En esta guía te contamos qué ver en Andorra en 2 días con un itinerario pensado para aprovechar al máximo tu tiempo. Te proponemos una ruta completa, con mapa, consejos prácticos, recomendaciones de comida y alojamiento, y nuestros imprescindibles para que disfrutes del país a tu ritmo.
Rodeado de picos de más de 2.000 metros y valles verdes, Andorra es un destino perfecto para una escapada de verano. Aunque muchos lo asocian solo a compras y nieve, la realidad es que este pequeño país en plena cordillera pirenaica tiene mucho más que ofrecer: rutas de montaña, pueblos con encanto, patrimonio románico y una gastronomía de montaña que sorprende.
Lo mejor de Andorra es su tamaño: en apenas dos días puedes descubrir lo esencial sin prisas, combinando cultura, naturaleza y relax. Pasear por Andorra la Vella, visitar el Santuari de Meritxell, recorrer valles como Ordino o Canillo y asomarte a miradores de vértigo son solo algunas de las experiencias que te esperan. Todo ello con la ventaja de que las distancias son cortas y el transporte es muy accesible.
Índice
- 1 Mapa e itinerario de Andorra en 2 días
- 2 Día 1 – Andorra la Vella, capital de los Pirineos
- 3 Día 2 – Arte románico, pueblos y montaña
- 4 Qué comer en Andorra
- 5 Dónde dormir en Andorra
- 6 Consejos para visitar Andorra en 2 días en verano
- 7 Andorra en 2 días, una escapada completa
- 8 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Andorra
Mapa e itinerario de Andorra en 2 días
Aunque Andorra es un país pequeño, sus valles y carreteras de montaña hacen que para sacarle todo el partido lo mejor sea moverse en coche. Así tendrás libertad para llegar a pueblos como Ordino, Pal o Encamp, visitar el Santuari de Meritxell o acercarte a miradores como el Roc del Quer, todos ellos imprescindibles en este itinerario.
El recorrido que te proponemos para 2 días en Andorra en verano está pensado para hacerse en coche, ya sea en tu propio coche o en uno de alquiler. De hecho, moverte en coche te permitirá optimizar el tiempo y aprovechar al máximo la escapada, ya que el transporte público dentro del país es algo limitado y menos práctico para llegar a los rincones más bonitos.
- Día 1: céntrate en Andorra la Vella y sus alrededores. Podrás descubrir la capital, con su mezcla de historia y modernidad, recorrer el centro histórico, pasear por el río, disfrutar de esculturas al aire libre, hacer alguna compra y terminar relajándote en el famoso balneario de Caldea.
- Día 2: toca explorar el lado más cultural y natural. La ruta pasa por el Santuari de Meritxell, los pueblos de Ordino y Pal, el espectacular mirador del Roc del Quer y opciones de senderismo en lagos y valles como Tristaina o Sorteny. Termina el día disfrutando de un atardecer entre montañas.
💡 Consejo: todo lo que te proponemos está bastante cerca, pero las carreteras son de montaña, así que calcula bien los tiempos y lleva siempre el depósito al menos a medio lleno. Nosotros hicimos el viaje en coche y se va bien por carretera, pero debes tener en cuenta el tráfico, aquí no se corre, suelen ir despacio y en la capital tendrás que utilizar el parking.
🚗 ¿Necesitas alquilar coche en Andorra?
Si no viajas con tu coche propio, la mejor opción es alquilar un coche en Barcelona, La Seu, Girona o Toulouse y cruzar la frontera hasta Andorra. De esta manera podrás llegar cómodamente y luego moverte a tu ritmo por el país.
👉 Aquí te dejamos algunos enlaces de confianza para comparar precios y reservar:
Recomendación: reserva con antelación, sobre todo en temporada alta, ya que la disponibilidad puede ser limitada y los precios suben a última hora.
Día 1 – Andorra la Vella, capital de los Pirineos
Nosotros aconsejamos empezar el primer día en la capital, Andorra la Vella, ya que concentras historia, cultura, compras y relax sin necesidad de moverte mucho. Si vienes de un viaje largo hasta Andorra es mejor tomar el primer día de relax por la capital. Aquí tienes una propuesta de recorrido en orden lógico para aprovechar el día completo:
Casa de la Vall
Es uno de los edificios más emblemáticos de Andorra; fue sede del Parlamento (Consell General) hasta 2011. Construida en el siglo XVI, tiene elementos medievales defensivos, la famosa Sala del Consejo, la Capilla de Sant Ermengol y el “Armario de las Siete Llaves”, que simboliza la unión de las parroquias del país.
⏰ Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00. Durante julio-agosto algunos días amplían horario los sábados hasta las 20:00. Domingos por la mañana también abierto, aunque los horarios pueden variar.
🎟️ Tarifa: Entrada general 5 €. Tarifa reducida ≈ 2,50 € (para estudiantes, mayores de 65, etc.). Entrada gratuita para menores de 10, titulares de tarjeta joven, ciudadanos del Principado ciertos sábados del mes, etc. Añadiendo la visita guiada hay un extra pequeño (≈ 1,50 €).
👉 Enlace: Sitio oficial (Casa de la Vall) para info y reservas: reservesmuseus@govern.ad y página de museus Andorra.
💡Importante: Hay que revisar porque a veces está cerrado por eventos protocolarios. También en 2025 está cerrada por obras en una parte del recinto; en esos casos se ofrecen visitas gratuitas en la nueva sede del Consell General algunos días.
Iglesia de Sant Esteve
Ubicada en la Plaça del Príncep Benlloch, esta iglesia es una de las más antiguas de Andorra la Vella. Mantiene el ábside semicircular románico más grande del país, con arcos lombardos externos, estructura medieval restaurada, nave ampliada, y torre campanario de varios cuerpos
La entrada es gratuita, ya que es un templo público. No siempre tiene horario fijo para visitas turísticas, porque es iglesia en uso. Lo ideal es acercarse después de Casa de la Vall, por la mañana, cuando suele estar abierta para oraciones o visitas. Confirmar localmente.
Es fantástica para fotos del exterior, apreciar el estilo románico, detalles de piedra, su ambiente tranquilo. Nosotros lo visitamos justo al terminar en Casa de la Vall, ya que está muy cerca caminando.
Passeig del Riu y Parc Central
El Passeig del Riu (River Walk) es un paseo al lado del río Valira que atraviesa la ciudad, ideal para respirar aire fresco, relajarse, pasear al borde del agua, ver puentes, vegetación y disfrutar del entorno urbano desde un punto de vista más natural.
Parc Central: Es el gran espacio verde urbano de Andorra la Vella; jardines, estanques, zonas infantiles, bancos y esculturas. Perfecto para descansar un rato tras las visitas mañaneras.
⏰ Horario: Siempre accesible, siendo exteriores, aunque algunas instalaciones del parque pueden tener horarios concretos. Los centros comerciales cercanos abren de 08:30 a 01:30 habitualmente.
Avenida Meritxell y zona comercial
La Avenida Meritxell es la arteria principal comercial del país. Se extiende desde el centro hasta Les Escaldes-Engordany continuando como Avenida Carlemany. Es donde están la mayoría de tiendas, grandes almacenes, boutiques internacionales, marcas locales, cafés y restaurantes.
Vas a perder la cuenta de la cantidad de tiendas de marca que vas a poder ver en este paseo. En verano, muchas tiendas abren de forma continua (mañana y tarde) e incluso algunos domingos algunas horas.
Dónde comer: En esta zona tienes muchas opciones de restauración, desde algo rápido hasta restaurantes más formales. Es un buen sitio para almorzar tras una mañana cultural.
Plaza del Poble y esculturas urbanas
Una plaza mirador, punto de encuentro de la ciudad, con vistas al valle de los alrededores. Cerca de ella está la escultura “Los 7 Poetas” de Jaume Plensa, una de las obras contemporáneas más llamativas de Andorra la Vella y merece una parada tranquila.
Se encuentra en la Plaça Lídia Armengol Vila, muy cerca de la Casa de la Vall, y consiste en siete figuras humanas sentadas sobre columnas metálicas, que parecen vigilar la ciudad desde lo alto. Cada figura está formada por letras entrelazadas de acero inoxidable, un recurso muy característico de Plensa, con el que juega a representar la relación entre el lenguaje, la identidad y la espiritualidad.
Las esculturas son transparentes y luminosas: durante el día brillan con la luz del sol y, por la noche, se iluminan creando un efecto casi etéreo. La idea de Plensa era que estos siete poetas representaran la diversidad cultural y espiritual del mundo, como voces silenciosas que invitan a la reflexión en medio del bullicio urbano.
📌 Curiosidad: el número 7 no es casualidad, hace referencia a las siete parroquias de Andorra, y al mismo tiempo conecta con la simbología universal del número (los siete días de la semana, las siete notas musicales, los siete colores del arco iris…).
Es un lugar perfecto para detenerse un rato, hacer fotos originales y reflexionar sobre el contraste entre la tradición histórica de la ciudad y el arte contemporáneo que la enriquece.
Caldea: relax en el balneario más famoso
Caldea es un centro termolúdico grande en Escaldes-Engordany, con aguas termales, diferentes espacios (Classic, Premium…), piscinas, saunas, spas infantiles… perfecto para relajarse tras un día a pie. Es el mejor plan para terminar un día de turismo, super recomendable.
⏰ Horario: Abre todos los días, normalmente de 10:00 a 22:00, salvo algunos días festivos como el 25 de diciembre, u otros cierres puntuales.
🎟️ Tarifa: La entrada “Classic” suele costar desde unos 30,50 € a 46€ (varía según hora del día y el número de horas que quieras estar dentro) para unas 3 horas. Hay tarifas especiales para mañanas, tarifas Web exclusivas, etc. Puedes adquirir la entrada aquí.
💡Importante: Llevar bañador, albornoz y chanclas (alquilan toallas o albornoz si no lo tienes). Y reservar con antelación en temporada alta es buena idea.
Consejo Día 1
- Empieza temprano: Casa de la Vall tiende a llenarse, y los espacios comerciales funcionan mejor con luz natural para ver escaparates.
- Lleva calzado cómodo: Andorra la Vella tiene cuestas, adoquines y escalones antiguos, especialmente en el centro histórico.
- Divide el día: mañana para monumentos y cultura; mediodía para compras y comida; tarde para relax y paseo al aire libre.
- Vigila horarios: iglesias, Caldea, tiendas y monumentos pueden cerrar a mediodía o tener horarios especiales.
- Hidrátate y protégete del sol, ya que aunque la altitud refresca, en verano el sol pega fuerte.
¿Prefieres descubrir la capital con guía?
Si te apetece conocer Andorra la Vella con más contexto histórico, leyendas y rincones que quizá pasarías por alto, una visita guiada es la mejor opción. A pie, acompañado por un guía local, podrás entender mejor la historia del país, descubrir detalles curiosos y recorrer la ciudad a un ritmo relajado.
👉 Aquí tienes dos opciones muy recomendables:
- Andorra la Vella: Tour privado del casco antiguo y centro comercial – Ideal para quienes quieren combinar historia y compras en un mismo recorrido. Conocerás el casco antiguo, la Casa de la Vall, la Iglesia de Sant Esteve y terminarás explorando la Avenida Meritxell, el corazón comercial de la capital.
- Lo mejor de Andorra la Vella: tour privado a pie – Un recorrido más completo para quienes quieren una visión global de la ciudad. Pasearás por el centro histórico, verás las esculturas urbanas más emblemáticas y disfrutarás de las mejores vistas mientras conoces las curiosidades de la capital.
Ambos tours se adaptan a tu ritmo y son privados, lo que significa que el guía estará solo para ti y tu grupo. Una manera perfecta de descubrir la capital de los Pirineos sin prisas.
Día 2 – Arte románico, pueblos y montaña
Este día está pensado para que abandones el ambiente urbano y te adentres en la Andorra más auténtica: santuarios, iglesias románicas, miradores panorámicos y senderos entre valles. La ruta está organizada para minimizar tiempos de desplazamiento y maximizar experiencias.
Santuari de Meritxell
El Santuari de Meritxell es mucho más que un templo: es el corazón espiritual de Andorra y está dedicado a la Virgen de Meritxell, patrona del país. La tradición cuenta que en el siglo XII unos pastores encontraron una talla de la Virgen en una pequeña flor de rosas que crecía en medio de la nieve. Tras llevarla a la iglesia de Canillo, la imagen volvía misteriosamente al lugar donde había sido hallada, lo que se interpretó como una señal divina para construir allí su santuario.
La talla original románica se perdió en el incendio de 1972, pero fue sustituida por una nueva imagen que hoy preside la basílica. Esta Virgen sigue siendo objeto de gran devoción popular y cada 8 de septiembre, día de Meritxell, se celebra una de las fiestas más importantes del Principado.
El santuario actual fue reconstruido tras aquel incendio bajo el diseño del arquitecto Ricardo Bofill, combinando piedra, vidrio y luz natural para crear un espacio contemporáneo que dialoga con el paisaje pirenaico. Además del templo, el conjunto incluye un claustro único, el santuario viejo, la exposición “Biblias del Mundo” y varios oratorios dispersos en la naturaleza. Nosotros pensábamos hacer una visita rápida y acabamos dedicándole mucho más tiempo: es un lugar con historia, espiritualidad y unas vistas que ponen en situación para el resto del día.
- Horario: Abierto todos los días de 9:00 a 20:00.
- Visitas guiadas gratuitas (julio y agosto): Martes a viernes de 10:00-14:00 y 15:00-19:00; sábados de 10:00-14:00 y 15:00-20:00; domingos de 10:00-14:00.
- 🎟️ Tarifa: Entrada gratuita.
- Accesibilidad / servicios: Instalaciones adaptadas, audioguías disponibles, aparcamiento gratuito.
- Qué ver allí: La basílica nueva, el santuario viejo, la Virgen de Meritxell, el claustro, la exposición de Biblias y los oratorios en el entorno natural.
💡 Recomendación: Dedica al menos una hora y media. Si coincide con la misa, aprovecha para sentir la atmósfera de devoción. Y si tienes tiempo, recorre los senderos cercanos hasta los oratorios de Meritxell y Prats.
Ordino y el Museo de la Miniatura
Ordino es, para muchos, uno de los pueblos más bonito de Andorra. Situado en el valle que lleva su nombre, a unos 1.300 metros de altitud, es un lugar donde el tiempo parece detenerse. Pasear por sus calles empedradas, rodeadas de casas de piedra con balcones de madera y flores, es una experiencia que transmite calma y autenticidad.
Ordino fue históricamente un centro cultural importante: aquí se copiaron los Manuals d’Ordino, manuscritos que recogen costumbres y leyes del Principado en la Edad Media.
En el centro del pueblo destaca la Iglesia de Sant Corneli i Sant Cebrià, de origen medieval, con un ábside románico y un campanario que sobresale entre los tejados. Desde la plaza principal se puede disfrutar del ambiente tranquilo, con cafés y restaurantes ideales para hacer una pausa.
Otro punto de interés es la Casa d’Areny-Plandolit, una antigua casa señorial del siglo XVII que perteneció a una de las familias más influyentes de Andorra. Hoy funciona como museo y permite conocer cómo vivía la nobleza del país, con mobiliario original, biblioteca y objetos de época.
Y para algo diferente, no te puedes perder el Museo de la Miniatura. Aunque pequeño, sorprende por la originalidad de sus piezas: aquí encontrarás obras en miniatura realizadas por el artista Nicolai Siadristy, considerado uno de los mejores miniaturistas del mundo. Hay objetos tan diminutos que solo se pueden observar con lupa o microscopio. Es un museo curioso y muy distinto a lo habitual, perfecto para añadir variedad a tu visita.
- Horario: Suele abrir de martes a domingo, mañana y tarde (por ejemplo, de 9:30-13:30 y 15:00-19:00 en temporada). Cierra los lunes.
- 🎟️ Tarifa: Entrada general alrededor de 7 €, reducida para niños y mayores.
- Enlace: Museo de la Miniatura – Turismo Ordino
💡 Recomendación: Dedica al menos un par de horas a Ordino. Pasea sin prisa, entra en sus museos si te interesa la historia y no dejes de fijarte en los detalles de sus casas tradicionales. Nosotros lo vivimos como un respiro en el viaje: un lugar auténtico donde disfrutar de la montaña sin masificaciones.
Pal y su iglesia románica de Sant Climent
El pequeño pueblo de Pal, en la parroquia de La Massana, es otro de esos lugares de Andorra donde parece que el tiempo se detuvo. A 1.500 metros de altitud, conserva uno de los conjuntos arquitectónicos rurales mejor preservados del país. Pasear por Pal es caminar entre casas de piedra, balcones de madera llenos de flores, calles estrechas y tejados de pizarra, todo enmarcado por montañas que lo rodean como un anfiteatro natural.
El gran protagonista es la iglesia de Sant Climent de Pal, uno de los templos románicos más antiguos de Andorra. Construida en el siglo XI y ampliada en el XII, tiene un campanario de tres pisos de estilo lombardo que se ha convertido en símbolo del pueblo. El interior guarda pinturas murales originales (aunque algunas se conservan en el MNAC de Barcelona), así como un retablo barroco del siglo XVII dedicado a San Climent.
- Horario: En verano suele abrir en horario de mañana y tarde para visitas turísticas, aunque conviene confirmarlo en la web de Museos de Andorra.
- 🎟️Tarifa: Entrada general 5 €, reducida para estudiantes y mayores de 65. Los menores de 10 años entran gratis.
- Enlace oficial: Sant Climent de Pal – Museos de Andorra
Más allá de la iglesia, merece la pena simplemente recorrer el pueblo. Pal es pequeño, pero encantador: fíjate en los detalles arquitectónicos tradicionales como las chimeneas de piedra, los corrales adosados a las casas y las esculturas de hierro forjado que adornan algunas fachadas. Si te gusta la fotografía, es uno de los lugares más pintorescos de Andorra, sobre todo al atardecer, cuando la luz resalta las texturas de la piedra.
💡 Recomendación: Aprovecha la visita a Pal para comer en alguno de sus restaurantes de montaña. Muchos ofrecen platos típicos como la escudella, el cordero a la brasa o la trucha de río, todo con vistas espectaculares. Nosotros lo vimos como un lugar ideal para desconectar del ritmo de Andorra la Vella y saborear la esencia más rural del país.
Mirador Roc del Quer
El Mirador Roc del Quer es uno de los lugares más impresionantes de Andorra y, sin duda, uno de los más fotogénicos. Situado en la parroquia de Canillo, se trata de una pasarela de 20 metros de longitud, de los cuales 12 sobresalen literalmente sobre el vacío. El suelo de parte de la plataforma es de vidrio, así que la sensación de flotar sobre el valle es absoluta.
Al final de la pasarela te espera la famosa escultura del “Pensador”, una figura de bronce que se sienta en el extremo como si reflexionara sobre la inmensidad de los Pirineos. Esa imagen se ha convertido en un icono del mirador y uno de los lugares más fotografiados del Principado, eso si no es apto para personas con miedo a las alturas.
Desde allí las vistas son espectaculares: se abre ante ti el valle de Montaup, el de Canillo y las montañas de la Valira d’Orient. En días despejados, el paisaje parece infinito.
- Horario:
- De abril a junio: 10:00 a 16:00.
- Julio a septiembre: 10:00 a 19:00 (algunos días hasta las 20:00).
- Octubre: hasta las 17:00.
- Cerrado en invierno por nieve.
- 🎟️ Tarifa:
- Adultos: 5 €.
- Niños de 6 a 12 años: 4 €.
- Menores de 5: gratis.
- Existe una entrada combinada con el Puente Tibetano de Canillo por 16,50 €.
- Enlace oficial: Pont Tibetà Canillo – Mirador Roc del Quer
💡 Cómo llegar: Se puede acceder en coche propio hasta el aparcamiento habilitado en la carretera de Montaup. Si compras la entrada combinada con el Puente Tibetano, hay un servicio de autobús lanzadera desde Canillo que te lleva hasta la entrada del mirador.
Consejos para la visita
- Ve a primera hora o al atardecer: las luces suaves son perfectas para las fotos y evitarás el momento de más afluencia.
- No olvides una chaqueta: incluso en verano puede soplar viento fuerte en lo alto.
- Si tienes vértigo, prueba a avanzar poco a poco sobre el suelo de cristal; la experiencia es intensa pero inolvidable.
- Reserva tu entrada online si viajas en temporada alta (julio y agosto), ya que puede llenarse.
Rutas de senderismo (Tristaina, Sorteny, Engolasters)
Andorra en verano es un paraíso para los amantes del senderismo. Sus valles y lagos glaciares ofrecen rutas bien señalizadas para todos los niveles: desde paseos sencillos junto a lagos hasta travesías más exigentes con vistas espectaculares. Aquí te dejamos tres de las más recomendables para un viaje de dos días, no se pueden hacer todas pero puedes elegir la que más te guste.
Lagos de Tristaina
- Duración: 2 a 3 horas (circuito completo).
- Dificultad: Moderada (sendero con algunos tramos empinados, pero apto para familias con un mínimo de forma física).
- Descripción: Es la ruta estrella de Andorra en verano. El itinerario comienza en la estación de esquí de Ordino Arcalís y sube hasta tres lagos de origen glaciar: el Estany Primer, el Estany del Mig y el Estany de Més Amunt. Cada uno tiene su propio encanto, rodeados de montañas de más de 2.700 m. El camino es circular y bien señalizado.
- Consejo: Empieza temprano para evitar aglomeraciones y disfruta de un picnic junto al agua.
Parque Natural de Sorteny
- Duración: desde 1 hora (paseo corto) hasta 5 horas (ruta larga hacia el pico de l’Estanyó).
- Dificultad: Variada, con opciones fáciles y rutas más exigentes.
- Descripción: Sorteny es un espacio protegido con más de 700 especies de flores y plantas, muchas de ellas endémicas de los Pirineos. El acceso más sencillo es desde el aparcamiento del parque, y desde allí puedes elegir entre varios senderos. El itinerario al Refugi de Sorteny (1h 30 min) es ideal para una caminata tranquila, mientras que los más aventureros pueden continuar hasta los lagos glaciares o picos cercanos.
- Consejo: Si te gusta la botánica o viajas con niños, este es el lugar perfecto. Hay paneles informativos sobre la flora y fauna local.
Lago de Engolasters
- Duración: 1 a 2 horas (ruta circular alrededor del lago).
- Dificultad: Fácil.
- Descripción: Este lago se encuentra a solo 10 minutos en coche de Andorra la Vella y es uno de los más accesibles del país. El camino rodea el lago en un sendero llano y agradable, ideal para familias o para quienes buscan un paseo relajado. Desde aquí también parten rutas más largas hacia el valle del Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
- Consejo: Perfecto para una tarde tranquila o para combinar con visitas culturales, ya que está muy cerca de la capital.
💡 Tips generales para el senderismo en Andorra
- Lleva siempre calzado adecuado de montaña, agua y protección solar.
- En verano las temperaturas son suaves, pero en altura el clima puede cambiar rápido: lleva una chaqueta ligera.
- Respeta los senderos señalizados y la naturaleza (en Sorteny y Tristaina verás especies protegidas).
- Si vas en fin de semana o temporada alta, madruga para disfrutar los lagos con calma.
Pueblo de Encamp y su museo etnográfico
Encamp es uno de los pueblos más auténticos de Andorra y un buen lugar para terminar la ruta cultural del día antes del atardecer. Situado a 1.200 metros de altitud, combina tradición e historia con la modernidad de una parroquia que también es puerta de entrada a la estación de esquí Grandvalira.
Pasear por su casco antiguo es encontrarse con calles estrechas, casas de piedra con balcones de hierro y detalles de arquitectura popular andorrana. El Puente de las Escuelas, de origen medieval, es uno de sus rincones más fotogénicos, sobre todo al atardecer cuando la luz resalta las montañas del fondo.
El gran atractivo cultural es el Museo Etnográfico Casa Cristo, una vivienda humilde de tres plantas que muestra cómo vivía una familia de clase trabajadora en los siglos XIX y XX. A diferencia de las casas señoriales como la de Areny-Plandolit en Ordino, aquí se respira sencillez: cocina de leña, utensilios domésticos, aperos de labranza y habitaciones pequeñas que reflejan la vida cotidiana de la época.
- Horario:
- De martes a sábado: 9:30 – 13:30 y 15:00 – 18:30.
- Domingos y lunes: cerrado.
- 🎟️ Tarifa: Entrada general 5 €, reducida 2,50 € (estudiantes, jubilados). Gratis para menores de 10 años.
- Enlace oficial: Museos de Andorra – Casa Cristo
Además del museo, Encamp es un buen punto para:
- Subir en el Funicamp, un telecabina de 6 km que en verano también funciona y ofrece acceso a rutas de senderismo en altura.
- Probar la gastronomía local en alguna borda (restaurante típico de montaña) del centro del pueblo.
- Disfrutar del río Valira d’Orient, que cruza el pueblo y le da un aire muy pintoresco.
💡 Recomendación: Si vas justo de tiempo, prioriza el paseo por el casco antiguo y la visita al museo, ya que aportan una visión muy completa de la vida tradicional andorrana.
Consejo Día 2
El segundo día en Andorra es intenso, porque combina historia, pueblos con encanto y naturaleza de alta montaña. Para sacarle todo el jugo, ten en cuenta estos consejos:
- Empieza temprano en el Santuari de Meritxell: ir a primera hora te permitirá disfrutarlo con calma y sin aglomeraciones.
- Calcula los tiempos de carretera: aunque las distancias son cortas, las carreteras de montaña tienen curvas y en verano suele haber tráfico. Deja margen para no ir con prisas.
- Elige bien tu ruta de senderismo: Tristaina es más espectacular, Sorteny más botánico y familiar, y Engolasters el más fácil y cercano. Escoge en función del tiempo y la energía que tengas.
- Lleva siempre agua, calzado cómodo y algo de abrigo: incluso en agosto, al caer la tarde las temperaturas bajan rápido en altura.
- Combina cultura y naturaleza: si notas que un día es demasiado cargado, prioriza un pueblo (Ordino o Pal) y un mirador, y deja la ruta larga de senderismo para otra ocasión.
- Reserva entradas online: tanto para el Mirador Roc del Quer como para el Puente Tibetano en caso de querer combinarlo, así te aseguras disponibilidad.
- Disfruta el atardecer sin prisa: no lo veas como “la última actividad”, sino como el cierre perfecto de tu experiencia andorrana.
Con estos ajustes, tu día 2 se convertirá en una ruta equilibrada y muy completa que combina lo mejor de Andorra: su espiritualidad, sus pueblos tradicionales y su naturaleza salvaje.
- Si haces senderismo, elige rutas que se ajusten a tu energía y al tiempo disponible. No querrás llegar al mirador justo cuando cierren.
Qué comer en Andorra
La gastronomía de Andorra es el reflejo de su entorno: montaña, tradición pastoril e influencias francesas y catalanas. Comer aquí no es solo alimentarse, es sumergirse en la cultura local. Y si hay un lugar donde la comida sabe a auténtico, es en las bordas, antiguas casas de piedra rehabilitadas como restaurantes.
¿Qué son las bordas?
Las bordas son antiguas construcciones de piedra y madera que originalmente servían como refugios de pastores o almacenes de grano y ganado en la montaña. Con el tiempo, muchas se han restaurado y convertido en restaurantes con mucho encanto. Comer en una borda es una experiencia muy auténtica: ambientes rústicos, chimeneas encendidas en invierno y una carta centrada en platos tradicionales de la cocina andorrana.
Platos típicos andorranos que probar
Apunta algunos platos que te recomendamos probar:
- 🥘 Escudella: un guiso contundente de carne, verduras y legumbres, perfecto incluso en verano tras una ruta de montaña.
- 🥬 Trinxat de muntanya: mezcla de col, patata y panceta, un plato humilde pero sabrosísimo.
- 🐟 Trucha de río: típica de los arroyos andorranos, suele servirse a la brasa o con almendras.
- 🍖 Cordero a la brasa: carne tierna y jugosa, muchas veces acompañada de hierbas de montaña.
- 🥔 Embutidos y quesos artesanos: ideales para picar o como entrante.
- 🍮 Crema andorrana: postre similar a la crema catalana, con azúcar caramelizado en la parte superior.
- 🍷 Vinos del Principado: sí, en Andorra también se elabora vino en pequeñas bodegas de altura. Prueba alguno si tienes ocasión.
💡 Consejo: En temporada alta (julio y agosto), conviene reservar con antelación, sobre todo en bordas pequeñas donde las mesas vuelan rápido.
Dónde dormir en Andorra
Andorra tiene alojamientos para todos los gustos: hoteles de lujo con spa, opciones más modestas en el centro, casas rurales con encanto en los valles… Aquí van nuestras recomendaciones probadas o bien valoradas en Booking, para que elijas según lo que más te apetezca.
Hoteles en Andorra la Vella (céntricos y prácticos)
Andorra Park Hotel – Ubicado en el corazón de Andorra la Vella, muy cerca de Avenida Meritxell y del centro comercial, con buenas instalaciones, vistas al valle y un servicio de primera. Ideal si quieres estar al pie de los comercios, restaurantes y puntos de interés. 👉 Ver en Booking:
Grand Plaza Hotel & Wellness – Un hotel 5 estrellas elegante con spa, ambiente de wellness, habitaciones amplias. Recomendado si buscas lujo y relajación tras las caminatas del día.
Hotel Metropolis (Escaldes-Engordany) – Muy moderno, muy bien ubicado si vas a visitar Caldea o los servicios que hay en Escaldes. Buena opción si prefieres algo contemporáneo y cómodo.
Hoteles con spa, relax y naturaleza
Les Pardines 1819 Mountain Suites & SPA (Encamp) – Suite alpinas con toques de diseño, vistas a la montaña, spa propio, ideal para desconectar tras los días explorando. Perfecto si prefieres dormir rodeado de naturaleza pero con comodidad.
Hotel & Spa Xalet Bringué (El Serrat / Ordino) – Muy buena elección si quieres estar fuera de la capital, en un entorno de montaña auténtico. Fachada de madera, interiores acogedores, decoración rústica con buen confort.
Opciones más asequibles o boutique con encanto
Acta Arthotel (Andorra la Vella) – Buen hotel calidad/precio, bastante valorado por quienes lo eligen por su localización, confort y buen servicio sin llegar al precio de los lujosos.
Hotel Pyrénées (Andorra la Vella) – Muy céntrico, clásico, buen servicio, justo si prefieres no pagar tanto, pero sí estar cerca de los puntos de interés.
Consejos para elegir alojamiento
- Reserva con antelación, sobre todo si tu viaje es en pleno verano: los buenos hoteles se llenan rápido.
- Si quieres descansar bien, prioriza hoteles con spa o suites tranquilas, especialmente después de rutas de montaña.
- Verifica si el alojamiento incluye desayuno, ya que en Andorra los precios de los desayunos pueden sumar bastante.
- Alojándote en Andorra la Vella o Escaldes-Engordany te ahorras tiempos de traslado, pero dormir en pueblos como Ordino o Encamp aporta tranquilidad y vista de naturaleza.
Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!
Consejos para visitar Andorra en 2 días en verano
Viajar a Andorra en verano es sencillo, pero hay algunos detalles que conviene tener en cuenta para que tu escapada sea aún más fluida. Aquí van nuestros mejores consejos prácticos.
Documentación y requisitos de entrada
Aunque Andorra no pertenece ni a la Unión Europea ni al espacio Schengen, no necesitas visado si eres ciudadano de la UE. Basta con llevar el DNI o pasaporte en vigor.
- Turistas de fuera de la UE: deben consultar requisitos de visado en el consulado correspondiente. Generalmente, se permite la entrada si ya tienes visado Schengen, pero conviene confirmarlo.
- Compras y aduanas: ten en cuenta que Andorra no pertenece a la UE en materia fiscal, así que existen límites para traer tabaco, alcohol y otros productos. Si piensas comprar, revisa bien la normativa para evitar sorpresas en la frontera. Pueden revisarte el coche y las maletas al entrar y salir del país.
Depende desde donde viajes, nosotros siempre recomendamos ir protegidos ante cualquier imprevisto, especialmente sanitario o por ejemplo con el coche, nosotros siempre recomendamos el seguro de viaje de IATI, reservando desde aquí tienes un 5% de descuento. SEGURO IATI AL MEJOR PRECIO AQUÍ
Transporte y cómo moverse
- En coche propio o de alquiler: es la mejor forma de recorrer el país. Las distancias son cortas, pero los lugares más bonitos (pueblos, miradores, lagos) solo son accesibles de esta manera.
- Carreteras: bien asfaltadas, pero de montaña: curvas, pendientes y tráfico en temporada alta. Conduce con calma y planifica márgenes de tiempo.
- Gasolineras: hay varias en todo el país y suelen ser más baratas que en España o Francia, pero no apures demasiado el depósito en zonas de alta montaña.
- Autobuses: existen líneas entre parroquias, pero no son prácticas para un viaje de 2 días, ya que pierdes mucho tiempo.
Mejor época y clima
- Verano (junio a septiembre): temperaturas suaves en el valle (20-25 ºC de día), más frescas en altura (10-15 ºC). Es la época perfecta para senderismo, miradores y visitas culturales sin el frío del invierno.
- Primavera y otoño: menos turistas y paisajes preciosos, pero el clima es más inestable y algunos servicios cierran.
- Invierno: la temporada de esquí, pero si tu plan es descubrir el lado cultural y natural, puede que nieve o frío intenso te limiten.
💡 Consejo: julio y agosto son meses de más afluencia en verano, reserva hoteles, entradas y restaurantes con antelación.
Ropa y equipamiento recomendado
- Calzado cómodo: imprescindible para recorrer pueblos empedrados y rutas de montaña.
- Chaqueta ligera: aunque sea verano, refresca rápido al caer el sol y en zonas altas.
- Protección solar: gafas de sol, gorra y crema solar, la radiación en altura es más fuerte.
- Mochila pequeña: para llevar agua, algo de comida y capas extra de ropa en las excursiones.
- Bañador: si planeas visitar Caldea o algún spa de hotel.
Andorra en 2 días, una escapada completa
En solo dos días, Andorra demuestra que es mucho más que un destino de compras o de nieve. La visita al Santuari de Meritxell, los paseos por pueblos como Ordino y Pal, las vistas desde el Mirador Roc del Quer, las rutas de montaña como Tristaina o Sorteny, y el ambiente cultural y comercial de Andorra la Vella hacen que tu escapada sea variada, intensa y muy completa.
Lo mejor es que las distancias son cortas, por lo que puedes combinar fácilmente historia, naturaleza, gastronomía y relax sin pasar horas en carretera. Ya sea que viajes en pareja, en familia o por tu cuenta, Andorra en verano es un destino que sorprende, inspira y se disfruta sin prisas.
Para nosotros, esta escapada fue una mezcla perfecta de tradición, aire puro y descubrimientos inesperados. Y estamos seguros de que, cuando tú la vivas, sentirás lo mismo: Andorra no se ve, se vive.
¿Y tú, ya has estado en Andorra en verano?
👉 Cuéntanos en los comentarios cuál fue tu lugar favorito o qué añadirías a esta ruta de 2 días.
Si estás preparando tu viaje, guarda esta guía y compártela con tus compañeros de escapada. Y recuerda: si necesitas coche de alquiler o seguro de viaje IATI, apóyanos reservando a través de nuestros enlaces de confianza. ¡Así seguimos creando más guías como esta!
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Andorra
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Andorra aquí
🚗 Alquila tu coche en Andorra al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Andorra al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Andorra aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Andorra aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲













