Figueres no es solo la ciudad de Dalí. Es un lugar donde el arte, la historia y la vida cotidiana se cruzan en cada esquina. Ubicada en el corazón del Alt Empordà (Girona), esta ciudad combina el surrealismo del genio catalán con una arquitectura vibrante, una escena gastronómica sólida y monumentos únicos como el imponente Castillo de Sant Ferran. En esta guía te contamos qué ver en Figueres más allá del Teatro-Museu Dalí: la ruta completa por su legado artístico, sus rincones históricos, sus museos y los mejores consejos para organizar tu visita con cabeza y sin perderte nada.
Índice
- 1 Figueres, mucho más que surrealismo
- 2 Cómo llegar a Figueres
- 3 Figueres de Dalí: arte y legado surrealista
- 4 Castillo de Sant Ferran
- 5 Museo del Juguete de Cataluña
- 6 Centro histórico de Figueres
- 7 Iglesia de Sant Pere
- 8 Rincones con encanto y arte urbano en Figueres
- 9 Dónde comer en Figueres
- 10 Dónde dormir en Figueres
- 11 Eventos y festivales en Figueres
- 12 Consejos prácticos para tu visita a Figueres
- 13 Figueres, un viaje entre piedra, color y genio
- 14 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Figueres:
Figueres, mucho más que surrealismo
Cuando se habla de Figueres, lo primero que viene a la cabeza es Salvador Dalí. Y es normal: aquí nació, dejó su obra más icónica y transformó la ciudad en un imán cultural. Pero Figueres es mucho más que su hijo más ilustre. Es una ciudad viva, con identidad propia, donde el pasado y el presente conviven entre murallas, callejones modernistas y plazas llenas de vida.
Ubicada estratégicamente entre los Pirineos y el Mediterráneo, a solo unos minutos de la frontera con Francia, Figueres ha sido siempre una ciudad de paso y de mezcla: de comercio, de culturas y de ideas. Esa mezcla ha dejado huella en su arquitectura, en sus tradiciones y en su forma de mirar el mundo.
¿Por qué visitar Figueres?
- Porque puedes ver el Teatro-Museu Dalí, una de las instituciones artísticas más originales del mundo. Parada obligatoria en vuestra visita.
- Porque guarda la fortaleza más grande de Europa, el Castillo de Sant Ferran.
- Porque es ideal para una escapada cultural de uno o dos días, accesible y bien conectada. Nosotros la vimos en un día sin problema.
- Porque tiene alma de ciudad pequeña, con ritmo local y mercados auténticos.
En esta guía te mostramos todo lo que ver en Figueres: sus museos, calles históricas, rincones secretos, buenos sitios para comer y dormir, y cómo descubrir su esencia con la mirada bien abierta. Ya vengas por Dalí o por curiosidad, te aseguramos que Figueres tiene mucho que ofrecer.
Aquí te dejamos un MAPA de la ciudad de Figueres para que puedas ver cada uno de los puntos de interés que te vamos a detallar a continuación, ya veis que es una ciudad pequeña y realmente el centro se puede pasear muy rápidamente. Nosotros aparcamos en un parque cercano a la oficina de Turismo y desde ahí fuimos caminando.
Cómo llegar a Figueres
Figueres es una de las ciudades más accesibles del norte de Cataluña. Gracias a su ubicación estratégica entre Girona, la Costa Brava y la frontera francesa, llegar es rápido y sencillo tanto si vienes en coche como en tren. De hecho, muchos visitantes optan por una excursión de un día desde Barcelona o Girona… y terminan quedándose más tiempo del previsto.
En tren
Figueres cuenta con dos estaciones ferroviarias:
1. Figueres-Vilafant (AVE / alta velocidad)
- Conecta Figueres con Barcelona Sants en solo 55 minutos y con Girona en 15 minutos.
- También tiene conexiones con Madrid, Zaragoza y París a través del AVE y el TGV francés.
- Desde la estación AVE, puedes llegar al centro en:
- Taxi (5 minutos)
- Autobús urbano (línea L1)
- Caminando (20–25 minutos)
2. Estación de Figueres (tren convencional)
- En pleno centro de la ciudad.
- Conecta con Girona, Portbou, Cerbère y otros destinos locales.
- Ideal si vienes en Rodalies (línea R11) desde Barcelona o Girona.
👉 Nuestro consejo para tener el mejor precio en los billetes de tren es usar siempre un comparador para ver las mejores horas, las más baratas y que opciones de compañías hay. Nosotros usamos TRAINLINE, funciona genial y siempre encontramos los mejores precios.
En coche
Figueres está bien conectada por carretera:
- Desde Barcelona: 140 km (1 h 30 min aprox.) por la AP-7 dirección norte.
- Desde Girona: 40 km (40 min aprox.) por la N-II o AP-7.
- Desde Francia (Perpiñán): 60 km (45 min aprox.), cruzando por La Jonquera.
Consejo: Si vas a hacer varias visitas por la zona como fue nuestro caso, moverte en coche es la opción más flexible.
👉 Si no tienes coche propio o prefieres alquilar uno para este viaje revisa en nuestra pagina de ofertas los mejores alquileres de coche (Centauro, Sixt, Europcar,Clickrent…)
En autobús
Hay líneas regulares de autobuses interurbanos que conectan Figueres con:
- Girona (TEISA y otras compañías)
- Barcelona (con paradas en Estació del Nord)
- Pueblos del Alt Empordà
La estación de autobuses está muy cerca del centro histórico y de la estación de tren convencional.
En bicicleta o a pie (rutas locales)
Para viajeros activos, Figueres forma parte de varias rutas cicloturistas y caminos de largo recorrido, como:
- Ruta Pirinexus (vuelta circular por el norte de Cataluña y sur de Francia)
- Vías verdes del Empordà (que conectan con Roses, Castelló d’Empúries o Peralada)
¿Dónde aparcar en Figueres?
- Hay varios parkings públicos en el centro, algunos de pago y otros gratuitos en las afueras.
- El parking del Museu Dalí es ideal si visitas el museo, pero suele llenarse rápido.
- Si vas en fines de semana o festivos, llega con tiempo para evitar vueltas innecesarias.
- Nosotros aparcamos en la Plaza Josep Tarradellas, un parque cercano a la oficina de Turismo y desde ahí nos movimos caminando sin problema.
Con conexiones rápidas, trenes de alta velocidad y buenas carreteras, Figueres es una base perfecta para explorar el Empordà… o simplemente para disfrutarla por sí sola.
Figueres de Dalí: arte y legado surrealista
Salvador Dalí no solo nació en Figueres, sino que transformó su ciudad natal en un museo viviente. Aquí dejó su huella más personal, excéntrica y grandiosa, convirtiendo Figueres en el epicentro del universo surrealista. Visitar la “Figueres de Dalí” es recorrer su infancia, su arte y su obsesión por la inmortalidad.
Si te interesa el arte, la historia o simplemente quieres vivir algo distinto, esta ruta es imprescindible.
Teatro-Museu Dalí
- Qué es: El museo más surrealista del mundo, diseñado por el propio Dalí sobre el antiguo teatro municipal de la ciudad. De verdad que la descripción no se queda corta, cada sala es diferente a la anterior y os dejará muy sorprendidos.
- Qué verás: Obras de todas las etapas del artista, desde pinturas clásicas hasta instalaciones, esculturas, techos pintados y hasta su tumba, ubicada bajo la cúpula del museo.
- Imperdibles:
- El Cadillac lluvioso
- La sala Mae West
- El techo del Palacio del Viento
- Su colección de joyas (Museu Dalí-Joies, anexo). Este se lo suele saltar mucha gente porque está a la salida a la derecha, parece que ya has salido del museo pero justo después de la tienda se encuentra esta colección tan bonita.
- Horarios: Abierto casi todo el año, cerrado los lunes fuera de temporada alta. Consulta los horarios de apertura en su web.
- Entradas: Compra online en salvador-dali.org para evitar colas o que este lleno el día que vas. Sin entrada no se puede acceder a nada.
- Consejo: Llega temprano o entra al final del día para evitar grupos grandes.
Casa Natal de Salvador Dalí
- Ubicación: Carrer Monturiol, 6, en el centro de Figueres, a solo 300 m del Teatro‑Museu Dalí.
- Descripción: Se trata de la casa en la que nació Salvador Dalí en 1904, convertida en un museo inmersivo de última generación desde octubre de 2023. En su recorrido descubrirás hologramas, mappings visuales, ventanas reales y espacio histórico, creando una experiencia multisensorial que recorre la infancia, la vida familiar y los primeros años del artista.
- Qué ver:
- La oficina de notarías donde trabajaba su padre.
- Las estancias familiares con muebles y decoraciones originales, incluida la habitación donde nació.
- Tecnologías inmersivas (videos, efectos, holografías) que recrean escenas de su vida early.
- Espacios interactivos e instalaciones audiovisuales que exploran su evolución hasta convertirse en genio.
- Visita y logística:
- Duración: Aproximadamente 1 h 15 min.
- Horarios: Abierto todos los días de 10:00 a 19:00 (última visita a las 18:00), excepto el 25 dic. y 1 ene.
- Entradas: General 15 €, reducida 9 €. Incluye audioguía en múltiples idiomas. Accesos en grupos reducidos (máx. 8 personas cada 10 min), es recomendable reservar online.
- ¿Por qué visitarla?
Porque ofrece una mirada íntima y emocional al Salvador Dalí más humano. Aquí verás sus primeros pasos, su entorno familiar y el inicio de las obsesiones que marcarían su obra. Es un museo que combina historia, tecnología y sensibilidad estética en un espacio pequeño, pero intensamente evocador.
Ruta Dalí por Figueres
Una forma diferente de conocer la ciudad es seguir los lugares dalinianos marcados por el ayuntamiento y la Fundació Gala-Salvador Dalí. Aquí algunos puntos destacados:
- Instituto Ramon Muntaner: donde estudió Dalí. Aún se conserva parte del mobiliario de época.
- Teatro El Jardí: asistía con su hermana a ver películas y obras teatrales.
- La Rambla de Figueres: lugar de paseo para la burguesía local… y fuente de inspiración para su visión de lo absurdo.
- Esculturas, placas y guiños dalinianos repartidos por el centro histórico.
Puedes recorrer esta ruta en menos de una hora a pie, combinándola con el resto de tu visita.
Os dejamos el MAPA DE LA RUTA para que podáis ver todos los puntos de interés. Enlace para descargar el mapa
¿Por qué hacer la ruta Dalí en Figueres?
Porque aquí Dalí no es un museo: es una presencia viva. Desde las fachadas hasta los escaparates de tiendas, pasando por los techos del museo y las calles donde caminó de niño, todo en Figueres tiene una pincelada de su locura genial.
Consejo final: Si eres fan del artista, considera hacer el triángulo daliniano completo:
Figueres → Portlligat (Casa-Museo Dalí) → Púbol (Castillo Gala Dalí).
Cada lugar muestra una cara distinta del genio y su mundo.
Castillo de Sant Ferran
Si el Teatro-Museu Dalí es el alma creativa de Figueres, el Castillo de Sant Ferran es su músculo histórico. Construido en el siglo XVIII sobre una colina a las afueras del centro, esta enorme fortaleza militar es la más grande de Europa en extensión, con más de 30 hectáreas de superficie y kilómetros de murallas, túneles y pasajes subterráneos.
Lo mejor de todo: no es un castillo típico. Aquí no hay salones de cuento ni torres con banderas ondeando al viento. Lo que encontrarás es ingeniería militar en estado puro, una estructura descomunal diseñada para resistir ataques, controlar el territorio… y dejarte con la boca abierta.
Qué ver en el castillo
- La plaza de armas, inmensa, donde cabrían fácilmente varios campos de fútbol.
- Murallas, baluartes y bastiones, con vistas panorámicas del Alt Empordà y los Pirineos.
- Las cisternas subterráneas, que podían almacenar hasta 10 millones de litros de agua.
- Los túneles defensivos, accesibles solo con visita guiada y que atraviesan el subsuelo como una ciudad paralela.
- El foso, tan grande que se explora ¡en 4×4 o zodiac! (experiencia disponible en visitas especiales).
Información práctica
- Ubicación: A 20 minutos a pie desde el centro de Figueres. Accesible en coche y con aparcamiento gratuito.
- Horarios: Abierto todos los días, con diferentes franjas horarias según la temporada.
Entradas:- Entrada general: desde 5 €.
- Visitas guiadas o en vehículos/zodiac: desde 10–15 €.
- Se recomienda reservar visita guiada para ver los túneles o las cisternas (vale totalmente la pena).
Consejo: lleva calzado cómodo, protección solar y agua, especialmente en verano. El recorrido es extenso y sin muchas zonas de sombra.
Es una de esas joyas ocultas que sorprenden a todo el que entra. Desde sus dimensiones hasta la historia bélica y estratégica que encierra, el Castillo de Sant Ferran ofrece una experiencia única que contrasta con el mundo artístico de Dalí.
Museo del Juguete de Cataluña
Si viajas con niños o simplemente te gusta mirar el pasado con ojos curiosos, el Museu del Joguet de Catalunya (Museo del Juguete de Cataluña) es una parada obligatoria en Figueres.
Fundado en 1982, este museo acoge una de las colecciones de juguetes más importantes de Europa: más de 15.000 piezas que abarcan desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Y no es solo un museo para mirar vitrinas: es un espacio que conecta generaciones, evoca recuerdos y estimula la imaginación, tanto si tienes 8 como 80 años.
Qué encontrarás en el museo
- Juguetes antiguos de todo tipo: muñecas, trenes eléctricos, teatros de cartón, cocinitas, caballitos, juegos de mesa, triciclos y mucho más.
- Juguetes de famosos: incluyendo los de Salvador Dalí, Quim Monzó, Joan Brossa o Joan Miró. Verás el osito de peluche de Dalí, su teatrillo y hasta sus primeros dibujos.
- Espacios temáticos: zonas dedicadas a juegos de guerra, juguetes de hojalata, construcciones mecánicas o juguetes educativos.
- Exposiciones temporales que giran en torno a la infancia, el arte o la historia del juego.
Consejo: Es una visita que funciona muy bien después de comer o como plan alternativo si llueve o hace demasiado calor para estar por la calle.
Información útil
- Ubicación: La Rambla, 22 — en pleno centro de Figueres.
- Horarios:
- De martes a sábado: 10:00–13:30 / 16:00–18:30
- Domingos y festivos: solo mañanas
- Lunes cerrado
- Entrada:
- General: 7 €
- Reducida: 5 €
- Gratuita para menores de 6 años
- Puedes comprar entradas online o en taquilla.
Centro histórico de Figueres
Calles con vida, plazas con historia y arquitectura con carácter. El centro de Figueres no es enorme, pero está lleno de sorpresas si lo recorres con atención. Aquí es donde la ciudad respira, donde se mezclan vecinos, visitantes, artistas callejeros, tiendas de siempre y fachadas modernistas que te obligan a mirar hacia arriba. Ideal para pasear sin prisa.
Lo que no te puedes perder
La Rambla
- El corazón de Figueres: un paseo arbolado donde se concentra el pulso urbano.
- Aquí encontrarás terrazas, esculturas, comercios históricos y eventos al aire libre.
- Dalí paseaba por aquí. Hoy, es el lugar ideal para tomar algo y observar la vida local.
Arquitectura modernista
- Figueres conserva varios ejemplos notables de arquitectura modernista, especialmente en la Rambla y calles adyacentes:
- Casa Cusí (de Josep Azemar)
- Casa Salleras
Casa Bonaterra
- No todos los edificios son visitables por dentro, pero podéis hacer un recorrido fotográfico por sus fachadas.
Calles comerciales del casco antiguo
- Calle Monturiol (donde nació Dalí), Carrer Girona, Carrer Magre y sus alrededores concentran pequeñas tiendas, librerías, panaderías tradicionales y boutiques locales.
- Perfectas para comprar productos de proximidad o llevarte un recuerdo auténtico.
Plaza Josep Pla
- Dedicada al escritor ampurdanés, es un rincón tranquilo y elegante, con sombra y bancos para descansar entre paseo y paseo.
¿Cómo recorrerlo?
- El casco antiguo de Figueres es peatonal en su mayoría, así que lo ideal es perderse por sus calles sin rumbo fijo.
- Desde el Teatro-Museu Dalí puedes caminar hasta La Rambla en 2 minutos, y desde ahí explorar en círculo todo el centro.
- En total, necesitarás unas 2 horas para un paseo completo, sin contar visitas a museos.
Iglesia de Sant Pere
Aunque muchos visitantes pasan de largo, la Iglesia de Sant Pere es uno de los monumentos más antiguos y significativos de Figueres. Situada junto al Teatro-Museu Dalí, esta iglesia gótica fue el lugar donde Salvador Dalí fue bautizado y donde asistía a misa en su infancia.
Pero más allá de su vínculo con el artista, es una joya arquitectónica con siglos de historia grabados en piedra. Nosotros aprovechamos a visitarla justo antes de acceder al Museu, aprovechando que había mucha cola para acceder a él.
Un poco de historia
- El templo original se construyó en el siglo X, aunque lo que vemos hoy es fruto de una gran reforma realizada en el siglo XIV, en estilo gótico catalán sobrio.
- A lo largo de los siglos ha sufrido varias modificaciones y reconstrucciones, especialmente tras la Guerra Civil, cuando fue seriamente dañada.
- Ha sido el centro espiritual de Figueres durante generaciones y todavía hoy se celebran allí bodas, misas y actos religiosos.
Qué ver en la visita
- La nave principal, amplia y con bóveda de crucería típica del gótico.
- El campanario, de base románica y estructura posterior, destaca por su robustez.
- Las capillas laterales, algunas con altares barrocos o imágenes restauradas.
- Detalles escultóricos discretos pero elegantes en puertas, claves de bóveda y ventanas.
Tip: entra un momento aunque no tengas previsto visitarla en profundidad. Su interior transmite una paz y una fuerza que contrastan con el bullicio del exterior. Y si es pleno verano agradecerás muchísimo el fresco del interior.
Información práctica
- Ubicación: Plaça de l’Església, justo al lado del Teatro-Museu Dalí.
- Entrada: gratuita.
- Horario: suele estar abierta en horario de culto, pero puede variar. Mejor consultar o acercarse en la mañana.
Rincones con encanto y arte urbano en Figueres
Figueres tiene una cara alternativa, íntima y fotogénica que no siempre aparece en las guías. Son esos rincones con encanto, pequeñas sorpresas visuales, patios escondidos, esculturas curiosas y obras de arte urbano que te encuentras al girar una esquina. Algunos están en pleno centro. Otros, a pocos pasos.
Arte urbano y esculturas en la calle
- El huevo gigante del Teatre-Museu Dalí no es el único elemento surrealista en la ciudad.
- Murales contemporáneos, especialmente en calles cercanas a la Plaça de les Patates y zona del Museu de l’Empordà.
- Instalaciones efímeras y exposiciones al aire libre promovidas por galerías locales.
- Esculturas curiosas, como la de Narcís Monturiol (inventor del submarino), el monumento a Salvador Dalí o la escultura homenaje al juguete.
Rincones con alma
- Plaça de les Patates: Un espacio recogido, rodeado de edificios históricos y con una fuente en medio. Ideal para sentarse a leer o tomar algo. El nombre viene de cuando aquí se vendía patata en el mercado.
- Passatge del Dr. Ferran: Un pasaje estrecho, cubierto, con arcos y pequeños comercios. Tiene un aire antiguo que te transporta a otra época.
- Callejón del Call Jueu: Aunque Figueres no conserva un barrio judío completo, este pequeño tramo recuerda la presencia de la comunidad hebrea en la Edad Media.
- Pati de l’Institut Ramon Muntaner: Si tienes ocasión de entrar, es un patio escolar con una estructura preciosa, herencia de cuando fue uno de los centros más prestigiosos de Cataluña.
Dónde comer en Figueres
Comer bien en Figueres no es difícil. Esta ciudad combina lo mejor de la tradición catalana con propuestas modernas, productos de proximidad y precios para todos los bolsillos. Puedes saborear desde un suquet de peix hasta unas croquetas de autor o un menú degustación con toque creativo.
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones organizadas por tipo de experiencia:
Restaurantes con cocina local y de autor
El Motel Restaurant (Hotel Empordà)
- Un clásico de la cocina ampurdanesa moderna, con prestigio desde los años 60.
- Carta estacional, producto excelente y servicio impecable.
- Precio medio-alto.
- Ideal si quieres darte un homenaje o celebrar algo especial.
Antaviana
- Cocina creativa y mediterránea con mucho sabor.
- Local íntimo, buen ambiente y platos bien presentados.
- Precio medio.
- Perfecto para parejas o comidas tranquilas.
Comida tradicional catalana
Mesón Asador Castell 4
- Carnes a la brasa, guisos tradicionales, ambiente rústico y trato familiar.
- Menús del día generosos y carta clásica.
- Ideal si buscas comer bien sin sorpresas.
Restaurant Duran
- Cocina catalana clásica, elegante pero sin pretensiones.
- Relación calidad-precio excelente y mucho producto local.
- Muy buena opción para una comida completa en el centro.
Opción informal o económica
Can Jeroni
- Tapas, raciones, bocadillos y platos combinados.
- Servicio rápido, buena ubicación y terraza en días soleados.
- Ideal para una comida rápida sin complicarte.
Cafetería Dinàmic
- Platos caseros, opciones vegetarianas, menú diario.
- Ambiente tranquilo y precios asequibles.
- Muy recomendable para comer bien y ligero.
¿Y para una copa o café con encanto?
- Sivana Wine & Coffee – para tomar un vino natural o un café de especialidad con ambiente artístico.
- Cafè París – terraza con historia en plena Rambla.
- Bocam – cócteles y tapas en un local con diseño moderno.
Platos típicos que deberías probar en Figueres (si están en carta)
- Suquet de peix (guiso de pescado con patatas y picada)
- Canelons a la catalana
- Arròs de muntanya (arroz con carne y setas)
- Postres caseros como crema catalana o mel i mató
Recomendaciones finales
- Reserva con antelación si visitas Figueres en fines de semana o festivos.
- Muchos restaurantes cierran los lunes.
- El menú del día suele ser una buena opción entre semana (entre 12 y 18 €).
Dónde dormir en Figueres
Figueres no es una ciudad enorme, pero sí cuenta con una oferta hotelera variada, que va desde alojamientos históricos con mucha personalidad hasta hoteles funcionales, rurales o económicos. Aquí te presentamos las mejores zonas y opciones para dormir según tu estilo de viaje.
Hoteles con historia y encanto
Hotel Empordà (El Motel)
- Uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad.
- Habitaciones amplias con vistas, atención excelente y restaurante de referencia.
- Ideal para escapadas gastronómicas o románticas.
- A 10 min en coche del centro, pero merece la pena si buscas tranquilidad y calidad.
Hotel Duran
- Histórico y céntrico. Aquí se alojó el propio Salvador Dalí.
- Ambiente elegante, habitaciones cómodas y restaurante tradicional.
- Excelente ubicación a pasos del Teatro-Museu Dalí.
- Perfecto para amantes del arte y la historia.
Opciones céntricas y funcionales
Hotel Pirineos
- Muy bien ubicado y con habitaciones modernas.
- Perfecto para moverse a pie por la ciudad.
- Ideal para una visita corta o viaje de negocios.
Hotel Ibis Styles Figueres Ronda
- Se encuentra en Figueres, a 16 min a pie de Museo Dalí.
- Ofrece alojamiento con salón de uso común, parking privado gratis, terraza y restaurante.
- Muy buena relación calidad-precio, ideal si viajas en coche.
- Buena base para explorar el Alt Empordà.
Alojamientos alternativos: rurales y apartamentos
Masia Ca la Caputxeta (Castelló d’Empúries, 15 min en coche)
- Masía rural con encanto, en plena naturaleza.
- Perfecta si visitas Figueres como parte de una ruta por la zona.
- Ideal para familias o escapadas tranquilas.
Consejos rápidos
- Figueres es muy caminable, así que dormir en el centro facilita todo.
- Reserva con antelación en verano y festivos: la demanda aumenta por su cercanía a la Costa Brava.
Algunos hoteles incluyen entrada o descuentos para el Teatro-Museu Dalí: revisa las ofertas.
Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!
Eventos y festivales en Figueres
Figueres no es solo museos y arquitectura. Su calendario está lleno de ferias, fiestas populares, festivales de arte y eventos culturales que llenan las calles de música, color y vida local. Si puedes hacer coincidir tu visita con alguno de ellos, tendrás una experiencia mucho más rica.
Aquí te dejamos los eventos más destacados del año:
Festes de la Santa Creu (finales de abril – principios de mayo)
- La fiesta mayor de Figueres, y la más esperada por los locales.
- Incluye conciertos gratuitos, correfocs, castellers, pasacalles, feria, mercado medieval y actividades familiares.
- Durante una semana la ciudad se transforma y hay ambiente en cada rincón.
Ideal si quieres conocer la Figueres más auténtica y participativa.
Festival del Còmic de Figueres (abril)
- Evento cultural que reúne a autores, editoriales, ilustradores y amantes del cómic.
- Charlas, firmas, exposiciones, talleres y actividades para todas las edades.
- Entrada gratuita en muchos casos, y muy buen ambiente friki.
Fira del Joguet Antic (diciembre)
- Feria de juguetes antiguos y de colección, única en la zona.
- Se celebra en el Museu del Joguet y espacios del centro histórico.
- Ideal para nostálgicos, coleccionistas o simplemente curiosos.
Una forma distinta de vivir el espíritu navideño.
Festivals de música y danza
- Figueres acoge varios conciertos y ciclos musicales durante el año, entre ellos:
- Festival Acústica (verano): conciertos gratuitos en plazas y calles.
- Festival de Dansa Empordà: danza contemporánea en espacios urbanos.
Conciertos de jazz y música clásica en espacios como el Teatre El Jardí o el Cercle Sport Figuerenc.
Mercados y ferias regulares
- Mercat Setmanal (martes, jueves y sábados): frutas, ropa, flores, quesos y productos locales.
- Fira de Sant Josep (marzo): productos artesanales, libros, alimentación y flores.
- Mercados navideños con productos típicos, turrones y decoración tradicional.
Consejos prácticos para tu visita a Figueres
Figueres es una ciudad fácil de recorrer, pero hay pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre una visita correcta y una experiencia redonda. Aquí van los mejores consejos prácticos basados en la experiencia real de viajeros y locales:
¿Cuánto tiempo dedicar a Figueres?
- Visita rápida (medio día): Teatro-Museu Dalí + paseo por la Rambla y comida.
- Visita completa (1 día): Dalí + centro histórico + Museo del Juguete o Castillo + comida y compras.
- 2 días o más: Ideal para incluir Casa Natal, rutas a pie, visitas guiadas y disfrutar la ciudad sin prisas.
Recomendación ideal: 1 día completo para ver lo esencial y saborear la ciudad con calma.
Cómo moverte por la ciudad
- El centro es totalmente caminable. No necesitas coche si te alojas en la zona céntrica.
- Desde la estación AVE (Figueres-Vilafant), puedes tomar:
- Autobús urbano (línea L1)
- Taxi (5 minutos)
- O caminar 20–25 minutos hasta el centro.
Aparcamiento
- Parking gratuito:
- Zona Castillo de Sant Ferran
- Algunos parkings periféricos a 10 minutos a pie del centro
- Parking de pago (pero céntrico):
- Parking Teatre-Museu Dalí
- Parking SABA en la Rambla
Horarios típicos
- Museos: abiertos de 10:00 a 18:00 o 19:00, según temporada. Algunos cierran los lunes.
- Comidas: 13:00 a 15:30. Las cenas suelen comenzar a partir de las 20:30.
- Comercio local: muchos cierran al mediodía (de 14:00 a 17:00), aunque en zona turística hay excepciones.
Cobertura y Wi-Fi
- Buena cobertura 4G/5G en toda la ciudad.
- Muchos restaurantes, cafeterías y museos ofrecen Wi-Fi gratuito.
Pagos y efectivo
- Se acepta tarjeta en casi todos los comercios, incluso en el mercado.
- Lleva algo de efectivo por si acaso, especialmente en pequeñas tiendas o ferias.
Últimos tips clave
- Reserva con antelación entradas al Museo Dalí y la Casa Natal, especialmente en fines de semana o festivos.
- Consulta la agenda local si vienes en primavera o verano: puede haber conciertos o festivales abiertos.
- Ten en cuenta los cierres de lunes, especialmente en museos y algunas tiendas.
Figueres, un viaje entre piedra, color y genio
Figueres es una ciudad que sorprende. Llegas por Dalí… y te quedas por todo lo demás. Porque aquí el arte no se encierra en museos: se respira en las calles, en los muros, en los cafés, en los detalles de sus plazas y en la forma en que conviven historia y modernidad.
Puedes verla en un día o volver varias veces y seguir descubriendo rincones nuevos. Combina bien con rutas por el Empordà, pero también se sostiene sola como una escapada cultural redonda.
Si estás planeando tu visita a Figueres, guarda esta guía y compártela con quien te acompañe.
Y si ya has estado, cuéntanos en los comentarios: ¿qué te sorprendió más de la ciudad? ¿Fue Dalí? ¿El castillo? ¿Un restaurante escondido? Tu experiencia puede ayudar a otros viajeros.
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Figueres:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Figueres aquí
🚗 Alquila tu coche en Figueres al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Figueres al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Figueres aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Figueres aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲












