Skip to main content

En este post te contamos qué ver en Pamplona en un día, con una ruta pensada para aprovechar el tiempo al máximo, conocer sus imprescindibles y disfrutar de una experiencia completa sin agobios.

Aunque mundialmente conocida por los Sanfermines y los encierros de julio, la capital navarra es mucho más que una fiesta popular. Pamplona es historia, cultura, murallas medievales, parques llenos de vida, gastronomía local de primera y un casco antiguo que se recorre perfectamente a pie.

Con un buen plan y calzado cómodo, en una jornada puedes ver sus principales monumentos, pasear por sus murallas, probar pintxos en sus bares más emblemáticos y sentir el ambiente acogedor de una ciudad que sorprende por su mezcla de tradición y modernidad.

Además, Pamplona tiene el tamaño ideal para una escapada corta: no necesitas coche, los puntos clave están muy cerca entre sí y la oferta cultural y gastronómica es excelente. Es un destino perfecto para quienes buscan un plan urbano diferente, bien conectado y con identidad propia.

Que ver en Pamplona

Índice

1. Cómo llegar a Pamplona y moverse por la ciudad

Pamplona está muy bien conectada por carretera, tren y autobús, lo que facilita una escapada de un día tanto desde otras ciudades de Navarra como desde puntos clave del norte de España como San Sebastián, Logroño, Zaragoza o Bilbao.

Llegar a Pamplona en tren

Renfe opera trenes desde Madrid, Zaragoza y otras ciudades con bastante frecuencia.

  • La estación está en el barrio de San Jorge, a unos 20 minutos a pie del centro histórico.
  • También puedes llegar al casco antiguo en unos 10 minutos usando taxi o autobús urbano (líneas 9 y 7).

Te recomendamos que uses el comparador de trenes Trainline para que puedas conseguir tu billete al mejor precio comparando todas las compañías que operan en España.

Llegar en autobús

La estación de autobuses de Pamplona está situada en pleno centro (junto al parque de la Ciudadela), lo que la convierte en una opción muy práctica si vienes desde San Sebastián, Bilbao, Logroño o Vitoria.

  • Empresas como La Burundesa, ALSA y Conda ofrecen trayectos frecuentes.
  • Desde aquí puedes comenzar la ruta a pie por el centro sin necesidad de transporte adicional.

Llegar en coche y dónde aparcar

Si prefieres llegar en coche, Pamplona tiene buen acceso por autovía (A-15 y A-21) y está bien señalizada. Eso sí, aparcar en el centro puede ser complicado.

Opciones recomendadas para dejar el coche:

  • Parking Rincón de la Aduana (junto al casco antiguo)
  • Parking Plaza de Toros o Carlos III (muy céntricos, pero de pago)
  • Aparcamiento gratuito en Trinitarios, a unos 15 minutos a pie del centro

💡 Consejo: Evita entrar en el casco antiguo en coche, ya que muchas calles son peatonales o de acceso restringido.

 

Nuestra recomendación es que busques el aparcamiento gratuito de Trinitarios, es una de las mejores opciones si llegas a Pamplona en coche y no quieres complicarte con el tráfico del centro o pagar parkings privados. Aquí tienes los detalles clave:

🅿️ Aparcamiento gratuito de Trinitarios

  • Ubicación: está justo al norte del casco antiguo, entre el puente de San Pedro y el parque fluvial del Arga.
  • Es completamente gratuito, al aire libre y con bastantes plazas (aunque en festivos puede llenarse).
  • No hay vigilancia oficial, pero suele ser seguro y es muy utilizado por locales y visitantes.

Es ideal si planeas pasar el día entero en la ciudad sin preocuparte por los parquímetros o zonas azules.

El ascensor urbano de los trinitarios: acceso directo al centro histórico

No te preocupes por la distancia al centro, desde el aparcamiento puedes caminar hasta el ascensor público y gratuito que sube directamente al casco antiguo, a la altura de la calle carretera de la reina (en pleno centro).

  • Acceso cómodo para personas con movilidad reducida o carritos.
  • Abierto de forma continua durante el día.
  • Alternativa perfecta a subir caminando la cuesta (especialmente si vas con niños o en verano).

En total, desde que aparcas hasta que pisas el centro histórico tardarás menos de 10 minutos. Se puede hacer cómodamente caminando y así aprovechas para comenzar tu visita a la ciudad por los Jardines de la Taconera.

Moverse por Pamplona: a pie, en bici o en autobús

Pamplona es una ciudad pensada para caminar. Si solo vas a pasar un día, lo mejor es moverse a pie para aprovechar bien el tiempo y no perderte rincones del centro histórico.

  • El casco viejo es plano, compacto y muy fácil de recorrer andando.
  • Hay rutas bien señalizadas, muchas zonas peatonales y varios parques para descansar.

También puedes usar el servicio municipal de autobuses urbanos, cómodo y puntual, si necesitas moverte a zonas más alejadas como la Universidad de Navarra, barrios exteriores o estaciones.

Ver Pamplona en bici

Ruta a pie por Pamplona – lo mejor en una jornada – Mapa de Pamplona

Si vas a visitar Pamplona en un solo día, lo mejor es organizar bien los tiempos y combinar espacios verdes, historia y buena gastronomía. Esta ruta está pensada para hacerla a pie, con un ritmo tranquilo pero sin perderte lo esencial. Empieza en el Parque Yamaguchi (ideal si llegas en coche) y finaliza en el corazón del casco antiguo.

(Aquí te dejamos todos los puntos seguidos para que puedas hacerte una idea rápida del recorrido y más abajo os contamos lo más importante de cada ubicación)

Primera parada: Parque Yamaguchi (y aparcamiento cercano)

Comienza el día en el Parque Yamaguchi, al oeste de la ciudad, donde podrás aparcar fácilmente, es una de las zonas verdes más bonitas y originales de Pamplona. Inspirado en un jardín japonés, este parque ofrece estanques, puentes de madera y vegetación muy cuidada.

  • Puedes pasear unos 20-30 minutos y disfrutar de la tranquilidad antes de meterte en la parte histórica.
  • Es ideal si llegas temprano y quieres empezar el día con calma y espacio. Nosotros decidimos verlo a nuestra llegada, ya que está un poco más apartado, y después ya dirigirnos al centro y pasear tranquilamente por sus calles.

 

Cambia de ubicación: aparca en Trinitarios

Después de visitar Yamaguchi, te recomendamos mover el coche al aparcamiento gratuito de Trinitarios, mucho más cerca del casco antiguo. Desde allí puedes subir cómodamente al centro mediante el ascensor público de la calle Descalzos, que te deja directamente junto al corazón histórico.

 

Jardines de la Taconera

Al salir del ascensor, tu primera parada serán los Jardines de la Taconera, los más antiguos y elegantes de Pamplona. Aquí encontrarás miradores sobre la muralla, esculturas, estanques y un pequeño “zoo” al aire libre con ciervos, pavos reales y patos.

  • Perfecto para empezar la visita con buenas vistas y algo de sombra.
  • Desde aquí puedes conectar con la Ciudadela o bajar hacia el casco viejo.

 

Ciudadela de Pamplona y Vuelta del Castillo

A solo unos pasos de la Taconera se encuentra la Ciudadela, una antigua fortaleza renacentista rodeada de jardines, hoy reconvertida en parque y espacio cultural. Si entras por una de sus puertas, puedes cruzarla paseando y salir por el lado sur hacia la Plaza del Castillo.

  • Entrada libre y perfecta para caminar sin prisa.
  • A menudo hay exposiciones, conciertos o instalaciones artísticas. En nuestro caso coincidió con una exhibición de las fuerzas armadas y pudimos ver algunos de los vehículos que utilizan en sus misiones, hasta disfrutamos de un espectáculo aéreo con un helicóptero.

 

Plaza del Castillo

El corazón del centro de Pamplona. Rodeada de soportales, terrazas y vida local, esta plaza es ideal para tomar algo y observar el ambiente. Desde aquí nacen calles importantes como Estafeta o Chapitela.

 

Calle Estafeta

Recorre la calle más famosa de los encierros de San Fermín, llena de historia, bares de pintxos y ambiente local. Aquí puedes hacer una parada técnica para comer algo o curiosear en las tiendas tradicionales.

 

Ayuntamiento de Pamplona

A pocos metros está la Plaza Consistorial, donde se celebra el famoso chupinazo que da inicio a los Sanfermines. El edificio del Ayuntamiento es uno de los más fotografiados de la ciudad.

 

Catedral de Santa María la Real

Un imprescindible. Su fachada neoclásica esconde un claustro gótico espectacular y una torre desde la que puedes ver toda Pamplona. Muy recomendable entrar si tienes tiempo.

 

Mirador del Caballo Blanco y murallas

Desde la catedral, baja por las callejuelas del Redín hasta llegar al mirador del Caballo Blanco, uno de los rincones más bonitos de Pamplona. Allí podrás pasear por la muralla, ver el río Arga y cerrar tu ruta con calma.

 

💡 Consejo práctico: Esta ruta puede hacerse fácilmente en 5 o 6 horas con paradas para comer y descansar. Si vas en verano, aprovecha las primeras horas para caminar y deja la parte gastronómica para el mediodía o tarde.

Mapa de Pamplona

Parque Yamaguchi: calma, estanques y primer contacto con la ciudad

Si llegas temprano a Pamplona en coche, una excelente forma de comenzar tu día es en el Parque Yamaguchi. Situado en la zona oeste de la ciudad, este parque sorprende por su diseño único: es un auténtico jardín japonés, concebido como símbolo de la amistad entre Pamplona y su ciudad hermana, Yamaguchi (Japón), con la que comparte nombre e historia desde hace décadas.

Lejos del bullicio del centro histórico, este parque es perfecto para tomar un primer respiro, estirar las piernas tras el viaje y prepararse para la ruta urbana. Tiene fácil acceso en coche y suele haber aparcamiento en los alrededores.

¿Qué encontrarás en el Parque Yamaguchi?

  • Estanques, cascadas y puentes de madera que recrean el estilo de los jardines nipones tradicionales.
  • Zonas de césped para sentarse, leer o simplemente disfrutar del ambiente.
  • Cerezos, arces, bambúes y otras especies traídas especialmente para mantener el espíritu japonés.
  • Una estatua de Buda, senderos sinuosos y rincones fotogénicos.
  • Una gran zona de juegos infantiles y varios bancos para descansar.

Es un lugar que transmite paz y armonía, ideal para iniciar la jornada con buen pie, sobre todo si te gusta la fotografía o viajas en familia y necesitas una parada suave antes de meterte en el casco antiguo.

¿Y después?

Después de visitar el parque (con 20-30 minutos es suficiente para disfrutarlo), te recomendamos mover el coche al aparcamiento gratuito de Trinitarios, desde donde podrás acceder cómodamente al centro histórico con el ascensor público de la calle Descalzos.

Así tendrás una jornada sin preocupaciones de aparcamiento ni tráfico, y podrás hacer toda la ruta por Pamplona a pie con total comodidad.

pamplona parque yamaguchi

Parking gratuito de Trinitarios y acceso al centro con ascensor

Una de las mayores ventajas de visitar Pamplona en un día es que puedes olvidarte del coche si sabes dónde aparcar. Y uno de los mejores secretos locales es el aparcamiento gratuito de Trinitarios: una zona amplia, al aire libre y muy bien conectada con el casco antiguo gracias a un ascensor urbano gratuito.

¿Dónde está el parking de Trinitarios?

El aparcamiento se encuentra en el barrio de la Rochapea, junto al paseo fluvial del Arga. Se accede fácilmente desde la ronda norte o desde la carretera de San Sebastián (NA-700). No tiene vigilancia oficial, pero es una zona segura y muy utilizada por locales y viajeros.

  • 📍 Dirección: Calle Errotazar / Avenida de Guipúzcoa
  • 🕒 Acceso libre 24h, sin coste
  • 🚶 A menos de 10 minutos andando del centro histórico

Ascensor urbano de los trinitarios: la conexión directa al casco viejo

Desde el aparcamiento, puedes subir cómodamente al centro mediante el ascensor urbano de los trinitarios, una instalación moderna, gratuita y muy útil para salvar el desnivel entre la zona baja y el casco antiguo.

  • Es apto para carritos de bebé, personas con movilidad reducida o equipaje.
  • Funciona todos los días y el trayecto apenas tarda unos segundos.

💡 Consejo: al salir del ascensor, estarás junto al Mirador de la Taconera, uno de los mejores puntos para comenzar tu visita a pie por el corazón de Pamplona.

pamplona parking gratuito trinitarios ascensor

Jardines de la Taconera – un paseo entre murallas, esculturas y ciervos

Nada más salir del ascensor de Descalzos o si accedes desde la calle del Carmen, te encontrarás con una de las joyas verdes de Pamplona: los Jardines de la Taconera. Este parque es el más antiguo de la ciudad y combina naturaleza, arte, historia y unas vistas espectaculares sobre el parque fluvial del Arga.

¿Qué hace especial a la Taconera?

Este parque, de inspiración romántica, se asienta sobre parte de la muralla histórica de Pamplona. Sus caminos serpenteantes te llevan entre estatuas clásicas, fuentes, parterres geométricos y rincones con bancos bajo la sombra de árboles centenarios.

Pero lo que más llama la atención –especialmente para quienes lo visitan por primera vez– es el pequeño “foso-zoo” que rodea parte del parque.

 

El corralillo de la Taconera: animales en libertad

Uno de los encantos del parque es su espacio abierto con animales, conocido popularmente como el corralillo. Aquí puedes ver:

  • Ciervos y gamos
  • Pavos reales
  • Cabras montesas
  • Conejos y patos

Están en recintos vallados, integrados en el paisaje y visibles desde los caminos superiores, lo que lo convierte en un punto especialmente atractivo si vas con niños o te gustan los animales.

 

Vistas y conexión con el pasado

Además de la belleza del parque, aquí podrás asomarte a las murallas defensivas de la ciudad. Desde los miradores puedes observar:

  • El río Arga y su paseo fluvial, muy recomendable si luego tienes más tiempo.
  • Parte de las antiguas puertas fortificadas, como el Portal de la Taconera.
  • La unión entre naturaleza e historia que caracteriza a Pamplona.

Este parque no solo es un pulmón verde, también es un excelente punto de entrada al centro histórico, ya que desde aquí puedes conectar fácilmente con la Ciudadela o seguir la ruta hacia el Ayuntamiento de Pamplona.

pamplona Jardines de la Taconera

Ciudadela de Pamplona y Vuelta del Castillo

Tras tu paseo por los Jardines de la Taconera, la siguiente parada natural es la imponente Ciudadela de Pamplona, uno de los conjuntos defensivos renacentistas mejor conservados de Europa. Hoy en día es un espacio abierto al público, que combina historia militar, arte contemporáneo y zonas verdes donde descansar o pasear tranquilamente.

Se puede visitar como segundo punto de la ruta o como último antes de volver al coche, depende de a qué hora del día queráis disfrutar de ella.

 

¿Qué es la Ciudadela?

La Ciudadela fue construida en el siglo XVI bajo órdenes de Felipe II como parte del sistema defensivo de la ciudad. Su diseño en forma de estrella de cinco puntas, con bastiones y fosos, responde a las técnicas militares de la época para resistir asedios.

A día de hoy, ha sido rehabilitada como parque y centro cultural. Dentro encontrarás:

  • Antiguos edificios militares y almacenes reconvertidos en salas de exposiciones.
  • Puertas de acceso históricas (como la del Socorro o la de Santa Clara).
  • Rutas señalizadas, zonas de césped y caminos ideales para caminar o ir en bici.
  • Obras de arte al aire libre y programación cultural durante todo el año.

 

La Vuelta del Castillo

Rodeando la Ciudadela se extiende la conocida como Vuelta del Castillo, un enorme parque urbano que actúa como pulmón verde de Pamplona. Es muy frecuentado por locales para correr, pasear al perro o hacer picnic.

💡 Consejo: si haces la ruta por la mañana, puedes aprovechar este tramo para hacer una pausa bajo los árboles o tomar algo en los bares cercanos.

 

Cultura y eventos

La Ciudadela también alberga exposiciones temporales gratuitas, conciertos, mercados de arte y actividades culturales, sobre todo en verano y fines de semana. Consulta la programación si visitas Pamplona en festivo o en temporada alta: puede que encuentres alguna sorpresa.

 

📍 Cómo continuar la ruta

Desde cualquiera de las puertas de la Ciudadela puedes dirigirte hacia el centro histórico en pocos minutos. La salida más directa hacia el casco antiguo es por la Puerta del Socorro, que conecta con la Avenida del Ejército y, desde ahí, con la Plaza del Castillo, tu siguiente destino.

pamplona ciudadela

Plaza del Castillo – el corazón de Pamplona

La Plaza del Castillo no es solo el centro geográfico de Pamplona, es también el centro emocional y social de la ciudad. A lo largo de los siglos ha sido testigo de fiestas, mercados, corridas de toros, manifestaciones y encuentros cotidianos entre pamploneses. Hoy, sigue siendo el lugar de referencia para quedar, pasear o simplemente sentarse a ver la vida pasar.

 

Qué ver en la Plaza del Castillo

Esta plaza rectangular, rodeada de edificios porticados, tiene un estilo elegante que recuerda a otras grandes plazas españolas, pero con un toque pamplonés muy especial.

  • El quiosco de música en el centro, punto icónico de fotos y símbolo del lugar.
  • Fachadas de edificios históricos, como el Hotel La Perla, donde se alojó Ernest Hemingway.
  • El famoso Café Iruña, abierto desde 1888, con interior modernista y ambiente literario.
  • Terrazas muy animadas, perfectas para desayunar, tomar un vermut o tapear.

💡 Curiosidad: durante siglos fue plaza de toros improvisada y centro de las celebraciones públicas.

 

Conexión con otras zonas clave

Desde la Plaza del Castillo parten algunas de las calles más importantes del casco antiguo:

  • Calle Estafeta → Encierros y pintxos
  • Calle Chapitela → Ayuntamiento de Pamplona
  • Calle Comedias y Espoz y Mina → más bares, tiendas y ambiente
  • Avenida Carlos III → zona comercial moderna

Es un lugar perfecto para hacer una parada técnica a media mañana o media tarde y recargar energía antes de seguir con la ruta.

Desde aquí te proponemos continuar con la Calle Estafeta, uno de los símbolos de Pamplona y siguiente parada en nuestro recorrido.

pamplona plaza del castillo

Calle Estafeta – encierros, pintxos y tradición

Si hay una calle que representa la esencia de Pamplona, esa es la Calle Estafeta. Famosa en todo el mundo por ser uno de los tramos principales del encierro de San Fermín, esta calle estrecha, vibrante y llena de historia es un lugar obligatorio en cualquier visita a la ciudad.

Aquí conviven la emoción de la fiesta más conocida de España con el sabor auténtico de la vida pamplonesa cotidiana.

 

El encierro de San Fermín

Durante los Sanfermines, la Calle Estafeta se convierte en un pasillo de adrenalina por donde corren cientos de personas junto a los toros. Este tramo es clave por su longitud, su famosa curva y la gran cantidad de público que se concentra en sus balcones y aceras.

  • Podrás ver señales, marcas y barandillas utilizadas durante los encierros. Si te vas fijando en las paredes de las calles hay placas donde te indican cual es el recorrido del encierro por si quieres recorrerlo a pie. En el mapa de Pamplona se puede ver claramente el recorrido que hace el encierro, está marcado en color rojo y finaliza en la plaza de toros, te recomendamos dedicar un ratito para recorrerlo a pie y sentir la esencia del encierro.
  • Muy cerca de la plaza de toros se encuentra el Monumento al Encierro, una escultura urbana de gran realismo que representa una escena congelada del famoso encierro de San Fermín.
  • Monumento al Encierro: Una escultura que cobra vida. Este monumento fue inaugurado en 2007 y es obra del artista bilbaíno Rafael Huerta. Se compone de 11 corredores y 6 toros a tamaño real, esculpidos en bronce con un nivel de detalle y expresividad que impresiona al primer vistazo. Cada figura transmite el movimiento, la tensión y la adrenalina de un encierro real: algunos corren de frente, otros miran atrás, hay caídas, empujones y miradas de puro instinto.

📸 Es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Si visitas Pamplona en un día, no puede faltar una parada aquí.

💡 Si te interesa el tema, puedes visitar el Museo del Encierro, muy cerca de allí, o simplemente seguir el recorrido completo señalizado por las placas de las paredes…

 

Ruta de pintxos en Estafeta

Pero Estafeta no solo es toros y tradición. También es uno de los mejores lugares para tapear en Pamplona. Repleta de bares y tabernas, es ideal para hacer una pausa en la ruta y disfrutar de la gastronomía navarra en versión informal.

💡 Consejo local: entra, pide un pintxo en barra y acompáñalo con un vino navarro o un zurito (cerveza pequeña). Cambia de bar y repite. Así funciona el «poteo» pamplonés.

 

Tiendas, ambiente y vida local

Además de bares, la calle tiene tiendas de recuerdos, productos regionales, ropa, librerías y panaderías. Todo con ese aire antiguo que la hace especial. A cualquier hora del día hay movimiento, turistas curioseando y locales de paso.

 

Cómo seguir la ruta

Al final de Estafeta puedes girar a la derecha por la Calle Mercaderes y en pocos metros llegarás al siguiente punto clave de la ruta: la Plaza Consistorial y el Ayuntamiento de Pamplona.

pamplona calle estafeta

Ayuntamiento de Pamplona y la plaza del chupinazo

A solo unos pasos del final de la Calle Estafeta, se abre una pequeña pero vibrante plaza: la Plaza Consistorial, donde se alza el Ayuntamiento de Pamplona, un edificio que ha quedado grabado en la memoria colectiva gracias al famoso chupinazo de los Sanfermines.

Cada 6 de julio, a las 12:00 del mediodía, miles de personas abarrotan este espacio para dar el pistoletazo de salida a la fiesta más internacional de la ciudad. Pero más allá del jolgorio de esa fecha, este rincón es uno de los más fotografiados y con más historia de Pamplona.

Un edificio con historia

El actual edificio del Ayuntamiento data del siglo XVIII, aunque se levanta en el mismo lugar donde estuvo el consistorio desde 1423, cuando se unificaron los tres burgos medievales que dividían la ciudad.

  • La fachada es una joya barroca, rica en detalles y simetrías, con estatuas, escudos y banderas que cambian según la época del año.
  • Fíjate en los balcones centrales, desde donde los políticos locales lanzan el chupinazo.
  • En los días previos y durante San Fermín, el edificio se engalana con pañuelos rojos y escudos festivos.

💡 Si llegas en fechas especiales, consulta si hay visitas guiadas al interior, que incluye salón de plenos y exposiciones.

Qué hacer en la Plaza Consistorial

  • Hacerte la foto típica frente al ayuntamiento.
  • Hacerte la foto subido a una de las vallas de madera que colocan en los San Fermines.

Próximo destino. Desde aquí, puedes continuar la ruta hacia la Catedral de Santa María la Real, ubicada a unos 5 minutos caminando por la Calle Curia, una vía tranquila y empedrada que atraviesa el núcleo más antiguo de la ciudad.

pamplona ayuntamiento

Catedral de Santa María la Real

La Catedral de Pamplona, oficialmente llamada Santa María la Real, no solo es el templo más importante de la ciudad, sino también una de las joyas góticas más completas y desconocidas de España. Su sobria fachada neoclásica puede engañar: detrás esconde un conjunto monumental que mezcla arte, historia, arqueología y hasta miradores con vistas espectaculares.

Si solo vas a entrar a un monumento en tu día por Pamplona, que sea este.

 

Un recorrido histórico y arquitectónico

  • La fachada principal, de estilo neoclásico (siglo XVIII), da acceso a una nave gótica del siglo XIV.
  • En su interior se conserva el mausoleo del rey Carlos III de Navarra, también llamado «el Noble», con su esposa Leonor de Castilla.
  • El verdadero tesoro es el claustro gótico, considerado uno de los más bellos de Europa, lleno de detalles escultóricos y con acceso al refectorio, la sala capitular y la cocina medieval.
  • También destaca la Portada Preciosa, ricamente decorada y comunicada con el claustro.

 

La terraza y las vistas de la ciudad

Uno de los puntos fuertes de la visita es la subida a la torre norte, que incluye un recorrido por:

  • La campana “María”, una de las más grandes de España.
  • Unas vistas panorámicas impresionantes de Pamplona, las murallas, el valle y los Pirineos al fondo.
  • El paso por el triforio (parte alta del interior de la catedral) y las cubiertas góticas.

💡 La subida es cómoda y se hace por escaleras y tramos amplios. Ideal para sacar buenas fotos del casco antiguo desde arriba.

 

Museo Catedralicio y archivo

La entrada incluye el acceso al Museo Catedralicio, que reúne esculturas, orfebrería, documentos antiguos y una exposición sobre la historia de la diócesis. También puedes ver los restos arqueológicos del antiguo foro romano, ya que la catedral se construyó sobre un asentamiento romano original.

 

Continuación de la ruta. Desde la catedral puedes continuar bajando por la calle del Redín, una de las zonas con más sabor medieval de Pamplona, hasta llegar al Mirador del Caballo Blanco y el paseo por las murallas, tu siguiente parada en esta ruta de un día.

Ficha informativa catedral de pamplona horarios
pamplona catedral

Mirador del Caballo Blanco y paseo por la muralla

Tras visitar la Catedral de Santa María, sigue bajando por las estrechas calles empedradas del barrio del Redín hasta llegar a uno de los rincones con más encanto de Pamplona: el Mirador del Caballo Blanco. Este espacio, colgado sobre las antiguas murallas medievales, es un lugar tranquilo, fotogénico y lleno de historia, ideal para cerrar tu ruta por la ciudad.

 

Mirador del Caballo Blanco

Este mirador natural está situado en un baluarte defensivo de las murallas del siglo XVI. Desde él tendrás una vista panorámica del valle del río Arga, el barrio de la Rochapea, el monte San Cristóbal y las afueras de Pamplona.

  • Hay bancos para sentarse, descansar o tomar algo en el pequeño bar del mirador (abierto en temporada).
  • Es uno de los mejores puntos para hacer fotos, especialmente con luz dorada.

💡 Curiosidad: el nombre del mirador proviene de una antigua escultura ecuestre blanca que presidía el baluarte.

 

Paseo por la muralla

Desde el mirador puedes iniciar un paseo por uno de los tramos mejor conservados de la muralla renacentista de Pamplona. Esta fortificación defensiva, construida entre los siglos XVI y XVII, rodeaba por completo la ciudad y hoy conserva muchos de sus bastiones, portales y lienzos originales.

Ruta recomendada:

  • Camina desde el Caballo Blanco hasta el Portal de Francia, antigua puerta de entrada a la ciudad para viajeros y comerciantes.
  • Cruza el portal y conecta con el Parque de la Media Luna, otra zona verde con vistas al Arga.
  • Si tienes tiempo, puedes seguir bajando hasta el paseo fluvial del río Arga, ideal para un paseo más relajado.
  • En el mapa turístico de Pamplona, podéis ver una ruta naranja que indica la ruta que se puede recorrer a pie por sus murallas. 

Perfecto cierre de ruta. Este tramo es perfecto para terminar la jornada con tranquilidad, rodeado de naturaleza, piedra antigua y aire limpio. Si aparcaste en el parking de Trinitarios, el paseo por las murallas te deja muy cerca del ascensor, con lo cual puedes regresar fácilmente al punto de partida sin deshacer el camino.

pamplona Mirador del Caballo Blanco

¿Tienes más tiempo? Otros lugares que ver en Pamplona

Si tras completar la ruta principal te quedan energías —o si vas a pasar más de un día en la ciudad— Pamplona ofrece muchos más rincones interesantes que puedes visitar. Algunos de ellos están cerca del casco antiguo o incluso se pueden integrar en la misma ruta a pie, solo necesitas algo más de margen y planificación.

Aquí te dejamos una selección de lugares recomendados para extender tu visita:

Fortín de San Bartolomé

Una construcción defensiva del siglo XVIII que hoy alberga el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. Ideal si te interesa la historia militar y el sistema de murallas de la ciudad. Está muy cerca de la Taconera.

Palacio Real y Archivo General de Navarra

Un edificio histórico restaurado con gusto que ahora conserva parte de la documentación más valiosa de la región. Se encuentra justo detrás de la catedral, por lo que puedes incluirlo fácilmente tras esa visita.

Iglesia de San Agustín

Aunque exteriormente es sobria, su historia como antigua cárcel e iglesia militar la hace especial. En ocasiones acoge conciertos y exposiciones. Está muy cerca del Ayuntamiento.

Parlamento de Navarra

Ubicado en el antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, es un edificio moderno por dentro y sobrio por fuera. No se visita por dentro salvo en ocasiones especiales, pero merece pasar por él y leer su historia.

Monumento a los Fueros y Palacio de Navarra

Ambos se encuentran en la plaza del mismo nombre, en plena Avenida Carlos III. El Monumento a los Fueros, de estilo historicista, representa la defensa de las leyes forales navarras. Justo enfrente está el Palacio de Navarra, sede del Gobierno autonómico, con fachada neoclásica y jardines interiores que a veces se abren al público.

Iglesia de San Saturnino (o San Fermín)

Una de las iglesias más importantes de Pamplona. Aquí, según la tradición, fue bautizado San Fermín. Su arquitectura gótica con torres almenadas recuerda a una fortaleza. También tiene un bonito claustro y campanario.

Iglesia de San Nicolás

Muy cercana a la Plaza del Castillo, esta iglesia románica del siglo XII también tuvo función defensiva. En su interior destaca el órgano barroco, uno de los más impresionantes de Navarra.

Museo Pablo Sarasate

Pequeño pero interesante, este museo rinde homenaje al violinista pamplonés Pablo Sarasate, figura clave en la música clásica del siglo XIX. Si te interesa la música, merece una visita breve.

Cómo integrarlos en la ruta

  • Algunos, como la Iglesia de San Nicolás, San Saturnino o el Palacio de Navarra, están muy cerca del recorrido principal y pueden visitarse sin apenas desviarse.
  • Otros, como el Fortín de San Bartolomé o el Monumento a los Fueros, están a 5–10 minutos a pie de la ruta y se pueden añadir según el ritmo del día.
  • Si te interesa la historia institucional, puedes enlazar el Archivo General, Parlamento y Palacio de Navarra en un mismo bloque de 1 hora.

💡 Consejo final: si vas con tiempo y ganas de explorar más allá del centro, también puedes acercarte al Parque de la Media Luna o dar un paseo completo por el paseo fluvial del Arga, que rodea la ciudad y conecta muchos de estos puntos.

que ver en pamplona

Dónde comer en Pamplona en un día

Una visita a Pamplona no está completa sin sentarse a la mesa. Navarra es tierra de buena cocina, y la capital lo refleja en cada esquina. Desde bares tradicionales hasta locales modernos con cocina de autor, en un solo día puedes disfrutar de algunos de los mejores pintxos, platos típicos y vinos de la región.

A continuación, te proponemos varias opciones y zonas para comer o tapear, dependiendo del plan que prefieras.

Opción 1: Ruta de pintxos por el casco viejo

Si prefieres comer de forma informal mientras sigues explorando la ciudad, lo mejor es una ruta de pintxos, al estilo vasco-navarro. Para nosotros es sin duda la mejor opción para combinarlo con la ruta a pie por la ciudad. Entra a un bar, pide un pintxo (o dos), acompáñalo con un zurito o vino, y repite en el siguiente. Es parte del ambiente pamplonés.

Calles recomendadas:

  • Calle Estafeta
  • Calle San Nicolás
  • Calle Mercaderes
  • Calle Comedias

Bares clásicos que nunca fallan:

  • Bar Gaucho (Estafeta): pintxos elaborados y buena barra.
  • Baserriberri (San Nicolás): fusión moderna con mucha creatividad.
  • Café Iruña (Plaza del Castillo): clásico con historia.
  • Bar Fitero (Estafeta): sabores de siempre y buena atención.

💡 Consejo: evita los bares más turísticos si quieres pintxos auténticos. Los mejores suelen estar un poco más escondidos.

Opción 2: Comer de menú o carta

Si prefieres sentarte a comer tranquilamente, hay muchos restaurantes con menú del día o carta tradicional. La cocina navarra destaca por productos de huerta, carnes, legumbres y postres caseros.

Restaurantes recomendados:

  • Rodero (Michelín – para una ocasión especial)
  • La Mandarra de la Ramos – ambiente local y carta navarra
  • Iruñazarra – buena relación calidad/precio
  • Otano – casero, tradicional, en pleno casco viejo

Opción 3: Picnic si hace buen tiempo

Si prefieres algo más económico o tienes poco tiempo, puedes comprar algo en el mercado o una panadería y hacer picnic en alguno de los muchos parques de la ciudad.Esta opción nos parece muy interesante para aprovechar las muchas zonas verdes que tiene Pamplona y que están muy cerca del centro como por ejemplo, el Parque de la Taconera o la Ciudadela son perfectos para ello.

💡 En el Mercado de Santo Domingo o en tiendas gourmet como Maskarada puedes encontrar embutidos, quesos y productos locales para llevar.

¿Un dulce típico? No te vayas sin probar los garroticos

Además de pintxos y platos navarros, Pamplona tiene su tentación dulce más famosa: los garroticos de Dulces Beatriz. Son pequeños hojaldres rellenos de chocolate, calientes y crujientes por fuera, suaves por dentro… simplemente adictivos.

Puedes comprarlos para llevar o disfrutarlos en el momento. Además de los garroticos, este pequeño local tiene una vitrina llena de repostería tradicional navarra: pastas, tartas, bombones artesanos…

Puedes encontrar cola en la puerta, pero eso no tiene que ser del todo malo. Nosotros tuvimos que hacerla pero cada poco sacaban una bandeja con los duces que venden (incluidos los garroticos) para hacer más llevadera la espera.

pamplona Dulces Beatriz garroticos

Consejos prácticos para tu visita a Pamplona en 1 día

Pamplona es una ciudad cómoda y accesible, pero como toda escapada exprés, hay pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre una visita correcta y una gran experiencia. Aquí tienes una lista de consejos prácticos para organizar tu día en la capital navarra:

1. Aparca en Trinitarios si vienes en coche

Es la mejor opción para evitar el tráfico del centro y no pagar parking. Desde ahí, el ascensor de Descalzos te deja en pleno casco histórico en minutos.

2. Lleva calzado cómodo

El casco viejo es empedrado, y la ruta incluye zonas con cuestas y murallas. Si vas a caminar varias horas, que tus pies lo agradezcan.

3. Llega temprano

A partir de media mañana, sobre todo en primavera y verano, el centro se llena de turistas y locales. Si llegas antes de las 10:00 h, disfrutarás de los monumentos y calles más tranquilas.

4. Haz tu ruta en sentido lógico

Empieza por el Parque Yamaguchi, deja el coche en Trinitarios y sube al casco viejo con el ascensor. Termina en las murallas y vuelve sin repetir camino.

5. Come temprano o reserva si vas a restaurante

Los bares se llenan a la hora del vermut y la comida. Si tienes un restaurante en mente, mejor reservar o ir antes de las 14:00 h.

6. Lleva algo de efectivo

Aunque casi todo se paga con tarjeta, algunos bares de pintxos o comercios pequeños pueden no aceptar pago electrónico por importes bajos.

7. Usa Google Maps para seguir el recorrido

El casco antiguo es fácil de recorrer, pero algunas calles son laberínticas. Lleva descargado el mapa por si pierdes cobertura o batería.

8. Infórmate de horarios antes de tu visita

Monumentos como la catedral o las exposiciones de la Ciudadela tienen horarios variables según la época del año. Consulta online o en la Oficina de Turismo.

9. Reserva Hoteles y transporte con antelación

Nuestra recomendación para evitar sustos es siempre reservar con antelación y con webs de confianza que te garanticen el mejor precio y la reserva. Reserva Hoteles con Booking y trenes con Trainline

que ver en Pamplona

Pamplona tiene fama por San Fermín, pero es mucho más que una semana de fiesta. En solo un día puedes descubrir una ciudad acogedora, monumental, llena de historia, parques tranquilos, buena comida y mucho carácter.

Con esta ruta optimizada, combinando zonas verdes como Yamaguchi y la Taconera, el encanto del casco antiguo, vistas desde las murallas y paradas gastronómicas, habrás visto lo esencial de Pamplona sin prisas pero sin perder el tiempo.

Y aunque un día da para mucho, seguro que te vas con la sensación de que merece la pena volver con calma, explorar sus alrededores o vivir un San Fermín… aunque sea una vez en la vida.

💡 ¿Has visitado ya Pamplona? ¿Tienes alguna recomendación que añadir? Déjalo en los comentarios y ayuda a otros viajeros a disfrutar esta ciudad tanto como tú.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Pamplona:

 

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Pamplona aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Pamplona al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Pamplona al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Pamplona aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Pamplona aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta