Skip to main content

Todos conocemos la famosa Navidad de Vigo, de hecho en nuestro blog tenemos un post completo dedicado a ello, pero, en este post te llevamos de viaje por otros 7 lugares imprescindibles de Galicia en Navidad. Encontrarás luces espectaculares, mercadillos, belenes, paisajes de cuento, rutas gastronómicas y alojamientos con encanto donde sentir la auténtica magia gallega.

👉 Si quieres ver en profundidad como es la Navidad en Vigo te dejamos nuestro blog – Qué ver y hacer en Vigo en Navidad 2025 🎄 | Luces, mercados y planes imprescindibles

¿Listo para enamorarte de Galicia en Navidad? 🌟
Abrígate bien, prepara la cámara y acompáñanos en esta ruta navideña por los rincones más mágicos de la tierra meiga.

Si hay un lugar en España donde la Navidad se vive con alma, tradición y belleza natural, ese lugar es Galicia. Cuando llega diciembre, sus pueblos se llenan de luces, aromas a castañas y melodías de gaitas, mientras las plazas y calles empedradas se transforman en escenarios mágicos que parecen sacados de un cuento.

Desde la costa atlántica de Baiona hasta el interior más auténtico de Celanova o Allariz, pasando por el encanto medieval de Tui y Vila Nova dos Infantes, la Navidad gallega ofrece una mezcla única de tradición, historia y calidez. Es una época en la que el frío se combate con buena compañía, gastronomía local y ese toque melancólico tan propio del norte.

Índice

La magia de la Navidad gallega

Galicia en Navidad tiene algo que la hace diferente. No necesita grandes espectáculos para brillar, porque su encanto está en los pequeños detalles: las luces reflejadas en las calles empedradas, el olor a leña en los pueblos, los mercados donde se mezclan las risas con el sonido de las gaitas y las plazas que cobran vida entre chocolate caliente y villancicos.

Cada rincón se viste de fiesta, pero sin perder su esencia. Desde las ciudades costeras como Vigo o A Coruña, llenas de luz y ambiente urbano, hasta las aldeas del interior donde las tradiciones se mantienen vivas, Galicia ofrece una Navidad auténtica, acogedora y mágica.

Y lo mejor de todo: aquí la Navidad no se vive con prisas. Galicia invita a disfrutar despacio, a pasear, mirar, probar y sentir, mientras el invierno envuelve los paisajes de mar y montaña en un ambiente que parece detener el tiempo.

¿Qué hace especial viajar por Galicia en Navidad?

Viajar por Galicia en diciembre es hacerlo en una de sus épocas más especiales. Es cuando los pueblos huelen a castañas asadas, las luces iluminan las calles antiguas y los paisajes cobran un tono dorado y melancólico que enamora a cualquiera.

Diciembre es un mes perfecto para descubrir una Galicia más tranquila, sin el turismo masivo del verano. Es un momento para vivirla de cerca, sentir el calor de su gente y disfrutar de sus tradiciones: los belenes vivientes, las misas do galo, las ferias gastronómicas o las fiestas locales donde nunca falta el vino, la empanada y los villancicos.

Y si el tiempo acompaña, siempre hay espacio para una sorpresa: una caminata por los bosques de niebla, una visita a los balnearios de Ourense o una escapada al mar cuando la costa gallega se muestra en su versión más salvaje y bella.

Mapa de los 7 destinos imprescindibles de Galicia en Navidad

Para que no te pierdas nada, hemos preparado una ruta con 7 lugares mágicos de Galicia que no puedes dejar de visitar esta Navidad.

En este recorrido conocerás:

  • Baiona, donde las luces se mezclan con el mar y el sonido de las olas acompaña el paseo.
  • Celanova y Vila Nova dos Infantes, joyas del interior ourensano llenas de historia y espiritualidad.
  • Allariz, que cada año deslumbra con su decoración navideña y su ambiente acogedor.
  • Tui, una villa fronteriza con un encanto medieval que brilla entre Galicia y Portugal.
  • A Coruña, una ciudad luminosa, moderna y vibrante que celebra la Navidad a lo grande.
  • Ribadavia uno de esos pueblos gallegos que respiran historia y encanto en cada rincón y que recientemente ha sido  elegida por Ferrero Rocher como la “población más brillante de España”

Y como no podía faltar, cada destino incluye nuestras recomendaciones personales: qué ver, dónde comer, dónde alojarte y cómo aprovechar tu visita al máximo.

Galicia en Navidad

Baiona: la Navidad junto al mar

Baiona siempre tiene algo especial, pero en Navidad se transforma. Su ambiente marinero, el sonido de las olas del Atlántico y las luces reflejadas sobre el paseo marítimo crean una atmósfera única.
Es uno de esos lugares donde la Navidad se vive con calma, entre el brillo del mar y el calor de la gente.

Durante el mes de diciembre, Baiona viste su casco histórico con iluminación navideña, un belén artesanal, mercadillos locales y actividades familiares. Además, el clima suele ser más suave que en otras zonas del interior, lo que permite disfrutar de paseos al aire libre y de sus terrazas con vistas a la ría.

A nosotros Baiona nos enamoró desde el primer momento  —de hecho, es uno de nuestros lugares favoritos de Galicia— y lo hemos convertido en base de operaciones de nuestra ruta por el sur de Galicia (puedes leerla aquí 👉 Ruta por el sur de Galicia en 4 días: qué ver, comer y hacer).

También le hemos dedicado un post completo sobre qué ver en Baiona, y otro sobre uno de sus lugares más emblemáticos: el Parador de Baiona, del que hablaremos más abajo.

Qué ver: casco histórico, puerto y belén artesanal

El casco histórico de Baiona es uno de los más bonitos de Galicia, con calles empedradas, fachadas de piedra y una gran variedad de tiendas, bares y pequeños talleres artesanos. En Navidad se llena de luces cálidas, guirnaldas y pequeños árboles decorados por los vecinos.

No te pierdas la Fortaleza de Monterreal, uno de los grandes símbolos de Baiona, que alberga el Parador y ofrece unas vistas espectaculares sobre la bahía. Pasear por sus murallas al atardecer, cuando las luces de Navidad comienzan a encenderse, es una experiencia preciosa.

En el puerto deportivo y el paseo marítimo encontrarás el ambiente más festivo: decoraciones de Navidad iluminadas a lo largo del puerto, atracciones infantiles y muchos lugares para hacerse fotos con el mar de fondo.

También merece la pena acercarse a la Carabela Pinta, réplica del histórico barco de Colón.

Galicia en Navidad

Luces y actividades navideñas frente al Atlántico

Baiona celebra la Navidad a su manera: sin exceso, pero con mucho encanto. Las luces del casco antiguo, la Alameda y la Fortaleza de Monterreal crean un ambiente acogedor que combina el espíritu navideño con el aroma del mar.

Durante las fiestas suele haber mercadillos locales con productos artesanales, conciertos en la plaza del concello y actividades para los más pequeños. Todo el centro se puede recorrer a pie, disfrutando del ambiente tranquilo y familiar que tanto caracteriza a Baiona.

Y si tienes tiempo, te recomendamos una escapada imprescindible: ver el atardecer desde el Faro Silleiro. Actualmente existen dos faros:

  • El antiguo faro, reconvertido en hotel boutique de lujo, una auténtica joya arquitectónica que conserva la esencia marinera. Puedes ver lo bonito que ha quedado o reservar una noche en este lugar tan increíble aquí
  • El faro nuevo, que sigue en funcionamiento y alberga una cafetería con un encanto especial. En Navidad lo decoran con una iluminación preciosa, y ver el sol ponerse desde allí, con el mar golpeando las rocas y las luces navideñas de fondo, es una experiencia mágica. A nosotros nos enamoró el encanto de este lugar.
Galicia en Navidad

Dónde comer: marisco y cocina gallega con vistas

Baiona es uno de los mejores lugares de Galicia para disfrutar del marisco y del pescado fresco. Durante la Navidad muchos restaurantes ofrecen menús especiales con platos típicos gallegos como el marisco al vapor, las vieiras o el pulpo á feira.

Algunos lugares recomendados:

  • O Refuxo d’Antón – Cocina gallega con producto local, ambiente acogedor y una carta perfecta para probar sabores de temporada.
  • La Boquería de Baiona – Moderno, informal y con vistas al puerto. Ideal para tapas y raciones.
  • Casa Rita – Uno de los clásicos de la villa, donde la calidad del producto es protagonista.

Después de comer, nada como un paseo por el puerto para disfrutar del ambiente festivo y de las luces reflejadas en el mar.

Para cenar nuestra recomendación personal es dar un paseo por el casco antiguo, pedir un vino y disfrutar de las diferentes raciones cambiando de bar en bar, de verdad que el ambiente es muy especial.

Galicia en Navidad

Dónde dormir: hoteles con encanto frente al mar

En Baiona hay muchos alojamientos con encanto, pero si hay uno que destaca especialmente en Navidad, es el Parador de Baiona.
Nosotros tuvimos la suerte de alojarnos allí en diciembre, y podemos decir que es una experiencia totalmente navideña: el interior del parador se decora con árboles, guirnaldas y luces, creando un ambiente cálido y elegante. Además, las vistas desde sus ventanales sobre la bahía iluminada son inolvidables.

📍Ver disponibilidad en Booking

Otras opciones interesantes:

Hotel Anunciada – En pleno puerto, con habitaciones luminosas y ambiente familiar.

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Arce – A las afueras, ideal si buscas tranquilidad sin estar lejos del centro.

📍Ver disponibilidad en Booking

Apartamentos Ababides – Perfectos para familias o estancias más largas, con cocina y jardín.

📍Ver disponibilidad en Booking

Celanova: tradición y espíritu gallego

Celanova es uno de esos lugares donde la Navidad se siente auténtica, tranquila y profundamente gallega. Este pequeño municipio ourensano combina historia, espiritualidad y tradición en un entorno lleno de belleza natural y patrimonial.

Durante el invierno, las luces navideñas se reflejan sobre sus calles empedradas y su monumental Praza Maior, mientras el sonido de las gaitas y las campanas del monasterio envuelven el ambiente.

No encontrarás grandes multitudes ni espectáculos deslumbrantes, pero sí algo mucho más valioso: una Navidad de verdad, con el ritmo pausado de los pueblos gallegos y el calor de su gente.

Celanova destaca además por su rico patrimonio religioso y cultural, y por mantener vivas las costumbres de estas fechas: desde los belenes tradicionales hasta los mercados locales donde se venden productos artesanos y dulces típicos.

Qué ver: Monasterio de San Salvador, Plaza Mayor y Belén viviente

El corazón de Celanova es, sin duda, el Monasterio de San Salvador, una joya arquitectónica del siglo X que se erige majestuosa en el centro de la villa. Su historia está estrechamente ligada a San Rosendo, el fundador, y su visita en Navidad es especialmente mágica: las luces, la música coral y el ambiente de recogimiento lo convierten en un lugar imprescindible.

El monasterio alberga también la Capilla de San Miguel, considerada una de las construcciones prerrománicas mejor conservadas de Galicia, y durante el mes de diciembre suele acoger conciertos, exposiciones y misas navideñas que llenan de vida sus muros centenarios.

A pocos pasos encontrarás la Praza Maior, una de las plazas más bonitas de Galicia. En Navidad luce una iluminación discreta pero encantadora, con un árbol central y adornos que resaltan la arquitectura de los soportales y del propio monasterio.

Y si viajas en los días previos a Navidad, no te pierdas el Belén Viviente de Celanova, uno de los más tradicionales de la provincia. Se celebra en la plaza principal y cuenta con la participación de vecinos vestidos de época, animales reales y música en directo.

Galicia en Navidad

Fiestas, mercados y actividades culturales

Durante las fiestas, Celanova ofrece un programa navideño lleno de encanto rural. Se instalan pequeños mercadillos en la Praza Maior, donde podrás comprar artesanía local, dulces caseros, licores gallegos o productos de castaña y miel.

Entre los eventos más esperados está el Mercado de Nadal de Celanova, que reúne puestos de productores locales y talleres para niños. También se celebran conciertos de villancicos, proyecciones de cine y actividades culturales en el Auditorio Ilduara.

Otra tradición muy bonita es la Muestra de Belenes, donde se exponen distintos nacimientos en iglesias, asociaciones y escaparates del casco histórico.

Y si buscas un plan tranquilo, acércate al Convento del Carmen, rodeado de naturaleza y silencio, perfecto para un paseo invernal. Desde allí tendrás unas vistas preciosas del monasterio y del valle.

Dónde comer: gastronomía ourensana tradicional

Celanova es tierra de buena comida. En invierno, nada reconforta más que sentarse a la mesa y disfrutar de los sabores gallegos de siempre: caldo, empanada, carne ao caldeiro o chorizos caseros acompañados de vino de la Ribeira Sacra.

Algunos lugares recomendados para comer:

  • Casa Achá – Cocina gallega casera en el corazón de la villa. Ideal para probar productos locales con sabor a hogar.
  • A Farixa – Restaurante familiar con platos tradicionales, guisos de cuchara y postres caseros.
  • Restaurante do Mosteiro – Frente al monasterio, combina cocina típica con un entorno precioso, perfecto para una comida especial.

No te vayas sin probar los dulces conventuales o el licor café, auténticos imprescindibles en cualquier visita a la zona.

Galicia en Navidad

Dónde alojarse: paz rural y casas de piedra con encanto

La oferta de alojamiento en Celanova y sus alrededores es perfecta para quienes buscan descanso, naturaleza y autenticidad.

Riquiña Celanova

📍Ver disponibilidad en Booking

 🏡 ACOUGA Hotel Boutique

📍Ver disponibilidad en Booking

🏡 Celanova House

📍Ver disponibilidad en Booking

Vila Nova dos Infantes: una villa medieval con alma navideña

Pequeña, tranquila y con un encanto fuera del tiempo, Vila Nova dos Infantes (Vilanova dos Infantes, en gallego) es una de esas joyas medievales del interior de Galicia que parecen detenidas en la historia. Situada muy cerca de Celanova, esta villa amurallada es un lugar perfecto para una escapada invernal.

En Navidad, su ambiente se vuelve todavía más especial: las luces se entrelazan entre los muros de piedra, las calles empedradas se adornan con guirnaldas y en la plaza principal se instala un belén artesanal que aporta un toque entrañable.
La villa se llena de color, música y espíritu festivo, pero sin perder su autenticidad ni su calma rural.

Vila Nova dos Infantes es ideal para quienes buscan una Navidad diferente, lejos del bullicio, en un entorno donde la historia, la tradición y la vida local se mezclan con el encanto del invierno gallego.

A nosotros nos gustó mucho el encanto con el que está decorado el pueblo, dar un paseo por sus calles es rápido, se puede ver en un par de horas, aunque te vas a detener en un montón de rincones porque cada uno es más autentico que el anterior.

Qué ver: murallas, plaza y torre del homenaje

El corazón de la villa es su recinto amurallado, que conserva la estructura medieval original. Sus murallas, que rodean el casco histórico, te invitan a pasear despacio y a descubrir rincones llenos de historia.

La Plaza Mayor es el punto neurálgico, donde se concentran las luces navideñas, los puestos artesanales y el belén decorativo. Allí también se celebran pequeños mercadillos y actividades culturales durante el mes de diciembre.

Uno de los elementos más emblemáticos es la Torre del Homenaje, un vestigio del antiguo castillo que se alza majestuosa sobre el pueblo. Desde lo alto se obtienen vistas preciosas del valle, especialmente al atardecer, cuando las luces navideñas empiezan a brillar.

Galicia en Navidad

Actividades navideñas y rutas culturales

La Navidad en Vila Nova dos Infantes se vive a un ritmo tranquilo, con una programación sencilla pero muy cuidada. Cada año el pueblo organiza una Ruta de los Belenes, donde vecinos, asociaciones y talleres locales elaboran pequeñas escenas que se reparten por las calles, plazas y escaparates.

Este recorrido es perfecto para hacerlo en familia o en pareja, mientras se disfruta del ambiente cálido y de las luces que decoran los rincones del casco antiguo.

Además, durante el mes de diciembre se celebran mercados de productos locales, como miel, quesos, pan de pueblo o dulces tradicionales. También hay rutas culturales guiadas que explican la historia del recinto amurallado y los secretos de la villa medieval.

Si viajas con tiempo, te recomendamos visitar también el Museo Etnográfico de la Limia, a pocos kilómetros, o seguir la Ruta de los Monasterios, que une Celanova, San Pedro de Rocas y otras joyas del románico ourensano.

Dónde comer: tabernas típicas y cocina casera

Comer en Vila Nova dos Infantes es disfrutar de la cocina gallega más auténtica. Aquí los platos se elaboran con productos de la tierra, sin artificios, y con ese toque casero que reconforta tanto en invierno.

Algunas recomendaciones:

  • Mesón O Forno da Vila – Pequeño, acogedor y con menú tradicional: empanada, lacón con grelos, chorizo y vino tinto de la zona.
  • Casa da Vila – Ideal para comer platos de cuchara como caldo gallego o fabas con chorizo, acompañados de postres caseros.
  • Tapería A Vella Escola – Perfecta para tapear y probar raciones locales en un ambiente familiar.

💡 Consejo: acompaña la comida con un vino de la Ribeira Sacra o un licor café, y termina con una tarta de almendra o filloas rellenas.

En conjunto, Vila Nova dos Infantes es uno de esos pueblos donde el tiempo parece detenerse. En Navidad, sus luces cálidas, las decoraciones artesanales y el silencio de sus calles crean una atmósfera mágica y serena.
Un destino ideal para quienes quieren vivir la Galicia más íntima y auténtica, donde la historia se mezcla con el espíritu navideño.

Galicia en Navidad

Allariz: el pueblo más bonito de la Navidad gallega

Allariz es uno de esos pueblos que parecen nacidos para la Navidad. Su encanto medieval, sus calles de piedra iluminadas y el ambiente acogedor que se respira lo convierten en uno de los destinos más mágicos de Galicia durante las fiestas.

Cada diciembre, el pueblo entero se transforma: sus plazas, puentes y fachadas se llenan de luces cálidas, guirnaldas, figuras decorativas y un precioso Mercado de Nadal junto al río Arnoia. No es de extrañar que cada año atraiga a miles de visitantes que buscan una experiencia navideña auténtica, con ese toque gallego tan especial.

Además, Allariz es una localidad conocida por ser uno de los mejores destinos de compras de Galicia, gracias a su outlet de grandes marcas con descuentos durante todo el año. En Navidad, las tiendas se visten de luces y ofrecen promociones especiales, convirtiendo la visita en una combinación perfecta de turismo, ambiente festivo y shopping.

Qué ver: casco histórico, mercadillo y decoración temática

El casco histórico de Allariz es una joya. Sus calles empedradas, los balcones adornados con motivos navideños y el reflejo de las luces sobre el río crean una estampa de cuento. La Praza Maior se convierte en el centro de la vida festiva, con música, puestos artesanales y espectáculos de luz.

El Mercado de Nadal de Allariz, instalado junto al paseo del río Arnoia, es uno de los más bonitos de Galicia. Reúne casetas de madera donde se venden productos locales, dulces tradicionales, decoración artesanal y regalos hechos a mano. También hay un espacio gastronómico con castañas, vino caliente, chocolate y postres caseros.

Las luces y adornos navideños se reparten por todo el pueblo, con figuras temáticas, árboles luminosos, trineos y una decoración cuidada hasta el último detalle. Incluso los puentes de piedra sobre el Arnoia se iluminan, creando un paisaje mágico al caer la tarde.

Galicia en Navidad

Experiencias: luces, shopping local y belén de la aldea

Allariz ofrece una experiencia navideña completa, tanto para quienes buscan tranquilidad como para los que quieren vivir la magia de las fiestas en un entorno único.

Uno de los grandes atractivos es su Belén de la Aldea, una recreación a tamaño miniatura que se instala en la zona de O Arnado y representa escenas rurales gallegas tradicionales. Los niños disfrutan especialmente buscándolos entre los senderos y casitas de madera.

Durante las fiestas también se organizan actividades para toda la familia: talleres infantiles, conciertos de villancicos, cuentacuentos, visitas teatralizadas y degustaciones gastronómicas en los locales del centro. Todo con un ambiente cuidado, familiar y muy navideño.

Dónde comer: cocina creativa y tradicional

Allariz es también un destino gastronómico de referencia. Su oferta combina la cocina gallega tradicional con propuestas más modernas y creativas, siempre con producto local.

  • Restaurante A Fábrica de Vilanova – Situado en un antiguo edificio textil junto al río Arnoia. Cocina de autor con ingredientes de temporada y un entorno precioso, ideal para una cena especial.
  • O Pepiño de Allariz – Taberna tradicional gallega con menú casero, excelente relación calidad-precio y ambiente familiar.
  • Restaurante Portovello – A orillas del Arnoia, combina platos clásicos con un toque moderno. Perfecto para disfrutar del paisaje mientras comes.
  • Café Bar A Curva – Ideal para desayunar o merendar con vistas al río, especialmente bonito al anochecer con las luces encendidas.

💡 No te vayas sin probar el licor de café artesanal o el bica mantecada, un clásico de la repostería ourensana.

Galicia en Navidad

Dónde dormir: hoteles rurales y boutique con vistas al Arnoia

Allariz cuenta con una amplia oferta de alojamientos con encanto, ideales para una escapada navideña. Muchos hoteles y casas rurales se decoran con luces, árboles y chimeneas encendidas, creando un ambiente cálido y acogedor.

Hotel Eurostars Vila de Allariz Hotel Balneario – Uno de los más conocidos de la zona, con spa, restaurante y vistas al río. En Navidad es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente festivo.

📍Ver disponibilidad en Booking

Torre Lombarda – Hotel rural con mucho encanto, ubicado en una antigua casa de piedra restaurada. Perfecto para parejas que buscan una estancia romántica.

📍Ver disponibilidad en Booking

Casa Rural Vilaboa – Situada a las afueras, combina tranquilidad, naturaleza y comodidad. Ideal para desconectar. 

📍Ver disponibilidad en Booking

💡 Consejo: Si visitas Allariz en fin de semana, alójate al menos dos noches para disfrutar tanto del mercadillo como de las luces nocturnas y el ambiente del casco antiguo.

Allariz es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia en Navidad. Tiene la mezcla perfecta de historia, luces, gastronomía y vida local.
Pasear por sus calles iluminadas, comprar en sus tiendas, probar su cocina o ver el belén a orillas del Arnoia son experiencias que te harán sentir la magia gallega en su máxima expresión.

🎄 Una parada imprescindible en tu ruta navideña por Galicia.

Tui: espíritu navideño entre Galicia y Portugal

Situada a orillas del Miño y mirando directamente hacia Portugal, Tui es una de las ciudades más bellas y con más historia de Galicia. En Navidad, su ambiente adquiere un encanto especial: las luces envuelven su casco histórico medieval, la catedral brilla sobre la colina y las calles empedradas se llenan de música, puestos y vida.

Visitar Tui en diciembre es descubrir una Navidad con alma fronteriza, donde la cultura gallega y la portuguesa se entrelazan en tradiciones, sabores y celebraciones compartidas. A solo unos pasos, cruzando el emblemático Puente Internacional sobre el Miño, te espera la ciudad portuguesa de Valença do Minho, cuya fortaleza amurallada se transforma en un auténtico pueblo de Navidad con un mercado navideño precioso y decoración de cuento.

De hecho, ambos destinos forman una escapada perfecta, y en nuestro blog ya te contamos todos los detalles en dos posts que puedes consultar:
📍 Qué ver en Tui
📍 Tui y Valença: historia viva entre España y Portugal

Qué ver: catedral, casco histórico y ruta de belenes

El casco histórico de Tui es un verdadero tesoro. En Navidad, se ilumina con guirnaldas doradas y estrellas que destacan la belleza de sus calles empedradas y plazas antiguas.

El punto más emblemático es la Catedral de Santa María de Tui, una joya del románico y gótico que domina la ciudad desde lo alto. Por la noche, su fachada iluminada es simplemente espectacular, y durante las fiestas suele acoger conciertos de música coral y villancicos.

Además, merece la pena recorrer lugares como el Convento de las Clarisas, la Iglesia de San Telmo y el Puente Internacional, que ofrece unas vistas preciosas del río Miño y de las luces que conectan Galicia y Portugal en esta época del año.

Galicia en Navidad

Actividades navideñas: mercado, tren turístico y luces

Durante diciembre, Tui se llena de actividades navideñas para todas las edades. En la Praza do Concello se instala el Mercado de Nadal, con puestos de artesanía, dulces típicos, vino caliente y música en directo. También hay una pista de patinaje y atracciones infantiles que hacen las delicias de los más pequeños.

Una de las experiencias más recomendables es subir al Tren Turístico de Navidad, que recorre las principales calles iluminadas de Tui y ofrece unas vistas muy bonitas de la catedral y el casco histórico desde distintos ángulos.

Pero si hay algo que hace única la Navidad en Tui es su vínculo con Valença do Minho. Cruzar el puente peatonal o conducir apenas cinco minutos te lleva a la fortaleza medieval de Valença, que en estas fechas se transforma en un auténtico “pueblo de Navidad” con su mercado navideño, decoraciones luminosas, villancicos y un ambiente muy especial.
Es una visita imprescindible si pasas unos días en la zona, y juntos —Tui y Valença— forman una de las experiencias navideñas más bonitas del noroeste peninsular.

Dónde comer: cocina fronteriza y vinos do Miño

La gastronomía de Tui es otro de sus grandes atractivos, y en invierno sabe aún mejor. La cocina aquí combina lo mejor de Galicia y Portugal: platos tradicionales, pescados del Miño, carnes a la brasa y postres típicos.

Ideas para comer en Tui:

  • Restaurante Ideas Peregrinas – Una opción moderna y acogedora, con cocina creativa y platos con producto local. Perfecto para desayunar o comer algo ligero mientras disfrutas del ambiente navideño. Recomendado 100%
  • Tapería O Novo Cabalo Furado – En pleno casco histórico, ideal para tapear con vistas a la catedral.
  • Restaurante La de Manu – Fusión de cocina gallega y portuguesa, con platos abundantes y excelente atención.
  • Restaurante O Vello Cabalo Furado – Tradicional y con historia, perfecto para probar el bacalao a la portuguesa o las carnes al horno.

Acompaña tu comida con un vino blanco del Miño o un tinto del Condado do Tea, ambos Denominación de Origen Rías Baixas, y termina con un postre típico: tarta de almendra o bolo de mel (pastel de miel).

Galicia en Navidad

Dónde dormir: alojamiento con encanto junto al río

Tui cuenta con hoteles y alojamientos llenos de encanto, perfectos para una escapada de invierno. Muchos de ellos están ubicados en edificios históricos o en la ribera del Miño, ofreciendo vistas espectaculares, sobre todo al anochecer, cuando las luces de Valença brillan al otro lado del río.

Parador de Tui – Uno de los más bonitos de Galicia, situado en una casa de piedra tradicional con vistas al Miño. En Navidad lo decoran con mucho gusto, creando un ambiente cálido y acogedor.

📍Ver disponibilidad en Booking

Alojamiento Albergue San Telmo – Ideal para viajeros que buscan algo económico sin renunciar al encanto del casco antiguo.

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Alfonso I – A pocos minutos del centro, con todas las comodidades y aparcamiento gratuito.

📍Ver disponibilidad en Booking

💡 Consejo: alójate en Tui y cruza a pie o en coche a Valença por la tarde para disfrutar de su mercado navideño iluminado. Ver las luces reflejadas sobre el río desde el puente es una de esas imágenes que no se olvidan.

Tui es uno de esos lugares donde la Navidad se vive con alma y autenticidad. Con su catedral iluminada, sus mercados artesanales y su conexión mágica con Portugal, ofrece una experiencia única entre historia, tradición y espíritu festivo.

🎄 Una parada imprescindible en cualquier ruta navideña por Galicia y el norte de Portugal.

A Coruña: luces, cultura y planes urbanos

A Coruña combina lo urbano con lo atlántico, y eso le da una personalidad única cuando llega diciembre. La ciudad, costera, vibrante y moderna, se viste de gala con luces, adornos y un ambiente festivo que va más allá del centro histórico: se extiende al paseo marítimo, a los barrios y a sus plazas más emblemáticas.

Este año, el Ayuntamiento ha dado un paso más: va a instalar un mercadillo navideño en la Plaza de María Pita con más de 50 casetas de artesanía, productos decorativos y gastronomía, recreando un ambiente al estilo de las grandes ciudades europeas.

La idea es que funcione entre el 28 de noviembre y el 2 de enero, con horarios amplios de tarde-noche y fines de semana. Además, la ciudad está apostando fuerte por las luces: se instalarán miles de bombillas LED, globos luminosos, arcos decorativos y una ambientación que promete ser espectacular.

Por todo esto, visitar A Coruña en Navidad no es solo ver una ciudad iluminada: es sentir cómo el mar y la cultura urbana se funden en una experiencia navideña que mezcla lo moderno con lo tradicional.

Qué ver: Plaza de María Pita, árbol gigante y noria

El corazón navideño de A Coruña se concentra en la Plaza de María Pita, donde cada año se coloca un árbol gigante, estructuras luminosas (como coronas) y espectáculos de luz sincronizados. Este año, ese espacio se transformará en un poblado navideño, con casetas de madera, ambiente de Laponia, iluminación decorativa e incluso la casa de Papá Noel.

Desde María Pita, merece la pena pasear hacia el paseo marítimo, donde las luces reflejan el Atlántico y los faros en el horizonte. Las avenidas costeras se decoran con guirnaldas luminosas, estrellas suspendidas y figuras marinas que dialogan con el paisaje marítimo.

Otra atracción que podría incorporarse (o ya lo está, según programación local) es una noria luminosa, que permite disfrutar de vistas panorámicas de toda la ciudad iluminada. Si no hay noria fija, suelen instalar estructuras móviles o especiales para el periodo navideño en zonas céntricas.

En resumen: María Pita iluminada, el árbol gigante, las decoraciones y el paseo marítimo festivo forman el núcleo visual de la Navidad coruñesa.

Galicia en Navidad

Actividades familiares y eventos festivos

A Coruña es ciudad viva, y en Navidad ofrece una agenda rica para todas las edades: conciertos, teatro, visitas infantiles, talleres, pasacalles luminosos y espectáculos de luz.

En años anteriores han incluido visitas de Papá Noel, conciertos navideños al aire libre, espectáculos de danza y actividades infantiles en los espacios centrales. 

Este 2025, junto al mercadillo en María Pita se espera también una zona de restauración, ambientación musical y decoración envolvente que permita que la plaza funcione como epicentro navideño.

Para los niños, hay talleres de manualidades, rutas iluminadas para familias, y la ilusión de ver cómo cambia la ciudad cuando cae la noche. Las actividades se distribuyen entre el centro y el paseo marítimo para que puedas combinar cultura, paseo y espectáculo sin desplazarte demasiado.

Dónde comer: tapeo y marisco gallego

Cenar en A Coruña en Navidad es combinar tradición con calidad: la ciudad costera ofrece mariscos frescos, pescados del día, y una cocina contemporánea con raíces gallegas.

Algunos sitios recomendados:

  • Restaurantes en la zona del Obelisco y Los Cantones ofrecen menús navideños con percebes, vieiras, rodaballo y platos de temporada.
  • En el casco viejo, tabernas y locales de tapas sirven pulpo, navajas, zamburiñas y buenos vinos locales.
  • El mercado municipal también cobra protagonismo: en Navidad es habitual que los puestos de pescado y marisco tengan productos frescos de lujo, como cigalas o camarones, ideales para llevar a comer más tarde.

No te pierdas los postres locales: la tarta de almendra, filloas, bica o roscón de reyes en pastelerías del centro que ya se preparan para la temporada.

Consejo: para una cena más especial, elige restaurante con vistas al mar o terraza acristalada para disfrutar de las luces mientras comes.

Galicia en Navidad

Dónde dormir en A Coruña: hoteles céntricos con encanto y vistas al mar

A Coruña es una ciudad perfecta para disfrutar de la Navidad a pie, así que lo mejor es alojarse cerca del centro y del paseo marítimo, donde se concentran las luces, los mercados y la mayoría de actividades.
Aquí te dejamos algunas opciones reales disponibles en Booking con diferentes estilos y precios, todas bien ubicadas para disfrutar del ambiente navideño sin depender del coche:

Hotel Riazor

Un clásico coruñés frente a la playa de Riazor, con vistas espectaculares a la bahía y a solo 10 minutos caminando de la Plaza de María Pita. Su ubicación es perfecta para combinar el ambiente navideño del centro con paseos junto al mar. Las habitaciones son modernas y luminosas, y su restaurante ofrece productos locales con toques contemporáneos.
💡 Ideal si buscas comodidad, vistas y buena conexión con las principales zonas de interés. 

📍Ver disponibilidad en Booking

 Noro Plaza – Travel Home

En pleno corazón de A Coruña, este alojamiento tipo apartotel boutique combina diseño, elegancia y comodidad. Está situado a pocos pasos de la Marina y María Pita, perfecto para vivir la ciudad desde dentro.
Los apartamentos están decorados con mucho gusto, con cocina equipada y grandes ventanales que dejan pasar la luz atlántica.
💡 Ideal para parejas o viajeros que buscan independencia sin renunciar al lujo.

📍Ver disponibilidad en Booking

Apartamentos Franja 55

Ubicados en una de las calles más céntricas de la ciudad, estos apartamentos son una opción muy cómoda si viajas en pareja o en familia. Están completamente equipados y a pocos minutos del paseo marítimo y del mercado navideño de María Pita.
💡 Perfectos para quienes prefieren alojarse con más espacio, cocina propia y estilo urbano moderno.

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Zenit Coruña

Situado junto a la playa del Orzán, este hotel combina una ubicación excelente con habitaciones amplias y modernas. Desde aquí podrás llegar andando tanto a las luces de Navidad como a las principales zonas de restauración.
El desayuno es muy completo y el personal destaca por su trato cercano.
💡 Ideal para quienes buscan confort y una ubicación práctica sin renunciar a la tranquilidad.

📍Ver disponibilidad en Booking

Ola Barrera – Alojamientos en el centro de Coruña

Una opción económica y funcional, ideal para estancias cortas o escapadas de fin de semana. Está en pleno centro, muy cerca de la zona comercial y de la Plaza de Lugo, con restaurantes y cafeterías a pie de calle.
💡 Excelente relación calidad-precio, perfecta si priorizas la ubicación.

📍Ver disponibilidad en Booking

Cabañas de Canide

Si prefieres escapar del bullicio urbano, estas cabañas de madera situadas en Canide, a pocos minutos del centro de A Coruña, son una joya. Rodeadas de naturaleza y con vistas al Atlántico, ofrecen un entorno íntimo y acogedor, ideal para relajarte tras un día de luces y compras.
💡 Perfectas para una escapada romántica o para quienes buscan descanso con encanto natural.

📍Ver disponibilidad en Booking

A Coruña en Navidad es una ciudad que brilla en lo urbano y lo marítimo: luces, mercados, cultura y sabor atlántico se encuentran para ofrecer una experiencia festiva moderna sin perder el carácter gallego.
Una parada imprescindible para cerrar tu ruta navideña por Galicia con un broche urbano lleno de magia.

Ribadavia: historia, vino y la Navidad más brillante de Galicia

Ribadavia, en el corazón del Ribeiro (Ourense), es uno de esos pueblos gallegos que respiran historia y encanto en cada rincón. Su casco histórico, perfectamente conservado, con calles empedradas, soportales y plazas llenas de vida, se convierte en diciembre en uno de los escenarios navideños más mágicos de Galicia.

El año pasado fue elegida por Ferrero Rocher como la “población más brillante de España”, convirtiéndose en el epicentro de la campaña nacional de iluminación navideña de la marca.
Durante semanas, Ribadavia brilló con miles de luces doradas que transformaron sus calles en un auténtico cuento de Navidad, atrayendo a miles de visitantes de toda España.

Pero más allá del espectáculo lumínico, la villa ofrece una experiencia auténtica: historia, gastronomía, vino y un ambiente cercano y acogedor. En Navidad, todo el casco histórico se llena de música, ferias, puestos artesanales y visitas teatralizadas, haciendo que cada rincón tenga un aire festivo sin perder su esencia medieval.

Qué ver: casco histórico, barrio judío y plaza mayor iluminada

El alma de Ribadavia está en su barrio judío, uno de los mejor conservados de Galicia, con calles estrechas y empedradas que se adornan con luces cálidas y faroles durante las fiestas. Es un paseo imprescindible, sobre todo al atardecer, cuando la iluminación navideña se refleja en las piedras doradas del casco antiguo.

En el corazón de la villa, la Praza Maior se convierte en el punto central de la Navidad. Aquí se colocan el gran árbol luminoso, el belén y, a menudo, un pequeño mercado de productos locales y dulces típicos.

Otros lugares que no puedes perderte:

  • Iglesia de Santiago, del siglo XII, que en Navidad acoge conciertos de música coral.
  • Castillo de Ribadavia, iluminado por la noche, con vistas preciosas al valle del Miño.
  • Museo del Vino de Galicia, donde puedes conocer la historia vitivinícola del Ribeiro, una denominación de origen con más de mil años de historia.

💡 Consejo: sube al mirador del castillo al caer la tarde. Desde allí, verás cómo la villa se enciende poco a poco con las luces navideñas: un espectáculo digno de postal.

Si quieres saber todo lo que no te puedes perder en Ribadavia puedes verlo en nuestro blog – Ribadavia: La Villa Medieval de Galicia que Te Transportará al Pasado

Galicia en Navidad

Actividades y ambiente navideño

Ribadavia no solo brilla por su decoración: también ofrece una programación navideña variada y familiar. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Conciertos y corales en iglesias y plazas.
  • Visitas teatralizadas por el barrio judío, donde actores locales recrean escenas históricas.
  • Mercados de Navidad con productos del Ribeiro, artesanía y dulces caseros.
  • Catas de vino y jornadas gastronómicas en bodegas de la zona.

Además, el ambiente que dejó la iluminación de Ferrero Rocher ha inspirado a la villa a mantener ese espíritu brillante, con decoraciones doradas y detalles luminosos que siguen recordando aquella Navidad mágica.

Dónde comer: vino del Ribeiro y cocina gallega con alma

Comer en Ribadavia es una experiencia en sí misma. Aquí, la gastronomía local se marida con el inconfundible sabor del vino del Ribeiro, una de las denominaciones más antiguas de Galicia.

Recomendaciones para disfrutar:

  • Restaurante O Birrán – Cocina gallega contemporánea con producto local. Prueba las carnes, los guisos caseros y el vino de la casa.
  • A Comuña – Ideal para tapear o cenar en un ambiente informal y acogedor.
  • Tapería Lenda – Platos tradicionales con toques modernos, ubicada en una preciosa casa de piedra.
  • Adega do Emilio – Perfecta para una comida más tradicional con vistas al Miño.

💡 Imprescindible: acompañar cualquier plato con una copa de Treixadura o Godello del Ribeiro, y de postre, probar las rosquillas caseras o la bica de la zona.

Dónde dormir: casas rurales con encanto y hoteles con historia

Ribadavia y su entorno están llenos de alojamientos con encanto, ideales para disfrutar de la calma del valle y del ambiente navideño.

Pazo de Esposende – A solo 10 minutos de Ribadavia, una joya del turismo rural gallego, ideal si buscas tranquilidad y tradición.

📍Ver disponibilidad en Booking

Hotel Recanto do Avia. Pequeño hotel muy acogedor en corazón de Ribadavia.

📍Ver disponibilidad en Booking

💡 Consejo: durante diciembre y enero, muchos alojamientos ofrecen paquetes especiales de Navidad y Fin de Año, con cenas, catas o escapadas termales en los balnearios cercanos de Arnoia y Laias.

Ribadavia en Navidad es mucho más que luces: es historia viva, vino, tradición y hospitalidad gallega.
Un pueblo que supo brillar como nunca bajo las luces de Ferrero Rocher, pero que sigue conquistando cada año con su propio encanto, su ambiente cálido y su espíritu navideño auténtico.

Consejos para disfrutar Galicia en Navidad

La Navidad en Galicia empieza a sentirse ya a finales de noviembre, cuando muchas ciudades como Vigo, Allariz o A Coruña encienden sus luces.
Diciembre es el mes más mágico, con mercados, belenes, ferias y conciertos en casi todos los rincones de la comunidad. Si puedes, planea tu ruta entre el puente de diciembre (Inmaculada y Constitución) y Reyes (6 de enero), cuando la mayoría de los pueblos y ciudades están en plena actividad festiva.

El clima gallego en invierno es húmedo, fresco y cambiante. Las temperaturas rondan los 8-14 ºC, aunque pueden bajar más en zonas de interior como Celanova o Allariz. Llueve con frecuencia, pero eso forma parte del encanto: los cascos antiguos mojados, las luces reflejadas en el empedrado y el olor a castañas asadas crean una atmósfera invernal muy especial.

💡 Consejo: si buscas menos aglomeraciones, evita los fines de semana previos a Navidad o el 31 de diciembre. Entre semana, los pueblos y mercados se disfrutan con más calma.

Cómo moverte entre los pueblos de Galicia en Navidad

Galicia es ideal para recorrerla en coche, sobre todo si quieres combinar pueblos y naturaleza. Las distancias no son muy largas, pero muchas carreteras atraviesan montes o zonas rurales, así que conviene conducir con precaución.

Puedes llegar en avión a Santiago, Vigo o A Coruña y alquilar un coche desde allí (ideal para seguir una ruta circular).
Desde el sur, por ejemplo, puedes empezar en Tui, continuar por Baiona, cruzar hacia el interior por Celanova y Allariz, seguir hasta Vila Nova dos Infantes y terminar en A Coruña, disfrutando de paisajes, cultura y gastronomía en cada parada.

Consejo viajero: si no llevas vehículo propio, puedes comparar precios y alquilar con nuestros enlaces afiliados a Europcar, Centauro, Sixt, Click Rent o Goldcar, todos con recogida directa en aeropuertos gallegos.

🚘 Alquiler de coche recomendado. Si planeas recorrer también otros pueblos de Galicia esta Navidad, lo ideal es moverte con vehículo propio. Puedes comparar precios y reservar con antelación en estos enlaces de confianza:

Recomendación: muchas veces estas empresas envían descuentos y promociones, sobre todo, en temporada alta. Para no perderte ninguno, te animamos a unirte a nuestro grupo de whatsapp donde todos los días publicamos las ofertas que nos llegan de marcas con las que colaboramos para que te ahorres lo máximo en tu próximo viaje.

Además, hay trenes y autobuses que conectan las principales ciudades, pero para explorar los pueblos más pequeños —como Allariz o Vila Nova dos Infantes— lo mejor es disponer de coche propio o de alquiler.

Qué ropa llevar en Galicia en Navidad y consejos prácticos

El invierno gallego pide ropa cálida, cómoda y resistente al agua. No subestimes la lluvia: es habitual incluso en los días más despejados.

🧥 Lleva un buen abrigo impermeable, calzado cómodo y botas antideslizantes, especialmente si vas a caminar por cascos históricos o senderos rurales.
🧣 Añade bufanda, gorro y guantes —el viento atlántico puede ser fresco, sobre todo en la costa—.
🎒 Si planeas moverte entre pueblos, lleva siempre un paraguas plegable o chubasquero, y ropa por capas: las temperaturas cambian rápido entre interior y litoral.

💡 Truco: si visitas los mercados o luces por la tarde, sal con tiempo para aparcar y reserva con antelación si quieres cenar en los restaurantes más céntricos o con vistas.

Ideas extra para disfrutar de Galicia en Navidad: balnearios, termas y escapadas de invierno

Uno de los grandes atractivos de Galicia en invierno es que, además de luces y pueblos de cuento, ofrece planes de relax y naturaleza que combinan perfectamente con la ruta navideña.

💦 Balnearios y termas:

  • En Ourense, puedes disfrutar de las termas de Outariz o Chavasqueira, al aire libre junto al río Miño —una experiencia única en días fríos—.
  • También hay balnearios históricos en Celanova y Arnoia, perfectos para descansar tras recorrer Allariz o Vila Nova dos Infantes.
  • En la costa, el Talaso Atlántico de Oia, cerca de Baiona, es una maravilla frente al mar y una parada ideal entre luces y paisajes atlánticos.

🌲 Escapadas de invierno:

  • Si te apetece naturaleza, el Parque Natural del Xurés, cerca de la frontera portuguesa, ofrece rutas tranquilas y miradores espectaculares.
  • Para un día de nieve o aire de montaña, puedes acercarte a la Sierra de Queixa o Manzaneda, en Ourense.
  • Y si lo que buscas es desconexión, muchos hoteles rurales gallegos ofrecen paquetes románticos con chimenea, spa y cenas especiales de Navidad o Fin de Año.

🎄 Galicia no solo es luces y tradición; también es bienestar, gastronomía y paisajes que en invierno se visten con una magia especial.

La Navidad en Galicia no se explica: se vive.
Se vive paseando entre luces y lluvia fina, se saborea en un plato de pulpo o un vino albariño frente a una chimenea, se escucha en una gaita o en el murmullo de las olas golpeando los acantilados.

Así que si este año quieres una escapada diferente, auténtica y con alma, Galicia te está esperando.
Planifica tu ruta, reserva tus alojamientos con tiempo, abrígate bien y prepárate para enamorarte de una tierra que en diciembre se vuelve aún más mágica.

👉 Descubre más rutas, guías y experiencias navideñas en nuestrocuadernodebitacora.com — tu guía de viajes real, con experiencias contadas en primera persona.

🎄 Galicia brilla diferente en Navidad. Ven a comprobarlo.

Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a A Coruña

🛎️​ Los mejores hoteles a los mejores precios en A Coruña aquí

​🚗​ Alquila tu coche en A Coruña al mejor precio aquí

🚅​ Encuentra tu Tren a A Coruña al mejor precio aquí

✈️​ Las mejores ofertas de Vuelos a A Coruña aquí

🔐​ Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

​🚗​ Reserva tu parking en A Coruña aquí

😉​ Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí

💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲

Deja una respuesta