Descubre todo lo que ver en Cadaqués, el rincón más pintoresco de la Costa Brava con esta guía completa con sus calles blancas, la Casa-Museo de Dalí, playas, calas, miradores y consejos para tu visita.
Pocos lugares en el Mediterráneo tienen la magia de Cadaqués, ese pequeño pueblo blanco abrazado por el mar y las montañas del Cap de Creus. Aislado durante siglos por una carretera serpenteante, ha conservado un encanto único, ese aire auténtico que enamora a todo el que lo visita.
Dicen que Cadaqués no se visita, se vive. Y es cierto. Sus calles empedradas que suben y bajan entre casas encaladas, las buganvillas que se asoman por los balcones, los reflejos del sol sobre la bahía… todo aquí parece detenido en el tiempo. No es casualidad que Salvador Dalí lo eligiera como su refugio eterno, ni que tantos artistas encontraran en su luz una fuente inagotable de inspiración.
En este post te llevamos de la mano por todo lo que ver y hacer en Cadaqués: sus rincones más fotogénicos, las mejores playas y calas, la visita imprescindible a la Casa-Museo Dalí, sus miradores, restaurantes con vistas al mar y rutas por el Parque Natural del Cap de Creus.
Ya sea para una escapada de un día o para pasar un fin de semana completo, Cadaqués tiene ese poder de quedarse contigo. De esos lugares que visitas una vez y sabes que volverás.
Índice
- 1 El encanto blanco y azul de Cadaqués
- 2 Un poco de historia y curiosidades
- 3 Mapa e itinerario de Cadaqués
- 4 Qué ver en Cadaqués
- 5 Casa-Museo Salvador Dalí
- 6 Las playas y calas de Cadaqués
- 7 Parque Natural de Cap de Creus
- 8 Arte, cultura y galerías en Cadaqués
- 9 Dónde comer en Cadaqués
- 10 Dónde alojarse en Cadaqués 🛏️
- 11 Excursiones cerca de Cadaqués
- 12 Consejos para visitar Cadaqués
- 13 Cadaqués, el alma mediterránea de la Costa Brava
- 14 Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Cadaqués
El encanto blanco y azul de Cadaqués
Cadaqués no solo es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava; es uno de esos lugares que tienen alma. Basta con llegar y ver cómo el blanco de sus casas se funde con el azul del Mediterráneo para entender por qué este rincón ha sido inspiración de artistas, refugio de soñadores y destino de viajeros de todo el mundo.
Aislado durante siglos por una carretera de curvas que lo mantenía protegido del resto del Empordà, Cadaqués ha conservado una autenticidad que pocos pueblos costeros mantienen hoy. Aquí no hay grandes cadenas hoteleras ni paseos llenos de tiendas turísticas; lo que encuentras son calles empedradas, fachadas encaladas, puertas azules, buganvillas y ese aroma a mar y calma que parece sacado de otra época.
Por qué Cadaqués enamora
Cadaqués enamora por su luz, por su silencio y por su ritmo pausado. Pasear por su casco antiguo es como caminar dentro de una postal: callejones estrechos que suben y bajan, pequeñas tiendas de arte y el sonido del mar colándose entre las calles.
La bahía se convierte en un espejo azul donde flotan barcas de madera y donde el reflejo del pueblo crea una imagen que parece pintada. Desde la Iglesia de Santa María, en lo alto del casco antiguo, las vistas son inolvidables, especialmente al atardecer, cuando el sol tiñe de dorado las fachadas blancas y el mar parece de plata.
Cadaqués fue el lugar donde Salvador Dalí encontró su refugio y donde otros artistas como Picasso, Miró o Duchamp pasaron temporadas atraídos por su luz y su tranquilidad.
Y si a eso le sumas el entorno natural del Parque Natural de Cap de Creus, con sus acantilados y calas de aguas cristalinas, tienes el cóctel perfecto para una escapada inolvidable.
¿Cuántos días se necesitan para visitarlo?
Cadaqués se puede conocer en un día, si solo dispones de unas horas, te dará tiempo a recorrer el casco antiguo, pasear por el paseo marítimo y acercarte hasta la Casa-Museo de Dalí en Portlligat.
Pero si puedes quedarte más tiempo, te recomendamos:
- Dedicar un día completo al pueblo, sus miradores y sus playas cercanas.
- Otro día para visitar el Cap de Creus y su faro, con parada para comer frente al mar.
- Y, si te sobra tiempo, explorar los alrededores: El Port de la Selva, Roses o el Monasterio de Sant Pere de Rodes.
Cadaqués se disfruta sin prisas. Es un lugar para caminar, mirar, respirar y dejarte llevar, sin horarios ni planes rígidos.
Un poco de historia y curiosidades
El origen de Cadaqués se remonta a tiempos antiguos, cuando era un pequeño pueblo de pescadores protegido por las montañas del Cap de Creus. Durante siglos, su aislamiento lo mantuvo casi intacto, accesible solo por mar o por un camino de curvas interminables que se abrió al tráfico en el siglo XIX.
Su nombre viene del latín Caput de Quers, que significa “cabo de rocas”, una descripción perfecta de su geografía abrupta. Pero más allá de su topónimo, lo que define a Cadaqués es su carácter marinero y artístico.
En el siglo XX, la llegada de Salvador Dalí y su pareja, Gala, marcó un antes y un después. Su presencia atrajo a artistas, intelectuales y curiosos que pusieron al pueblo en el mapa cultural de Europa. Hoy, su legado sigue vivo en la Casa-Museo de Portlligat, en las esculturas y en la atmósfera creativa que se respira por todas partes.
Como curiosidad, Cadaqués fue uno de los primeros pueblos de España en tener luz eléctrica, gracias a la iniciativa de familias locales en el siglo XIX.
Y aunque ahora llega gente de todo el mundo, todavía mantiene su esencia marinera: si madrugas, verás a los pescadores preparar sus redes mientras el sol empieza a iluminar la bahía.
Mapa e itinerario de Cadaqués
Visitar Cadaqués es entrar en otro ritmo, en otro paisaje y casi en otro tiempo. Pero antes de disfrutar de sus calles blancas y su bahía, conviene saber cómo llegar, dónde aparcar y cómo moverse, porque el acceso al pueblo —aunque forma parte de su encanto— también puede ser un pequeño reto logístico, especialmente en verano.
Cómo llegar y dónde aparcar
Cadaqués está en el extremo oriental de la Costa Brava, en la comarca del Alt Empordà (Girona), a solo unos kilómetros del Cabo de Creus. La carretera que lleva hasta allí, la GI-614, es tan bonita como sinuosa: unas 14 curvas entre olivares, montañas y vistas al mar que convierten el trayecto en parte de la experiencia.
Distancias orientativas:
- Girona → Cadaqués: 95 km (1 h 45 min)
- Figueres → Cadaqués: 50 km (1 h)
- Barcelona → Cadaqués: 170 km (2 h 30 min)
- Perpiñán (Francia) → Cadaqués: 85 km (1 h 30 min)
Consejo: si vienes desde Figueres, la carretera atraviesa el Parque Natural del Cap de Creus. Tómalo con calma: las vistas merecen la pena, pero el recorrido tiene bastantes curvas cerradas.
Dónde aparcar en Cadaqués. El casco antiguo es peatonal, y el aparcamiento dentro del pueblo es prácticamente imposible. Sin embargo, hay varios parkings habilitados:
- Parking Saba Cadaqués (Carrer de Pianc, junto al paseo marítimo): el más céntrico.
- Parking municipal de entrada al pueblo (junto a la rotonda principal): amplio, con tarifa por horas.
- Parking Cap de Creus (si vas a hacer ruta o visitar el faro): ideal para excursiones.
💡 Truco viajero: si viajas fuera de temporada (otoño, invierno o primavera), puedes encontrar hueco en calles cercanas al centro. En verano, lo mejor es llegar temprano o dejar el coche en la parte alta y bajar caminando.
Dónde está Cadaqués y qué esperar del entorno
Cadaqués se encuentra en el lugar más oriental de la Península Ibérica, protegido por las montañas del Parque Natural de Cap de Creus y abierto al Mediterráneo. Ese aislamiento geográfico explica por qué ha mantenido su carácter intacto durante siglos.
El entorno es una mezcla perfecta de mar, roca y luz. Al llegar, lo primero que impresiona es la bahía semicircular, con sus barcas blancas flotando sobre el agua azul y las casas encaladas reflejándose en el mar.
El pueblo está construido en una suave pendiente, por lo que subirás y bajarás constantemente por callejuelas empedradas. Desde lo alto, la vista de las tejas rojas y el campanario de la Iglesia de Santa María es una de las más fotogénicas de toda la Costa Brava.
Además, su entorno natural te invita a explorar: calas escondidas, senderos entre pinos y olivos, y el paisaje del Cap de Creus, donde Dalí decía que “la tierra parecía pintada por los dioses”.
Este entorno mágico es el que tienes qué ver en Cadaqués
Cómo moverse por el pueblo
La mejor manera de moverte por Cadaqués es a pie. No hay otra igual. Sus calles estrechas, empedradas y llenas de encanto no están pensadas para coches, y precisamente eso es lo que le da su magia.
Consejos para moverte:
- Calzado cómodo: olvídate de tacones o sandalias finas; las calles de piedra son irregulares.
- Evita el coche: una vez aparques, no lo necesitarás hasta que te marches.
- Explora sin mapa: Cadaqués se disfruta perdiéndose, encontrando rincones inesperados, tiendas de arte o pequeños miradores con vistas al mar.
El recorrido más clásico empieza en el paseo marítimo, sigue por la Plaza del Passeig, sube hacia la Iglesia de Santa María, y baja de nuevo por las callejuelas del casco antiguo hasta el puerto.
💡 Si viajas en verano, lleva una botella de agua y una gorra: aunque hay sombra en algunos tramos, el sol pega fuerte en las calles más altas.
Qué ver en Cadaqués
Cadaqués es un destino que no se visita con prisa. Su encanto está en los detalles: una puerta azul abierta al mar, una sombra proyectada sobre la piedra, el olor a pan recién hecho que se mezcla con la brisa salada.
A continuación, te contamos qué ver en Cadaqués para disfrutar al máximo tu visita, tanto si vas por un día como si planeas quedarte un fin de semana.
El casco antiguo y sus callejuelas empedradas
El corazón de Cadaqués late en su casco antiguo, un laberinto de callejones empedrados, fachadas blancas y buganvillas que trepan por las paredes.
Caminar por sus calles es como adentrarse en un cuadro mediterráneo donde cada rincón tiene su propio encanto.
La mayoría de las casas datan de los siglos XVII y XVIII, construidas con piedra de pizarra local. Su pavimento irregular, conocido como rastell, está hecho con piedras del mar, lo que da ese característico brillo plateado cuando les da el sol.
Te recomendamos perderte sin rumbo, subir por la Calle del Doctor Bartomeus, una de las más pintorescas, o descubrir la Plaça del Doctor Trèmols, donde los vecinos aún se sientan a charlar a la sombra de los olivos.
💡 Consejo fotográfico: madruga o recorre el casco antiguo al atardecer. La luz suave y el silencio transforman el pueblo en pura magia.
La Iglesia de Santa María y sus vistas al mar
Coronando el casco antiguo se alza la Iglesia de Santa María, el edificio más emblemático de Cadaqués. Construida entre los siglos XVI y XVII sobre los restos de un antiguo templo gótico, su fachada blanca y su campanario se han convertido en el símbolo del pueblo.
El interior alberga un retablo barroco impresionante, uno de los más valiosos de Cataluña, dedicado a la Virgen de la Asunción. Pero más allá de su riqueza artística, lo que convierte este lugar en imprescindible son sus vistas panorámicas sobre la bahía.
Desde el mirador junto a la iglesia, podrás ver todo el pueblo descendiendo hacia el mar, con sus tejados rojizos y las barcas flotando en el puerto. Es, sin duda, una de las postales más icónicas de Cadaqués.
📸 Consejo: sube por la mañana para disfrutar de buena luz y menos turistas. De noche, la iglesia iluminada también ofrece un espectáculo precioso y las vistas desde ahí son otra de esas cosas qué ver en Cadaqués.
El paseo marítimo y la bahía
El paseo marítimo de Cadaqués es el alma del pueblo. A lo largo de la bahía, se extiende un camino que bordea el mar y conecta pequeñas playas, casas blancas y terrazas donde el tiempo parece detenerse.
Comienza tu recorrido en la Plaza del Passeig, el punto más animado, lleno de cafés y restaurantes con mesas al sol, y sigue caminando hacia el extremo donde verás las típicas barcas varadas sobre la arena.
Desde aquí se obtiene una de las vistas más fotogénicas del pueblo, con la Iglesia de Santa María dominando el horizonte. Si te apetece, puedes sentarte en alguno de los bancos frente al mar o tomar un helado mientras disfrutas del ambiente relajado.
💡 Tip local: al caer la tarde, el paseo marítimo se llena de vida. Los reflejos del sol sobre el agua y el sonido de las olas crean un momento perfecto para cerrar el día.
El puerto y la playa Gran
El puerto de Cadaqués conserva su esencia marinera, con barcas pequeñas, redes de pesca y muelles de piedra. A pesar de que hoy el turismo tiene un papel importante, el ambiente pesquero sigue vivo.
Muy cerca se encuentra la playa Gran, la principal del pueblo, ideal para darse un baño rápido o disfrutar de un rato al sol con vistas al casco antiguo. Aunque es de grava y piedra, su agua cristalina compensa con creces.
Justo al lado encontrarás cafeterías y bares con encanto, perfectos para una pausa con vistas a la bahía.
Si buscas algo más tranquilo, a pocos minutos a pie hay pequeñas calas más resguardadas, como Port d’Alguer o Es Poal, muy recomendables para relajarse.
Los miradores más bonitos qué ver en Cadaqués
Cadaqués está lleno de rincones elevados desde los que contemplar su belleza. Aquí algunos de los mejores miradores para disfrutar de sus paisajes:
- Mirador de la Iglesia de Santa María: el más clásico, con vistas sobre todo el pueblo y la bahía.
- Mirador de Es Pianc: situado al final del paseo marítimo, ideal al amanecer.
- Mirador del Far de Cala Nans: una caminata preciosa con vistas al Cap de Creus y el Mediterráneo infinito.
- Mirador de Ses Oliveres: algo más alejado, ofrece una perspectiva panorámica perfecta para fotos.
Los mejores rincones para fotos qué ver en Cadaqués
Cadaqués está hecho para ser fotografiado, pero hay algunos rincones que son pura postal mediterránea:
- La Calle del Call: probablemente la más fotogénica del casco antiguo.
- El arco del Carrer des Call: con vista directa al mar.
- La bahía vista desde el muelle de Es Poal.
- Las puertas azules y buganvillas de la Calle Sant Antoni.
- La escultura de Salvador Dalí frente al mar, en la playa de Es Llané.
💡 Consejo final: más allá de los puntos conocidos, busca tu propio ángulo. Cadaqués tiene cientos de rincones que no salen en las guías, pero que guardan la esencia de su belleza: una sombra, una barca o una ventana abierta al mar.
Casa-Museo Salvador Dalí
Hablar de Cadaqués es hablar de Salvador Dalí. El genio surrealista convirtió este rincón del Alt Empordà en su refugio, su inspiración y su universo personal. Su presencia sigue impregnando el aire del pueblo: en sus calles, en sus galerías y, sobre todo, en su casa de Portlligat, un lugar que parece suspendido entre el arte y el sueño.
Quién fue Salvador Dalí y su relación con Cadaqués
Salvador Dalí (1904–1989) fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX, conocido por su estilo surrealista, su personalidad extravagante y su genialidad sin límites. Nació en Figueres, muy cerca de Cadaqués, y desde niño pasaba los veranos en este pueblo costero con su familia.
Fue aquí donde descubrió el mar, la luz y el paisaje del Cap de Creus, que luego aparecerían una y otra vez en sus obras. Dalí decía que “Cadaqués es el lugar más bonito del mundo”, y probablemente no exageraba: las rocas moldeadas por el viento, las calas salvajes y la claridad del Mediterráneo fueron su fuente de inspiración constante.
En 1930 se instaló definitivamente en Portlligat, una pequeña bahía junto a Cadaqués, donde construyó junto a su musa y compañera, Gala, la que sería su casa-taller. Durante décadas, fue su refugio creativo, el lugar donde pintó algunas de sus obras más importantes y donde recibió a artistas, escritores y amigos de todo el mundo.
Hoy, esa casa se conserva tal como él la dejó: un reflejo íntimo de su vida, su arte y su extravagante forma de entender el mundo.
Qué ver dentro de la Casa-Museo (Portlligat)
La Casa-Museo Salvador Dalí de Portlligat es una de las visitas más especiales de la Costa Brava. No es solo un museo, sino una experiencia sensorial que te permite entrar literalmente en la mente del artista.
La casa está formada por un conjunto de antiguas cabañas de pescadores que Dalí fue uniendo poco a poco a lo largo de los años. El resultado es un laberinto surrealista, lleno de pasillos, escaleras irregulares, espejos estratégicamente colocados y objetos imposibles.
Entre los espacios más destacados:
- El taller de Dalí, donde aún se conservan sus caballetes, pinceles y materiales originales. La luz que entra por las ventanas es la misma que iluminaba sus lienzos.
- El dormitorio de Gala y Dalí, decorado con objetos personales y detalles excéntricos (como un teléfono en forma de langosta o espejos que reflejan el amanecer desde la cama).
- La biblioteca y las salas privadas, llenas de recuerdos, fotografías y piezas curiosas.
- El jardín y la piscina, una auténtica fantasía mediterránea: esculturas blancas, figuras de cisnes, cojines gigantes y la icónica cabeza de mujer que preside el conjunto.
Todo está conservado con un respeto absoluto al original. Pasear por estas estancias es como colarse en la vida de Dalí, entender sus manías y descubrir la frontera difusa entre su arte y su realidad.
Horarios, entradas y cómo reservar
La Casa-Museo de Portlligat es un espacio con aforo limitado y solo se puede visitar con reserva previa, ya que los grupos son reducidos (unas 8–10 personas por turno).
Entradas:
- Adultos: 14 €
- Estudiantes, jubilados y grupos: 10 €
- Menores de 8 años: entrada gratuita
Horarios:
- De abril a septiembre: de 9:30 a 20:00 (última entrada a las 19:10)
- De octubre a marzo: de 10:30 a 18:00 (última entrada a las 17:10)
- Cerrado los lunes y del 1 de enero al 15 de marzo
💡 Importante: las entradas solo se pueden reservar online a través de la web oficial de la Fundación Gala-Salvador Dalí
👉 Reservar aquí
Cómo llegar. La Casa-Museo se encuentra a 1,5 km del centro de Cadaqués, y se puede llegar caminando en unos 15–20 minutos por una carretera costera muy agradable. Si prefieres, también puedes ir en coche (hay una pequeña zona de aparcamiento junto al acceso).
💬 Consejo práctico: llega con 10–15 minutos de antelación. Las visitas comienzan en hora exacta y no se permite el acceso fuera del turno.
Consejo: visita combinada con el Triángulo Daliniano
Si te interesa el mundo de Dalí, te encantará descubrir el llamado Triángulo Daliniano, tres lugares esenciales para entender su vida y su obra:
- Casa-Museo de Portlligat (Cadaqués): su residencia y taller, el espacio más íntimo del artista.
- Castillo de Púbol: regalo de Dalí a Gala, donde ella vivió sus últimos años (y donde reposa).
- Teatro-Museo Dalí en Figueres: el gran templo del surrealismo, diseñado por él mismo y donde está enterrado.
Puedes hacer los tres en una ruta de 1 o 2 días si te alojas en el Empordà. Es una experiencia fascinante para quienes aman el arte y la historia.
👉 Si quieres conocer más sobre Dalí y su Teatro-Museo Dalí en Figueres te dejamos nuestro blog donde te contamos toda nuestra experiencia en este lugar que te dejará sin palabras – Qué ver en Figueres: Guía completa para descubrir la ciudad de Dalí y su historia
Las playas y calas de Cadaqués
Cadaqués no sería lo que es sin su mar. Su costa, recortada por los vientos de Tramuntana y el paso del tiempo, es un laberinto de pequeñas playas y calas escondidas entre rocas grises y aguas de un azul casi transparente.
Aquí no encontrarás largas playas de arena, sino pequeñas joyas naturales donde reina la tranquilidad. Algunas son accesibles desde el centro del pueblo; otras, escondidas entre los acantilados del Cap de Creus, requieren un pequeño paseo o incluso un toque de aventura.
A continuación, te contamos las mejores playas y calas de Cadaqués, con consejos para visitarlas y disfrutar de este entorno tan único.
Cala Portaló
La Cala Portaló es una de las calas más bellas qué ver en Cadaqués en el Parque Natural del Cap de Creus. Es pequeña, salvaje y rodeada de formaciones rocosas que parecen esculpidas por el viento.
Su acceso es algo más complicado (requiere caminar unos 20 minutos por sendero desde el faro de Cap de Creus), pero el esfuerzo se ve recompensado por un entorno casi virgen y unas aguas absolutamente cristalinas.
Ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y snorkel. Al estar más apartada, suele haber poca gente incluso en verano.
📍 Cómo llegar: aparcar junto al faro de Cap de Creus y seguir el sendero señalizado hacia la cala (calzado cómodo y agua recomendada).
💡 Consejo: no hay servicios ni sombra natural, así que lleva todo lo necesario.
Cala Sa Conca
Ubicada muy cerca del centro de Cadaqués, Cala Sa Conca combina comodidad y belleza. Es una de las calas más amplias del pueblo y tiene acceso fácil a pie desde el paseo marítimo.
De piedras pequeñas y aguas limpias, es perfecta para darse un baño rápido o relajarse con vistas a la bahía. Además, desde aquí se obtienen unas vistas preciosas del pueblo blanco y la iglesia al fondo, una estampa típica de postal.
📍 Cómo llegar: caminando desde la Playa Gran, en unos 5 minutos.
💡 Consejo: si vas por la tarde, lleva calzado acuático para entrar al mar cómodamente, ya que el fondo es de piedra.
Cala Nans y su faro
La Cala Nans es una de las más especiales de Cadaqués. No solo por su belleza natural, sino porque forma parte de una de las rutas más emblemáticas del municipio: el Camí de Ronda hacia el Faro de Cala Nans.
El camino serpentea por la costa ofreciendo unas vistas espectaculares del mar y del pueblo, y termina en esta pequeña cala escondida bajo acantilados. Su faro, blanco y solitario, es uno de los más fotogénicos de la Costa Brava.
La cala en sí es tranquila, con rocas planas perfectas para tumbarse al sol o darse un baño. No hay servicios, pero la sensación de estar completamente desconectado compensa cualquier falta de comodidad.
📍 Cómo llegar: desde el centro de Cadaqués, toma el camino costero hacia el este. Son unos 45 minutos andando (ruta fácil y muy bonita).
💡 Consejo: lleva agua, gorra y protección solar. Al atardecer, la luz aquí es espectacular.
Cala Jugadora y Cala Culip (en Cap de Creus)
Dentro del Parque Natural de Cap de Creus, estas dos calas son auténticos tesoros naturales. Ambas destacan por su paisaje salvaje y sus aguas turquesas, rodeadas de formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuadro de Dalí.
- Cala Jugadora: de acceso más fácil, combina roca y grava, con aguas tranquilas y perfectas para bucear.
- Cala Culip: más amplia y con un entorno todavía más espectacular, es ideal para quienes buscan un lugar apartado del bullicio.
Estas calas son zonas protegidas, por lo que conviene respetar las indicaciones del parque y no dejar residuos.
📍 Cómo llegar: desde el faro de Cap de Creus, siguiendo los senderos señalizados.
🚗 Aparcamiento: junto al faro (zona de pago en temporada alta).
💡 Consejo: lleva calzado de senderismo y evita las horas centrales del día si vas en verano.
Playas familiares en el centro
Si viajas con niños o prefieres no alejarte del centro, Cadaqués también tiene varias playas familiares y accesibles donde disfrutar del mar sin complicaciones:
- Playa Gran: la principal del pueblo, junto al paseo marítimo. Aunque suele haber más gente, su ambiente es agradable y tiene todos los servicios cerca.
- Playa Es Poal: pequeña y tranquila, ideal para familias o parejas.
- Playa Port d’Alguer: frente a la iglesia, con vistas inmejorables al casco antiguo.
Todas tienen fácil acceso a pie, zonas de sombra parcial y restaurantes o heladerías muy cerca.
💡 Consejo familiar: lleva escarpines para los niños, ya que el fondo marino es de guijarros.
Consejos para bañarse y llegar a las calas más escondidas
- Llega temprano: las calas pequeñas se llenan rápido, especialmente en julio y agosto.
- Calzado adecuado: muchas rutas son de roca o sendero, así que lleva sandalias deportivas o calzado cerrado.
- Agua y protección solar: en las calas naturales no hay servicios, y el sol pega fuerte.
- Snorkel: el fondo marino de Cadaqués es precioso. No olvides tus gafas y tubo.
- Respetar el entorno: no dejes basura y evita usar cremas solares contaminantes (mejor biodegradables).
Parque Natural de Cap de Creus
A pocos kilómetros de Cadaqués se encuentra uno de los lugares más salvajes y fascinantes del Mediterráneo: el Parque Natural de Cap de Creus. Un territorio qué ver en Cadaqués donde el viento, el mar y la roca se han unido durante siglos para esculpir un paisaje que parece de otro planeta.
El Cap de Creus es el punto más oriental de la Península Ibérica, donde las montañas del Pirineo se hunden en el mar. Su belleza árida, sus acantilados y sus calas escondidas lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Dalí lo describía como un lugar “geológico y espiritual”, y no le faltaba razón: aquí, cada curva del camino revela un escenario nuevo y cada roca parece contar una historia.
Cómo llegar desde Cadaqués
El acceso al Parque Natural de Cap de Creus desde Cadaqués es sencillo. Desde el centro del pueblo, toma la carretera GI-614 dirección al faro de Cap de Creus, un recorrido de unos 8 km (15-20 minutos en coche). La carretera es estrecha y serpenteante, pero las vistas al Mediterráneo son espectaculares.
Si prefieres, también puedes llegar a pie o en bicicleta, siguiendo los senderos que parten desde el pueblo y bordean la costa, una opción ideal si te gusta el senderismo.
💡 Importante. En temporada alta (de junio a septiembre), el acceso en coche al faro puede estar restringido por motivos de conservación. En ese caso, hay que dejar el vehículo en los parkings habilitados antes del faro y continuar en bus lanzadera o caminando (unos 2,5 km).
Los mejores miradores y rutas de senderismo
El Cap de Creus es un paraíso para los senderistas y amantes de la naturaleza. Su red de caminos bien señalizados ofrece rutas de todos los niveles, siempre con vistas espectaculares al mar y al relieve de piedra modelada por el viento.
Algunas de las más recomendadas:
Ruta del Faro de Cap de Creus (PR-C 107)
- Distancia: 6 km (ida y vuelta)
- Duración: 1 h 30 min aprox.
- Dificultad: fácil
Es la ruta más popular y te lleva desde Cadaqués hasta el faro bordeando la costa. A lo largo del camino encontrarás miradores naturales con vistas de ensueño y pequeñas calas escondidas como Cala Jugadora o Cala Fredosa.
Ruta geológica del Cap de Creus
Ideal para descubrir las formaciones rocosas que inspiraron a Salvador Dalí. Las formas del viento y el mar han tallado figuras tan curiosas como el “León dormido”, la “Águila” o la “Cebra”. Paneles informativos explican el origen de cada una.
Mirador del Pla de Tudela
Una de las zonas más fotogénicas del parque. Fue restaurada respetando el entorno y ofrece un recorrido circular de pasarelas y senderos que atraviesan paisajes dignos de un cuadro surrealista.
📸 Consejo fotográfico: el amanecer en Cap de Creus es uno de los más bonitos de toda la Costa Brava. Desde los miradores, verás salir el sol directamente del mar.
Faro de Cap de Creus: el fin del mundo catalán
El Faro de Cap de Creus es el punto culminante del parque y uno de esos lugares que te dejan sin palabras. Situado a 87 metros sobre el nivel del mar, marca el extremo más oriental de la Península Ibérica: el primer lugar de España donde amanece cada día.
El faro se construyó en 1853 y aún sigue en funcionamiento. Desde su mirador, las vistas panorámicas son absolutamente impresionantes: acantilados afilados, islotes rocosos y el Mediterráneo extendiéndose hasta el infinito.
No es difícil entender por qué Dalí se inspiró aquí para algunas de sus obras.
De hecho, parte del rodaje de la película El faro del fin del mundo (1971) se realizó en esta zona, por su atmósfera salvaje y misteriosa.
💡 Consejo: si puedes, quédate hasta la puesta de sol. Ver cómo el cielo se tiñe de rosa sobre las rocas del Cap de Creus es una de esas experiencias que se quedan grabadas para siempre.
Dónde comer o tomar algo en la zona
Justo al lado del faro encontrarás el Restaurante Cap de Creus, un lugar mítico con vistas espectaculares al mar. Es una parada perfecta para tomar algo o comer con una panorámica de 360° sobre el Mediterráneo.
Su carta combina cocina mediterránea y productos locales: ensaladas, pescados, tapas y platos del día, todo en un entorno único. También es muy buena opción para disfrutar de un café o una copa al atardecer.
📍 Consejo: en temporada alta conviene reservar mesa, especialmente si quieres sentarte junto al ventanal o en la terraza exterior.
Si prefieres un plan más informal, puedes llevarte un picnic y disfrutarlo en alguno de los miradores del parque (siempre respetando las normas del entorno natural).
Arte, cultura y galerías en Cadaqués
Cadaqués no solo es un pueblo bonito; es un refugio para artistas. Su luz, su calma y su paisaje han inspirado a creadores de todo el mundo durante más de un siglo. Aquí el arte no está solo en los museos: está en sus calles, en sus puertas de colores, en los talleres abiertos y en la mirada de la gente que lo habita.
A lo largo del siglo XX, pintores, escritores y músicos encontraron aquí un lugar donde crear sin prisa, donde el tiempo se mide en trazos, versos o notas al viento.
Galerías de arte y talleres locales
El legado artístico de Cadaqués sigue muy vivo. En sus calles encontrarás pequeñas galerías y estudios que mantienen la esencia creativa del pueblo. Muchos artistas contemporáneos trabajan aquí, inspirados por el mar y la luz, y abren sus talleres al público.
Algunas de las galerías más recomendadas son:
- Galería Patrick J. Domken: probablemente la más emblemática de Cadaqués. Fundada en los años 70, fue punto de encuentro para artistas de la talla de Duchamp, Miró o Hamilton. Aún hoy sigue siendo un espacio de referencia para el arte contemporáneo.
- Galería Marges-U: especializada en artistas locales y nacionales, con exposiciones temporales de pintura, fotografía y escultura.
- Espai 59: un estudio que combina galería, taller y tienda, con piezas únicas de arte y diseño artesanal.
- Galería Itxaso: situada cerca del paseo marítimo, destaca por su colección de pintura mediterránea.
💡 Consejo: si te interesa el arte, dedica al menos una mañana a recorrer las galerías y talleres. Muchos artistas estarán encantados de contarte su historia y mostrarte su trabajo.
Espacios culturales y exposiciones temporales
Cadaqués también ofrece una interesante programación cultural a lo largo del año. Entre los espacios más destacados:
- Museo de Cadaqués: un imprescindible para entender la relación del pueblo con el arte y, sobre todo, con Salvador Dalí. Alberga exposiciones temporales sobre el movimiento surrealista, artistas locales y homenajes al genio de Figueres.
📍 Ubicación: C/ Narcís Monturiol, 15 (cerca del centro histórico).
🕒 Horario: de martes a domingo, de 10:30 a 20:00 (varía según temporada). - Centro de Exposiciones l’Amistat: ubicado en un edificio histórico, acoge exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y eventos culturales.
- Casa Serinyana (o Casa Blaua): una joya arquitectónica de estilo modernista, fácilmente reconocible por su fachada azul y blanca junto al paseo marítimo. Aunque no siempre está abierta al público, su exterior es una obra de arte en sí misma.
💬 Dato curioso: Dalí organizó aquí algunas de sus primeras exposiciones experimentales, con performances y montajes que escandalizaron —y fascinaron— a los visitantes del momento.
Eventos y festivales artísticos del verano
Durante los meses de verano, Cadaqués se llena de vida cultural. El arte se mezcla con la música, el cine y las tradiciones locales, convirtiendo el pueblo en un escenario al aire libre.
Algunos de los eventos más destacados son:
Festival Internacional de Música de Cadaqués. Uno de los más antiguos de Cataluña, celebrado desde 1970. Durante dos semanas de agosto, la iglesia de Santa María y otros espacios del pueblo acogen conciertos de música clásica, jazz y contemporánea.
Festival de Arte de Cadaqués. Una cita imperdible para los amantes del arte contemporáneo. Decenas de artistas exponen sus obras al aire libre, en calles y plazas, creando una galería viva que transforma el pueblo.
Mostra de Cinema de Cadaqués. Festival de cine independiente con proyecciones al aire libre, charlas y encuentros con directores. Ideal para las noches de verano frente al mar.
Dónde comer en Cadaqués
Comer en Cadaqués es saborear el Mediterráneo en estado puro. Aquí, la gastronomía mantiene el equilibrio perfecto entre la cocina marinera tradicional y la creatividad contemporánea que caracteriza a toda la Costa Brava. Eso sí, ten en cuenta que no es un lugar barato para comer.
Los restaurantes del pueblo no solo conquistan por su comida, sino también por su ubicación: terrazas con vistas al mar, patios escondidos entre calles empedradas y mesas donde el tiempo se detiene mientras el sonido de las olas acompaña cada plato.
Te contamos cuáles son los platos típicos que no puedes perderte y algunos de los mejores restaurantes donde probarlos.
Platos típicos que debes probar
La cocina de Cadaqués es un reflejo de su historia marinera. Aquí los ingredientes principales son el pescado fresco, el marisco, el aceite de oliva y las verduras del Empordà. Algunos platos imprescindibles:
- Suquet de peix. El guiso marinero por excelencia de la Costa Brava. Preparado con pescado de roca, patatas y un sofrito con alioli, es intenso, sabroso y reconfortante.
- Pulpo a la brasa o al estilo Cadaqués. Cocinado lentamente y acompañado de patata o pimentón, es una de las especialidades más pedidas en los restaurantes del puerto.
- Anchoas de l’Escala. Aunque provienen del pueblo vecino, están presentes en casi todas las cartas. Perfectas como aperitivo o sobre pan con tomate.
- Arroz caldoso con marisco. Un clásico que sabe aún mejor con vistas al mar. Cada restaurante tiene su versión, pero en Cadaqués suele prepararse con bogavante o sepia.
- Crema catalana o recuit de drap. Para el postre, nada como un dulce tradicional catalán. La crema catalana, con su toque de azúcar quemado, nunca falla.
💡 Consejo gastronómico: si te gusta el vino, pide alguno con denominación de origen Empordà. Sus tintos y rosados son suaves, afrutados y acompañan perfectamente los platos de pescado.
Restaurantes recomendados
Cadaqués tiene una oferta gastronómica amplia y de gran calidad. Desde restaurantes de autor hasta bares familiares junto al mar. Aquí van nuestras recomendaciones personales y locales más destacados:
Compartir Cadaqués. Uno de los restaurantes más reconocidos, fundado por tres exchefs de El Bulli. Su filosofía se basa en platos para compartir, reinterpretando la cocina mediterránea con un toque creativo.
- Ubicación: Riera Sant Vicenç, 6
- Precio: alto
- Recomendación: el tartar de atún y las alcachofas con romesco son espectaculares.
- Reserva con antelación, suele llenarse incluso fuera de temporada.
Casa Anita. Un clásico de Cadaqués. Abierto desde los años 60, es famoso por su ambiente auténtico, su cocina casera y su trato familiar. Aquí no hay carta: te explican lo que tienen fresco del día y eliges directamente.
- Ubicación: Miquel Rosset, 16
- Precio: medio
- Recomendación: el pescado al horno y el suquet.
Es Balcó d’Es Portal. Un restaurante con una terraza preciosa sobre el mar. Ideal para cenar al atardecer. Cocina mediterránea con productos locales, cuidada presentación y vistas de postal.
- Ubicación: Carrer des Portal, 2
- Precio: medio-alto
- Recomendación: arroz de bogavante y pulpo a la brasa.
Can Rafa. Cocina tradicional catalana con toque moderno. Tienen bodega propia, con una selección de vinos del Empordà.
- Ubicación: Plaça del Passeig, junto al mar
- Precio: medio
- Recomendación: mejillones al vapor, arroz negro y postre casero.
Café de Cadaqués. Perfecto para desayunar, tomar algo o disfrutar de un café frente al mar. Su terraza es una de las más agradables del paseo marítimo.
- Ubicación: Plaça del Passeig
- Precio: bajo-medio
- Recomendación: croissants, zumos naturales y cafés con vistas al mar.
Dónde alojarse en Cadaqués 🛏️
Cadaqués ofrece alojamientos para todos los gustos: desde hoteles con encanto en el casco antiguo hasta opciones más relajadas junto al mar o en el entorno del Cap de Creus. Aquí tienes varias sugerencias para elegir según tu estilo de viaje:
Hoteles con encanto en el centro
Quedarte en el centro de Cadaqués te permite acceder caminando a todos los puntos de interés: el pueblo, playa, restaurantes, galerías… Aquí algunas opciones destacadas:
Hostalet de Cadaqués by Suma Hotels: está en pleno corazón del pueblo, lo que lo convierte en una base ideal para explorar sin coche.
Hotel La Residencia: muy cerca de la playa, con habitaciones con vistas al mar y excelente reputación.
Arrels Hotel Cadaqués – Adults Only: moderno, elegante y pensado para quienes buscan tranquilidad.
Alojamiento con vistas al mar
Si tu prioridad es despertarte con vistas al mar, estas opciones te lo facilitan:
Hotel Calina: tradicional, con piscina y cerca de la costa, ideal para quienes buscan un ambiente relajado frente al Mediterráneo.
Boutique Hotel Villa Gala by Fimedhotels: aparece entre los alojamientos más reservados con vistas costeras destacadas.
Hotel Playa Sol y Hotel Blaumar Cadaqués también suelen aparecer en listas de hoteles con vistas al mar en Cadaqués.
Apartamentos para estancias más largas
Si planeas quedarte varios días o prefieres cocinar alguna comida, un apartamento puede ser la mejor opción:
Can Jove Cadaqués: alojamiento tipo apartamento con terraza y vistas al mar.
Alojamientos rurales y en el entorno del Cap de Creus
Si prefieres desconectar, rodearte de naturaleza y dormir en un ambiente más quieto, estas opciones en el entorno ofrecen esa experiencia:
WeCamp Cadaqués: aunque no es un hotel tradicional, aparece como una estancia singular en la Costa Brava entre las opciones más originales.
Boutique Hotel Villa Salvador – Adults Only: está listado cerca del mar, con buena puntuación y entorno tranquilo.
Si vas a reservar tu estancia y quieres echarnos una mano para que sigamos haciendo crecer este blog y poder darte más ideas viajeras, haz tu reserva a través de cualquiera de los enlaces de booking de la web. ¡Muchas Gracias!
Excursiones cerca de Cadaqués
Cadaqués es el punto de partida perfecto para descubrir algunos de los lugares más impresionantes de la Costa Brava norte y del Alt Empordà. Su ubicación, entre el Mediterráneo y las montañas del Cap de Creus, permite combinar mar, cultura y naturaleza en escapadas de un día que te dejarán sin palabras.
Estas son las mejores excursiones cerca de Cadaqués, todas a menos de 45 minutos en coche, ideales para completar tu viaje.
Portlligat y la Casa-Museo Dalí
A tan solo 1 km del centro de Cadaqués, se encuentra Portlligat, un pequeño y encantador puerto pesquero que fue el hogar de Salvador Dalí y Gala durante más de 40 años.
La Casa-Museo Dalí es una de las visitas más fascinantes que puedes hacer.
Con su estructura laberíntica, sus objetos surrealistas y su ambiente intacto, parece que el genio de Figueres aún sigue viviendo allí.
Cada habitación refleja su mundo interior: espejos, taxidermias, formas imposibles y luz que entra desde el mar.
📍 Ubicación: Portlligat, a 15 min andando desde el centro de Cadaqués.
🕒 Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 (horarios variables según temporada).
🎟️ Entrada: desde 14 €, solo con reserva previa en la web oficial: www.salvador-dali.org.
💡 Consejo: reserva con antelación (mínimo con 2-3 días) ya que el aforo diario es muy limitado.
Cap de Creus y el faro
Aunque ya lo mencionamos como parte del itinerario de Cadaqués, una excursión completa al Cap de Creus merece un día entero. Además de sus calas y miradores, el faro de Cap de Creus es una parada imprescindible: el punto más oriental de la península, donde el Pirineo se sumerge en el mar.
El paisaje es brutal, salvaje y único. Puedes combinar la visita con una comida o un café en el restaurante junto al faro, o bien hacer una pequeña ruta por los senderos señalizados del parque.
📍 Distancia desde Cadaqués: 8 km (unos 20 minutos en coche o 1 h caminando por el Camí de Ronda).
💡 Consejo: el amanecer aquí es mágico —es el primer lugar de España donde sale el sol.
El Port de la Selva
A unos 25 minutos de Cadaqués, el Port de la Selva ofrece una cara más tranquila y auténtica de la Costa Brava. Es un pueblo pesquero con playas más amplias, un paseo marítimo relajado y un ambiente muy local.
Desde su puerto se pueden hacer rutas en kayak, paddle surf o barco, y también senderismo por los caminos que conectan con el Monasterio de Sant Pere de Rodes.
📍 Distancia desde Cadaqués: 15 km (carretera panorámica con vistas espectaculares).
💡 Consejo: ideal para comer pescado fresco y disfrutar de un baño más tranquilo que en las calas de Cadaqués.
Roses y Empuriabrava
A unos 35 minutos en coche, encontramos Roses y Empuriabrava, dos destinos costeros muy distintos pero igualmente recomendables.
- Roses conserva restos de su ciudadela medieval y una bahía espectacular, perfecta para deportes acuáticos o paseos en barco. También puedes visitar su puerto pesquero o ver la puesta de sol desde el castillo de la Trinidad.
- Empuriabrava, conocida como la “Venecia catalana”, destaca por su red de canales navegables y sus vistas aéreas (es uno de los mejores lugares de Europa para hacer paracaidismo).
📍 Distancia desde Cadaqués: unos 30-35 km.
💡 Consejo: si viajas con niños, en Roses hay parques acuáticos y playas amplias de arena dorada.
Monasterio de Sant Pere de Rodes
Uno de los lugares más impresionantes de todo el Alt Empordà. El Monasterio de Sant Pere de Rodes se alza en lo alto de una montaña, dominando la bahía del Port de la Selva y ofreciendo una de las mejores vistas panorámicas de la Costa Brava.
Este monasterio benedictino del siglo X combina historia, arte románico y una ubicación espectacular. Se puede recorrer su iglesia, el claustro y las antiguas estancias monásticas, perfectamente restauradas.
📍 Ubicación: carretera GI-613, a 25 minutos del Port de la Selva.
🕒 Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 (hasta las 19:00 en verano).
🎟️ Entrada: 5 € (gratuito los primeros domingos de mes).
🔗 Web oficial: museuemporda.cat/santperederodes
💡 Consejo: sube al mirador del Castell de Sant Salvador, a solo 10 minutos más arriba. Las vistas desde allí son espectaculares.
Consejos para visitar Cadaqués
Visitar Cadaqués es una experiencia que se disfruta más cuando se planifica con calma. Aunque su tamaño es pequeño, el pueblo tiene un carácter muy particular: calles empedradas, aparcamiento limitado, accesos estrechos y una vida que sigue su propio ritmo.
Aquí te dejamos consejos prácticos y locales para aprovechar al máximo tu visita.
Mejor época del año para viajar
Cadaqués es bonito todo el año, pero cada estación tiene su encanto:
- Primavera (abril-junio): la mejor época para visitarlo. Temperaturas agradables, mar en calma y menos turismo. Ideal para caminar y hacer fotos.
- Verano (julio-agosto): el pueblo se llena de vida, pero también de visitantes. Perfecto para disfrutar del mar y el ambiente mediterráneo, aunque conviene reservar con antelación.
- Otoño (septiembre-octubre): clima aún templado y calles tranquilas. Es cuando Cadaqués recupera su ritmo más auténtico.
- Invierno (noviembre-marzo): silencioso, artístico y melancólico. Muchos locales cierran, pero el paisaje es puro y el ambiente, casi poético.
Dónde aparcar (sin perder la paciencia)
Aparcar en Cadaqués puede ser un pequeño reto, sobre todo en temporada alta. El pueblo tiene calles estrechas y muchas zonas peatonales, así que la mejor opción es dejar el coche en uno de los parkings públicos.
- Parking Sa Conca: el más grande, a unos 10 minutos caminando del centro. Precio medio: 2,50 €/h o 12 €/día.
- Parking Es Sortell: más pequeño, junto al paseo marítimo (ideal si llegas temprano).
- Parking del Cap de Creus: útil si planeas hacer la ruta al faro o visitar las calas cercanas.
💡 Consejo: evita entrar al centro en coche, especialmente en verano. Las calles son muy estrechas y hay pocos espacios libres.
Cómo evitar las multitudes
Cadaqués es uno de los pueblos más visitados de la Costa Brava, pero hay trucos para disfrutarlo sin agobios:
- Llega temprano, antes de las 10:00, para aparcar y pasear tranquilamente por el casco antiguo.
- Evita los fines de semana de julio y agosto si puedes.
- Pasea de noche: el ambiente cambia por completo, el pueblo se ilumina suavemente y las calles se vacían.
- Explora las zonas menos transitadas, como Portlligat, Cala Nans o el barrio de Sant Baldiri.
💬 Dato curioso: Dalí solía decir que Cadaqués se disfruta “cuando el silencio se oye entre las olas”. Y tenía razón.
Qué llevar y cómo moverse
Cadaqués se recorre a pie. Sus calles empedradas y cuestas hacen que el coche no sea necesario (ni práctico).
Lleva:
- Calzado cómodo y con buena suela.
- Sombrero, gafas de sol y protector solar.
- Agua reutilizable (en verano hace calor y hay pocos supermercados dentro del casco).
- Cámara o móvil con batería cargada (cada esquina pide una foto).
💡 Consejo local: si te alojas fuera del centro, pregunta en tu hotel si disponen de servicio de transfer o bici eléctrica, ya que muchos lo ofrecen para evitar moverse en coche.
Consejos fotográficos y rincones secretos
Cadaqués es uno de los pueblos más fotogénicos del Mediterráneo. Pero si quieres capturar su magia sin la típica postal turística, apunta estos rincones secretos:
- Mirador de la Iglesia de Santa María: vistas perfectas del pueblo y la bahía.
- Calle Sant Vicenç: una de las más pintorescas, con buganvillas y fachadas blancas.
- Camí de Ronda hacia Cala Nans: ideal para el atardecer.
- La esquina del Café de Cadaqués: la vista clásica del pueblo reflejado en el agua.
- Casa Blaua (Casa Serinyana): joya modernista junto al paseo marítimo.
💡 Truco fotográfico: las mejores luces para fotografiar Cadaqués son a primera hora de la mañana (reflejos en la bahía) y al atardecer (cuando el sol tiñe el pueblo de dorado).
Cadaqués, el alma mediterránea de la Costa Brava
Cadaqués no es solo un destino: es una sensación. Es el rumor del mar entre las rocas, las calles que huelen a sal y jazmín, la luz que pinta las fachadas blancas, el eco del surrealismo de Dalí y la calma de un lugar que se resiste a las prisas.
Visitarlo es entender por qué tantos artistas, viajeros y soñadores han encontrado aquí inspiración. Cadaqués tiene una energía única, una mezcla de autenticidad y belleza que enamora sin esfuerzo.
✨ ¿Te ha gustado nuestra guía?
Guárdala para tu próximo viaje, compártela con quien te gustaría venir y déjate llevar por la magia del pueblo más artístico y luminoso de la Costa Brava.
Todo lo que necesitas para tu próximo viaje a Cadaqués
🛎️ Los mejores hoteles a los mejores precios en Cadaqués aquí
🚗 Alquila tu coche en Cadaqués al mejor precio aquí
🚅 Encuentra tu Tren a Cadaqués al mejor precio aquí
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Cadaqués aquí
🔐 Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
🚗 Reserva tu parking en Cadaqués aquí
😉 Otros descuentos que te puedan interesar para tu próximo viaje aquí
💸 ¿Quieres estar al día de las mejores ofertas en viajes, tecnología, deporte y mucho más? Mandamos ofertas todos los días ✈️Únete gratis desde aquí a nuestro grupo de WhatsApp 🛎️📲












