Skip to main content

La Navidad en Madrid es un auténtico espectáculo de luz, color y emoción. La capital española se viste de gala desde finales de noviembre para recibir a miles de visitantes que llegan cada año atraídos por su atmósfera mágica: calles iluminadas, mercados con aroma a castañas, pistas de hielo, conciertos y un sinfín de planes para disfrutar en familia, pareja o con amigos.

Este año promete ser una de las Navidades más espectaculares de los últimos años, con nuevas decoraciones, actividades para todas las edades y la gran novedad del encendido oficial en la Plaza de Cibeles, un punto icónico que promete convertirse en el epicentro de la magia navideña madrileña. Además, el Ayuntamiento ha confirmado que la ciudad contará con más de 13 millones de luces LED, repartidas en más de 400 calles, con diseños creados por reconocidos modistas y artistas.

Pero Madrid no es solo luces. En estas fechas, la ciudad se llena de vida y tradición: el mercadillo navideño de la Plaza Mayor, los belenes, las pistas de patinaje, el Parque de la Navidad con atracciones para niños, o el clásico paseo en el Naviluz, el autobús que recorre las calles más iluminadas del centro. Todo acompañado del inconfundible aroma del chocolate con churros y la energía contagiosa de los madrileños.

Y si eres amante de la gastronomía o del turismo urbano, te encantará saber que Madrid combina planes culturales, comida deliciosa y alojamiento para todos los gustos. Desde hoteles boutique en plena Gran Vía hasta terrazas con vistas donde brindar bajo las luces de la ciudad.

En esta guía te contamos qué ver, qué hacer, dónde comer y dónde dormir en Madrid durante la Navidad, con todos los detalles actualizados, recomendaciones prácticas y los rincones más mágicos para que vivas una experiencia inolvidable.

Índice

Novedades de la Navidad en Madrid 

La Navidad 2025-2026 en Madrid llega con grandes novedades y récords de iluminación. Este año, el Ayuntamiento ha apostado por una propuesta más artística y sostenible, con diseños exclusivos, más calles decoradas y un nuevo escenario para el encendido oficial.

Cambio de ubicación del encendido de la Navidad en Madrid: de Puerta del Sol a Plaza de Cibeles

Por primera vez en muchos años, el encendido oficial de las luces navideñas de Madrid se traslada de la tradicional Puerta del Sol a la emblemática Plaza de Cibeles, uno de los lugares más representativos y fotografiados de la ciudad.

Según confirmó el Ayuntamiento, la elección de Cibeles busca ofrecer un espacio más amplio y seguro, permitiendo un aforo mayor y una experiencia más visual. La mítica fuente de Cibeles y la fachada del Palacio de Correos —sede del Ayuntamiento— serán el telón de fondo del acto de inauguración, que incluirá proyecciones luminosas, música en directo y fuegos artificiales sincronizados con el encendido.

Este cambio simboliza una renovación en la forma de vivir la Navidad madrileña, descentralizando la fiesta del centro más histórico y apostando por una puesta en escena moderna, inclusiva y visualmente deslumbrante.

Navidad en Madrid

Fecha y datos del alumbrado de la Navidad en Madrid: 22 de noviembre de 2025

El encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025 tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, marcando oficialmente el inicio de la temporada festiva. La ciudad contará este año con más de 13 millones de luces LED repartidas en cerca de 400 calles, plazas y avenidas, y 157 kilómetros de guirnaldas luminosas.

Las luces estarán encendidas todos los días desde las 18:00 hasta las 00:00 horas, extendiéndose hasta las 02:00 los fines de semana y vísperas de festivos. En días especiales como Nochebuena, Nochevieja o Reyes, permanecerán encendidas durante toda la noche, iluminando una ciudad que no duerme.

El Ayuntamiento también ha reforzado su apuesta por la sostenibilidad: el 100 % del alumbrado será de bajo consumo y contará con temporizadores inteligentes para reducir el gasto energético, manteniendo la espectacularidad sin perder eficiencia.

Arte, moda y diseño en las luces de Navidad en Madrid: creatividad con sello español

Una de las grandes apuestas de este año es la incorporación de diseños exclusivos creados por artistas y modistas españoles de renombre. Entre ellos destacan Oteyza, Isabel Sanchís y Pablo Erroz, quienes han colaborado en la creación de motivos lumínicos inspirados en el arte, la elegancia y la tradición madrileña.

Sus diseños estarán distribuidos por distintas zonas:

  • Gran Vía contará con motivos inspirados en tejidos y patrones geométricos.
  • Calle Serrano lucirá diseños de alta costura, con tonos dorados y blancos.
  • En Cibeles y Alcalá, se instalarán estructuras lumínicas tridimensionales que reinterpretan las formas clásicas de la arquitectura madrileña.

Esta fusión de arte, moda y tecnología convierte a Madrid en una auténtica galería de luz al aire libre, en la que cada calle ofrece un estilo diferente, desde lo tradicional hasta lo más vanguardista.

Luces de Navidad en Madrid: itinerario de calles y plazas iluminadas

Cada invierno, Madrid se transforma en un océano de luz. Pasear por sus calles durante la Navidad es una experiencia sensorial: millones de bombillas, decoraciones únicas y proyecciones que convierten cada rincón en una postal mágica. Este año 2025, la capital refuerza su posición como una de las ciudades mejor iluminadas de Europa, con más de 400 calles adornadas y un recorrido que merece ser explorado paso a paso.

A continuación, te contamos qué zonas no puedes perderte y cómo disfrutar de las luces sin agobios ni prisas.

Grandes avenidas: Gran Vía, Alcalá y Serrano

La Gran Vía vuelve a ser uno de los ejes más impresionantes del alumbrado navideño. Este año, luce nuevos motivos geométricos diseñados por Pablo Erroz, con formas inspiradas en la moda contemporánea y guiños a los rascacielos madrileños. Desde Callao hasta la Plaza de España, cada edificio se suma al espectáculo con fachadas iluminadas y escaparates temáticos.

La calle de Alcalá, una de las arterias más elegantes de Madrid, conecta Cibeles con la Puerta del Sol y ofrece un recorrido de luces clásicas con tonos dorados y cálidos. En esta zona, el Ayuntamiento ha proyectado nuevas estructuras tridimensionales que combinan la arquitectura histórica con tecnología LED de bajo consumo.

Por su parte, la calle Serrano, en pleno barrio de Salamanca, se viste de lujo. Los arcos luminosos diseñados por Isabel Sanchís evocan los bordados de alta costura, con detalles dorados y plateados que reflejan el espíritu elegante de esta avenida, repleta de tiendas y escaparates decorados para la ocasión.

Navidad en Madrid

Plazas emblemáticas de la Navidad en Madrid: Plaza de Cibeles y Plaza Mayor

Este año, la Plaza de Cibeles será el epicentro de la Navidad madrileña. Aquí tendrá lugar el acto de encendido oficial el 22 de noviembre y, durante toda la temporada, se proyectarán espectáculos de luz y sonido sobre la fachada del Palacio de Cibeles. Además, el entorno se complementará con un gran árbol luminoso de 35 metros, uno de los más altos de la ciudad.

En la Plaza Mayor, el espíritu navideño más tradicional cobra vida. Sus soportales acogen el mercadillo navideño más famoso de España, con más de un centenar de casetas donde se venden figuras de belén, adornos, gorros, luces y dulces típicos. De noche, la iluminación cálida de la plaza crea una atmósfera mágica, perfecta para disfrutar con chocolate con churros o castañas asadas.

Navidad en Madrid

Distritos iluminados y barrios con encanto navideño

Madrid no concentra su decoración solo en el centro: los barrios y distritos también brillan con luz propia. Algunos de los más destacados este 2025 son:

  • Chueca, con su iluminación colorida y moderna, perfecta para un paseo alternativo lleno de ambiente.
  • Malasaña, donde la creatividad se impone con guirnaldas artesanales y escaparates vintage.
  • Chamberí, que sorprende cada año con luces de inspiración clásica y árboles naturales decorados por los vecinos.
  • Retiro, con su tradicional árbol junto al estanque y un ambiente más familiar.
  • Y Moncloa, que estrena este año nuevas figuras luminosas en la zona del Arco de la Victoria y el Parque del Oeste.
  • Si buscas algo más tranquilo y local, los barrios de Usera, Tetuán o Hortaleza también cuentan con iluminación propia y actividades navideñas pensadas para familias y niños.
Navidad en Madrid

Horarios y recomendaciones para ver las luces de la Navidad en Madrid sin agobios

Las luces de Navidad en Madrid estarán encendidas desde el 22 de noviembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, todos los días entre las 18:00 y las 00:00 horas, ampliándose hasta las 02:00 los fines de semana y festivos. En fechas clave —Nochebuena, Nochevieja y Reyes— brillarán toda la noche.

💡 Consejos útiles:

  • Si puedes, evita los sábados por la tarde: es cuando más afluencia hay en el centro.
  • El domingo o entre semana a última hora son los mejores momentos para disfrutar las luces con calma.
  • No olvides llevar calzado cómodo: el recorrido entre Cibeles, Gran Vía, Callao y Sol puede hacerse perfectamente a pie y es uno de los más bonitos.
  • Si prefieres verlo de forma panorámica, puedes subir a alguna terraza con vistas, como la del Círculo de Bellas Artes o la del Hotel Riu Plaza España, desde donde se obtienen fotos espectaculares.
Navidad en Madrid

Mercadillos, belenes y parques navideños

La Navidad en Madrid no solo se vive bajo las luces: también se huele, se saborea y se disfruta paseando entre mercados, belenes y parques temáticos llenos de magia. Desde la tradicional Plaza Mayor hasta las nuevas propuestas inmersivas de este 2025, la ciudad ofrece planes para todos los gustos, edades y bolsillos.

A continuación te contamos los mercados y espacios navideños más importantes que no puedes perderte este año.

Mercadillo de la Plaza Mayor (27 noviembre – 31 diciembre 2025)

El Mercadillo de la Plaza Mayor es, sin duda, el corazón de la Navidad madrileña. Con más de 100 casetas de madera decoradas con guirnaldas y luces cálidas, este histórico mercado abre sus puertas desde el 27 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025.

Aquí encontrarás figuras de belén, adornos artesanales, pelucas festivas, instrumentos navideños y dulces típicos. Pasear por la Plaza Mayor en estas fechas es como retroceder en el tiempo: el sonido de los villancicos, el olor a castañas asadas y el bullicio alegre de los visitantes crean una atmósfera única.

📸 Consejo viajero: visita el mercadillo al anochecer (entre las 18:00 y 19:00 h) para disfrutar de la iluminación de la plaza mientras las luces reflejan los tonos rojizos de sus fachadas.

🕰️ Horario: de 10:00 a 21:00 h (viernes y sábados hasta las 22:00 h).
📍 Ubicación: Plaza Mayor, Madrid.
🎟️ Entrada libre.

Navidad en Madrid

Feria de Artesanía en el Paseo de Recoletos

La Feria de Artesanía de Madrid, en el Paseo de Recoletos, es otro de los imprescindibles durante las fiestas. Organizada por la Comunidad de Madrid, reúne más de 170 artesanos de toda España que exponen piezas únicas: cerámica, joyería, textil, vidrio, cuero o marroquinería.

Esta feria es perfecta para quienes buscan regalos originales y hechos a mano, y además cuenta con actividades didácticas para los más pequeños.

🕰️ Fechas: del 1 al 30 de diciembre de 2025.
📍 Ubicación: Paseo de Recoletos (entre Colón y Cibeles).
🎟️ Entrada libre.

Navidad en Madrid

Parque temático de Navidad y pistas de hielo

Este 2025, Madrid amplía sus espacios temáticos de Navidad con varios puntos clave que combinan atracciones, gastronomía y espectáculos de luz:

  • Plaza de España con La Navideña: este espacio vuelve a ser el epicentro del ocio navideño con su gran pista de patinaje sobre hielo de 450 m2 y su mercadillo de invierno.. También contará con puestos de chocolate con churros, figuras luminosas y una zona infantil. 
    • PRECIO: Entrada a la pista de hielo 9€ (+0.50€ gastos gestión)
    • Entrada pista de hielo + guantes 11€ (+0.50€ gastos gestión)
    • HORARIOS: Lunes a viernes en horario de 12:00h a 22:00h / Sábados, domingos y festivos en horario de 10:00h a 22:00h / 24 y 31 de diciembre pista abierta hasta las 18:00h y el 5 de enero hasta las 20:00h
    • Entradas disponibles en su web
  • Matadero Madrid: en este espacio cultural se suelen realizar talleres, cine, conciertos y diferentes actividades navideñas..
  • Parque de El Retiro: durante las Navidades de 2023 y 2024 este parque albergó un belén escondido en la Montaña de los Gatos. Un belén con más de 150 figuras articuladas enmarcadas dentro de este espacio único.
Navidad en Madrid

MAVIDAD Bernabéu

Una de las grandes novedades de la Navidad 2025 en Madrid es el evento MAVIDAD Bernabéu, una experiencia inmersiva que llevará la magia navideña al corazón del nuevo Santiago Bernabéu.

El estadio se transformará en un parque temático de luz y sonido. Contará con espacios como la Plaza de los sueños, donde se podrá ver la bola de nieve más grande del mundo, la Galería de los Copos, con pequeños comercios y propuestas gastronómicas, y el Parque de las Nieves Eternas, una zona con juegos y actividades para todas las edades.

🕰️ Fechas: del 24 al 31 de diciembre de 2025.
📍 Ubicación: Estadio Santiago Bernabéu, Paseo de la Castellana 140.
🎟️ Entradas: disponibles online (desde 12 € adultos, 8 € niños).

Navidad en Madrid

Mágicas Navidades Torrejón de Ardoz: el parque navideño más grande de España

A solo 25 km de Madrid, en Torrejón de Ardoz, se encuentra el mayor parque temático de la Navidad en España, declarado “Capital Europea de la Navidad” junto con Lieja (Bélgica).

El recinto, de más de 100 000 m², cuenta con:
Puerta Mágica, un espectáculo de luces y sonido con proyecciones 3D.
🎢 Atracciones temáticas para todas las edades, pista de hielo y noria panorámica.
🎅 Pueblo de la Navidad con casetas, food trucks y puestos de regalos.
🎄 Avenida de los Reyes Magos, decorada con miles de luces LED.

📍 Ubicación: Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz (acceso en tren Cercanías – Estación Soto del Henares).
🎟️ Entradas: disponibles en parquemágicasnavidades.es.
🕐 Fechas: del 14 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

💡 Consejo: Reserva con antelación —los fines de semana suelen agotarse— y si vas con niños, intenta ir a primera hora de la tarde para disfrutar del parque con menos público.

Navidad en Madrid

Cortylandia: la tradición que emociona generación tras generación

Pocas cosas representan mejor la Navidad madrileña que Cortylandia, el espectáculo musical animado que desde hace más de 40 años se celebra en la fachada del El Corte Inglés de Preciados-Callao.
Cada año presenta una nueva historia animada con muñecos, luces, música y efectos especiales que fascinan a grandes y pequeños.

Horarios 2025:

  • Pases cada 30 minutos aproximadamente, desde las 12:00 hasta las 22:00 h.
  • Es gratuito y se recomienda llegar con tiempo para coger buen sitio, especialmente los fines de semana.

📍 Ubicación: Fachada de El Corte Inglés de Preciados (esquina con Plaza del Callao).

🎶 Tip nostálgico: No te vayas sin escuchar el clásico “Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar…”, un himno de la Navidad madrileña que no pasa de moda.

Navidad en Madrid

Planes imprescindibles para disfrutar la Navidad en Madrid

Madrid en Navidad es mucho más que luces y mercadillos: es vivir la magia en cada esquina, subirte a un autobús que recorre las calles iluminadas, patinar bajo las estrellas o descubrir los belenes más bellos de la capital. Tanto si viajas en pareja, con amigos o en familia, aquí tienes los planes más emblemáticos y divertidos que hacer en Madrid en Navidad 2025.

Recorrido en el “Naviluz” o bus de la Navidad en Madrid

Uno de los grandes clásicos navideños de Madrid es el Naviluz, el autobús oficial de la Navidad que recorre las principales calles iluminadas del centro. Este año 2025, el recorrido vuelve con nuevas rutas y más horarios, permitiendo disfrutar del alumbrado desde un autobús panorámico de dos plantas.

🔹 Recorrido: parte de la calle Serrano y pasa por lugares emblemáticos como Cibeles, Gran Vía, Alcalá y la Plaza de Colón.
🔹 Duración: unos 45 minutos.
🔹 Entradas: desde 12 € se pueden reservar desde la web oficial 👉 Naviluz (EMT Madrid).

🎟️ Consejo: las entradas vuelan cada año, así que es recomendable reservar con antelación.

Si prefieres una experiencia más personalizada, también puedes hacer tours navideños guiados con empresas como Civitatis, que ofrecen recorridos muy completos:

Navidad en Madrid

Patinar sobre hielo en pistas al aire libre

Madrid se llena de pistas de patinaje sobre hielo durante las fiestas. Las más populares este año serán:

  • Plaza de España, la más grande y espectacular, rodeada de luces, árboles y música navideña.
  • Pista de hielo Matadero Madrid, una gran pista de hielo donde disfrutar de momentos muy especiales.
  • Palacio de Cibeles, disfruta de la Navidad madrileña con esta gran pista de patinaje en un emplazamiento sin igual (Galería de Cristal Palacio de Cibeles. Por determinar. Del 14 dic al 5 ene en 2024).
  • Plaza de Colón, perfecta para familias con niños.

Todas cuentan con alquiler de patines y servicios básicos (taquillas y zona de descanso).

💡 Tip: si quieres evitar colas, acude por la mañana o justo a la hora de apertura, especialmente los fines de semana. Y muy importante, si no quieres tener un pequeño sobrecoste, lleva siempre guantes, ya que son obligatorios en las pistas de hielo y sino tendrás que pagarlos antes de entrar. 

Navidad en Madrid

Espectáculos, teatro y música navideña

Durante la Navidad, Madrid se convierte en un gran escenario de arte y música. En 2025, la cartelera llega cargada de propuestas para todos los públicos:

  • El Cascanueces, en el Teatro Real, con la Compañía Nacional de Danza.
  • Circo Price en Navidad, con su tradicional espectáculo familiar lleno de acrobacias, humor y música en directo. Entradas aquí
  • Musicales clásicos como El Rey León (Teatro Lope de Vega) que brillan más que nunca con decoraciones especiales. Entradas pinchando aquí.
  • Conciertos de Navidad en el Auditorio Nacional y la Basílica de San Francisco el Grande, con repertorios de villancicos y música clásica.

Y si viajas con niños, no te pierdas los cuentos musicales y talleres navideños del Centro Cibeles y el Matadero Madrid, donde cada fin de semana se organizan espectáculos gratuitos.

Ruta de belenes y luces con niños

Madrid es una ciudad perfecta para disfrutar de la Navidad con los más pequeños. Además de las luces y las atracciones, hay una ruta de belenes tradicional que merece la pena recorrer:

  • Belén del Palacio de Cibeles: el más famoso de la ciudad, es el Belén del Ayuntamiento de Madrid de José Luis Mayo Lebrija del Palacio de Cibeles, con más de 200 figuras artesanales.
  • Belén del Museo de Historia de Madrid, belén napolitano del siglo XVIII que constituye una de las obras más valiosas que alberga el Museo.
  • El Palacio Real presenta su Belén del Príncipe, un belén napolitano que tiene su origen en el iniciado por Carlos III para su hijo Carlos IV. Lo conforman más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas que datan desde el siglo XVIII hasta el XXI.
  • Belén del Monasterio de las Descalzas Reales, con piezas únicas de los siglos XVI y XVII.
  • Belén de la Real Casa de Correos (Puerta del Sol), que cada año atrae a miles de visitantes. Entrada gratuita.

Museo del Turrón Casa 1880: un viaje dulce por la historia de la Navidad en Madrid

En pleno corazón de Madrid, la Navidad tiene un nuevo aroma: el del turrón recién hecho. En el número 18 de la calle Arenal, entre la Puerta del Sol y el Teatro Real, se encuentra la Casa 1880, la histórica tienda de la familia Sirvent, que acaba de inaugurar el primer Museo del Turrón dentro de Madrid, un espacio único que combina historia, tradición y degustaciones en un entorno completamente sensorial.

Un recorrido por más de 500 años de historia
El museo ofrece una experiencia autoguiada —en español e inglés— con pases cada hora, ideal para realizar en familia o en pareja. El recorrido comienza atravesando un túnel cubierto por flores de almendro, el ingrediente estrella del turrón. Aromas naturales, sonidos de campo y luces cálidas envuelven al visitante en una atmósfera que evoca los orígenes de este dulce ancestral.

Durante la visita, podrás descubrir cómo ha evolucionado la elaboración del turrón a lo largo de más de cinco siglos, conocer los utensilios tradicionales utilizados para su producción, admirar vestimentas antiguas de los artesanos jijonencos y comprender cómo este dulce pasó de ser un producto local a convertirse en un símbolo universal de la Navidad.

El recorrido es interactivo, con elementos visuales y sonoros que invitan a sumergirse en la historia. La exposición está pensada para todos los públicos y combina cultura, tradición e innovación en un formato ameno y educativo.

La familia Sirvent, originaria de Jijona (Alicante), cuenta con más de tres siglos de historia dedicada a la elaboración de turrones, chocolates, mazapanes y dulces. Con este museo, amplían su legado al corazón de la capital, uniéndose a los espacios ya existentes en Jijona y Toledo.

📍 Información práctica:

  • Dirección: Calle Arenal, 18 (Madrid Centro)
  • Entrada: gratuita (visitas autoguiadas cada hora)
  • Idiomas: español e inglés
  • Duración: 30-40 minutos
  • Incluye: degustación gratuita de turrones y dulces navideños

Un plan delicioso y diferente en tu visita a Madrid. El Museo del Turrón Casa 1880 es mucho más que una tienda: es un viaje al corazón de la Navidad española, donde tradición y sabor se encuentran en un espacio lleno de historia y cariño. Perfecto para hacer una pausa dulce entre las luces de la Gran Vía y los mercadillos de la Plaza Mayor, o para llevarte un recuerdo comestible de tu escapada a Madrid.

El Sorteo de Navidad en Madrid: la ilusión se canta en el Teatro Real

En España, la Navidad no comienza oficialmente hasta que los niños de San Ildefonso entonan sus característicos cánticos la mañana del 22 de diciembre.
El Sorteo Extraordinario de Navidad es una de las tradiciones más queridas del país, y desde el año 2012, su escenario principal se encuentra en el majestuoso Teatro Real de Madrid, en pleno corazón de la capital.

Durante esa jornada, cientos de personas hacen cola desde la madrugada para acceder al teatro y vivir en directo este momento tan especial. La entrada es gratuita, pero el aforo es limitado y se accede por orden de llegada a partir de las 8:00 h.
Dentro, la emoción es palpable: el sonido metálico de las bolas girando en los bombos, los cánticos melódicos de los niños de San Ildefonso, y el murmullo expectante del público que sueña con escuchar el número del ansiado Gordo.

El sorteo reparte este año 2.590 millones de euros en premios, y sigue un sistema tradicional con bolas de madera y bombos metálicos que se ha mantenido casi intacto desde hace más de un siglo.

Un poco de historia
Su origen se remonta a 1812, durante las Cortes de Cádiz, cuando se creó como un método para aumentar los ingresos públicos sin subir los impuestos. A finales del siglo XIX adoptó su nombre actual, “Sorteo de Navidad”, y desde entonces se ha convertido en una cita ineludible para millones de españoles.

Durante más de 40 años se celebró en la sede de Loterías en la calle Guzmán el Bueno, luego en el Palacio de Congresos, y finalmente, desde 2012, el Teatro Real acoge esta ceremonia que es ya patrimonio emocional de la Navidad española.

Cómo vivirlo en persona. Si estás en Madrid durante esas fechas, no te pierdas la oportunidad de asistir al Teatro Real y vivir la emoción de este evento en directo. Muchos visitantes van disfrazados, con gorros, pelucas o incluso decoraciones navideñas, en un ambiente festivo y lleno de humor que contrasta con la solemnidad del escenario.

💡 Consejos útiles:

  • Llega temprano (antes de las 07:00 h) si quieres conseguir entrada.
  • Lleva ropa de abrigo: la cola suele formarse al aire libre.
  • Si no consigues entrar, puedes ver el sorteo en directo desde pantallas en bares y hoteles cercanos o en las pantallas gigantes de Puerta del Sol o Plaza Mayor.

📍 Ubicación: Teatro Real de Madrid (Plaza de Isabel II, Metro Ópera)
🕐 Fecha: 22 de diciembre de 2025
🎶 Horario: apertura de puertas 08:00 h / inicio del sorteo 09:00 h

La San Silvestre Vallecana: despedir el año corriendo por Madrid

El último día del año, Madrid se calza las zapatillas para vivir una de sus tradiciones más esperadas: la San Silvestre Vallecana, una carrera popular que combina deporte, espíritu festivo y un ambiente inigualable.
Cada 31 de diciembre, miles de corredores —muchos disfrazados con motivos navideños— llenan las calles de alegría en una cita que se ha convertido en todo un icono del fin de año madrileño.

La prueba parte del centro financiero de la ciudad, concretamente en la calle Concha Espina, junto al Paseo de la Castellana (Metro Santiago Bernabéu). Desde allí, el recorrido atraviesa algunos de los lugares más emblemáticos de Madrid: la Puerta de Alcalá, la Plaza de Cibeles y el Paseo del Arte, hasta llegar al popular barrio de Vallecas, donde se celebra la meta entre vítores, música y confeti.

La carrera consta de 10 kilómetros, con un trazado bastante favorable: los primeros 8 km son en ligera bajada, ideales para disfrutar del recorrido y el ambiente. Eso sí, los últimos dos kilómetros —entre los puntos 8 y 9— tienen una pendiente exigente, así que conviene reservar algo de energía para el tramo final.

💡 Detalles importantes:

  • Existen dos modalidades: la popular, abierta a cualquier corredor, y la internacional o profesional, que finaliza dentro del Estadio de Vallecas, sede del Rayo Vallecano.
  • Las inscripciones se abren cada otoño, y las plazas se agotan rápidamente, así que conviene estar muy atento a la web oficial: www.sansilvestrevallecana.com.
  • Es recomendable llegar con tiempo para recoger el dorsal y disfrutar del ambiente previo, con música, animación y miles de espectadores animando a los participantes.

Un cierre de año único. Correr la San Silvestre Vallecana no es solo hacer deporte; es una forma diferente de despedir el año, llena de energía, emoción y espíritu madrileño. Tanto si corres como si animas desde la acera, el ambiente que se vive en esta cita es puro optimismo y celebración colectiva.

📍 Salida: Calle Concha Espina (Metro Santiago Bernabéu)
🏁 Meta: Estadio Nuevo Vallecas / zona Vallecas
📅 Fecha: 31 de diciembre de 2025
📏 Distancia: 10 km

Nochevieja en la Puerta del Sol: las doce campanadas más famosas de España

Si hay una imagen que simboliza la Navidad y el Año Nuevo en España, es la de la Puerta del Sol de Madrid iluminada, abarrotada de gente y con las doce campanadas resonando desde el reloj de la Real Casa de Correos.
Cada 31 de diciembre, miles de personas se reúnen en esta emblemática plaza para dar la bienvenida al nuevo año comiendo las tradicionales doce uvas de la suerte, al mismo tiempo que millones de hogares en todo el país siguen el momento en directo por televisión.

El corazón de la Nochevieja en España.

Desde primera hora de la tarde, la Puerta del Sol se llena de ambiente, música y color. Los asistentes llegan disfrazados con gorros, pelucas, serpentinas y gafas de “año nuevo”, listos para celebrar uno de los momentos más esperados del año.
A las 00:00 en punto, el reloj de la Real Casa de Correos marca el inicio del nuevo año con su característico ritual: primero suenan los cuatro cuartos, luego las doce campanadas, y con cada una de ellas los asistentes comen una uva, una por cada mes del año que empieza.

El origen de las doce uvas

Aunque existen varias teorías, la más popular sitúa el inicio de esta tradición en 1909, cuando los viticultores de la zona levantina decidieron repartir uvas entre la población para dar salida a un excedente de producción, promocionándolas como un símbolo de suerte y prosperidad. El éxito fue tal que, más de un siglo después, esta costumbre se ha convertido en un ritual colectivo de esperanza, seguido por millones de personas en toda España y retransmitido a nivel internacional.

Cómo vivirlo en persona

Asistir a las campanadas en la Puerta del Sol es una experiencia inolvidable, pero requiere algo de planificación:

  • Acceso y seguridad: el aforo está limitado y se accede por turnos controlados por la Policía Municipal. Se recomienda llegar al menos dos o tres horas antes.
  • Uvas preparadas: por seguridad, solo se permite acceder con uvas ya desgranadas (sin racimos ni botellas de vidrio).
  • Ambiente festivo: la plaza se llena de buen humor, cánticos y brindis colectivos. Y, al terminar, las calles del centro se convierten en una fiesta continua, con bares, discotecas y terrazas abiertas hasta la madrugada.

💫 Consejo viajero: Si prefieres evitar las grandes aglomeraciones, puedes vivir el mismo ambiente el 30 de diciembre, durante el “ensayo general” de las campanadas, una tradición muy divertida entre madrileños y visitantes.

📍 Ubicación: Puerta del Sol, Madrid
📅 Fecha: 31 de diciembre de 2025
🕐 Hora: 00:00 h (acceso desde las 21:00 h aprox.)
🍇 Tradición: doce uvas por los doce meses del año

🎉 Y cuando las campanas dejan de sonar… la fiesta apenas comienza.
Madrid se convierte en un gran escenario de celebración, con locales abiertos hasta el amanecer, cotillones, música y un ambiente inigualable para dar la bienvenida al nuevo año.

Cabalgata de Reyes en Madrid: magia, luz e ilusión

Cada 5 de enero, Madrid se transforma en un auténtico escenario de fantasía para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar, los protagonistas de una de las noches más mágicas del año. La Cabalgata de Reyes de Madrid es una de las más impresionantes y esperadas de España: un desfile lleno de color, música, luces, carrozas espectaculares y miles de sonrisas que recorren las calles del centro de la ciudad hasta llegar al Palacio de Cibeles.

Un desfile para soñar despiertos

La cabalgata comienza cada tarde a las 18:00 horas en el Paseo de la Castellana, a la altura de Nuevos Ministerios, y avanza por algunas de las avenidas más emblemáticas de la capital —Castellana, Recoletos y Alcalá— hasta llegar a la Plaza de Cibeles, donde tiene lugar el gran cierre.

Más de 1.500 participantes, entre bailarines, acróbatas, compañías teatrales y músicos, acompañan a los tres Reyes Magos en su recorrido. El público disfruta de un espectáculo visual lleno de ángeles voladores, carrozas iluminadas, criaturas marinas, juguetes gigantes y coreografías sorprendentes que hacen las delicias de grandes y pequeños.

El gran final en Cibeles: discursos y fuegos artificiales

La Plaza de Cibeles es el epicentro del cierre de la cabalgata. Allí, frente al Palacio de Cibeles, las carrozas reales hacen su última parada poco antes de las 21:00 horas. Sus Majestades los Reyes Magos dirigen un mensaje de paz, esperanza y alegría a todos los presentes desde un gran escenario, acompañados por música en directo y un espectáculo audiovisual de luces y color.

Como colofón, el cielo de Madrid se ilumina con un espectáculo pirotécnico al ritmo del “Mesías” de Händel, que deja una de las imágenes más icónicas de la Navidad madrileña.

Accesibilidad y zonas especiales

La Cabalgata de Reyes de Madrid es también un evento inclusivo.

  • A lo largo del recorrido se habilitan gradas con más de 8.000 asientos y zonas especiales para personas con movilidad reducida o discapacidad, señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad.
  • En Plaza de Cibeles, unas 2.500 plazas permiten disfrutar cómodamente del espectáculo final.

Roscón de Reyes solidario y actividades del 5 de enero

Antes del desfile, la mañana del 5 de enero comienza con una dulce tradición solidaria: el Roscón de Reyes de Aldeas Infantiles SOS, en la Puerta del Sol. Desde las 11:00 horas hay actuaciones musicales y ambiente festivo, y a partir de las 12:00 se reparten gratuitamente más de 10.000 raciones de roscón y chocolate caliente entre todos los asistentes. Un plan perfecto para empezar el día con energía y alegría antes de la gran cabalgata.

📍 Información práctica 2026:

  • Fecha: 5 de enero de 2026
  • Horario: 18:00 h – 21:00 h aprox.
  • Recorrido: Paseo de la Castellana → Plaza de Recoletos → Calle de Alcalá → Plaza de Cibeles
  • Evento gratuito y al aire libre
  • Consejo: Llega con antelación (al menos una hora antes) y evita moverte por las calles de acceso durante el desfile; suelen estar cortadas por seguridad.

Una noche de deseos cumplidos

La Cabalgata de Reyes en Madrid no es solo un desfile: es la culminación emocional de toda la Navidad, el momento en que los sueños, la ilusión y la esperanza llenan las calles de la capital. Niños y adultos comparten la magia de una noche única, esperando con una sonrisa la llegada de esos tres viajeros que, año tras año, nos recuerdan que la infancia y la fantasía nunca deberían perderse.

Dónde comer en Madrid en Navidad

Madrid en Navidad no solo brilla: también huele y sabe a tradición. Pasear por el centro en estas fechas es dejarse llevar por el aroma a castañas, el chocolate caliente o el clásico cocido madrileño que reconforta en los días fríos.
Tanto si buscas un restaurante elegante para una cena especial como si prefieres una taberna castiza o una cafetería acogedora, la ciudad ofrece mil opciones para saborear su invierno.

Platos típicos de invierno: cocido madrileño, callos y churros con chocolate 

Durante las fiestas, la gastronomía madrileña se llena de recetas contundentes y reconfortantes, perfectas para combatir el frío. Entre los platos más típicos del invierno, no pueden faltar:

  • Cocido madrileño: el rey de los platos de cuchara. Servido en tres vuelcos (sopa, garbanzos con verduras y carnes), es ideal para reponer fuerzas tras recorrer las calles iluminadas.

👉 Lugares recomendados: Malacatín (Calle de la Ruda, 5), La Bola (Calle de la Bola, 5) o Casa Carola (Padilla, 54).

  • Callos a la madrileña: intensos, sabrosos y con ese punto picante tan característico.

👉 Pruébalos en Los Galayos (Plaza Mayor, 1) o en Casa Lucio (Cava Baja, 35), donde también sirven los míticos huevos rotos.

  • Churros con chocolate: el dulce más castizo del invierno madrileño. Tomarlos bien calientes mientras paseas por el centro al caer la tarde es una tradición que nunca pasa de moda.

Y si quieres un toque navideño, prueba los turrones artesanales de Casa Mira (Carrera de San Jerónimo, 30) o los mazapanes de El Riojano (Calle Mayor, 10), dos clásicos con más de un siglo de historia.

Restaurantes con ambiente navideño en el centro

Madrid en Navidad es sinónimo de mesas decoradas, velas encendidas y cenas que se alargan entre risas y brindis. Aquí tienes algunos de los restaurantes con más encanto y ambiente navideño del centro:

🍽️ Botín (Calle Cuchilleros, 17)
Considerado el restaurante más antiguo del mundo, ofrece una atmósfera única entre bóvedas de piedra y hornos de leña. Su cochinillo asado y su cordero son todo un homenaje a la cocina castellana.

🍽️ Casa Lucio (Cava Baja, 35)
Famoso por sus huevos estrellados, es un clásico para locales y visitantes. Su decoración navideña tradicional y el trato familiar lo convierten en un imprescindible.

🍽️ El Jardín de Orfila (Hotel Orfila, Calle Orfila, 6)
Perfecto para una cena elegante en un entorno refinado. Durante las fiestas, su menú especial combina platos de temporada con un toque creativo.

🍽️ Casa Suecia (Calle del Marqués de Casa Riera, 4)
Un restaurante moderno con un ambiente chic y una terraza panorámica espectacular. Ideal para disfrutar de una cena navideña con vistas a las luces de Cibeles.

🍽️ Inclán Brutal Bar (Calle de Álvarez Gato, 4)
Si prefieres un plan más desenfadado, este gastrobar combina buena cocina, cócteles y una decoración navideña de cuento, con neones, guirnaldas y música animada.

Cafeterías y chocolaterías icónicas

No hay Navidad en Madrid sin un buen chocolate con churros. Y aunque hay muchos lugares donde probarlos, algunos son auténticos templos del invierno madrileño:

🍫 Chocolatería San Ginés (Pasadizo de San Ginés, 5)
Abierta desde 1894, es la chocolatería más famosa de España. Sus churros finos y su chocolate espeso son una institución. Abre las 24 horas, perfecta para reponer fuerzas después de ver las luces o tras la Cabalgata de Reyes.

🍫 Chocolatería 1902 (Calle San Martín, 2)
Otra joya centenaria con su propio obrador. Más espaciosa que San Ginés, mantiene la esencia clásica con un ambiente algo más tranquilo.

🍰 Café Comercial (Glorieta de Bilbao, 7)
Un lugar mítico, perfecto para refugiarse del frío. Su interior conserva la estética de los cafés literarios del siglo XX. Ideal para desayunar o merendar en pareja.

🍵 La Duquesita (Calle Fernando VI, 2)
Fundada en 1914, es una de las pastelerías más elegantes de Madrid. Durante la Navidad, su escaparate es una obra de arte, y sus roscos de reyes y bombones son pura tentación.

📍 Consejo foodie: si prefieres algo más informal, no te pierdas el mercado gastronómico de San Miguel, junto a la Plaza Mayor. En Navidad se llena de luces, tapas gourmet, vino caliente y ambiente festivo.

Dónde alojarse en Navidad en Madrid

Disfrutar de la Navidad en Madrid no solo significa pasear por calles iluminadas o visitar mercadillos —también significa dormir en un lugar que te deje a pie de todos los espectáculos, facilitar tu recorrido y brindar cada noche desde la ventana con vistas a la ciudad. Aquí te dejamos tres categorías para ayudarte a elegir:

Hoteles en el centro (Gran Vía, Sol, Cibeles)

B&B HOTEL Madrid Centro Puerta del Sol: Situado literalmente a 100 m de la Puerta del Sol, ideal para estar en el epicentro del alumbrado y de los paseos navideños.

👉 Ver disponibilidad en Booking

Catalonia Plaza Mayor: A solo 600 m de la Plaza Mayor, perfecto para dormir muy cerca del mercado navideño, de los belenes y de las pistas de patinaje.

👉 Ver en Booking

Hotel Madrid Centro, managed by Meliá: En pleno centro comercial, cerca de Gran Vía y la Puerta del Sol, con opción de habitaciones amplias para varias personas.

👉 Ver en Booking

Alojamientos cerca de mercadillos y pistas de hielo

Mercure Madrid Centro: Frente al Museo del Prado, a pocos minutos de los principales mercadillos y pistas de hielo navideñas del centro histórico.
👉 Ver en Booking

Room Mate Macarena, Madrid Gran Vía: Ubicación ideal sobre Gran Vía, para tener las luces de la ciudad literalmente a tus pies.

👉 Ver en Booking

Opciones económicas y familiares bien situadas

Ibis Madrid Centro Las Ventas: Una opción más accesible en precio, ubicada en el distrito de Las Ventas, con buena comunicación hacia el centro de Madrid y las zonas navideñas.
👉 Ver en Booking

💡 Consejos prácticos para reservar cuando es Navidad en Madrid

  • Dado que la Navidad es temporada alta en Madrid, reserva con antelación si quieres una buena habitación o un buen precio.
  • Verifica que la habitación tenga vistas o ventana al exterior para poder apreciar las luces de la ciudad desde el hotel.
  • Si vas con niños, prioriza alojamientos con fácil acceso desde metro o bus y con habitaciones amplias o apartamentos.
  • A veces los hoteles céntricos aplican suplementos por fechas festivas (Navidad, Nochevieja), así que revisa bien los extras antes de confirmar.

Consejos prácticos para visitar Madrid en Navidad

Madrid en Navidad es pura magia… pero también puede ser caótica si no planificas bien. Las luces, los mercados y los espectáculos atraen a miles de visitantes cada día, por eso organizar tu visita con algunos trucos básicos te ayudará a disfrutar sin estrés y aprovechar al máximo tu escapada festiva.

Cómo moverse: transporte público, zonas peatonales y aparcamiento

Durante la temporada navideña, el transporte público es tu mejor aliado. El centro de Madrid se llena de restricciones al tráfico y cortes puntuales, especialmente alrededor de la Puerta del Sol, Gran Vía, Callao y Plaza Mayor.

💡 Consejos clave:

  • Metro: la opción más rápida y eficiente. Las líneas 1, 2, 3 y 5 son las que más te acercan a las zonas navideñas.
  • Autobuses EMT: muchos amplían sus horarios; además, el Naviluz (bus de la Navidad) recorre los puntos más emblemáticos del alumbrado.
  • Cercanías Renfe: ideal si te alojas fuera del centro. Las estaciones de Sol, Recoletos o Nuevos Ministerios te dejarán en pleno corazón de la ciudad.

Si viajas en coche:

  • Evita el centro en horas punta (de 17:00 a 21:00).
  • Usa los parkings disuasorios o reserva con apps como Parkimeter o ElParking, que permiten reservar plaza con antelación.
  • Ten en cuenta las restricciones de la zona Madrid 360: solo pueden acceder vehículos con etiqueta ambiental (y en algunos casos, solo residentes o parkings autorizados).

Zonas peatonales: Gran Vía, Preciados, Carmen y alrededores de Sol son completamente peatonales durante la Navidad. Lo mejor: recorrerlas a pie para disfrutar de cada detalle

Navidad en Madrid

Cuándo ir para evitar aglomeraciones

Madrid es uno de los destinos más visitados de España en estas fechas. Si quieres ver las luces sin multitudes, ten en cuenta estos consejos:

Mejores días y horarios para disfrutar de la Navidad en Madrid:

  • Entre semana (lunes a jueves) es mucho más tranquilo.
  • Las mañanas y primeras horas de la tarde son perfectas para visitar mercadillos o belenes sin colas.
  • Si quieres ver las luces con menos gente, hazlo justo al encenderse (18:00–19:00 h) o después de las 22:30 h.

Fechas más concurridas:

  • El fin de semana del encendido oficial (22–23 de noviembre).
  • Puente de diciembre (del 5 al 8) y los días previos a Nochebuena.
  • La Cabalgata de Reyes (5 de enero), con miles de personas en las calles principales.

Qué ropa llevar para la Navidad en Madrid

El invierno madrileño es frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 3 y 10 °C. Aunque no suele nevar, las noches pueden ser gélidas, sobre todo si vas a eventos al aire libre o a ver las luces por la noche.

Ropa recomendada:

  • Capa térmica o camiseta interior.
  • Abrigo largo o plumífero.
  • Bufanda, gorro y guantes (sobre todo si haces rutas nocturnas o vas a patinar).
  • Calzado cómodo e impermeable: las calles pueden estar húmedas por la condensación o la limpieza nocturna.
Navidad en Madrid

Apps útiles, webs oficiales y recomendaciones de reserva

Para exprimir al máximo tu visita a la Navidad madrileña, hay varias aplicaciones y webs oficiales que te harán la vida más fácil:

Apps imprescindibles:

  • EMT Madrid: horarios y rutas actualizadas de autobuses, incluido el Naviluz.
  • Metro de Madrid: mapa interactivo y cálculo de trayectos en tiempo real.
  • Madrid 360: información sobre cortes de tráfico y zonas de acceso restringido.
  • Civitatis: ideal para reservar tours navideños, entradas o espectáculos sin colas.
  • Booking y Parkimeter: para reservar alojamiento o parking con antelación.

Webs oficiales:

  • esmadrid.com/navidad – agenda oficial con horarios, belenes, ferias y espectáculos.
  • naviluz.emtmadrid.es – reserva de billetes para el bus Naviluz.

Recomendación general. Reserva con antelación los espectáculos, tours y restaurantes. En diciembre, muchos locales llenan con semanas de margen, sobre todo en fines de semana y fechas clave (Nochebuena, Fin de Año, Reyes).

Una Navidad en Madrid para todos los sentidos

La Navidad en Madrid es mucho más que luces o escaparates: es una ciudad que late, que se viste de ilusión y que contagia alegría en cada rincón. Pasear por sus calles iluminadas, saborear un chocolate caliente en una cafetería centenaria o escuchar los villancicos en la Plaza Mayor es sentir que la magia navideña realmente existe.

¿Por qué visitar Madrid en estas fechas?

Porque pocas ciudades en Europa viven la Navidad con tanta intensidad y creatividad. Cada año, el Ayuntamiento se supera: nuevas luces diseñadas por artistas, espectáculos para todas las edades, pistas de hielo, mercadillos con productos locales y conciertos al aire libre.

Madrid ofrece ese equilibrio perfecto entre la tradición navideña de toda la vida —los belenes, los churros, la cabalgata de Reyes— y la modernidad vibrante de una gran capital que no deja de reinventarse.

Además, la oferta cultural y gastronómica convierte esta escapada en algo único:

  • Obras de teatro, musicales y conciertos que llenan los teatros de la Gran Vía.
  • Restaurantes y mercados decorados con mimo.
  • Hoteles que ofrecen vistas privilegiadas al alumbrado más espectacular del país.

Y todo, acompañado de ese carácter acogedor y festivo que hace de Madrid un destino irresistible en cualquier época, pero especialmente en Navidad.

Madrid te espera con los brazos abiertos para celebrar la Navidad más mágica del 2025. Planea tu escapada con tiempo, reserva tu alojamiento en el centro, prepara la cámara y déjate llevar por el espíritu festivo de una ciudad que sabe cómo celebrar a lo grande.

📍 ¿Listo para encender la ilusión?
Descubre las luces, los sabores y los sonidos de una de las capitales más navideñas de Europa.
👉 Reserva ya tu viaje y vive la Navidad madrileña más brillante que nunca.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Madrid

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en Madrid aquí

​🚗​ Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a Madrid al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en Madrid aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta