En esta guía te contamos qué ver en Beget, cómo llegar, dónde comer, qué rutas hacer por sus alrededores y todo lo que necesitas para aprovechar tu visita al máximo.
Beget es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. Ubicado en plena Alta Garrotxa, al norte de la provincia de Girona, este pequeño pueblo medieval de piedra y silencio está considerado uno de los más bonitos de España (si quieres conocer más sobre este listado o que pueblos hemos visitado te dejamos aquí nuestro post con todos los pueblos y toda la información que necesitas – Pueblos más Bonitos de España: Listado actualizado)
Calles empedradas, puentes de arco sobre el río, casas rústicas bien conservadas y una iglesia románica del siglo X hacen de Beget un destino perfecto para desconectar, caminar sin prisa y empaparse de historia.
Índice
- 1 Beget, joya escondida del Pirineo catalán
- 2 Cómo llegar a Beget – Un camino entre montañas… que ya forma parte de la experiencia
- 3 Paseo por el centro histórico – Calles empedradas, puentes medievales y silencio absoluto
- 4 Iglesia de Sant Cristòfor de Beget
- 5 Miradores y rincones fotogénicos
- 6 Rutas de senderismo desde Beget
- 7 Beget en otoño, primavera o verano: ¿cuándo ir?
- 8 Dónde comer en Beget
- 9 Dónde dormir en Beget
- 10 Excursiones cerca de Beget
- 11 Consejos prácticos para tu visita a Beget
- 12 Beget, el pueblo donde el tiempo se detuvo
- 13 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Beget:
Beget, joya escondida del Pirineo catalán
Beget no tiene semáforos, ni grandes hoteles, ni tiendas de souvenirs. Tiene algo mejor: autenticidad. Este diminuto pueblo de la Alta Garrotxa —a solo 20 km de Camprodon— es uno de los secretos mejor guardados del Pirineo catalán. Ha sido reconocido oficialmente como uno de los “Pueblos más bonitos de España”, y basta con poner un pie en sus calles para entender por qué.
Su aislamiento geográfico lo ha protegido del turismo masivo y ha permitido que conserve su trazado medieval original, con casas de piedra, puentes románicos y caminos empedrados que serpentean entre montañas. Beget no se visita, se respira.
¿Qué lo hace único?
- La iglesia románica de Sant Cristòfor, con su Cristo Majestad policromado, es una joya del siglo X.
- Su tamaño compacto permite recorrerlo fácilmente a pie en una hora, pero cada rincón invita a quedarse más.
- Está rodeado de naturaleza virgen, con rutas de senderismo que conectan con pueblos como Rocabruna, Oix o incluso la frontera con Francia.
- No hay contaminación visual, acústica ni turística. Aquí manda el silencio, el agua del río, los pájaros y el crujir de la madera bajo tus pies.
Beget es el lugar al que vienes a desconectar de todo y reconectar contigo mismo. Y si no lo conoces, ahora es el momento perfecto para incluirlo en tu lista de escapadas.
Cómo llegar a Beget – Un camino entre montañas… que ya forma parte de la experiencia
Llegar a Beget no es complicado, pero sí requiere atención e ir con cuidado. Su ubicación en plena Alta Garrotxa, entre valles y carreteras estrechas, es parte de su encanto y también de su aislamiento. Justo por eso el viaje ya forma parte del destino.
En coche: la mejor opción
La forma más directa de llegar a Beget es en coche privado, ya que no hay transporte público hasta el pueblo. No se puede acceder en coche al pueblo pero hay un parking justo a la entrada por lo que no hay problema de aparcamiento.
Principales rutas:
- Desde Camprodon (20 km / 30 min): Toma la GIV-5223. La carretera es estrecha, con curvas, pero está en buen estado. Disfrutarás de un paisaje precioso durante todo el trayecto.
- Desde Olot (45 km / 1 h): Conduce por la C-38 en dirección a Sant Joan les Fonts y luego hacia Oix. Desde allí, una carretera local te lleva hasta Beget pasando por bosques y pequeños collados.
- Desde Figueres o la Costa Brava: Sube por la N-260 hasta llegar a Camprodon y sigue las indicaciones. Ten en cuenta que el tiempo total puede superar la hora y media.
Consejo práctico: conduce con calma, especialmente si no estás acostumbrado a carreteras de montaña. Lleva el depósito lleno y descarga mapas offline por si pierdes cobertura.
Transporte público
Actualmente, no hay autobuses ni trenes que lleguen directamente a Beget. La parada más cercana está en Camprodon, pero desde allí no hay conexión regular al pueblo, por lo que necesitarías coche o taxi privado.
Acceso en bici o a pie (para aventureros)
Beget forma parte de varias rutas de senderismo de largo recorrido, como el GR-83 o caminos que conectan con Rocabruna y Oix. También es un destino habitual para ciclistas que recorren la Alta Garrotxa en MTB o gravel.
Tip para senderistas o cicloturistas: si llegas por ruta, reserva con antelación tu alojamiento, especialmente en verano y otoño.
Beget no está de paso. Se llega porque se quiere llegar. Y eso hace que cada persona que pone un pie en este pueblo lo valore como lo que es: un tesoro aislado entre montañas.
👉 Si no tienes coche propio o prefieres alquilar uno para este viaje, lo que para nosotros es la mejor opción, revisa en nuestra pagina de ofertas los mejores alquileres de coche (Centauro, Sixt, Europcar,Clickrent…)
Paseo por el centro histórico – Calles empedradas, puentes medievales y silencio absoluto
El centro de Beget es pequeño, pero está cargado de encanto y autenticidad. No hay coches circulando, ni ruido urbano. Lo que se escucha es el agua del río, el eco de tus pasos y el viento entre las piedras centenarias. El pueblo se recorre en menos de una hora, pero cada rincón invita a parar, observar y dejarse llevar.
Calles de piedra y casas colgantes
Todo el núcleo está formado por calles estrechas, adoquinadas y perfectamente conservadas. Las casas, muchas de ellas del siglo XVII y XVIII, están construidas con piedra local y techos de teja roja. Algunas se asoman al barranco o al río, creando una imagen de postal en cualquier dirección.
Consejo: lleva calzado cómodo y antideslizante, especialmente si ha llovido. Las piedras pueden estar húmedas o resbaladizas.
Puentes medievales
Beget está cruzado por el río de Beget, que lo divide en dos márgenes unidos por dos puentes medievales de piedra con arcos de medio punto. Desde allí tendrás algunas de las mejores vistas del pueblo, con la iglesia románica como telón de fondo.
Detalles que no puedes perderte
- Escudos de piedra tallados en las fachadas, símbolo de antiguas familias locales.
- Ventanas pequeñas y balcones de madera, decorados con flores en primavera y verano.
- Antiguas fuentes y lavaderos escondidos entre las casas, vestigios del día a día de siglos pasados.
Ambiente atemporal
El mayor lujo de Beget es la sensación de estar fuera del tiempo. No hay carteles luminosos, apenas hay tiendas, y el turismo es respetuoso y pausado. Es el lugar perfecto para dejar el móvil en el bolsillo y caminar sin más objetivo que disfrutar.
Aunque da igual a la hora que lo visites, el pueblo es digno de postal.
Beget no necesita monumentos espectaculares ni plazas monumentales. Su propia estructura urbana es el monumento. Y pasearla, sin mapa, es la mejor manera de descubrirla.
Iglesia de Sant Cristòfor de Beget
Una joya del románico catalán entre montañas. Dominando el paisaje de Beget, junto al río y frente al puente principal, se alza la Iglesia de Sant Cristòfor, un edificio románico del siglo X que convierte este pequeño pueblo en un lugar de gran valor patrimonial. A pesar de su tamaño modesto, su arquitectura, conservación y el retablo que guarda en su interior la colocan entre las iglesias rurales más importantes de Cataluña.
La iglesia fue documentada por primera vez en el año 1168, aunque su estructura es anterior. Tiene una planta de nave única con bóveda de cañón y un campanario de torre cuadrada que se eleva con una elegante simplicidad sobre el casco urbano. Su estilo es puro románico lombardo, con muros de piedra gruesa y aberturas austeras.
El exterior ya es imponente, pero lo más valioso está dentro.
El Cristo Majestad
El interior de la iglesia guarda uno de los mayores tesoros del arte sacro catalán: el Cristo Majestat de Beget, una escultura románica policromada del siglo XII, de madera, de grandes dimensiones (más de dos metros de altura). Representa a Cristo crucificado, pero con corona y vestiduras, como Rey y Dios.
Este tipo de imagen era muy común en el románico pirenaico, pero la de Beget es una de las pocas que se conservan completas y en excelente estado.
Otros elementos destacados
- Retablo gótico del siglo XIV, dedicado a Sant Cristòfor.
- Antigua pila bautismal, tallada en piedra.
- Frescos originales y elementos litúrgicos de gran valor histórico.
Horarios y visitas
- Apertura habitual: fines de semana, festivos y temporada alta. También bajo reserva previa.
- Entrada: donativo voluntario o pequeña tasa de conservación (1–2 €).
- Visitas guiadas: puntuales, organizadas por el Ayuntamiento o entidades culturales locales.
Consejo: consulta en la Oficina de Turismo de Camprodon o con tu alojamiento si quieres asegurarte de acceder al interior.
Miradores y rincones fotogénicos
Beget es, sin exagerar, uno de los pueblos más fotogénicos de Cataluña. Su pequeño tamaño, su arquitectura homogénea, el entorno natural y la ausencia de elementos modernos intrusivos hacen que cualquier punto del pueblo —literalmente— se convierta en una foto digna de enmarcar.
Aquí no necesitas filtros ni edición: solo la luz adecuada y una mirada curiosa.
Puntos imprescindibles para tus fotos
1. Puente medieval con la iglesia de fondo
Desde el puente principal, mirando hacia la iglesia de Sant Cristòfor con el río a tus pies, obtendrás la imagen más representativa de Beget. La luz del atardecer baña la piedra con tonos dorados espectaculares.
2. Calle que baja desde la entrada del pueblo
Justo al pasar el aparcamiento y entrar al casco antiguo, verás una calle empedrada que baja en curva, flanqueada por casas de piedra con balcones floridos. Es una de las perspectivas más pintorescas del pueblo.
3. Desde el segundo puente (más al norte)
El segundo puente de piedra, más escondido, ofrece una vista menos conocida pero igual de mágica del pueblo, sobre todo si vas temprano o después de llover.
¿Por qué Beget es tan fotogénico?
Porque todo en él ha sido respetado y conservado con cariño: no hay cables por las fachadas, no hay carteles comerciales llamativos, y el entorno natural lo enmarca como un decorado perfecto. Es un lugar donde la piedra y la luz hacen el trabajo por ti.
Rutas de senderismo desde Beget
Beget no solo es bonito: también es un punto de partida excelente para rutas de senderismo por la Alta Garrotxa. Aquí el paisaje es salvaje, frondoso y silencioso. Los caminos te llevan por antiguos senderos de contrabandistas, pasos entre comarcas y enlaces con otros pueblos como Rocabruna, Oix o incluso la frontera con Francia.
Todas las rutas están bien señalizadas, muchas forman parte del GR-83, GR-11 o PR-C 186, y pueden hacerse en medio día o jornada completa.
Ruta 1: Beget – Rocabruna – Camprodon
- Distancia: 13 km
- Duración: 4–5 h
- Dificultad: Media
- Tipo: Lineal (ideal con traslado o en dos días)
Una de las rutas más populares. Sale de Beget por senderos de bosque, cruza el collado de Malrem y llega a Rocabruna, con su castillo en ruinas. Desde allí se puede continuar hasta Camprodon. Perfecta para amantes de la historia, el paisaje y los pueblos con carácter.
Tip: Si no quieres hacerla completa, puedes ir solo hasta Rocabruna (6,5 km ida y vuelta).
Ruta 2: Circular Beget – Coll Pregon – Beget
- Distancia: 5,5 km
- Duración: 2 h
- Dificultad: Moderada
- Tipo: Circular
Ruta ideal para una mañana activa. Desde Beget se sube al Coll Pregon, con vistas panorámicas del valle y bosques espesos. Luego se desciende por una pista forestal hasta reencontrar el camino al pueblo. Muy buena opción si no dispones de mucho tiempo pero quieres naturaleza auténtica.
Ruta 3: Beget – Oix
- Distancia: 11 km
- Duración: 4 h
- Dificultad: Media
- Tipo: Lineal
Conecta Beget con el pueblo de Oix, cruzando un tramo remoto del GR-11. Paisajes de media montaña, prados, cabañas antiguas y silencio absoluto. Ideal para senderistas más experimentados o como parte de una travesía de varios días por la Garrotxa.
Otras rutas recomendadas
- Beget – Coll de Malrem – Francia (Prats de Molló): para los más aventureros.
- Itinerario corto a la ermita de Can Francech: 30 min ida y vuelta, fácil y familiar.
- Sendero local hasta el mirador de la Fageda: vistas increíbles en otoño.
Consejos para hacer senderismo en Beget
- Lleva calzado de montaña: los caminos pueden ser pedregosos y con barro en tramos.
- Agua y algo de comida: no encontrarás bares ni fuentes más allá del pueblo.
- Descarga el track GPS si no conoces la zona. Algunas señales pueden estar deterioradas.
- Evita caminar solo/a por rutas largas si no conoces bien la zona, sobre todo fuera de temporada alta.
Beget en otoño, primavera o verano: ¿cuándo ir?
Beget es un destino perfecto durante todo el año, pero el paisaje, la luz y la experiencia cambian mucho según la estación. No hay una “mejor época” absoluta: todo depende de lo que busques. A continuación, te mostramos qué puedes esperar en cada temporada para que decidas cuándo visitar Beget según tu estilo de viaje.
Otoño (septiembre – noviembre)
- Recomendado para: amantes de la naturaleza, senderismo, fotografía.
Es, sin duda, una de las épocas más mágicas para visitar Beget. Los bosques de la Alta Garrotxa se tiñen de tonos rojizos, dorados y ocres, y las rutas de senderismo son una delicia visual. Además, hay menos visitantes que en verano y el clima es fresco pero agradable.
Consejo: finales de octubre y principios de noviembre ofrecen los paisajes otoñales más espectaculares.
Primavera (abril – junio)
- Recomendado para: escapadas tranquilas, senderismo, viajar en pareja o familia.
La primavera en Beget es sinónimo de verde intenso, flores silvestres y agua en abundancia en los ríos y fuentes. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, y el pueblo se ve especialmente vivo. No hace falta madrugar tanto ni preocuparse por el calor.
Ideal si buscas equilibrio entre clima, paisaje y poca masificación.
Verano (julio – agosto)
- Recomendado para: turismo rural, vacaciones activas, refrescarse en la montaña.
Aunque hace calor en toda Cataluña, Beget conserva un microclima más fresco, especialmente por las noches. Es una muy buena alternativa al turismo de playa. Las rutas de montaña son transitables y los bosques ofrecen sombra natural. Eso sí, puede haber más afluencia, sobre todo los fines de semana.
Consejo: reserva alojamiento con antelación y lleva gorra, protector solar y agua para las rutas.
Invierno (diciembre – marzo)
- Recomendado para: escapadas de desconexión, viajeros tranquilos, fotografía invernal.
Beget en invierno es frío, silencioso y muy especial. Aunque no suele nevar con frecuencia, sí puedes encontrar hielo o nieve en los alrededores. Es ideal para una escapada íntima, con chimenea, paseos cortos y muchas capas de abrigo. Para nosotros es la época menos recomendable sobre todo por el acceso por carretera, hay que ir con mucho cuidado con las heladas y la nieve.
Importante: consulta el estado de las carreteras antes de ir, ya que las curvas pueden estar heladas.
Dónde comer en Beget
Cocina de montaña con sabor casero. Beget es pequeño y la oferta gastronómica es reducida, los restaurantes del pueblo ofrecen comida tradicional catalana con especialidades de montaña, producto local y ese punto casero que solo se encuentra en sitios auténticos.
Aquí no hay menús turísticos. Lo que hay son platos bien hechos, recetas de toda la vida y vistas increíbles desde la mesa.
Restaurantes recomendados en Beget
- El Forn: Ubicado en una antigua casa de piedra junto al río. Cocina tradicional catalana con productos de proximidad.
- Can Jeroni: Restaurante familiar con comedor rústico y trato cercano. Platos sencillos, pero sabrosos: embutidos artesanos, tortillas, sopas, escalivada y platos de cuchara.
Qué probar en Beget
- Embutidos del Ripollès: fuet, llonganissa, bull, secallona.
- Quesos de pastor de la Alta Garrotxa.
- Setas silvestres (en temporada).
- Cocas de recapte y pasteles caseros.
- Vino del Empordà o ratafía como digestivo.
Tip local: Si te gusta lo que pruebas, pregunta si venden embutidos o quesos para llevar. Algunos restaurantes ofrecen producto artesanal directo del productor.
Alternativas cercanas
Si quieres más opciones o vienes en temporada baja (cuando puede que algún restaurante esté cerrado), puedes comer en:
- Rocabruna (a 15 min): algún restaurante de cocina de montaña con vistas.
- Camprodon (a 25 min): amplia oferta con todo tipo de precios y estilos.
Recomendaciones finales
- Llama antes de ir, sobre todo en otoño/invierno o entre semana, para confirmar horarios.
En verano y festivos, reserva con antelación. El aforo es limitado y la demanda suele ser alta. - Disfruta sin prisas: comer en Beget es parte de la experiencia.
Dónde dormir en Beget
Alojarse en uno de los pueblos más tranquilos de Cataluña. Pasar la noche en Beget es una experiencia única. Cuando se va la luz y los visitantes de un día se marchan, el pueblo queda en absoluto silencio, rodeado de naturaleza, estrellas y aire fresco.
Aquí no hay grandes hoteles ni alojamientos masivos: hay casas rurales, fondas y apartamentos con encanto, ideales para descansar, desconectar y vivir Beget desde dentro.
Alojamientos recomendados en Beget
Hostal El Forn: Uno de los alojamientos más conocidos del pueblo. Habitaciones sencillas pero acogedoras, con vistas al río o al casco antiguo. Restaurante en el mismo edificio (muy bien valorado). Ideal si buscas comodidad y buena comida sin moverte del lugar.
Casa Rural Can Criach: A las afueras del núcleo urbano, rodeada de bosques. Apartamentos totalmente equipados, perfectos para familias o estancias más largas. Ambiente rural, tranquilidad absoluta y trato familiar. Perfecto para viajeros que quieren paz y naturaleza total.
Alternativas en los alrededores
Si no encuentras disponibilidad en Beget (algo común en temporada alta), puedes buscar alojamiento en:
- Rocabruna (15 min): más casas rurales en plena montaña.
- Camprodon (25 min): mayor oferta de hoteles, apartamentos y servicios.
- Oix o Montagut (30–40 min): opciones más rurales, muy tranquilas y bien conectadas con rutas.
Consejos para alojarte en Beget
- Reserva con antelación, sobre todo en puentes, verano y otoño.
- Consulta si incluye desayuno o si hay restaurante cerca abierto.
- Pregunta por acceso en coche: algunas casas del centro no permiten aparcar junto a la puerta.
- Si vas en invierno, asegúrate de que el alojamiento tenga calefacción eficiente o chimenea.
Dormir en Beget no es solo una comodidad práctica: es una forma de vivir el pueblo cuando se queda en calma, de disfrutar de un cielo estrellado sin contaminación lumínica y de despertar con el sonido del río y los pájaros. Vale cada segundo.
Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!
Excursiones cerca de Beget
Más allá del pueblo: naturaleza, historia y pueblos con carácter. Beget es pequeño, sí, pero está rodeado de un entorno riquísimo que da para varios días de rutas, descubrimientos y visitas a otros pueblos con alma. Aquí te dejamos las mejores excursiones cerca de Beget para combinar con tu visita, tanto a pie como en coche.
Rocabruna y su castillo en ruinas
- Distancia: 6 km / 15 min en coche o 1 h 30 a pie por sendero señalizado.
- Qué ver: Un pequeño núcleo rural rodeado de bosque, ideal para desconectar. El Castell de Rocabruna, en ruinas, ofrece vistas espectaculares del valle.
Ideal para una caminata corta con recompensa histórica.
Camprodon
- Distancia: 20 km / 25 min en coche.
- Qué ver: Uno de los pueblos más turísticos del Ripollès. Su Puente Nuevo medieval, sus calles comerciales y su pasado vinculado a la burguesía lo hacen muy atractivo. Buena oferta gastronómica y cultural.
Perfecto para combinar naturaleza y servicios.
Oix y la Alta Garrotxa salvaje
- Distancia: 11 km / 30 min en coche (por carretera estrecha).
- Qué ver: Otro pueblo pequeño y encantador, desde donde salen rutas espectaculares como el Camí dels Enginyers o senderos que cruzan barrancos, gorges y bosques densos.
Muy recomendado para senderistas experimentados.
Coll de Malrem y paso hacia Francia
- Distancia: Ruta a pie desde Beget o Rocabruna.
- Qué ver: Paso de montaña con historia (antiguo camino de contrabandistas y exiliados), fronterizo con el valle de Prats de Molló en Francia. Naturaleza en estado puro.
Perfecto para senderismo exigente y vistas abiertas.
Castellfollit de la Roca (y su acantilado)
- Distancia: 38 km / 1 h en coche.
- Qué ver: Pueblo colgado sobre una columna basáltica de origen volcánico. Su imagen aérea es una de las más icónicas de Cataluña. Ideal para una excursión de medio día desde Beget si buscas algo diferente.
Muy fotogénico y con ambiente de pueblo vivo.
Recomendaciones generales
- Consulta los accesos: muchas carreteras de la zona son estrechas y sinuosas.
- Lleva calzado adecuado y agua si haces rutas a pie.
- Algunas zonas tienen cobertura limitada: descarga mapas offline o lleva GPS.
Consejos prácticos para tu visita a Beget
Beget es un destino tranquilo, natural y auténtico… pero también alejado y con infraestructuras limitadas, lo que lo hace aún más especial. Estos consejos prácticos te ayudarán a disfrutar al máximo de la experiencia y evitar errores comunes.
Aparcamiento
- No se puede circular ni aparcar dentro del núcleo histórico.
- A la entrada del pueblo hay una zona de aparcamiento gratuito, bien señalizada. Desde ahí, son menos de 3 minutos caminando hasta el centro.
- En temporada alta (verano, puentes, fines de semana), llega temprano, ya que el aparcamiento se llena con facilidad.
Calzado y ropa
- Lleva calzado cómodo y con suela adherente, ya que el pavimento empedrado puede ser resbaladizo, especialmente con humedad.
- En otoño e invierno, lleva ropa de abrigo. Las temperaturas bajan bastante por la noche.
- En primavera y verano, incluye protección solar, gorra y agua si vas a hacer rutas.
Cobertura móvil y conexión
- La cobertura móvil es limitada en algunas zonas del pueblo y nula en varios tramos de senderos.
- Algunos alojamientos y restaurantes ofrecen Wi-Fi gratuito, pero no todos.
Consejo: descarga mapas y rutas antes de llegar (Google Maps, Wikiloc, Komoot…).
Horarios
- Beget no tiene tiendas ni supermercados, y los restaurantes pueden cerrar fuera de temporada o entre semana.
- Consulta horarios con antelación si planeas comer allí o visitar la iglesia.
- Si vas en invierno o en días festivos, llama antes para asegurarte de que esté todo abierto.
Cajeros y pagos
- No hay cajeros automáticos en el pueblo.
- Algunos establecimientos aceptan tarjeta, pero otros no. Lleva efectivo por si acaso, especialmente para donativos o compras pequeñas.
Información turística
- La Oficina de Turismo más cercana está en Camprodon.
- También puedes consultar información en la web de Turisme Garrotxa o preguntar en los restaurantes y alojamientos locales.
- Muchos senderos están señalizados, pero si haces rutas largas, es recomendable llevar mapa o GPS.
Beget es un destino para desconectar y vivir el presente. Estos consejos te permitirán hacerlo con comodidad y seguridad, disfrutando de cada paso sin contratiempos.
Beget, el pueblo donde el tiempo se detuvo
Beget no necesita grandes campañas ni masificación para enamorar. Con sus casas de piedra, su iglesia milenaria, sus puentes medievales y su entorno natural intacto, este pequeño rincón de la Alta Garrotxa te ofrece algo que escasea: silencio, autenticidad y belleza real.
Aquí no vas a encontrar tiendas de recuerdos ni selfies con multitudes. Vas a encontrar un pueblo que ha sabido resistir al tiempo y que hoy se presenta como un refugio para quienes valoran lo sencillo, lo verdadero y lo natural.
Ya sea para una escapada de un día o para perderte un fin de semana entre rutas, estrellas y piedra viva, Beget siempre te recibe con los brazos abiertos y la calma necesaria para resetear cuerpo y mente.
👉 ¿Quieres conocer todos los pueblos más bonitos de España como ha sido Beget? No te pierdas ninguno en este post – Pueblos más Bonitos de España: Listado actualizado
👉 ¿Te ha gustado la guía? Guárdala, compártela o envíala a ese amigo o amiga que necesita desconectar.
Y si ya has estado en Beget, cuéntanos en los comentarios qué rincón te marcó más. ¡Queremos leerte!
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Beget:
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Beget aquí
🚗 Alquila tu coche en Beget al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Beget al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Beget aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Beget aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲













