Skip to main content

Descubre qué ver en Monells (Girona): una joya medieval del Baix Empordà con calles empedradas, historia, fotogenia y rincones llenos de encanto. Guía completa para tu visita.

Si buscas un lugar con encanto real, silencios que enamoran y rincones que parecen sacados de un decorado… es porque aún no has estado en Monells. Este pequeño pueblo del Baix Empordà, en la provincia de Girona, se ha hecho famoso por ser uno de los escenarios principales de la película Ocho apellidos catalanes, pero su magia va mucho más allá del cine.

Monells no es un parque temático: es historia viva. Un pueblo medieval auténtico, con calles empedradas, soportales de piedra, plazas que invitan a sentarse sin prisa y fachadas que no han perdido su alma. No hay ruido de tráfico ni carteles luminosos. Aquí manda la calma.

Índice

¿Por qué vale la pena visitar Monells?

  • Porque su plaza porticada (Plaça Jaume I) es una de las más fotogénicas de Cataluña.
  • Porque puedes recorrerlo a pie en una hora… y recordar cada rincón como si lo hubieras vivido en otra vida.
  • Porque tiene historia, arquitectura y paisaje, todo en uno.
  • Porque está cerca de pueblos como Peratallada, Pals o Cruïlles, ideales para una ruta por el Empordà.

Visitar Monells es frenar el ritmo, mirar con detalle y disfrutar de lo pequeño. Ya sea como parada en una ruta más amplia o como destino principal de una escapada tranquila, te va a sorprender por lo mucho que ofrece en tan poco espacio.

Qué ver en Monells

Cómo llegar a Monells y dónde aparcar

Monells está situado en el corazón del Baix Empordà, en la provincia de Girona, y es fácilmente accesible en coche desde los principales núcleos de la Costa Brava y del interior de Cataluña. No tiene estación de tren ni grandes vías, pero ahí está parte de su encanto: es un lugar escondido… pero muy fácil de encontrar.

Cómo llegar en coche

  • Desde Girona ciudad:

    • Aprox. 35 minutos (30 km).
    • Ruta recomendada: C-66 dirección La Bisbal d’Empordà, salida hacia Madremanya y seguir indicaciones hacia Monells.
  • Desde Barcelona:

    • Aprox. 1h 30 min (125 km).
    • Por AP-7 hasta Girona, luego C-66. Ideal como excursión de un día o escapada de fin de semana.
  • Desde la Costa Brava:

    • Desde Palamós o Calella de Palafrugell: unos 35–40 minutos.
    • Desde L’Escala: 25 minutos.
    • Ideal como parada si estás recorriendo el Empordà en ruta.

Consejo: muchas carreteras comarcales atraviesan zonas preciosas de campos y pueblos. Ir en coche es parte de la experiencia. Para nosotros es sin duda la mejor opción.

👉 Si no tienes coche propio o prefieres alquilar uno para este viaje, revisa en nuestra pagina de ofertas los mejores alquileres de coche (Centauro, Sixt, Europcar,Clickrent…)

¿Es posible llegar en transporte público?

Sí, pero no es lo más cómodo.

  • Autobuses: La compañía Sarfa (Moventis) opera líneas hacia pueblos cercanos como La Bisbal o Madremanya, pero necesitarás combinar con taxi o caminar varios kilómetros.
  • Tren: La estación más cercana está en Flaçà (a unos 13 km). Desde allí, también deberás coger un taxi.

Recomendación: Si no tienes coche, es mejor visitar Monells como parte de una excursión organizada o en taxi desde una localidad próxima.

¿Dónde aparcar en Monells?

Aunque el pueblo es muy pequeño y peatonal, tiene zonas de aparcamiento habilitadas en la entrada:

  • Parking gratuito junto a la carretera de acceso (Carrer Raval). Muy amplio y señalizado.
  • Desde ahí, en menos de 2 minutos caminando ya estás dentro del núcleo histórico.
  • No intentes entrar al centro en coche: está restringido y no es necesario.

Tip: Llega temprano en fines de semana o temporada alta. Aunque el aparcamiento es amplio, el pueblo recibe muchos visitantes y se llena rápido. Realmente puedes aparcar en cualquier parte del pueblo menos en el centro, recorrerlo a pie es parte de su encanto.

Una vez allí… Todo Monells se recorre a pie. No hay mejor forma de disfrutarlo que caminando sin rumbo entre sus callejuelas. Así descubrirás los rincones más bonitos sin perderte nada.

Un paseo por la historia de Monells

Monells no es un decorado: es historia conservada. Aunque su tamaño es pequeño, su pasado es profundo y está marcado por la Edad Media, cuando fue un importante centro comercial y defensivo en el Empordà. El nombre del pueblo proviene del antiguo castillo de Monells, del que hoy apenas quedan restos, pero que dio origen a su desarrollo urbano.

Un consejo para el pase, simplemente déjate llevar por el sentido de las calles, lo más divertido es ir callejeando y descubriendo nuevos rincones bonitos.

El castillo y el núcleo medieval

  • En la Edad Media, Monells se formó en torno a un castillo del que se tiene constancia ya en el siglo XI.
  • El castillo fue residencia de los vizcondes de Bas y tuvo un papel importante en el control del territorio.
  • Aunque del castillo sólo quedan fragmentos de muralla y estructuras integradas en casas del casco antiguo, el trazado urbano conserva claramente su origen defensivo y su estructura medieval.

El trazado del pueblo: historia en cada piedra

  • Las calles de Monells siguen el trazado original de época feudal, con callejones irregulares, pasajes cubiertos, arcos y patios interiores.
  • La Plaça Jaume I ocupaba el antiguo espacio del mercado, que tenía lugar semanalmente desde el siglo XIII, con gran actividad agrícola y ganadera.
  • La construcción con piedra de tono cálido ha dado unidad estética a todo el pueblo, y se ha mantenido prácticamente inalterada durante siglos.

Curiosidades históricas

  • Monells fue sede de un importante mercado medieval, con privilegios reales que atrajeron comercio de toda la región.
  • Las calles conservan nombres antiguos relacionados con oficios y estructuras históricas, como Carrer dels Arcs o Carrer del Raval.
  • En tiempos modernos, el pueblo sufrió despoblación, pero ha sido cuidadosamente restaurado y protegido, atrayendo turismo sin perder su esencia.

¿Por qué importa su historia?

Porque no estás paseando por una réplica, sino por un lugar que ha mantenido su alma medieval real. Cada piedra, cada arco y cada rincón tiene una historia detrás. Entender esto te conecta con lo que ves, y te permite mirar el pueblo con otros ojos.

Plaça Jaume I: la joya del pueblo – La plaza porticada más bonita del Empordà

Si hay un rincón que define Monells, es este. La Plaça Jaume I es el corazón del pueblo, la postal que sale en todas las fotos y el lugar donde se respira la esencia medieval con más intensidad. 

Su forma irregular, sus soportales de piedra, sus balcones con geranios y sus paredes envejecidas por el tiempo la convierten en una de las plazas más fotogénicas de Cataluña.

Qué hace especial a esta plaza

  • Es una plaza totalmente porticada, lo que significa que está rodeada por arcos de piedra que dan sombra y profundidad visual.
  • Las arcadas no son simétricas ni uniformes, lo que refuerza su carácter orgánico y auténtico.
  • En su día fue el mercado central del pueblo, donde se vendía grano, vino, animales y herramientas.
  • Hoy es un lugar para sentarse, mirar, hacer fotos… y quedarse un rato más.

Vida local y ambiente tranquilo

  • A pesar de su fama, la plaza conserva un ambiente tranquilo y local.
  • Hay varias terrazas donde puedes tomar un café, una copa de vino o comer con vistas al encanto medieval.
  • Los fines de semana suele haber algo más de movimiento, pero sin agobios.

Consejo: Si vas temprano por la mañana o al atardecer, la luz convierte la piedra en oro. Perfecto para fotos o simplemente para disfrutar del silencio.

Escenario de película

  • La Plaça Jaume I fue uno de los lugares principales de rodaje de Ocho apellidos catalanes (2015), lo que atrajo nuevos visitantes al pueblo.
  • Desde entonces, es habitual ver a turistas recreando escenas o buscando los ángulos más reconocibles de la película.
  • Reconocemos que nosotros decidimos incluirlo en nuestra visita por esta curiosidad y la verdad que nos sorprendió muchísimo lo bonito que es el pueblo, el paseo mereció mucho la pena.

¿Dónde hacer la mejor foto?

  • Justo en la esquina noreste, bajo los arcos: ahí tienes una vista completa de toda la plaza con perspectiva, profundidad y luz ideal.
  • También puedes subir ligeramente por Carrer dels Arcs y tomar la plaza desde arriba, en ángulo.

¿Por qué no te la puedes perder? Porque representa todo lo que Monells es: historia, belleza, armonía y autenticidad, sin necesidad de filtros ni decorado. Es el tipo de lugar que hace que la visita valga la pena.

Calles empedradas y rincones con alma

Monells no se recorre con mapa: se descubre paso a paso. Una de las cosas que lo hacen tan especial es que cada callejuela, cada curva y cada rincón tiene una estética propia, marcada por siglos de historia y un respeto absoluto por la arquitectura tradicional.

Aquí no hay ruidos de ciudad, ni coches, ni prisas. Solo piedra, silencio y detalles que hablan bajo. Y por eso, uno de los grandes placeres de Monells es caminar sin rumbo, dejarse llevar y mirar con atención.

Las calles que no debes perderte

Carrer dels Arcs

  • Probablemente la más fotogénica junto a la plaza.
  • Destaca por sus arcos de medio punto, balcones de forja y sombra permanente.
  • Conecta directamente con la Plaça Jaume I.

Carrer del Raval

  • Calles más abiertas, con casas nobles y patios escondidos.
  • Ideal para caminar sin gente si la plaza está concurrida.

Pasajes y travesías sin nombre

  • No todo está señalizado. Parte del encanto es meterse en una calle sin salida y encontrarte con un patio florido, una fuente antigua o una puerta tallada que parece del siglo XV.

Detalles que cuentan historias

  • Puertas de madera con clavos originales.
  • Ventanas pequeñas de piedra con rejas curvas.
  • Escudos y grabados medievales escondidos en esquinas.
  • Farolas sencillas, pero perfectamente integradas.
  • Macetas con flores en cada rincón, aportando color natural al paisaje de piedra.

Consejo: Lleva calzado cómodo (las calles empedradas lo agradecen) y deja el móvil un rato guardado. Mira con los ojos, no solo con la cámara.

¿Qué hace especiales estas calles?

  • No han sido “decoradas” para el turismo. Se conservan tal cual eran, gracias a una restauración respetuosa.
  • No hay rótulos chillones ni carteles modernos: todo sigue una estética armoniosa y coherente.
  • Cada ángulo parece pensado para una película, pero sin artificios. Todo es real.

¿Por qué vale la pena perderse? Porque en Monells no se trata de ver mucho, sino de ver bien. Estas calles te obligan a bajar el ritmo, observar, sentir la piedra bajo los pies y darte cuenta de que estás caminando por un pueblo que respira historia sin necesidad de hablar.

monells Carrer dels Arcs

El antiguo mercado y la vida medieval

Aunque hoy Monells transmite paz y silencio, durante siglos fue un importante centro comercial medieval. Su plaza porticada, sus calles amplias para la época y su posición estratégica entre Girona y la costa lo convirtieron en uno de los núcleos de intercambio más activos del Empordà.

El mercado medieval

  • El mercado de Monells ya aparece documentado en el siglo XI, y funcionó con fuerza hasta el siglo XVIII.
  • Se celebraba en la actual Plaça Jaume I, protegida del sol y la lluvia gracias a sus soportales.
  • Aquí se vendían productos agrícolas, textiles, animales, aceite, vino, sal… y era punto de encuentro de comerciantes, campesinos y señores feudales.

Una plaza con voz propia

  • En el centro de la plaza se encontraba antiguamente el campanario del mercado, que marcaba el inicio y el final de las jornadas comerciales.
  • Aunque ya no se conserva, la plaza mantiene ese trazado abierto y funcional que facilita el tránsito y el encuentro.

¿Sigue habiendo mercado hoy?

  • No hay mercado semanal, pero Monells celebra ferias puntuales de productos artesanales, flores o gastronomía, especialmente en primavera y otoño.
  • También suele haber eventos de recreación medieval, mercados navideños y actividades culturales con música, danza o artesanía local.

Consejo: Si te interesa ver Monells con más vida, consulta el calendario de actividades del Ayuntamiento o del Consell Comarcal del Baix Empordà.

¿Por qué importa esta parte de la historia? Porque la belleza de Monells no es solo estética. Es funcional, real, práctica. Lo que hoy admiramos como monumento, antes fue mercado, taller, casa o granero. Entender eso le da profundidad a la visita y te conecta con el lugar de forma más completa.

Qué ver en Monells

Iglesia de Sant Genís de Monells

Entre las callejuelas de Monells, en un extremo tranquilo del casco antiguo, se alza la Iglesia de Sant Genís, una construcción gótica del siglo XIV que ha sido el centro espiritual del pueblo durante siglos. No es una iglesia monumental ni llamativa, pero su sobriedad y armonía con el entorno la convierten en una visita que suma a la experiencia total del pueblo.

Un templo con historia

  • La iglesia fue edificada sobre una estructura románica anterior, probablemente del siglo XI. Lo que vemos hoy es el resultado de reformas góticas y ampliaciones posteriores en los siglos XVII y XVIII.
  • La estructura es austera pero elegante, de nave única, con muros gruesos, campanario de espadaña y pequeñas ventanas.

Consejo: A veces la iglesia está cerrada. Si la encuentras abierta, entra en silencio y aprovecha para sentir la calma del espacio. Si no, vale la pena admirarla desde fuera y rodearla a pie.

Función actual

  • La iglesia sigue en uso para celebraciones religiosas locales: bautizos, comuniones, bodas o festividades.
  • En fechas señaladas, como Sant Genís (finales de agosto), se celebran actos populares y misas especiales.
Iglesia de Sant Genís de Monells

Localizaciones de cine y fotografía

El pueblo que conquistó la gran pantalla… y a Instagram. Monells no solo enamora a viajeros. También ha captado la atención de productores de cine, fotógrafos, publicistas y directores de arte, gracias a su estética inalterada, su luz natural y su capacidad de transmitir historia sin necesidad de decorados.

Su mayor salto a la fama llegó con la película Ocho apellidos catalanes (2015), que convirtió al pueblo en un plató real y lo dio a conocer al gran público.

Monells en Ocho apellidos catalanes

  • Varias escenas clave de la comedia romántica se rodaron en la Plaça Jaume I, las callejuelas aledañas y exteriores del núcleo histórico.
  • La ambientación del pueblo catalán ficticio se hizo prácticamente sin retoques: Monells ya parecía sacado de una película.
  • A raíz del rodaje, el turismo aumentó considerablemente, pero el pueblo ha sabido mantener su esencia sin volverse turístico en exceso.

Dónde hacer las mejores fotos

  • Plaça Jaume I: Arcos, piedra dorada, faroles antiguos… luz perfecta al amanecer o última hora de la tarde.
  • Carrer dels Arcs: Calle estrecha, curva, con arcos bajos de piedra: uno de los encuadres más icónicos de Monells.
  • Escaleras y pasajes interiores: Algunos callejones sin salida terminan en escaleras de piedra y patios silenciosos ideales para fotos con profundidad.
  • Fachadas floridas: Busca casas con balcones de hierro y geranios o puertas con detalles tallados: no necesitarás filtros.
  • Vista panorámica desde los alrededores: Justo a las afueras del núcleo, hay senderos rurales desde los que puedes capturar el pueblo entero con los campos de fondo.

Monells es uno de esos lugares donde cada ángulo parece pensado para ser fotografiado, pero sin ser artificial. No necesita attrezzo. Solo buen ojo, buen momento… y parar a mirar.

monells 8 apellidos catalanes
monells 8 apellidos catalanes

Ruta a pie: qué ver en 1 hora en Monells

Monells es pequeño, compacto y peatonal. Eso significa que puedes ver lo esencial en una hora, sin necesidad de correr ni de guía. Esta ruta está pensada para que disfrutes cada rincón importante, sin perderte nada, en un recorrido circular que empieza y termina en el mismo punto: el parking principal.

Itinerario sugerido (1 hora aprox.)

  1. Inicio: Aparcamiento de entrada al pueblo: Camina por el Carrer Raval, una de las entradas principales, donde ya se siente la atmósfera medieval.
  2. Carrer dels Arcs: Tómate unos minutos para hacer fotos bajo los arcos y observar los detalles de las fachadas. Aquí empieza el flechazo.
  3. Plaça Jaume I: El corazón de Monells. Pasea bajo los soportales, elige un ángulo para tu foto favorita y siéntate un momento si vas con tiempo.
  4. Callejuelas secundarias: Desde la plaza, toma cualquier salida y déjate llevar por los pasajes sin nombre. Encontrarás patios, escaleras y detalles únicos.
  5. Iglesia de Sant Genís: Llega hasta el extremo este del casco antiguo. Si está abierta, entra. Si no, rodeala y disfruta de las vistas al campo.
  6. Mirador rural (opcional): Desde el lateral de la iglesia, puedes caminar 3 minutos hacia el campo y conseguir una vista panorámica de Monells con sus tejados y murallas.
  7. Regreso por Carrer del Palau: Una calle menos transitada, ideal para terminar el recorrido en silencio y sin gente, volviendo hacia el punto de inicio.

¿Y si tengo más tiempo?

  • Haz una pausa para comer o tomar algo en alguna terraza.
  • Explora los caminos rurales que conectan Monells con Cruïlles o Madremanya si te apetece seguir a pie.
  • Visita alguna de las tiendas de productos locales o galerías que a veces abren en fin de semana.
Qué ver en Monells

Dónde comer en Monells

La mayoría de restaurantes están ubicados en casas de piedra restauradas o bajo los arcos de la Plaça Jaume I, lo que significa que, además de buena comida, vas a disfrutar de ambiente, arquitectura y vistas medievales. Aquí van algunas recomendaciones contrastadas para todos los gustos:

Restaurantes recomendados

El Roura Blanch

  • Ubicado justo en la Plaça Jaume I, bajo los soportales.
  • Cocina catalana tradicional con productos de la zona.
  • Especialidades: carnes a la brasa, canelones caseros, bacalao al horno.
  • Precio medio, trato familiar y ambiente muy agradable.

Ideal para una comida completa con vistas al corazón del pueblo.

Restaurant L’Hort del Rector

  • Un poco más escondido, con terraza encantadora entre árboles.
  • Cocina casera, platos abundantes y menú entre semana a buen precio.
  • Ambiente tranquilo, ideal si buscas un lugar menos concurrido.

Recomendado para una comida relajada tras la ruta a pie.

Can Met

  • Restaurante acogedor en el núcleo histórico.
  • Carta variada: tapas, carnes, ensaladas y platos del día.
  • Opciones para vegetarianos y buena selección de vinos.

Perfecto si buscas algo informal pero con calidad.

¿Y para un café o algo dulce?

  • Bar de la Plaça – Pequeño, clásico, con terraza en la plaza.
    Ideal para un café con leche, un refresco o una cerveza fría en buena compañía.
  • En algunas temporadas, se instalan puestos de productos locales, como miel, embutidos o galletas artesanas.

Consejo práctico

  • Reserva si vas en fin de semana o festivos. Monells tiene pocos restaurantes y se llenan rápido.
  • Muchos cierran los lunes o martes, así que conviene consultar horarios antes de ir.
restaurantes en Monells

Hoteles en Monells y alrededores

En el mismo pueblo de Monells

  • Hotel Arcs de Monells – Ver disponibilidad en Booking
    • Hotel boutique en pleno casco histórico, con fachada de piedra y decoración rústico-elegante.
    • Habitaciones amplias, piscina exterior y jardín.
    • Ideal para parejas o escapadas románticas.
    • Muy valorado por su calma, estética y trato personal.

Muy cerca de Monells (menos de 10 min en coche)

  • Encís d’Empordà – Ver disponibilidad en Booking 
    • Masía del siglo XVIII convertida en hotel boutique solo para adultos.
    • Decoración cuidada, desayuno excelente y vistas espectaculares.
    • Ideal para desconectar en pareja.

Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!

Qué ver cerca de Monells

Monells es una joya, pero el Empordà está lleno de pueblos igual de cautivadores, ideales para completar tu ruta por la zona. Si tienes medio día o una jornada entera, puedes visitar lugares que combinan perfectamente con Monells: historia, piedra, paisajes y buen comer. Aquí van los imprescindibles:

Pals (a 25 minutos)

Ideal para un paseo sin prisas, compras artesanales y comida tradicional en casas de piedra.

Peralada (a 40 minutos)

Perfecto para una escapada de medio día con un toque cultural y enológico.

La Bisbal d’Empordà (a 10 minutos)

  • Famosa por su cerámica, tiendas de alfarería y ambiente local.
  • Pequeño castillo, buen mercado y cafés con terrazas.

Ideal si quieres combinar cultura y compras.

Cruïlles (a 5 minutos)

  • Muy pequeño, pero con una torre románica espectacular y vistas abiertas.

Recomendado para una parada corta y una foto con esencia medieval.

Ruta sugerida para un día completo desde Monells

  1. Monells (mañana)
  2. Peratallada (mañana) – Qué ver en Peratallada: guía para visitar uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña
  3. Cruïlles (corta parada)
  4. Pals (mediodía y comida) – Qué ver en Pals, el pueblo medieval más bonito de la Costa Brava
  5. Peralada (tarde + visita cultural o cata de vinos) – Qué ver en Peralada, Girona: Su Increíble Casino en un Castillo, vinos y encanto medieval en el corazón del Empordà

Consejo: lleva calzado cómodo y deja algo de margen para perderte por los pueblos. Aquí lo importante no es ir rápido, sino disfrutar del camino.

Qué ver en Peralada

Consejos prácticos para tu visita a Monells

Visitar Monells es sencillo, pero con algunos consejos puedes ahorrar tiempo, evitar errores comunes y hacer que la experiencia sea aún más agradable. Aquí tienes lo más importante que deberías saber antes de ir:

¿Cuánto tiempo necesito para ver Monells?

  • 1 a 2 horas son suficientes para recorrer el casco histórico y hacer fotos.
  • Si vas a comer allí o combinas con otros pueblos cercanos, reserva medio día completo.

Recomendado: ir por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar grupos y aprovechar la mejor luz.

Mejor época para visitar

  • Primavera y otoño: clima suave, flores en los balcones y menos turistas.
  • Invierno: muy tranquilo, con ambiente rural auténtico, aunque algunos restaurantes pueden estar cerrados.
  • Verano: más afluencia de visitantes, pero sigue siendo agradable si vas temprano o al atardecer.

Qué llevar

  • Calzado cómodo: las calles son empedradas y no aptas para sandalias finas.
  • Agua en verano: aunque hay restaurantes, en días calurosos es mejor ir preparado.
  • Cámara o móvil con batería: Monells es 100 % instagrameable.

¿Hay tiendas o servicios?

  • Hay algunas tiendas pequeñas de artesanía, recuerdos y productos locales, pero no es un pueblo comercial.
  • No hay supermercado, farmacia ni cajeros dentro del núcleo histórico.
  • Para cualquier compra o servicio, lo mejor es parar en La Bisbal o pueblos cercanos.
Qué ver en Monells

Visitar Monells es hacer una pausa en el tiempo. No hay monumentos gigantes ni museos ruidosos, pero lo que encuentras aquí es autenticidad, armonía y belleza real, sin retoques.

Es un lugar perfecto para quienes valoran los pueblos con alma, la arquitectura respetada, y los destinos que no necesitan grandes atracciones porque su encanto está en lo cotidiano.

Monells no solo se recorre: se siente. Y aunque se puede ver en una hora, deja una huella que dura mucho más.

📌 Si estás preparando una ruta por el Empordà, guarda esta guía, compártela con tu compañero/a de viaje o inclúyela en tu lista de escapadas pendientes.
Y si ya has estado en Monells, cuéntanos: ¿qué rincón te cautivó más? ¿Volverías?

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Monells:

 

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Monells aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Monells al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Monells al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Monells aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Monells aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta