Skip to main content

Si te estás preguntando qué ver en Astorga en 1 día y si realmente merece la pena una escapada exprés, la respuesta es un rotundo sí. Esta ciudad leonesa, cruce de caminos entre la Ruta de la Plata y el Camino de Santiago, condensa en pocas calles siglos de historia, arte, cultura y una identidad propia que se respira en cada rincón.

Astorga es uno de esos destinos donde todo está cerca, pero nada pasa desapercibido. Puedes pasear por su muralla romana, entrar a una catedral majestuosa, visitar un palacio diseñado por Gaudí, descubrir restos arqueológicos bajo tierra y terminar el día con un chocolate caliente o un contundente cocido maragato. Todo eso, en una sola jornada.

Su tamaño la hace ideal para recorrerla a pie, sin estrés y con tiempo para disfrutar. Además, es una parada perfecta si estás haciendo ruta por León, el Bierzo o siguiendo el trazado del Camino de Santiago. Tanto si buscas arte, historia, tradición o gastronomía, saber que ver en Astorga en un día te dejará con ganas de volver.

Índice

Cómo llegar a Astorga y dónde aparcar

Astorga está muy bien comunicada, lo que la convierte en una excursión perfecta de un día desde León, Ponferrada o incluso como parada intermedia entre Madrid y Galicia. Ya vengas en coche, tren o autobús, llegar es fácil… y moverse por ella también.

Cómo llegar en coche

Astorga se encuentra a:

  • 50 km de León (40 min por la A-6)
  • 55 km de Ponferrada (40 min por la A-6)
  • 135 km de Zamora (1 h 30 min)
  • 330 km de Madrid (3 h aprox. por la A-6)

Al estar junto a la Autovía del Noroeste (A-6) y la N-VI, es muy accesible para quienes hacen rutas por el norte de España. La ciudad es pequeña, así que lo ideal es dejar el coche en las afueras del centro y recorrerlo caminando.

Dónde aparcar en Astorga

El centro histórico de Astorga es peatonal en gran parte o con acceso restringido, así que conviene evitar meterse con el coche hasta la plaza. Afortunadamente, hay varias zonas de aparcamiento gratuito o zona azul muy cerca del casco antiguo:

  • Aparcamiento en la calle Padres Redentoristas: gratuito y a 5 minutos del centro
  • Zona del Parque del Melgar: tranquila, ideal para aparcar y empezar la ruta por la muralla
  • Avenida de Ponferrada o calle Santiago: con sitio fácil y cerca del Museo Romano
  • Estación de tren o autobuses: también puede ser un buen lugar para dejar el coche y caminar desde ahí

La mayoría de puntos turísticos están a menos de 10 minutos andando entre sí, así que una vez aparques, te puedes olvidar del coche hasta el final del día.

En tren o autobús

  • Tren: Astorga tiene estación de tren y forma parte de la línea León–Ponferrada. Consulta horarios en Renfe, ya que varían según la temporada.
  • Autobús: Alsa ofrece servicios desde León, Madrid, Ponferrada y otras ciudades. La estación está muy cerca del centro.

Consejo práctico: si puedes, llega pronto por la mañana. Así evitarás problemas de aparcamiento y podrás aprovechar mejor las primeras horas del día, cuando hay menos gente en los principales monumentos.

Qué ver en Astorga

Ruta a pie: qué ver en Astorga en 1 día

Astorga es una ciudad que se presta perfectamente a ser descubierta a pie y sin prisas. Su tamaño compacto, su centro histórico peatonal y la cercanía entre sus principales monumentos hacen que puedas verlo todo en una jornada completa sin agobios. Eso sí: organiza tu tiempo y ten en cuenta los horarios de visita de los museos y monumentos.

Aquí te dejamos una ruta optimizada para ver Astorga en 1 día, recorriendo lo esencial en orden lógico.

Plaza Mayor y Ayuntamiento de Astorga

Toda ciudad con historia tiene una plaza con vida, y en Astorga, esa plaza es su Plaza Mayor. Este es el corazón social, comercial y cultural de la ciudad, el lugar donde empiezan (y terminan) la mayoría de rutas turísticas, y un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.

Presidiendo la plaza está el imponente Ayuntamiento de Astorga, un edificio barroco del siglo XVII que destaca por su simetría, su doble escalinata exterior y, sobre todo, por su reloj autómata. Cada hora en punto, dos figuras vestidas con traje tradicional maragato golpean la campana marcando el tiempo. Es un símbolo de la ciudad y una de las postales más fotografiadas.

Las figuras representan a Juan Zancuda y Colasa, y dan vida al folclore local en pleno centro histórico. No importa cuántas veces lo veas: siempre llama la atención.

Un lugar para hacer una pausa. La plaza es también el sitio ideal para tomarte un café, desayunar o reponer fuerzas. Sus soportales albergan cafeterías y terrazas, y si visitas en primavera o verano, encontrarás un ambiente animado a casi cualquier hora del día.

Desde aquí también parten las principales calles comerciales de la ciudad, como la Calle Pío Gullón o la Calle Santiago, donde puedes curiosear tiendas de productos típicos, pastelerías y recuerdos.

¿Por qué es imprescindible? Porque combina historia, arquitectura, vida local y buenas vistas. Es el punto de partida perfecto para recorrer Astorga a pie, y uno de los lugares que mejor resume su carácter: monumental, acogedor y lleno de personalidad.

Qué ver en Astorga

Catedral de Santa María de Astorga

Imponente, elegante y llena de historia. La Catedral de Santa María de Astorga es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y parada obligada para cualquier viajero. Su silueta domina el casco histórico y su visita interior te sorprenderá por la riqueza artística que alberga.

Aunque el edificio actual comenzó a construirse en el siglo XV, se levanta sobre restos de templos anteriores. Lo más interesante es la mezcla de estilos arquitectónicos que verás al recorrerla: gótico en su estructura principal, renacimiento en la portada norte y barroco en su espectacular fachada principal.

Su nombre completo es Catedral de Santa María, y está dedicada a la patrona de la ciudad. Forma parte del patrimonio del Camino de Santiago, por lo que siempre verás peregrinos merodeando en sus inmediaciones.

La entrada incluye el acceso a la nave central, las capillas, el claustro y el Museo Catedralicio, donde se conservan obras de arte sacro de gran valor. No te pierdas:

  • El retablo mayor, obra del escultor Gaspar Becerra, considerado uno de los mejores del manierismo español.
  • El corro de los canónigos, con sillería tallada en madera.
  • Las vidrieras góticas y la altura de la bóveda central, que impresiona desde cualquier ángulo.
  • Las pinturas, códices y objetos litúrgicos del museo, que documentan siglos de historia religiosa en la diócesis.

La visita se puede hacer en unos 30–45 minutos, dependiendo de tu ritmo e interés por el arte religioso.

Información práctica

  • Ubicación: Plaza de la Catedral, junto al Palacio Episcopal.
  • Horario: suele abrir de martes a domingo en horario de mañana y tarde (conviene consultar el sitio oficial antes de ir).
  • Entrada: general aprox. 6 €, con descuentos para peregrinos, estudiantes y jubilados.

Recomendación: si visitas también el Palacio de Gaudí, puedes comprar una entrada combinada a mejor precio.

Qué ver en Astorga

Palacio Episcopal de Gaudí

Astorga tiene el privilegio de ser una de las pocas ciudades fuera de Cataluña que puede presumir de una obra diseñada por Antoni Gaudí, el genial arquitecto modernista. El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio que no pasa desapercibido, y que convierte cualquier paseo por la ciudad en una experiencia única.

Un castillo de cuento con sello modernista

Situado junto a la catedral, el palacio fue encargado a Gaudí en 1887 por el entonces obispo de Astorga, quien era amigo personal del arquitecto. La intención era construir una nueva sede episcopal tras un incendio que destruyó la anterior. Gaudí diseñó un edificio de estilo neogótico, pero impregnado de su estilo inconfundible: torres puntiagudas, arcos parabólicos, y una perfecta integración con el entorno.

La obra se interrumpió por desavenencias y Gaudí nunca la terminó personalmente, aunque su huella está presente en cada rincón. El edificio fue finalizado décadas después siguiendo fielmente sus planos originales.

El interior: Museo de los Caminos

Hoy en día, el palacio alberga el Museo de los Caminos, dedicado a la historia del Camino de Santiago a su paso por León. En él encontrarás:

  • Escultura románica y gótica de la provincia
  • Arte sacro procedente de parroquias y ermitas del entorno
  • Documentos históricos del Camino
  • Maquetas y elementos arquitectónicos del propio palacio

Además del contenido, el interior del edificio es impresionante por sus escaleras, bóvedas y vidrieras, que permiten entender cómo Gaudí combinaba funcionalidad con estética innovadora.

Información práctica

  • Ubicación: Plaza Eduardo Castro, frente a la catedral
  • Horario: abierto todos los días, con horarios variables según temporada
  • Precio: entrada general 6 €; descuentos para estudiantes, jubilados y peregrinos
  • Visita recomendada: entre 45 minutos y 1 hora
  • Consejo: compra la entrada combinada con la catedral para ahorrar y hacer la visita completa en el mismo bloque

Desde fuera, el palacio parece sacado de un cuento de hadas. Es uno de los edificios más fotografiados de Astorga, sobre todo desde la pequeña explanada que hay frente a la entrada. Si te gusta la arquitectura, este es sin duda uno de los motivos para visitar la ciudad.

Qué ver en Astorga

Muralla romana y restos arqueológicos

Astorga no solo es gótica y modernista; también es romana hasta la médula. En la época del Imperio era conocida como Asturica Augusta, una ciudad clave en el noroeste peninsular. Hoy, parte de ese pasado se conserva en forma de murallas, restos urbanos y museos subterráneos que puedes ver en una sola jornada.

La muralla romana: un paseo entre siglos

La muralla de Astorga fue construida en el siglo III d.C. sobre una anterior del siglo I. Aunque no se conserva completa, sí se puede recorrer un tramo importante en la parte noroeste de la ciudad, especialmente desde el Parque del Melgar hasta la calle de Santiago.

A lo largo del paseo verás:

  • Torres semicirculares restauradas
  • Tramos originales de mampostería romana
  • Paneles informativos que explican su evolución
  • Bonitas vistas del entorno, sobre todo al atardecer

Es una buena forma de descubrir la ciudad desde otro ángulo, conectando historia y paisaje sin salir del casco urbano.

Otros restos romanos que puedes ver

Además de la muralla, Astorga conserva otros vestigios del periodo romano que se integran en el recorrido turístico:

  • Ergástula romana: galería subterránea visitable bajo la Plaza de San Bartolomé (parte del Museo Romano).
  • Termas: visibles parcialmente desde la calle, integradas en zonas ajardinadas.
  • Red de cloacas y conducciones: algunas se pueden ver en visitas guiadas o a través del museo.
  • Domus romana: restos de viviendas, mosaicos y suelos que se han conservado en excavaciones recientes.

La zona de la muralla y los restos exteriores es perfecta para una caminata ligera al final del día, cuando baja el sol y el paseo se vuelve aún más agradable. Es una forma relajada de cerrar la parte más histórica de la visita.

Consejo práctico. Muchos de estos restos están incluidos o conectados con la entrada al Museo Romano de Astorga, así que si te interesa este periodo, merece la pena visitarlo para entender el contexto completo.

Qué ver en Astorga

Museo Romano y Ergástula

Para entender realmente la importancia que tuvo Astorga como ciudad romana —la antigua Asturica Augusta— no hay mejor lugar que el Museo Romano, ubicado en pleno casco histórico, muy cerca del ayuntamiento. Este museo es una parada fundamental para quienes quieren profundizar en el pasado imperial de la ciudad y conocer cómo vivían sus habitantes hace 2.000 años.

¿Qué es la ergástula?

El Museo Romano de Astorga se construyó sobre una estructura romana subterránea única: la ergástula, una galería abovedada que formaba parte del foro de la antigua ciudad. Su función exacta aún es debatida entre los arqueólogos, pero se cree que pudo haber servido como almacén, mercado o incluso cárcel.

Lo impresionante es que puedes caminar dentro de esta estructura original, perfectamente conservada y adaptada a la visita. Su frescor, sus paredes de piedra y su historia te transportan directamente al siglo I.

¿Qué puedes ver en el museo?

La visita no se queda en lo subterráneo. El Museo Romano expone de forma clara y didáctica una colección amplia de objetos recuperados en excavaciones locales:

  • Mosaicos de villas romanas
  • Lápidas funerarias y estelas
  • Instrumentos quirúrgicos, monedas y cerámica
  • Una maqueta de la Astorga romana
  • Paneles explicativos y recreaciones que facilitan la comprensión

Es un museo pequeño, bien cuidado y muy accesible, ideal para visitar en media hora o 40 minutos. Si te interesa la historia, disfrutarás cada vitrina.

Información práctica

  • Ubicación: Plaza de San Bartolomé, a pocos pasos del centro
  • Horario: variable según la temporada; conviene consultarlo antes
  • Precio: entrada general 3 € aprox.; descuentos para estudiantes, jubilados y peregrinos
  • Duración estimada: 30–45 minutos

💡 Consejo. Haz esta visita justo después de recorrer la muralla o antes de visitar el Museo del Chocolate, ya que están relativamente cerca y complementan muy bien el recorrido. Es una forma de profundizar en el origen romano de Astorga y entender por qué fue una ciudad tan influyente en su tiempo

Qué ver en Astorga

Museo del Chocolate de Astorga

Astorga no solo es famosa por su legado romano, su catedral o el palacio de Gaudí. También lo es por algo mucho más dulce: el chocolate. Esta ciudad fue una de las pioneras en introducir el cacao en la península y desarrollar una industria chocolatera que ha marcado su identidad durante siglos.

El Museo del Chocolate es un homenaje a esa tradición y una visita imprescindible, especialmente si vas con niños… o si te encanta el chocolate (como a casi todos).

Astorga comenzó a trabajar el cacao en el siglo XVIII, convirtiéndose en una de las capitales chocolateras de España. Durante el siglo XIX, llegó a tener más de 40 fábricas activas, muchas de ellas de carácter artesanal y familiar. Algunas aún existen hoy, y sus productos se pueden comprar en las tiendas del centro.

El museo se ubica en una antigua fábrica familiar y ofrece un recorrido por la historia del chocolate en la ciudad, desde su llegada desde América hasta su producción moderna.

¿Qué verás en el Museo del Chocolate?

  • Utensilios antiguos de fabricación: moldes, molinos, batidoras, envoltorios, etc.
  • Cartelería y publicidad histórica de marcas locales
  • Explicación del proceso del cacao: desde el grano hasta la tableta
  • Recreación de una antigua chocolatería
  • Curiosidades sobre cómo se servía y consumía el chocolate en distintas épocas
  • Al final: degustación y tienda, donde puedes probar y comprar chocolate local

Es una visita amena, muy visual y bastante rápida. Ideal para descansar del turismo monumental y cambiar de ritmo.

Información práctica

  • Ubicación: Avenida de la Estación, 16 (a unos 10 minutos a pie del centro)
  • Horario: de martes a domingo, mañana y tarde (cerrado los lunes)
  • Precio: entrada general 2,50–3 €; gratuita para menores de 6 años
  • Duración estimada: 30–40 minutos

💡 Consejo. No te vayas sin comprar alguna tableta de chocolate artesano. Las variedades con castañas, naranja o almendra son de las más populares. También es un souvenir perfecto si quieres llevarte un regalo diferente y local.

Parque de la Sinagoga de Astorga: un remanso de paz entre historia y vistas

El Parque de la Sinagoga es uno de los espacios verdes más agradables y con más historia de Astorga. Situado sobre la antigua judería medieval de la ciudad —de ahí su nombre—, este parque combina el encanto de un mirador natural con el valor histórico de un lugar que fue testigo de siglos de convivencia cultural.

El parque ocupa una parte elevada del casco histórico, muy cerca de la muralla romana, lo que permite disfrutar de unas vistas espectaculares de la comarca maragata y del entorno de Astorga. Es un lugar perfecto para hacer una pausa durante la visita, pasear entre sus senderos arbolados o simplemente sentarse en uno de sus bancos a contemplar el paisaje.

A nivel histórico, el nombre del parque recuerda que en esta zona se encontraba la antigua sinagoga de la comunidad judía de Astorga, que tuvo una presencia relevante durante la Edad Media, aunque no quedan restos visibles del templo.

Hoy, el Parque de la Sinagoga se ha convertido en uno de los rincones más queridos por los astorganos. Es habitual ver a familias, peregrinos del Camino de Santiago o viajeros que se acercan para disfrutar de su calma y de las panorámicas que regala el mirador. En primavera y verano, el espacio florece en color y, al atardecer, las vistas son realmente mágicas.

💡 Consejo viajero: si visitas Astorga al final del día, acércate al Parque de la Sinagoga para despedir la jornada con una de las mejores puestas de sol de la ciudad. Está a solo unos minutos andando de la Plaza Mayor, y es un excelente punto para hacer fotos.

La antigua judería de Astorga: memoria y legado

El Parque de la Sinagoga no solo es un rincón verde y panorámico: también guarda la memoria de lo que fue la antigua judería de Astorga, una de las más destacadas del noroeste peninsular durante la Edad Media. En torno a los siglos XIII y XIV, esta zona albergaba una próspera comunidad judía dedicada al comercio, la artesanía y el préstamo, que convivía con los vecinos cristianos dentro de las murallas de la ciudad.

La sinagoga —de la que hoy solo queda el recuerdo en el nombre del parque— se levantaba precisamente en este entorno, convirtiéndose en el centro espiritual y social de la comunidad. Con el paso de los siglos y la expulsión de los judíos en 1492, el barrio fue transformándose, pero todavía es posible intuir el trazado de las calles originales y la atmósfera de un espacio cargado de historia.

Pasear hoy por el Parque de la Sinagoga es, de alguna manera, caminar sobre la memoria de esa Astorga multicultural, donde las culturas cristiana y judía compartieron espacio y contribuyeron juntas al esplendor de la villa maragata. Es uno de esos lugares donde el silencio invita a imaginar, y donde la historia se siente sin necesidad de monumentos visibles.

💬 Tip viajero: si te interesa la historia de la judería medieval, pregunta en la Oficina de Turismo de Astorga, donde suelen ofrecer folletos y rutas temáticas que incluyen este parque, el entorno de la muralla y otros puntos vinculados al pasado judío de la ciudad.

Iglesia de la Vera Cruz de Astorga: un rincón de fe y silencio entre murallas

Entre las callejuelas del casco histórico de Astorga, muy cerca del Parque de la Sinagoga y de la Plaza Mayor, se alza la discreta pero bellísima Iglesia de la Vera Cruz, uno de los templos más antiguos y con más encanto de la ciudad maragata.

Su origen se remonta al siglo XIII, aunque el edificio actual muestra reformas posteriores que mezclan elementos góticos, renacentistas y barrocos, reflejando la evolución de los siglos y la importancia que esta cofradía tuvo en la vida religiosa local. La iglesia perteneció a la Cofradía de la Vera Cruz, una de las más antiguas de Astorga, responsable durante siglos de organizar procesiones, actos penitenciales y cuidados hospitalarios.

Exteriormente, la iglesia llama la atención por su fachada sobria y elegante, con piedra dorada típica de la zona y una puerta enmarcada por columnas. Pero lo más interesante está en su interior: una única nave con capillas laterales, retablos policromados de gran valor artístico y una imagen del Cristo de la Vera Cruz, muy venerada en la Semana Santa astorgana.

Entrar en la iglesia transmite serenidad. Es uno de esos lugares donde el paso del tiempo parece detenerse: el silencio, el olor a madera envejecida y las luces tenues que se cuelan por los ventanales invitan a la pausa. A menudo, encontrarás a algún visitante sentado, simplemente contemplando el altar o disfrutando de la calma del lugar.

Durante la Semana Santa, la iglesia cobra especial protagonismo como punto de salida de varias procesiones tradicionales. Pero incluso fuera de esas fechas, merece la pena visitarla por su historia, su atmósfera y su ubicación en una de las zonas más auténticas del casco antiguo.

📍 Ubicación: Calle Padres Redentoristas, a pocos minutos del Museo del Chocolate.
Horario: apertura variable según temporada y actividades religiosas. Lo mejor es consultar en la Oficina de Turismo de Astorga o en el propio templo.
🎟️ Entrada: gratuita.
💡 Consejo viajero: combina la visita con un paseo por el cercano Parque de la Sinagoga y el tramo de muralla, para disfrutar de la parte más histórica y tranquila de la ciudad.

Ruta de los maragatos y casas señoriales

Astorga no se entiende sin los maragatos, un grupo étnico-cultural único de la provincia de León que ha dejado huella profunda en la arquitectura, la gastronomía y la forma de vida de esta zona. Pasear por la ciudad también es descubrir casas señoriales, escudos familiares y portales centenarios que cuentan historias de comerciantes, arrieros y familias nobles.

¿Quiénes eran los maragatos?

Los maragatos eran antiguos arrieros y comerciantes que recorrían España transportando mercancías entre Galicia y Castilla. Se establecieron sobre todo en la comarca de la Maragatería, cuya capital es Astorga, y durante siglos jugaron un papel clave en el desarrollo económico de la región.

Hoy en día, el término “maragato” se asocia con orgullo identitario, trajes tradicionales (como los que aparecen en el reloj del ayuntamiento) y recetas como el famoso cocido maragato.

Una forma de acercarte a la historia de los maragatos es pasear por las calles del centro y fijarte en su arquitectura:

  • Casas de piedra y ladrillo con estructura cuadrangular
  • Grandes portones de madera y patios interiores
  • Escudos heráldicos tallados en piedra sobre las puertas
  • Balcones de forja y ventanas simétricas

Estas viviendas reflejan el pasado próspero de muchos comerciantes maragatos, que invertían en construir casas sólidas y elegantes que aún hoy conservan ese aire señorial.

Qué ver en Astorga

Calles donde ver casas señoriales

Si quieres hacer una pequeña ruta urbana por la arquitectura maragata, estas son algunas calles recomendadas:

  • Calle Santiago
  • Calle Padres Redentoristas
  • Calle Pío Gullón
  • Plaza del General Santocildes
  • Alrededores del Museo Romano y Jardín de la Sinagoga

Caminar por estas zonas es una manera relajada de empaparte de la historia viva de Astorga, fuera del circuito de monumentos principales.

Qué ver en Astorga

Arte en Astorga: tradición, creatividad y escultura viva

Astorga no solo conserva siglos de historia entre sus murallas y monumentos: también es una ciudad que inspira arte. En sus calles, plazas y parques se respira esa mezcla de pasado y modernidad que ha dado lugar a un pequeño universo artístico propio, con esculturas, exposiciones, arte urbano y rincones llenos de creatividad.

Sendo, el artista que dio alma al Camino desde Astorga

En el corazón de la Maragatería, donde las piedras de Astorga guardan siglos de historia, surge la figura de Sendo, uno de esos personajes que dejan huella más allá del tiempo. Nacido en San Justo de la Vega en 1948, Rosendo García Ramos —así se llamaba realmente— fue pintor, escultor y catedrático de dibujo, pero sobre todo un enamorado de su tierra. Su arte, marcado por la emoción y la materia, hablaba del alma maragata con una sinceridad que pocos han logrado. Falleció en 2022, pero su nombre sigue resonando entre las calles y plazas de la ciudad, donde muchos aún recuerdan su cercanía, su carácter inquieto y su mirada de creador.

Buena parte de su obra se inspiró en el Camino de Santiago, esa senda milenaria que atraviesa Astorga y a la que dedicó algunos de sus trabajos más emblemáticos. Los caminantes, símbolo de esfuerzo, fe y búsqueda interior, fueron su metáfora favorita, tanto en pintura como en escultura. No es casual que su “peregrino”, real o imaginado, parezca avanzar eternamente hacia el horizonte, con el peso del viaje y la esperanza del regreso. Con más de un centenar de exposiciones y obras repartidas dentro y fuera de España, Sendo dejó una herencia artística y humana que hoy forma parte inseparable del espíritu cultural de Astorga.

Qué ver en Astorga en 1 día

Arte en las calles: murales que cuentan historias

Aunque Sendo ha dejado su huella en la escultura, en Astorga también destaca la presencia de murales artísticos que decoran fachadas, patios y muros del casco antiguo. Muchos de ellos son obra de artistas locales que buscan mantener viva la memoria de la ciudad, representando escenas cotidianas, motivos maragatos o referencias al Camino de Santiago.

Estos murales se pueden descubrir paseando por el centro histórico, en lugares como la calle Padres Redentoristas, el entorno de la Plaza Santocildes o el Paseo Blanco de Cela, donde el arte se mezcla con la vida diaria de los vecinos. Estos que os dejamos son solo una pequeña muestra de los que podéis encontrar.

Qué ver en Astorga en 1 día

Escapada artística: los grafitis de La Bañeza

A menos de media hora en coche de Astorga se encuentra La Bañeza, otro destino imprescindible para los amantes del arte contemporáneo.
Sus calles se han convertido en un auténtico museo de arte urbano, con más de 200 grafitis y murales que transforman edificios enteros en lienzos gigantes.

Cada año se celebra allí el Festival Internacional de Arte Urbano, donde artistas de todo el país crean nuevas obras sobre muros y fachadas, haciendo de La Bañeza una de las ciudades más coloridas y creativas del noroeste español.

Qué ver en Astorga en 1 día

Fiestas y eventos que no te puedes perder en Astorga

Astorga no solo destaca por su patrimonio monumental y su encanto maragato: también es una ciudad viva, festiva y cultural, donde las celebraciones se sienten con intensidad y orgullo. A lo largo del año, su calendario está lleno de eventos que mezclan historia, tradición, religión, cine y arte.
Estas son las fiestas más emblemáticas que no deberías perderte si planeas una visita a la ciudad.

Semana Santa de Astorga: una de las más reconocidas de Castilla y León

La Semana Santa de Astorga está declarada de Interés Turístico Nacional y es, sin duda, una de las celebraciones más solemnes y emocionantes de toda la provincia. Durante esos días, las calles del casco antiguo se llenan de procesiones, tambores, velas y pasos tallados con gran realismo. Las diferentes cofradías históricas, algunas con siglos de antigüedad, recorren la ciudad acompañadas de música sacra y un profundo silencio que estremece.

Especialmente bellas son las procesiones que parten de la Iglesia de la Vera Cruz o las que cruzan frente al Palacio Episcopal y la Catedral, donde la iluminación nocturna añade una atmósfera única.
💡 Si puedes, quédate hasta el Viernes Santo para vivir el Encuentro o la Procesión del Santo Entierro, dos de los momentos más sobrecogedores.

Qué ver en Astorga en 1 día

Astures y Romanos: un viaje al pasado de la ciudad

Cada verano, Astorga revive su pasado más glorioso con la Fiesta de Astures y Romanos, una recreación histórica espectacular que te transporta dos mil años atrás.
Durante un fin de semana de julio, la ciudad se divide en dos bandos —el campamento romano y el poblado astur— y sus calles se llenan de legiones, guerreros, mercaderes y músicos.

El evento combina desfiles, representaciones teatrales, mercados artesanales y combates simulados, pero también música, gastronomía y ambiente festivo para todas las edades.
La tarde del sábado suele celebrarse lo que se conoce como el circo, una batalla entre ambos pueblos. Tampoco puedes perder la oportunidad de recorrer el campamento de ambos pueblos porque te va a sorprender.

💡 Es una de las fiestas históricas más importantes del noroeste español, y la implicación de los vecinos hace que cada rincón cobre vida. Si te apasiona la historia o viajas en familia, es una experiencia imperdible.

Qué ver en Astorga en 1 día

Festival de Cine de Astorga: arte en la gran pantalla

El Festival de Cine de Astorga, que se celebra cada año en septiembre, es uno de los eventos culturales más consolidados de Castilla y León. Dedicado principalmente al cortometraje, reúne a cineastas, actores y amantes del séptimo arte en una cita que combina proyecciones, charlas y homenajes.

Las proyecciones tienen lugar en el Teatro Gullón, una joya arquitectónica del siglo XIX cuidadosamente restaurada, que hoy funciona como el Cine Gullón, el epicentro cultural de la ciudad.

Uno de los elementos más curiosos es el Paseo de la Fama de Astorga, una acera decorada con estrellas que homenajean a figuras relevantes del cine español que han pasado por el festival.

Qué ver en Astorga en 1 día

Otras fiestas destacadas

Además de estos grandes eventos, Astorga celebra otras festividades con mucho encanto:

  • Las fiestas patronales de Santa Marta (agosto), con verbenas, desfiles y actividades para todas las edades.
  • El Carnaval astorgano, colorido y con un toque muy maragato, que combina tradición y humor.
  • El Mercado Romano, que suele acompañar a las celebraciones de verano con puestos de artesanía y gastronomía local.

Consejo viajero

Si puedes, intenta planificar tu visita a Astorga coincidiendo con alguna de estas fiestas. No solo verás la ciudad más viva y animada, sino que además disfrutarás de una experiencia cultural completa: historia, arte, tradición y alegría maragata reunidas en un solo destino.

Qué ver en Astorga en 1 día

Dónde comer en Astorga: cocido maragato y mucho más

Comer bien en Astorga no es una opción: es casi una obligación. La ciudad es conocida por su potente tradición culinaria, y el cocido maragato es, sin duda, el plato estrella. Pero hay más: embutidos, carnes, dulces y chocolate completan una oferta gastronómica que convierte cualquier comida en una experiencia local inolvidable.

El cocido maragato: tradición servida al revés

Si nunca lo has probado, prepárate: el cocido maragato se come al revés. Primero la carne, luego los garbanzos con verduras, y para terminar… la sopa. Esta peculiaridad tiene origen práctico: los arrieros comían la sopa al final para no quedarse con hambre si tenían que dejar el plato a medias.

El cocido suele incluir:

  • Siete tipos de carne: chorizo, morcillo, gallina, costilla, lacón, panceta…
  • Garbanzos de la tierra, con repollo y patata
  • Sopa de fideos o pan
  • Postre tradicional: natillas o mantecadas

Es un plato contundente, perfecto si vienes con hambre o tras una jornada de turismo.

Qué ver en Astorga

Dónde comer cocido maragato en Astorga

Aquí van algunos de los sitios más recomendados para probarlo (reserva si es fin de semana):

  • Casa Maragata I y II: los más famosos y especializados. Sirven el cocido completo con todos sus pasos, trato muy profesional.
  • Restaurante Serrano: más moderno, cocina de autor con base tradicional. Ideal si buscas algo más elaborado.
  • La Peseta: clásico con terraza, buena relación calidad-precio y ambiente familiar.
  • La Lechería (en Val de San Lorenzo, a 10 min en coche): una opción excelente en plena comarca maragata. Por encargo.

💡 Consejo. El cocido maragato no es una comida ligera. Si lo pruebas a mediodía, planifica una tarde tranquila. Y si viajas en verano, asegúrate de reservar con antelación, ya que los restaurantes especializados se llenan.

Qué ver en Astorga

Dónde alojarse en Astorga

A la hora de elegir alojamiento en Astorga, lo ideal es quedarse lo más cerca posible del casco histórico: estarás a pocos pasos del Palacio Episcopal de Astorga — obra de Antoni Gaudí — y de la catedral, lo que facilita disfrutar de la ciudad sin depender del coche. A continuación te recomiendo 5 opciones reales disponibles en Booking, que abarcan diferentes estilos y presupuestos:

1. Hotel Gaudí. Ubicado a solo unos metros del Palacio Episcopal, este hotel ofrece una ubicación inmejorable para explorar Astorga a pie.
Perfecto si buscas comodidad y estar en el centro histórico. Cuenta con habitaciones amplias, buen desayuno y vistas al casco antiguo.
👉 Ver en Booking aquí

2. Posada Real Casa de Tepa. Si prefieres un alojamiento con encanto tradicional, esta posada ubicada en un edificio histórico es ideal.
Buena elección para una escapada tranquila, con carácter y alejándote del alojamiento genérico. 

👉 Ver en Booking aquí

3. Hotel Restaurante La Peseta. Un alojamiento familiar con décadas de historia en la ciudad. Destaca por su restaurante tradicional leonés, famoso por sus platos caseros y el trato cercano. Habitaciones sencillas, limpias y muy acogedoras.
💡 Perfecto para quienes buscan un ambiente auténtico y comida excelente sin salir del hotel.

👉 Ver en Booking aquí

4. Eurostars Vía de la Plata. Moderno y elegante, ubicado en el mismo edificio que alberga restos arqueológicos romanos. Ofrece habitaciones con diseño contemporáneo, spa, gimnasio y un espectacular desayuno.
💡 Ideal para quienes buscan confort y un toque premium en su estancia.

👉 Ver en Booking aquí

5. Apartamentos Turísticos Juego de Cañas. Perfectos si prefieres la independencia de un apartamento. Completamente equipados, modernos y con cocina funcional.
💡 Ideal para familias o estancias más largas.

👉 Ver en Booking aquí

Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!

Qué comprar en Astorga: productos típicos y souvenirs

Si te preguntas qué comprar en Astorga, la respuesta es sencilla: productos artesanales, dulces tradicionales y chocolate. Aquí no encontrarás souvenirs genéricos de aeropuerto, sino artículos con sabor local, elaborados en la zona y con historia detrás. Ideales para regalar o para seguir saboreando el viaje cuando regreses a casa.

Chocolate de Astorga

Astorga es una de las ciudades con mayor tradición chocolatera de España. Aquí se elaboran tabletas, bombones, cacao en polvo y cremas untables con recetas centenarias.

Dónde comprarlo:

  • Chocolatería La Cepedana
  • Chocolates Santocildes (con tienda en el Museo del Chocolate)
  • Confitería Alonso

Busca variedades con almendra, naranja, canela o castañas. También puedes encontrar cajas con diseño retro o envases personalizados.

Mantecadas y Hojaldres de Astorga

Son los dulces más típicos de la ciudad, protegidas con una IGP (Indicación Geográfica Protegida). Se elaboran con huevos, mantequilla, harina y azúcar, y su textura esponjosa las hace inconfundibles.

Dónde comprarlas:

  • Mantecadas Alonso
  • La Mallorquina
  • La Flor y Nata
Qué ver en Astorga

Embutidos, quesos y cecina

En Astorga y su entorno se elaboran excelentes productos cárnicos:

  • Cecina de León (curada, ahumada, con D.O.P.)
  • Chorizo y lomo embuchado
  • Quesos de oveja y cabra, algunos con pimentón o aceite

Los puedes encontrar al vacío para llevar cómodamente en tiendas gourmet o carnicerías locales.

Artesanía y recuerdos maragatos

Si buscas algo más original:

  • Reproducciones de trajes maragatos en miniatura
  • Cerámica tradicional y artículos de barro cocido
  • Llaveros y tazas con símbolos de Astorga o el Camino de Santiago
  • Libros de historia local, folclore o gastronomía de la Maragatería
Qué ver en Astorga

Consejos prácticos para ver Astorga en un día

Visitar Astorga en un día es totalmente factible, pero como cualquier escapada corta, la clave está en organizar bien el tiempo. Aquí van algunos consejos prácticos para que aproveches la jornada sin agobios y con la seguridad de no dejarte lo más importante por ver.

  • Llega pronto por la mañana: La mayoría de monumentos abren sobre las 10:00 h, y si llegas antes, puedes empezar con un desayuno en la Plaza Mayor. Cuanto antes llegues, más tiempo tendrás para recorrer la ciudad con calma.
  • Aparca en las afueras del centro: El casco histórico de Astorga es en su mayoría peatonal o con acceso restringido. Aparca cerca del Parque del Melgar o en la zona de la estación y muévete andando. Todo está a menos de 10 minutos caminando.
  • Compra entradas combinadas: Si vas a visitar la catedral y el Palacio Episcopal, hay entradas combinadas más económicas. También puedes reservar online para evitar colas, sobre todo en temporada alta.
  • Reserva para comer cocido maragato: Si tu plan es probar el famoso cocido, reserva mesa con antelación, especialmente en fines de semana. Y ve con hambre: es un plato contundente.
  • Ropa cómoda y calzado plano: Aunque la ciudad no es grande, caminarás bastante y hay calles empedradas. Mejor ir cómodo, especialmente si haces la visita completa.
  • Respeta los horarios: Muchos monumentos y museos cierran al mediodía o tienen horario reducido fuera de temporada. Consulta en la Oficina de Turismo al llegar o en sus webs oficiales.
  • Deja hueco en la mochila: Vas a querer llevarte mantecadas, chocolate o embutido. Una pequeña bolsa o mochila vacía puede salvarte la logística del regreso.

Con estos consejos, podrás ver lo mejor de Astorga en 1 día sin estrés y con margen para disfrutar, no solo de los monumentos, sino también del ambiente de una ciudad con carácter propio.

Qué ver en Astorga

Mapa turístico con los puntos de interés

Para ayudarte a organizar tu recorrido por Astorga en 1 día, aquí te dejamos una ruta a pie clara y sencilla, que puedes seguir desde que llegues hasta el final de la jornada. Todos los puntos están muy cerca entre sí, y la ciudad se recorre fácilmente sin necesidad de transporte.

Itinerario recomendado:

  1. Plaza Mayor y Ayuntamiento de Astorga – punto de partida y desayuno
  2. Catedral de Santa María – visita interior y museo
  3. Palacio Episcopal de Gaudí – Museo de los Caminos
  4. Muralla romana – paseo por los tramos restaurados
  5. Museo Romano y ergástula – galería subterránea y restos arqueológicos
  6. Calles maragatas y casas señoriales – paseo por el casco antiguo
  7. Comida con cocido maragato – Casa Maragata o restaurante recomendado
  8. Museo del Chocolate – historia y degustación
  9. Parque del Melgar o Jardín de la Sinagoga – paseo tranquilo para cerrar el día

Tiendas de productos típicos – mantecadas, chocolate o cecina para llevar

Qué ver en Astorga

Después de una jornada completa explorando sus plazas, iglesias, museos y murallas, queda claro que Astorga se merece un sitio entre las ciudades más interesantes de Castilla y León. En apenas unas horas puedes descubrir su pasado romano, admirar la arquitectura de Gaudí, pasear por calles llenas de historia maragata y, cómo no, comer uno de los cocidos más famosos de España.

Esta guía te ha mostrado todo lo que puedes ver en Astorga en un día, pero te advertimos: es muy probable que te vayas con ganas de volver. Porque Astorga no es solo un conjunto de monumentos, es una ciudad viva, acogedora, con carácter y personalidad propia.

Ya sea como parada en un viaje más largo o como escapada cultural, Astorga te ofrece historia, arte, gastronomía y autenticidad sin artificios. Una combinación difícil de encontrar… y muy fácil de disfrutar.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Astorga

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Astorga aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Astorga al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Astorga al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Astorga aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Astorga aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta