallada
Una de las grandes ventajas de visitar Peratallada es que no está sola. En pocos kilómetros a la redonda se encuentran algunos de los pueblos medievales más bonitos del Empordà, todos conectados por carreteras rurales en buen estado, perfectas para recorrer en coche o incluso en bicicleta.
Aquí te dejo cuatro paradas recomendadas que combinan perfectamente con tu visita a Peratallada:
Monells (a 10 km / 15 min)
- Famoso por su plaza porticada (Plaça Jaume I) y por ser uno de los escenarios de Ocho Apellidos Catalanes.
- Calles empedradas, arcos fotogénicos, tranquilidad total.
- Ideal para un paseo sin prisas y una comida en terraza.
- Si quieres saber más sobre que ver allí, te dejamos el enlace a nuestro blog – Qué ver en Monells, el pueblo medieval del Empordà donde se rodó Ocho apellidos catalanes
Pals (a 15 km / 20 min)
- Uno de los pueblos medievales más conocidos de Cataluña.
- Torres de defensa, murallas, vistas al Empordanet y mucha vida comercial.
- Perfecto para combinar con Peratallada si solo tienes un día.
- Si quieres saber más sobre que ver allí, te dejamos el enlace a nuestro blog
Palau-Sator (a 5 km / 8 min)
- Pequeño y poco turístico, pero muy auténtico.
- Tiene una de las puertas medievales mejor conservadas del Empordà.
- Ideal para una parada breve y fotos con calma.
La Bisbal d’Empordà (a 8 km / 12 min)
- Capital de la cerámica y el comercio local en la zona.
- Buen lugar para comprar artesanía, comer bien y pasear por su casco antiguo.
- Puedes visitar el Castell Palau, tiendas de alfarería y mercados semanales.
Ruta recomendada en coche (circular)
Peratallada → Palau-Sator → Pals → Monells → La Bisbal → Peratallada
- Ideal para una jornada completa
- Buen equilibrio entre turismo, historia, compras y gastronomía
- Todo en un radio de menos de 30 km
Peratallada, más que una postal medieval
Peratallada no necesita filtros ni decorados. Su belleza no es una recreación turística, sino el resultado de siglos de historia vividos y respetados. Es un pueblo que se ha mantenido fiel a sí mismo, donde cada piedra tiene propósito, cada arco tiene historia y cada calle invita a bajar el ritmo.
Venir aquí es volver al origen: pasear sin prisa, mirar los detalles, sentarte en una terraza entre muros de siglos pasados, o perderte por un callejón que no lleva a ninguna parte… más que a sorprenderte.
Tanto si es tu primera vez en el Empordà como si ya conoces la zona, Peratallada es parada obligada. No solo por lo que hay que ver, sino por cómo se siente estar allí.
📌 ¿Planeando una ruta por los pueblos medievales de Cataluña? Guarda esta guía, compártela o márcala en tu lista de favoritos.
Y si ya has estado en Peratallada, cuéntanos en los comentarios:
👉 ¿Cuál fue ese rincón que te hizo decir: “me quedaría a vivir aquí”?
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Peratallada:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Peratallada aquí
🚗 Alquila tu coche en Peratallada al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Peratallada al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Peratallada aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Peratallada aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲












